Madrid

El cardenal Osoro preside la Misa de Pentecostés en El Rocío

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside la Misa de Pentecostés en El Rocío
  • Fin Agenda: 20-05-2018

Este sábado, 19 de mayo, la catedral de Huelva acoge, a las 21:30 horas, la vigilia de Pentecostés. Presidida el obispo onubense, José Vilaplana, y con el lema Ven Espíritu Santo y convierte a la comunidad en santa y misionera, están convocados todos los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, así como las parroquias, asociaciones, comunidades y movimientos apostólicos de la ciudad.

De la mano de la Blanca Paloma

Asimismo, a las 10:00 horas del domingo, 20 de mayo, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, presidirá –en el Real del Rocío– la Misa de la solemnidad de Pentecostés, concelebrada por José Vilaplana y por los directores espirituales de las diferentes hermandades rocieras y sacerdotes venidos de distintos puntos geográficos.

Víctor Gil, misionero en Indonesia, pide oraciones por la paz tras los últimos atentados

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Víctor Gil, misionero en Indonesia, pide oraciones por la paz tras los últimos atentados

El pasado domingo 13 de mayo los seis miembros de una familia se inmolaban ante tres iglesias cristianas en Surabaya, la segunda ciudad más grande de Indonesia, situada en la isla de Java. Los atentados causaban 14 muertos y 40 heridos y eran reivindicados por el Estado Islámico.

Víctor Gil es un misionero escolapio que vive en Yogyakarta, también en la misma isla de Java. Desde allí ha comentado estos sucesos, en el país de mayoría musulmana más poblado del mundo: «Hemos vivido en Indonesia la semana pasada un terrible atentado contra una Iglesia católica y dos iglesias protestantes en la ciudad de Surabaya con 14 muertos, entre ellos una familia completa que se ha inmolado. Era gente vinculada al Isis. Hay gran preocupación y temor porque estos atentados pueden repetirse. A la vez, hay una apuesta decidida por mantener y preservar la unidad del país. Un país que tiene una larga tradición de convivencia pacífica, de respeto a la diversidad, de respeto a las otras religiones, garantizada incluso por la constitución del país.

El llamamiento de la Conferencia Episcopal Indonesia es aumentar los signos de diálogo interreligioso. Buscar junto con líderes de otras religiones signos para estigmatizar la violencia, el odio y el terrorismo. También el Estado, el gobierno, está buscando cómo reforzar y hacer más eficaz la ley antiterrorista. Les invito a que recemos para preservar la paz en este hermoso país de Indonesia».

Los fondos de la Asignación Tributaria permiten reforzar el apoyo de Cáritas a familias e infancia vulnerables

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Los fondos de la Asignación Tributaria permiten reforzar el apoyo de Cáritas a familias e infancia vulnerables

El destino solidario de los fondos aportados por los ciudadanos a través de la casilla de la Asignación Tributaria de la declaración de la renta tiene rostro. Miles de rostros como el de las familias y los menores en situación de grave dificultad social a los que la Confederación Cáritas acompaña a través de distintos programas de apoyo.

3,25 millones de euros en familia e infancia

Una parte importante de los 26,7 millones de euros procedentes del IRPF asignados a Cáritas el año pasado se destinaron a esas actividades. En concreto, fueron 3,25 millones de euros los que se invirtieron en familia e infancia en todo el Estado y que permitieron financiar un amplio abanico de acciones, como la mejora de la atención socio-sanitaria integral de familias con necesidades especiales, apoyo a la crianza y alimentación de los hijos, promoción y refuerzo educativo, prevención de la violencia contra la infancia, acompañamiento a menores en situación de conflicto social, conciliación de la vida familiar y laboral, o la inserción laboral de cabezas de familia en situación de especial dificultad.

Cáritas Valencia y Cáritas Ávila

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Familias, celebrado esta misma semana, han sido varias las Cáritas Diocesanas que han dado visibilidad a su trabajo de intervención social con las familias más vulnerables y que pueden sostener gracias al compromiso solidario procedentes del IRPF.

Este ha sido el caso de Cáritas Valencia, que ha rendido cuentas del trabajo llevado a cabo en 2017 con 1.140 personas a través de su Programa de Familia e Infancia por medio de 38 proyectos destinados a la atención integral de las familias, especialmente a mujeres y a menores en riesgo de exclusión social.

Esta labor de acompañamiento, que es posible gracias al apoyo de 350 voluntarios y voluntarias, se desarrolla en diferentes barrios de la ciudad, así como en 22 localidades de las provincias de Valencia y Alicante que forman parte de la diócesis de Valencia.

