Madrid

Cáritas Española presenta su Informe de Empleo y Economía Solidaria 2017

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Española presenta su Informe de Empleo y Economía Solidaria 2017

Este jueves 24 de mayo, Cáritas Española presentará el Informe de Empleo y Economía Solidaria 2017.

Este Informe, que se publica con el título Economía y Personas. Cambiando el foco cambiamos el resultado, se hace público apenas una semana después de que la Santa Sede haya presentado el documento Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del actual sistema económico y financiero, en cuyas constataciones se apoya el trabajo de Caritas en el ámbito de la economía solidaria.

Durante la presentación se aportarán datos sobre los nichos de precariedad social y exclusión que, como constata Cáritas, persisten en España a pesar de encontrarnos en un escenario post-crisis.

El Informe detalla toda la actividad desarrollada en el último año por el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas en cuatro grandes apartados: empleo inclusivo, economía social, finanzas éticas y comercio justo.

El coro de cámara Vox Nova ofrece un concierto en el monasterio de San Antonio de la Cabrera

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El coro de cámara Vox Nova ofrece un concierto en el monasterio de San Antonio de la Cabrera
  • Fin Agenda: 09-06-2018

Los misioneros Identes del convento monasterio de San Antonio de la Cabrera, la asociación de amigos del convento y la Fundación Fernando Rielo organizan un concierto de música sacra Siglos XVII y XVIII (Pedro de las Muelas, Tomás Luis de Victoria, Joaquín des Pres). Correrá a cargo del coro de cámara Vox Nova, dirigido por Ángel Chirinos. Programado para el sábado 9 de junio, dará comienzo a las 19:00 horas.

Monseñor Fidel Herráez: «Conozco el pasado, amo el hoy y no tengo miedo al futuro»

  • Titulo: Archiburgos
  • Firma: Monseñor Fidel Herráez: «Conozco el pasado, amo el hoy y no tengo miedo al futuro»

La catedral de Burgos acogió este sábado, 19 de mayo. una solemne celebración eucarística con la que monseñor Fidel Herráez Vegas, arzobispo de la diócesis, quiso dar gracias a Dios por sus cincuenta años de vida sacerdotal. El mismo día «y a la misma hora» en que recibió hace medio siglo su ordenación presbiteral de manos del entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, el pastor de la Iglesia burgalesa quiso mirar al pasado, al presente y al futuro con un «profundo agradecimiento a Dios y a vosotros, que me habéis ayudado a ser lo que soy».

Numerosos familiares, feligreses de la diócesis, autoridades civiles y religiosas, amigos del presbiterio madrileño y burgalés quisieron acompañar al arzobispo en su celebración jubilar. En ella, el pastor de la diócesis fue desgranando el transcurso de su vida, en el que «percibe clarísimamente que el Señor me ha ido acompañando y sosteniendo». Algo que, en sus propias palabras, le «estremece» y le hace sentir su «grandísima pequeñez» ante la obra que Dios ha ido realizando a través de su mediación sacerdotal.

En su homilía, recordó a las «miles de personas» que lo han acompañando a lo largo de su vida, muchos de ellos presentes en la celebración de hoy: «Sacerdotes, maestros, formadores del Seminario, tantas personas que han hecho que me encuentre cada día más con el Señor». Especial agradecimiento mostró a los obispos a los que ha estado «vinculado». Al cardenal don Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, quien le enseñó, «sin él saberlo, cómo es ser obispo». También a sus predecesores en Burgos, monseñor Santiago Martínez Acebes y monseñor Francisco Gil Hellín, con quien mantiene «una amistad que es regalo del Señor» y que le ha «dejado una herencia preciosa». También manifestó su agradecimiento a los obispos de Roma con los que ha estado «sacramentalmente unido»: a san Juan Pablo II, quien lo nombró obispo auxiliar de Madrid, a Benedicto XVI y al papa Francisco, quien también le mandó una carta de felicitación.

En cuanto a su paso por Burgos, aseguró estar «muy, muy, muy contento; sí, así, tres veces» y «hondísimamente afortunado de caminar con vosotros». «Lo veo –reveló– como un regalo precioso de Dios y de la Iglesia y me siento muy unido a todos, también a los servidores públicos» presentes en la celebración: el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el alcalde, Javier Lacalle, y el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, entre otras autoridades.

Por último, monseñor Herráez quiso también mirar al futuro. Según indicó, «Dios me urge a seguir contándoos lo bueno que es con todos, entregándome a todos vosotros como un don del Señor, que es como percibo mi vida, y sin reservarme nada para mí», ha dicho. Así las cosas, afirmó: «No me da miedo el futuro; conozco el pasado y amo el hoy».

El papa Francisco «elogia vivamente» el trabajo apostólico del arzobispo

Al comenzar la eucaristía, «como si estuviera ahí presente», el papa Francisco se sumó también al homenaje al arzobispo a través de una carta [leer aquí] en la que elogió  «vivamente» el trabajo realizado por el arzobispo. Con su misiva, el Santo Padre quiso expresar «gustosa y entrañablemente» su felicitación al pastor de la Iglesia burgalesa. Según sus palabras, el ministerio episcopal de don Fidel se ha convertido «en espejo de apostolado ferviente a favor del Pueblo de Dios, en consonancia con la estima que te profesan los fieles cristianos y el clero».

