Madrid

El cardenal Rouco Varela preside en San Antonio de la Florida la Misa en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco Varela preside en San Antonio de la Florida la Misa en honor a su titular
  • Fin Agenda: 13-06-2018
  • Galeria: 2018-06-13

La parroquia de San Antonio de la Florida (Glorieta de San Antonio, 4) celebrará el miércoles 13 de junio la fiesta litúrgica de su titular.

Como preparación a la misma, los días 10, 11 y 12 se desarrollará un triduo con Misa, a las 20:00 horas, predicada por los sacerdotes de la parroquia.

San Antonio 

El miércoles 13, festividad de san Antonio de la Florida, los cultos darán comienzo a las 07:00 horas con una Misa y la tradicional bendición de los panecillos.

A lo largo de la jornada, se celebrará la Eucaristía a las 08:00, 09:00, 10:00 y 11:00 horas por la mañana; y 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas por la tarde. En esta última, intervendrá el Coro Ars Musicae.

La Misa solemne, a las 12:00 horas, se celebrará en la explanada ubicada entre las dos ermitas. Animará el Coro ACA. Estará presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. A su término, la imagen del santo será sacada en procesión por la Gta. de San Antonio de la Florida, puente de la Reina, Ribera del Manzanares, calles Santa Olalla, Comandante Fortea y plaza de San Pol de Mar.

Después de cada Misa se dará a besar la reliquia de san Antonio, y se repartirán panecillos y estampas del santo. También se podrá participar en la tradición de los alfileres según la cual las chicas piden a san Antonio encontrar un buen novio.

La Iglesia permanecerá abierta desde las 5:00 hasta las 24:00 horas. Durante la jornada habrá un confesionario en la calle, y sacerdotes disponibles para confesar o charlar con la gente de manera ininterrumpida.

Los Misioneros Javerianos y las Franciscanas Misioneras de María organizan campos de trabajo con inmigrantes en Ceuta este verano

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Los Misioneros Javerianos y las Franciscanas Misioneras de María organizan campos de trabajo con inmigrantes en Ceuta este verano
  • Fin Agenda: 14-07-2018

Los Misioneros Javerianos y las Franciscanas Misioneras de María proponen para este verano dos campos de trabajo en Ceuta para Descubrir al otro y conocer sus valores, como dice el lema que proponen. Serán del 14 al 18 de julio el primero y, del 12 al 25 de agosto, el segundo.

Son unos días que estos para el servicio y la reflexión. Por las mañanas, tendrán lugar actividades con los jóvenes inmigrantes en el Centro San Antonio (Centro para Inmigrantes de la Iglesia de Ceuta) y también en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes). Se trabaja dando clases de alfabetización funcional, haciendo manualidades, informática y organización de juegos y dinámicas.

Por las tardes, habrá oportunidad para el intercambio entre los participantes y la reflexión sobre la propia vida al contacto con los demás, a la luz de la Palabra de Dios. Una oportunidad para el encuentro con la comunidad cristiana de Ceuta y también para el encuentro con otras realidades religiosas. Habrá además la oportunidad de vivir un fin de semana con los franciscanos de la Parroquia Ntra. Sra. de la Victorias de Tetuán, Marruecos.

Estos campos de trabajo van dirigidos, explican los misioneros javerianos, para personas con deseo de vivir el encuentro con el otro, de otra cultura, lengua y religión, que tengan motivaciones de fe y deseo de crecer en ellas, para acercarse a estas realidades de misión desde un espíritu cristiano. No se requiere tiempo de formación previa, pero sí disponibilidad al trabajo y a las indicaciones que se tomaran durante el campo.

Para más información: Franciscanas Misioneras de María (Manoli García Sánchez, 722 321 988 -

Los Misioneros Javerianos y las Franciscanas Misioneras de María proponen para este verano dos campos de trabajo en Ceuta para “Descubrir al otro y conocer sus valores”, como dice el lema que proponen. Serán del 14 al 18 de julio el primero y, del 12 al 25 de agosto, el segundo.