Otro buen ejemplo es el que aporta Cáritas Ávila, que en estas fechas celebra el 30 aniversario de su Programa de Infancia, Juventud y Familia. Actualmente, el programa está atendido por dos técnicos y veinticinco voluntarios, que acompañan de forma permanente a unos ochenta niños y niñas, que participan tanto en actividades de apoyo escolar como de ocio y tiempo libre. Este año, además, Cáritas Ávila da un paso más en este Programa y organiza durante la segunda quincena de julio del I Campus Urbano de Verano.

Marcar las dos casillas del IRPF

Bajo el lema Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad. MEJOR2, Cáritas ha editado diversos materiales informativos para recordar a los declarantes la posibilidad que les ofrece la Declaración de la Renta de multiplicar por dos su solidaridad, y marcar simultáneamente la casilla de Fines Sociales y la destinada a la Iglesia católica.

Y es que Cáritas se beneficia del importe aportado por los declarantes a través de las dos opciones que ofrece la Asignación Tributaria.

Como entidad del tercer sector de acción social, son muchos los proyectos sociales de Cáritas para personas en dificultad social que reciben fondos a través de la casilla de Fines Sociales. En 2016, la partida manejada por Cáritas procedentes del reparto del IRPF ascendió a 26,7 millones de euros, que se destinaron a 576 programas sociales repartidos por todo el país y del que se beneficiaron cientos de miles de personas en situación de precariedad.

Al mismo tiempo, como Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, Cáritas recibe también apoyo financiero tanto de la Conferencia Episcopal Española como de cada una de las 70 Diócesis españolas, parte de cuyo sostenimiento procede, precisamente, de las aportaciones del IRPF procedentes de la casilla destinada a la Iglesia católica.

Gracias a esta íntima colaboración, Cáritas sostiene buena parte de su densa red de centros y servicios que funcionan a través de las parroquias y diócesis de toda España, donde el año pasado pudo acompañar y acoger a 1.786.071 personas.

Este apoyo de toda la Iglesia también es vital para impulsar las acciones de lucha contra la pobreza que Cáritas Española desarrolla en terceros países, de las que se beneficiaron otras 1.722.248 personas participantes en proyectos de cooperación internacional en África, Asia y América Latina.

7 preguntas básicas sobre la asignación tributaria a través del 1,4% del IRPF

  • ¿De verdad puedo marcar las dos casillas a la vez? Sí. Se pueden marcar las dos casillas conjuntamente.
  • ¿Y es cierto que marcando las dos casillas se duplica la ayuda? Sí. Cada casilla marcada genera el 0,7%. Si marcas las dos se destina el 1,4%.
  • ¿Y a mí me cuesta algo? No. No te cuesta nada. Tú decides el destino del 1,4% de tus impuestos.
  • ¿Y si no marco alguna casilla? Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado.
  • ¿Por qué es bueno marcar la casilla Iglesia católica? Porque así puedes destinar un porcentaje de tus impuestos a colaborar con las necesidades de la Iglesia.
  • ¿Por qué debo marcar también la casilla Fines Sociales? Porque de este modo, un porcentaje de tus impuestos se destinan a proyectos sociales en España y en países desfavorecidos.
  • ¿Percibe Cáritas recursos de las casillas de Iglesia Católica y de Fines Sociales? Sí. Cáritas es parte esencial de la Iglesia Católica y, además, como organización social recibe fondos de la casilla de Fines Sociales.

El Foro de la Familia reconoce el compromiso de Yecla con las familias

  • Titulo: FEF
  • Firma: El Foro de la Familia reconoce el compromiso de Yecla con las familias

El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, ha reconocido «el destacado compromiso del municipio de Yecla con las familias» y hará entrega al alcalde de un premio que así lo acredita.

«El Ayuntamiento de Yecla lleva 25 años trabajando por la familia con medidas que fomentan la conciliación y facilitan la vida a los ciudadanos», subrayó García-Juliá, que destacó, entre otras, «la existencia de la única concejalía de familia de toda la Región de Murcia, el que las Escuelas Infantiles permitan escolarizar a los yeclanos de 0 a 3 años desde hace más de 25 años, descuentos en recibos de agua para familias numerosas, Bonobús familiar, IBI para familias numerosas...».

«Durante este tiempo han pasado alcaldes de PP y PSOE, lo que demuestra que apoyar a la familia no es de derechas ni de izquierdas. Desde el Foro de la Familia queremos agradecer esta entrega a Cristina Soriano, Vicente Maeso, Juan Miguel Benedito y Marcos Ortuño, los cuatro regidores que han hecho de la familia un pilar de la política yeclana».