Asimismo, el Papa eleva oraciones a Dios para que le «confirme como heraldo del evangelio en el mundo y como dispensador del Pan Vivo y de la Palabra de Vida a los fieles cristianos« y para que, con su pastoreo «sean conducidos siempre a una caridad activa con los necesitados».

Por último, Francisco concedió su bendición apostólica al arzobispo, haciéndola extensible «a esos amados hijos e hijas de la archidiócesis de Burgos» y a todos cuantos participaban en la celebración del jubileo, «así como a cuantos llevas más adentro en tu corazón».

El Papa Francisco declara venerable a una religiosa trinitaria alemana muerta en Auschwitz, en una causa impulsada desde Valencia

  • Titulo: AVAN
  • Firma: El Papa Francisco declara venerable a una religiosa trinitaria alemana muerta en Auschwitz

El papa Francisco ha declarado venerable a la religiosa alemana Ángela María del Sagrado Corazón (1900-1944), que murió en el campo de concentración nazi en Auschwitz (Polonia) y que pertenecía al instituto religioso de la Santísima Trinidad, conocidas como Trinitarias, fundado en Valencia el 1885.

Precisamente fueron las religiosas trinitarias de la casa general de Valencia las que iniciaron una campaña de información y oración para impulsar la causa de beatificación de la religiosa alemana.

«Durante cuatro años y medio, Ángela vivió, mártir día a día, en el infierno de los campos de concentración, el carisma trinitario en grado heroico, con un corazón humano con su mirada puesta en Dios Trinidad y atenta a sus hermanas cautivas», han indicado fuentes de casa general de las trinitarias en Valencia.

María Cecilia Autsch nació en la aldea alemana de Röllecken, «creció en un ambiente familiar cristiano y fue una joven alegre, piadosa, amante de la Eucaristía y de la Virgen, y muy sensible a las necesidades de la gente», han añadido.

En 1931 se trasladó a Heinsberg (Austria) «donde siguió el proceso político que llevará a Hitler al poder», según las mismas fuentes, que han destacado que la joven «estaba preocupada por el peligro que suponía el nazismo para la persona humana y para la fe».

A través del párroco de esa localidad conoció la existencia de una comunidad de religiosas trinitarias en Môtz (Austria), «y se sintió atraída por el carisma y espiritualidad de nuestras fundadoras» hasta que ingresó en l933 en esa comunidad.

Dos años después de la ocupación nazi de Austria, Ángela será «detenida brutalmente», en agosto de 1940, por haber comentado en una tienda que «Hitler es el azote de Europa». Fue llevada a la prisión policial de Innsbruck, donde estuvo 17 días «siendo la fortaleza del resto de prisioneras, a las que decía ´Ánimo, estamos en manos de Dios`».

Después, fue trasladada al campo de concentración alemán de Ravensbrück, «con más de 2.000 mujeres hacinadas en un bloque, siendo la capacidad para 360». En marzo de 1942 Ángela cumple 42 años «sufre un traslado peor, al campo de exterminio nazi de Auschwitz, donde su nombre era “512”, y durante el otoño, cada día eran eliminadas centenares de mujeres en las cámaras de gas».

También fue obligada a trabajar en el Hospital de las SS «para atender a los militares, a sus propios verdugos que la habían acusado, a los que les curó heridas, les perdonó e, incluso, llegó a amarles», han explicado desde el instituto religioso.

En el campo de concentración «era una presa más pero también se encargaba de la enfermería y la distribución de ropa y alimentos de las reclusas, ventaja que aprovechó para desvivirse por sus compañeras, sin distinción, y expone su vida proporcionando clandestinamente alimentos, ropa y medicamentos para las reclusas más necesitadas». Igualmente, «rezaba por ellas, las escuchaba y reconfortaba».

El día 23 de diciembre de 1944 «un avión arrojó dos bombas, justamente cuando el grupo de prisioneras volvía del trabajo, y Ángela murió en el acto».

Instituto religioso de la Santísima Trinidad

El instituto religioso de la Santísima Trinidad, conocidas popularmente como Trinitarias, fue fundado en Valencia el año 1885 por Rosa Cuñat, Tomasa Balbastro, Salvadora Cuñat, Ana María Gimeno y Rosa Campos, en colaboración con el sacerdote Juan de la Concepción Calvo, han añadido.

En la actualidad, la congregación cuenta con colegios en Argentina, Colombia, Madagascar y España y sigue presente en Môtz (Austria). En la diócesis de Valencia, dirigen centros educativos en Torrent, en la pedanía de Castellar y en la capital valenciana además de comunidades en Burjassot y Cocentaina Asimismo, dispone de comedores y albergues para personas sin recursos, Argentina, Madagascar, Bolivia y España.