Madrid

Las parroquias de Canillejas celebran el Corpus con Misa y procesión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las parroquias de Canillejas celebran el Corpus con Misa y procesión
  • Fin Agenda: 03-06-2018

Las parroquias Santa Adela (c/San Faustino, 6) y Santa María la Blanca (Pza. Villa de Canillejas, 1) celebran la solemnidad del Corpus Christi, el domingo 3 de junio, con Misa y procesión.

La Eucaristía dará comienzo a las 12:00 horas en Santa Adela. A su término, a las 12:50 horas, el Santísimo será sacado en procesión por las calles del barrio.

Cardenal Sistach: «Es necesaria una evaluación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades»

  • Titulo: Infomadrid / Texto y fotos: Carlos González

Este martes, 22 de mayo, a la hora en que el ángelus conmemora que «el ángel del Señor anunció a María», el Aula Pablo Domínguez de la Universidad Eclesiástica San Dámaso ha acogido la presentación del libro Las Asociaciones de Fieles, del cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona. En el acto, organizado por la Facultad de Derecho Canónico y presidido por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, han estado presentes –además de propio autor del libro– el cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y Roberto Serres López de Guereñu, vicerrector de la UESD y decano de la facultad.

PresentacionLibroSistach3

La incardinación en los movimientos eclesiales

«Deseo, en mis primeras palabras, agradecer de corazón al cardenal Osoro y a Roberto Serres el detalle que han tenido de presentar mi libro aquí. Diría que no soy digno, pero con esta presentación uno piensa que quizá ha hecho alguna cosa que ha servido…». Con esta confesión, el arzobispo emérito de Barcelona ha comenzado su ponencia, centrada en La incardinación en los movimientos eclesiales: una solución reciente y una propuesta. «La eclesiología del Concilio Vaticano II propició la creciente aparición en distintos lugares de la Iglesia de movimientos y comunidades integrados por miembros del pueblo de Dios; laicos, religiosos y sacerdotes que recibieron el nombre de movimientos eclesiales y nuevas comunidades». En este sentido, el purpurado ha subrayado que la originalidad de estos movimientos «consiste en el hecho de que se trata de grupos compuestos por hombres y mujeres, clérigos y laicos, y casados y célibes que, en cuanto a su configuración canónica, prácticamente todos prefieren el estatuto canónico de las asociaciones de fieles».

Desde la aparición de esta «primavera asociativa en la Iglesia» con los movimientos eclesiales, el arzobispo emérito ha recordado el planteamiento que se ha hecho acerca de «si es conveniente o no que las asociaciones de fieles puedan incardinar sacerdotes y diáconos». Una cuestión que, tal y como ha incidido, «sigue abierta». Así, después de desarrollar una serie de planteamientos de varios autores que están a favor o en contra de esta propuesta de la incardinación de clérigos, ha preguntado si, tal vez, ha llegado el momento de un estatuto marco para estos movimientos… «Han transcurrido más de 50 años del Concilio Vaticano II, y la inmensa mayoría de los movimientos eclesiales se han ido fundando en aquellos años posteriores al Concilio». Cinco décadas, ha destacado, «es un periodo importante para adquirir la madurez y para evaluar estas instituciones asociativas».

Tal y como ha señalado, «muchas de estas realidades han experimentado la defunción de su fundador o fundadora, y el consiguiente relevo, la dificultad de nuevas vocaciones y el envejecimiento de sus miembros», unas circunstancias que «piden y justifican que se realice en la Iglesia una evaluación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades: un estudio que podría ayudar a dar respuesta objetiva a la necesidad o conveniencia de un estatuto marco para estas realidades eclesiales». Realidades, tal y como ha reconocido, configuradas por «carismas muy diversos» para, así, «poder responder también a la conveniencia o no de incardinar clérigos a los movimientos eclesiales y nuevas comunidades eclesiales como tales». La realidad eclesial de los nuevos movimientos, ha reconocido el arzobispo emérito de Barcelona, «está ya suficientemente madura para realizar este trabajo».

PresentacionLibroSistach2

Un manual para la enseñanza

El cardenal Francesco Coccopalmerio, por su parte, ha realizado un recorrido por la vida del autor del volumen. «Es una persona muy válida, por su competencia y por su pasión», ha reconocido el presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, «y ha dado a nuestro Dicasterio un impulso, una fuerza y un aire optimista». Otros «son solo miembros», pero «el cardenal Sistach fue un hombre con una gran mente y un gran corazón». Asimismo, ha aseverado que en los nueve capítulos que componen el libro «ofrece su contenido de manera armónica e interesante» y está lleno de «elementos de especial labor».

