Madrid

La sede de la Institución Teresiana acoge los actos del 50 aniversario de la Asociación Ecuménica Internacional

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La sede de la Institución Teresiana acoge los actos del 50 aniversario de la Asociación Ecuménica Internacional
  • Fin Agenda: 02-06-2018

La sede de la Institución Teresiana (Avda. del Valle, 23) acogerá el sábado 2 de junio un amplio programa de actividades con motivo de la celebración del 50 aniversario de la IEF (Asociación Ecuménica Internacional), nacida en Salamanca en 1968. Integrada por 11 países, su objetivo es trabajar por la unidad de los cristianos.

Los actos organizados para conmemorar los 50 años de ecumenismo en España seguirán el siguiente horario:

  • 11:00 horas. Saludo y bienvenida. María Antonia Ercilla, it, presidenta de la IEF.
  • 11:15 horas. Oración y desarrollo del día. Rufina Cárdenas. Coro IEF. Coral Poveda. Pianista: José Antonio Manzanero.
  • 12:00 horas. Panel. Hacia dónde caminar después de 50 años de ecumenismo en España. Por Fernando Rodríguez Garrapucho.
  • 12:45 horas: Mesa redonda coordinada por Inmaculada Morcillo. Aportación de la IEF al camino ecuménico. Con las intervenciones de:
    * Juan Robles. Experiencia desde la historia y el origen de la IEF con don José Sánchez Vaquero.
    * René Lefévre. Experiencia en la IEF como presidente internacional.
    * José Miguel de Haro. Cómo impregnar de sensibilidad ecuménica nuestra experiencia creyente.
  • 13:30 horas. Agradecimientos.
  • 14:00-16:00 horas. Comida.
  • 16:00-16:30 horas. Proyección de Peregrinos por la unidad 50 años. Por Inmaculada González.
  • 16:30- 17:30 horas. Mesa redonda Presencias destacadas: Experiencias de vida en la IEF. Participan: Carmen Sarmiento, Mª José Delgado, Inmaculada Morcillo y Rafael Rivera. Coordina Agustina de la Peña.
  • 18:00-19:00 horas. Liturgia ecuménica. Celebramos juntos el perdón y conmemoramos el Bautismo. Intervendrán:
    * Tradición Católica. Manuel Barrios, delegado episcopal de Relaciones Interconfesionales, en representación del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.
    * Tradición Ortodoxa. Polykarpos, metropolita ortodoxo de España y Portugal, exarca del Mar Mediterráneo, Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
    * Tradición Anglicana. Carlos López, obispo Iglesia Española Reformada Episcopal.
    * Tradición Evangélica Reformada. Pedro Zamora, pastor Iglesia Evangélica Reformada.
    * Tradición Luterana habla alemana. Simon Döbrich, pastor Iglesia Evangélica.
    Acompañan: Coro de la IEF. Coral Poveda. Y José Antonio Manzanero al piano.
  • 19:30-20:30 horas. Concierto a cargo del Orfeón de Moratalaz dirigido por Félix Barrena.

Nuestra Señora de la Visitación de Las Rozas celebra su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Visitación de Las Rozas celebra su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 31-05-2018

El jueves 31 de mayo se celebra la solemnidad de la Visitación de la Virgen María.

La parroquia Nuestra Señora de la Visitación (c/Comunidad de Murcia, 1), de Las Rozas, honrará a su titular con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Manuel Martín, dará comienzo a las 19:30 horas. A su término, a las 20:15 horas, habrá exposición del Santísimo.

El Santísimo recorrerá las calles de Madrid el 3 de junio

Con el lema ¡Pan de la unidad!, la diócesis celebrará el domingo 3 de junio la solemnidad del Corpus Christi.

Los actos organizados darán comienzo a las 12:00 horas con una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Presidida por monseñor Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid, la Misa será retransmitida por TRECE. A su término, el Santísimo permanecerá expuesto en el altar de la Virgen para su adoración hasta las 17:30 horas.

A las 19:00 horas dará comienzo la solemne procesión con el Santísimo, presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, acompañado por los obispos auxiliares monseñor José Cobo, monseñor Santos Montoya y monseñor Jesús Vidal. Recorrerá las calles Bailén, Mayor, Milaneses, Santiago, Lepanto, plaza de Oriente, Pavía y San Quintín, para regresar por Bailén a la plaza de la Almudena. Antes de su reserva, se impartirá la bendición con el Santísimo a los fieles congregados.

Miles de fieles se unirán al Señor en esta salida por el centro de Madrid, entre ellos muchos niños; de manera especial, los que han recibido este año el sacramento de la Primera Comunión que, acompañados por sus padres y formadores, aportarán su testimonio de alegría e ilusión. Aquellos niños que se encuentren en esta situación, pueden apuntarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para colaborar en la organización y buen desarrollo de estos actos, la diócesis anima e invita a los jóvenes a partir de los 17 años, y a los adultos que lo deseen, a colaborar como voluntarios. Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Vídeo promocional

Para promocionar la solemnidad del Corpus Christi entre los madrileños, Medios del Arzobispado ha preparado un vídeo en el que recuerda que, en un mundo dividido y roto, el Señor invita a construir puentes.

