Madrid

El Aula Arrupe acoge la presentación del último libro del Informe Familia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula Arrupe acoge la presentación del último libro del Informe Familia
  • Fin Agenda: 13-06-2018

El miércoles 13 de junio, a partir de las 19:30 horas, el Aula Pedro Arrupe (c/Maldonado, 1) acogerá el acto de presentación del segundo libro del Informe Familia, La revolución del padre. El padre que nace y crece con los hijos. Durante el mismo se podrá escuchar una breve conferencia en la que se abordarán los temas centrales tratados en la obra.

Intervendrán el autor, Fernando Vidal, acompañado por Fernando Simón, delegado de Pastoral Familiar de la Archidiócesis, y José María Rodríguez Olaizola, SJ, consejero delegado del Grupo de Comunicación Loyola.

En el día de Caridad, Cáritas propone ir contracorriente para convertirse en motor de cambio social

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: En el día de Caridad, Cáritas propone ir contracorriente para convertirse en motor de cambio social

Bajo el lema Tu compromiso mejora el mundo, Cáritas invita a vivir la celebración del Día de Caridad —que este año se celebra el 3 de junio, fiesta del Corpus Christi— yendo contracorriente para convertirnos en motor de cambio de la sociedad y para centrar nuestra vida en el ser con los demás y para los demás.

Como se señala en los materiales editados para esta jornada, se trata «de una propuesta de vida para ser feliz, que pasa por vivir un compromiso que da sentido a los pequeños gestos imperceptibles, a comprometerse es un modo de ser y estar en el mundo inspirado en el Evangelio de Jesús, basado en el amor y el servicio a los demás, con mirada compasiva y gesto de ternura en nuestra entrega a los más débiles y pobres».

Todas las Cáritas rinden cuentas

Por ese motivo, la celebración del Día de Caridad es, para Cáritas, la ocasión propicia para poner en valor la vida que se entrega a los más pobres y frágiles a través de todos los proyectos e iniciativas que se llevan a cabo en cada una de las 70 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación en España.

Este es el momento del año en que, además de solicitar la solidaridad económica de los ciudadanos (el importe de las colectas dominicales del 3 de junio se destinan a Cáritas), en todos los puntos del país se rinden cuentas públicas de la actividad desarrollada para proteger la dignidad y los derechos de quienes están en situación de mayor precariedad.

Según señalan los datos de la última Memoria confederal, Cáritas Española destinó un total de 358 millones de euros a sus programas sociales. Estos fondos, el 75 por ciento de los cuales proceden de aportaciones privadas, permitieron mejorar las condiciones de vida, la dignidad y los derechos de 1.786.071 personas en España y otras 1.722.248 en proyectos de cooperación internacional. En total, más de 3,5 millones de personas pudieron recuperar la esperanza con el apoyo de casi 85.000 voluntarios y 4.800 trabajadores contratados, repartidos en una red estatal integrada por casi 6.000 Cáritas Parroquiales.

Esta puesta en común del trabajo de Cáritas sirve para dar visibilidad a esa misión que, en palabras del papa Francisco, tienen las parroquias, «que están llamadas a estar más cerca de la gente, para que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión». Por eso, no se trata tanto de presentar datos como de aprovechar ese ejercicio de transparencia para acercar a la sociedad la realidad y el rostro de las personas que Cáritas acompaña a través de sus proyectos.

Pistas para un «compromiso que mejora el mundo»

Con motivo del Día de Caridad, Cáritas lanza varias pistas para vivir ese «compromiso que mejora el mundo», inspiradas en el mensaje de la Comisión Episcopal Pastoral Social para esta jornada, como son:

  • Vivir de forma comprometida: conocer la realidad de nuestro barrio y nuestra ciudad; no dejar que las situaciones injustas o dolorosas nos sean indiferentes; luchar contra por la apatía.
  • Vivir contracorriente y asumir riesgos, participando y comprometiéndose en el trabajo, en el colegio de nuestros hijos, en la comunidad de vecinos, en la parroquia, en algún proyecto social, en iniciativas ciudadanas para mejorar la convivencia.
  • No colaborar con un modelo de sociedad que pone el valor del poder y del dinero por encima de las personas: no comprar más de lo que realmente necesitamos; compartir no porque nos sobre lo que tenemos, sino porque es un acto de justicia que todos podamos acceder a lo que necesitamos para vivir. Compartir nuestros bienes, nuestro dinero, nuestro tiempo y nuestro conocimiento porque esa riqueza puede mejorar la vida de otras personas.
  • Denunciar aquellas situaciones donde los derechos de las personas son vulnerados: dedicar tiempo para formarnos un criterio sobre lo que ocurre a nuestro alrededor y participar con otros en asociaciones, plataformas o acciones que construyan una ciudadanía más responsable.