Roberto Serres, por su parte, ha ensalzado que la obra –largamente madurada desde los años ochenta, cuando vio la luz con la 1ª edición– ha alcanzado ya la 6ª edición, y por ello «no es de extrañar que venga siendo utilizada como un manual muy estimado para la enseñanza en las facultades de Derecho Canónico», y que «sea citada por algunas decisiones del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica». El decano de la Facultad de Derecho Canónico ha recalcado, también, el «carácter práctico» de muchos de sus capítulos, lo que «constituye una ayuda preciosa para el trabajo en las curias diocesanas y para la organización y la vida de las propias asociaciones», que pueden encontrar en dicho volumen «una ayuda eficaz para la dirección y el gobierno de las mismas».

PresentacionLibroSistach4

Los nuevos movimientos y la nueva evangelización

Finalmente, en nombre del cardenal Osoro, arzobispo de Madrid, monseñor Jesús Vidal ha agradecido al autor del volumen su presencia, así como a todos los congregados en la sala. «Tal y como señalaba el cardenal Sistach en la exposición», ha destacado el obispo auxiliar, «el tema de los nuevos movimientos y su futuro desarrollo abre un gran horizonte en el contexto de la nueva evangelización».

Las seis ediciones y las múltiples traducciones del libro, ha concluido el prelado, «dan testimonio de que este es un fundamento muy sólido para ulteriores reflexiones en el desarrollo del marco jurídico», que «irá acompañando y ordenando la maduración de los nuevos movimientos».

PresentacionLibroSistach5

Raad Salam presenta en la sede de ACN el libro 'Todo sobre el judaísmo'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Raad Salam presenta el libro 'Todo sobre el judaísmo'
  • Fin Agenda: 23-05-2018

Ayuda a la Iglesia Necesitada organiza la presentación del libro Todo sobre el judaísmo. Programada para el miércoles 23 de mayo, dará comienzo a las 19:30 horas en la sede de ACN (c/Ferrer del Río, 14).

El doctor en Filología Árabe y Estudios Islámicos, Raad Salam, cristiano católico caldeo en Irak, ha investigado «todo» sobre esta religión para presentar esta guía que pretende dar luz a todo aquel que quiera profundizar en el conocimiento de esta religión. Un libro que recopila toda la fe y cultura de un pueblo fascinante.

La Reina Letizia se reúne en República Dominicana con el referente de Cáritas Española y con otras ONG

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: La Reina Letizia se reúne en República Dominicana con el referente de Cáritas Española y con otras ONG

Dentro de la agenda oficial del viaje de cooperación que Su Majestad la Reina Doña Letizia realiza entre el 20 y el 23 de mayo a la República Dominicana y a la República de Haití para conocer de primera mano proyectos que lleva a cabo la cooperación española en ambos países, ayer tarde tuvo lugar en el Centro Cultural Español, en el casco histórico de Santo Domingo, una reunión de trabajo con representantes de la Oficina Técnica de Cooperación en Dominicana, de organizaciones no gubernamentales españolas y de organismos internacionales presentes en el país.

En esa reunión estuvo presente el referente de Cáritas Española en República Dominicana y Haití, Juan Manuel Díaz Parrondo, quien tuvo la oportunidad de explicar a Doña Letizia y al secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, que acompaña a la Reina en esta visita, las claves de la trayectoria de Cáritas en la región, orientada a la creación de capacidades en las comunidades locales a través de la cooperación fraterna y el trabajo binacional.

Tras la reunión se celebró en el mismo espacio un acto para celebrar el 30 aniversario de la presencia de la cooperación española en ese país.

Trabajo de Cáritas Española en la isla

Cáritas Española cuenta con una dilatada experiencia de trabajo en la isla, tanto con Cáritas Haití como con Cáritas Dominicana. Esta presencia se ha intensificado tras el violento terremoto que devastó un tercio de su territorio en enero de 2010.

Caritas Haití está involucrada en el acompañamiento a comunidades a fin de que estas puedan desempeñar un papel en su propio desarrollo. Actualmente, las principales áreas de cooperación que apoya Cáritas Española incluyen ámbitos como la gestión de riesgos y desastres, agricultura y medioambiente, fomento de capacidades institucionales, agua y saneamiento, economía solidaria, igualdad de género, y salud y nutrición.

En la República Dominicana, las áreas de desarrollo donde se centra la cooperación fraterna de Cáritas Española son salud, agua y saneamiento básico, producción y comercialización agrícola, formación y capacitación, fortalecimiento institucional, gestión de riesgos naturales y emergencias, y derecho a la alimentación.

Especialmente importante es el trabajo conjunto que se lleva a cabo entre ambas Cáritas a la hora de desarrollar planes binacionales fronterizos de acogida y asistencia a la población haitiana de en situación mayor precariedad.