Comunicado de la CXL Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

  • Titulo: Odisur
  • Firma: Comunicado de la CXL Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Los días 22 y 23 de mayo se ha celebrado en Córdoba la CXL Asamblea de Obispos del Sur de España, integrada por los obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Huelva, Málaga y Jaén. También han asistido el obispo emérito de Cádiz y Ceuta, y el administrador diocesano de Guadix.

Comenzó la Asamblea con un retiro de oración, dirigido por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, que habló de sobre la última exhortación apostólica del Papa Francisco, Gaudete et Exsultate, sobre la llamada a la santidad en el mundo actual.

Grado Civil en Derecho Canónico

Los obispos han sido informados del convenio entre la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la diócesis de Asidonia-Jerez, que permite realizar estudios de Grado Civil en Derecho Canónico en la ciudad de Jerez de la Frontera. La diócesis jerezana se convierte, así, en una sección de la UCAM en Andalucía y los estudios de Grado Civil en Derecho Canónico serán reconocidos por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.

Javier Belda, decano de la Facultad de Ciencias Humanas Canónicas y Religiosas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y Miguel Ángel Montero, vicario judicial de la diócesis de Asidonia-Jerez, fueron los encargados de presentar dicho convenio, que fue firmado el pasado 12 de abril y que permitirá cursar dichos estudios a partir del próximo curso 2018-19.

Nueva Acción Católica

El presidente de la Acción Católica General, Antonio Muñoz, ha informado a los obispos sobre la situación de esta asociación laical en las diócesis del Sur de España. Aunque no está presente en todas las diócesis andaluzas, en algunas trabajan con gran vitalidad y se presentan como un instrumento adecuado para el desarrollo de un laicado articulado en la vida parroquial y diocesana.

La nueva ACG quiere ser un medio para promover una honda espiritualidad laical, una sólida formación cristiana y una clara identidad eclesial, que posibilite un laicado preparado y consciente de su misión de anunciar a Jesucristo en el mundo. Los obispos manifestaron la importancia y la necesidad de promover la formación y el compromiso de los laicos en sus diócesis y valoraron muy positivamente el proyecto de la nueva Acción Católica General.

Causa de canonización

La Asamblea Ordinaria de los Obispos ha dado su aprobación para el inicio de la Causa de Canonización del sacerdote Francisco de Borja Girón Fernández, que murió en Higuera de la Sierra (Huelva) el 15 de enero de 2009. Aunque nacido en Sevilla, el 13 de octubre de 1922, toda su vida pastoral transcurrió en la diócesis de Huelva, donde fue pro-vicario general, vicario episcopal, delegado del clero, profesor de instituto y párroco, entre otros cargos.

Quienes lo conocieron, lo consideran un sacerdote santo, cuya fama de santidad ha seguido creciendo en el tiempo.

Isabel la Católica

El arzobispo de Granada, monseñor Francisco Javier Martínez, ha comunicado que los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada han aprobado, por unanimidad, adherirse como parte actora a la Causa de Beatificación de la reina Isabel la Católica. Así mismo, ha solicitado la adhesión a la misma causa a los obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, presentes en la Asamblea, que han accedido a ello.

Traslatio Sedis, una exposición en Cádiz

El obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza, presentó la exposición conmemorativa del 750 aniversario de la catedral de Cádiz, Traslatio Sedis, que se va a realizar en este templo, de junio a diciembre de 2018. Será inaugurada oficialmente el 14 de junio, y dará a conocer las principales obras del patrimonio diocesano, con un marcado sentido catequético y evangelizador, para mostrar el peso de la historia, el arte y la fe en los últimos siete siglos en Cádiz.

Se trata este de uno de los eventos programados en la celebración del Año Jubilar Diocesano, que comenzó en septiembre de 2017 y será clausurado el 14 de septiembre de este año. El Papa Francisco concedió la gracia jubilar para conmemorar el 750 aniversario de la catedral de Cádiz y el 600 aniversario de la creación de la sede episcopal de Ceuta.

Imago Solis, una exposición andaluza

Los obispos han aprobado el proyecto de una serie de exposiciones sobre la historia del cristianismo en Andalucía, y la creación de una fundación canónica que sostendrá este proyecto. Con el título Imago Solis, estará compuesto por 10 muestras, que se realizarán en cada una de las 10 diócesis andaluzas, con el patrimonio cultural de toda Andalucía.

Se trata de unas exposiciones que pretenden, también, potenciar el carácter pastoral y evangelizador del patrimonio cultural de la Iglesia, como manifestación de una fe inculturada.

Córdoba, 23 de mayo de 2018