Fernando Giménez Barriocanal: «La Iglesia tiene que testimoniar una forma de vivir que es la propia del Evangelio»

  • Titulo: COPE
  • Firma: Fernando Giménez Barriocanal: «La Iglesia tiene que testimoniar una forma de vivir que es la propia del Evangelio»

Millones de españoles se encuentran estos días haciendo la Declaración de la Renta y el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal y presidente del Grupo COPE no ha querido dejar pasar por alto este hecho durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación. Fernando Giménez Barriocanal ha recordado la importancia de marcar la ‘X’ de la Iglesia y ha defendido «la dimensión social de su labor». «La Fe tiene una dimensión social relevante. El mismo anuncio de esta buena noticia ofrece al hombre de hoy un mensaje que encierra un conjunto de valores evangélicos que construyen la sociedad. Valores insertos en ella que han tenido que ver en cómo hemos podido paliar la crisis económica», ha asegurado.

En este sentido, Barriocanal ha recordado que la Iglesia no es una ONG sino que «actúa desde la necesidad de responder al amor de Dios. La Iglesia tiene que testimoniar una forma de vivir que es la propia del Evangelio».

Su aportación en educación, cultura y acciones sociales «es enorme». En la actualidad, ayuda a 11.400 personas que viven solas, a 23.000 drogodependientes o a más de 20.000 mujeres víctimas de violencia machista o desfavorecidas. Son algunos de los datos que aparecen en la web transparenciaconferenciaepiscopal.es y en la que se desgranan las cuentas del organismo y el destino de cada euro.

Barriocanal, presentado en el acto por el secretario general de la CEE, José María Gil Tamayo, ha destacado la actividad económica que generan los bienes culturales de la Iglesia y que aportan 30.000 millones al Producto Interior Bruto o cómo la inversión en educación se multiplica por cuatro cuando revierte a la sociedad. «Quiero ser fiscalizado por los ciudadanos. A ellos es a quienes nos debemos. Además, cuando la gente sabe lo que hace la Iglesia, se compromete más. La transparencia es una oportunidad para dar a conocer la acción de la Iglesia», ha remarcado.

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal ha insistido en el papel de la Iglesia en una sociedad donde «junto a grandes avances nos encontramos con noticias desalentadoras, corrupción política, económica, violencia contra los más indefensos, desigualdad». Este panorama, añade Fernando Giménez Barriocanal nos lleva al «triunfo de la falsedad y la mentira, al triunfo de la postverdad». Una perversión del sistema social que «la Iglesia tiene la obligación de reconducir».

Las prioridades de la Iglesia en un país de «laicidad positiva, que no hay que confundir con el laicismo militante» deben pasar por preservar la libertad de las personas, familias y grupos sociales. «Una libertad que se ve avasallada cada vez con más frecuencia en nombre de abstracciones ideológicas», ha denunciado Barriocanal.

Giménez Barriocanal ha defendido la necesidad de que la Conferencia disponga de unos medios de comunicación generalistas, «con una clara identidad católica» como COPE y TRECE que «deber contemplarse con un instrumento para reforzar pensamientos y construir valor social». Una radio y una televisión «con mensajes claros y éticos, alejados de las fake news, con vocación de servicio y compromiso con la verdad».

Respecto a la próxima temporada de radio, Barriocanal ha insistido en que COPE «busca el liderazgo con los comunicadores mejor valorados en España y satisfacer cada vez más a los 6 millones de personas que nos sintonizan cada día».

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro acoge el acto de presentación del libro 'Doctrina Social de la Iglesia y economía'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro acoge el acto de presentación del libro 'Doctrina Social de la Iglesia y economía'
  • Fin Agenda: 07-06-2018

El jueves 7 de junio, a las 19:00 horas, el salón de actos de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (c/Manuel Silvela, 14) el acto de presentación del libro Doctrina Social de la Iglesia y economía: una introducción. Intervendrá el autor, Enrique Lluch Frechina, acompañado por Ana Fernández Pecci, del consejo editorial PS, editora de la obra.