Son unos días que estos para el servicio y la reflexión. Por las mañanas, tendrán lugar actividades con los jóvenes inmigrantes en el Centro San Antonio (Centro para Inmigrantes de la Iglesia de Ceuta) y también en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes). Se trabaja dando clases de alfabetización funcional, haciendo manualidades, informática y organización de juegos y dinámicas.

Por las tardes, habrá oportunidad para el intercambio entre los participantes y la reflexión sobre la propia vida al contacto con los demás, a la luz de la Palabra de Dios. Una oportunidad para el encuentro con la comunidad cristiana de Ceuta y también para el encuentro con otras realidades religiosas. Habrá además la oportunidad de vivir un fin de semana con los franciscanos de la Parroquia Ntra. Sra. de la Victorias de Tetuán, Marruecos.

Estos campos de trabajo van dirigidos, explican los misioneros javerianos, para personas con deseo de vivir el encuentro con el otro, de otra cultura, lengua y religión, que tengan motivaciones de fe y deseo de crecer en ellas, para acercarse a estas realidades de misión desde un espíritu cristiano. No se requiere tiempo de formación previa, pero sí disponibilidad al trabajo y a las indicaciones que se tomaran durante el campo.

Para más información: Franciscanas Misioneras de María (Manoli García Sánchez, 722 321 988 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Misioneros Javerianos (Rolando Ruiz Durán, 680 70 37 43 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Misioneros Javerianos (Rolando Ruiz Durán, 680 70 37 43 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

El monasterio Santa Ana y San José acoge un retiro espiritual organizado por el Carmelo Descalzo Seglar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El monasterio Santa Ana y San José acoge un retiro espiritual organizado por el Carmelo Descalzo Seglar
  • Fin Agenda: 02-06-2018

Fray Antonio Benéitez, OCD, será el encargado de dirigir el retiro espiritual organizado por el Carmelo Descalzo Seglar.

Programado para el sábado 2 de junio, se desarrollará desde las 10:30 hasta las 13:00 horas en el monasterio Santa Ana y San José de las Carmelitas Descalzas (c/General Aranaz, 58).

Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza una campaña urgente de oración y ayuda para los sacerdotes de Venezuela

  • Titulo: ACN
  • Firma: Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza una campaña urgente de oración y ayuda para los sacerdotes de Venezuela

La Fundación Pontifica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España) lanza una campaña urgente de oración y ayuda para sostener a los sacerdotes de Venezuela, a través del ofrecimiento de estipendios de Misas.

Venezuela está atravesando una de las crisis económicas y políticas más fuertes de su historia, y la Iglesia en el país se está dejando la vida en sostener, acompañar y consolar al pueblo venezolano. En los últimos meses algunos sacerdotes se han visto obligados a dejar el país por falta de medicinas necesarias para curar sus enfermedades y cuatro sacerdotes por la misma razón han fallecido.

Sin embargo, frente a la ola migratoria sin precedentes en el país, la gran mayoría de los pastores han decidido quedarse con su pueblo compartiendo sus desafíos y sufrimientos.

Los sacerdotes y religiosas venezolanos están llevando a cabo un trabajo pastoral ingente, siempre al lado de las familias y del pueblo ahora en graves dificultades para seguir adelante. Al sostener a los sacerdotes, permitimos que la sociedad no pierda la esperanza y ayude a construir un país en paz, unidad y por el bien común.

El cardenal arzobispo de Caracas, monseñor Jorge Urosa ha declarado recientemente a ACN que «desde la Conferencia Episcopal venezolana hemos levantado nuestra voz para denunciar esta emergencia social o crisis humanitaria que existe en el país». «La gente ante el sufrimiento y sin encontrar una respuesta está descorazonada», ha asegurado en declaraciones a nuestra institución, «pero no debemos dejar de orar por nuestro país y anhelar una solución pacífica».

Ayuda a la Iglesia Necesitada apela al sostenimiento de los sacerdotes a través de los estipendios de Misas y propone también una campaña de oración por la solución pacífica de la crisis de este país.

Consulta la campaña en este enlace.