Madrid

Nuestra Señora del Santísimo Sacramento celebra una Semana Eucarística Vocacional

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Santísimo Sacramento celebra una Semana Eucarística Vocacional
  • Fin Agenda: 04-06-2018

En el marco de la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi), que se celebra el domingo 3 de junio, la parroquia Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (c/Clara del Rey, 38) celebra una Semana Eucarística Vocacional. Se desarrollará con el siguiente programa:

  • Domingo 3. Solemnidad del Corpus Christi, fiesta de la Eucaristía.
  • Lunes 4. A las 20:00 horas. En el salón de actos. La parroquia, comunidad eucarística.
  • Martes 5. A las 20:00 horas. En el salón de actos. En la escuela de María, «mujer eucarística». En el Año Jubilar Mariano de la catedral de la Almudena (15-06-2018/15-06-2019).
  • Miércoles 6. A las 20:00 horas. En el salón de actos. Eucaristía y don de sí. En el 150º de la muerte de san Pedro Julián Eymard (01-1868/08-2018).
  • Jueves 7. A las 20:00 horas. En el salón de actos. Exhortación apostólica Gaudete et Exsultate del papa Francisco: una invitación actual a la santidad.
  • Jueves 21. A las 20:45 horas. En la Iglesia. Oración comunitaria ante la Eucaristía.

Ponente: padre Lino Emilio Díez Valladares, SSS, párroco, profesor del Instituto Superior de Pastoral (UPSA).

Historia del templo

En el boletín oficial eclesiástico del Arzobispado de Madrid-Alcalá (Año LXXX, núm. 2239, de fecha 5 de agosto de 1965) aparece publicado el Decreto de erección de la parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, de Madrid, desmembrada de las de la Asunción de Nuestra Señora y del Sagrado Corazón, de Madrid. En Decreto posterior, fechado el 11 de noviembre de 1965, y publicado en el citado boletín (Año LXXX, núm. 2244, de fecha 15 de noviembre de 1965), se hace constar que la parroquia de Nuestra Señora de Aránzazu se denominará Nuestra Señora del Santísimo Sacramento. Algunos meses después, el 3 de julio de 1966, el arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, bendijo el sencillo y acogedor nuevo templo, dando inicio a la vida normal de la comunidad parroquial, confiada desde entonces al cuidado pastoral de una comunidad de religiosos sacramentinos.

Casi veinte años después, el 10 de noviembre de 1985, el cardenal Ángel Suquía dedicaba el templo actual.

Parroquia sacramentina

La congregación del Santísimo Sacramento (Sacramentinos) fue fundada en París el 13 de mayo de 1856, por san Pedro Julián Eymard, apóstol de la Eucaristía, canonizado por san Juan XXIII el 9 de diciembre de 1962. Tiene como misión «responder al hambre de los hombres a partir de las riquezas del amor de Dios manifestadas en la Eucaristía»: celebración, oración, compromiso apostólico. Actualmente presente en los cinco continentes, cuenta con unos 900 religiosos en todo el mundo. Presentes en España desde 1907, en Madrid están desde los años cuarenta del pasado siglo.

San Pedro Julián decía: «Tenéis la Eucaristía, ¿qué más queréis?». Por eso, desde el comienzo, ha sido característica propia la acentuación eucarística de la comunidad parroquial: el cuidado esmerado en las celebraciones litúrgicas, el cultivo de la oración personal y comunitaria ante la Eucaristía con horarios adecuados, y la acción caritativa y social. Además del cultivo de la formación en la fe en sus diversas formas y niveles (niños, adolescentes, jóvenes y adultos).

La parroquia ha tenido, hasta el momento, cuatro párrocos: padre Luis Baigiorri Azanza, SSS (+) (1966-1972); padre Ildefonso Martín Herrero, SSS (1972-1993); padre Francisco Artola Elverdin, SSS (1993-2004); y padre Lino Emilio Díez Valladares, SSS (2004-…). El equipo parroquial está compuesto, además, por dos religiosos sacramentos: padre José-Antonio Labaka, sss, vicario parroquial, y padre Pedro F. Ochoa, sss, colaborador.

Actividad pastoral

Ubicada en un barrio predominantemente mayor, con varios colegios religiosos en la zona, en estos momentos no hay niños ni adolescentes en la catequesis de iniciación cristiana. Existen algunos grupos de formación en la fe de adultos, con periodicidad diversa.

En la parroquia se celebran 2 misas diarias en días laborables y 4 celebraciones en los días festivos. Se atiende cotidianamente, media hora antes de cada Misa, el sacramento de la reconciliación. Y a los enfermos en sus casas, con la ayuda de algunos ministros extraordinarios de la Eucaristía.

Hay exposición del Santísimo todos los días laborables (de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y los jueves, además, de 20:30 a 23:00 horas. Los festivos, de 17:00 a 19:00 horas.

Cada tercer jueves de mes hay una oración comunitaria ante la Eucaristía, de 20:30 a 21:30 horas.

Existe un turno parroquial de la Adoración Nocturna, cada primer viernes de mes. Y celebración cotidiana de vísperas con los fieles, a las 19:30 horas.

Actualmente en la parroquia funcionan 4 grupos haciendo el PDE. Un grupo de Vida ascendente se reúne quincenalmente.

El grupo de Cáritas parroquial, por su parte, acoge cada miércoles a quienes acuden solicitando ayuda en su necesidad, tratando de canalizar las ayudas pertinentes.

El vídeo 'Tú eres el cambio' recibe el premio al mejor Clipmetraje en la categoría general

  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: El vídeo 'Tú eres el cambio' recibe el premio al mejor Clipmetraje en la categoría general

Marta Bermúdez, estudiante de 1º de Comunicación Audiovisual, ha resultado ganadora de la final nacional del festival de Clipmetrajes de Manos Unidas en su categoría general, con el vídeo Tú eres el cambio, una historia que nos hace reflexionar acerca del papel que cada cual debe jugar en la lucha contra el hambre.

El vídeo de la joven estudiante catalana de 18 años se impuso, en esta IX edición del festival de vídeos de un minuto que convoca Manos Unidas con el objetivo de promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. En la edición de 2018 han participado trabajos de altísima categoría, lo que le puso nada fácil la decisión a los miembros del Jurado, que tuvieron que elegir entre los 174 vídeos recibidos.

Marta Bermúdez recibió con «incredulidad» un premio que le permitirá viajar a Kenia, junto al presidente del jurado, el director de cine Guillermo García. La alumna de la Universidad de Vic, asesorada por el director de Frágil Equilibrio, Goya a la mejor película documental en 2017, podrá grabar un corto documental en algunos de los proyectos que apoya Manos Unidas en el país africano.

«El festival de Clipmetrajes es una buena manera de contribuir a la sensibilización de los más jóvenes acerca de la lucha contra el hambre», señaló la joven estudiante durante la gala. «A mí me gusta transmitir mensajes de la manera que mejor sé, a través del audiovisual. Y me alegra haber aportado mi granito de arena con este trabajo», aseguró.       

Los trabajos 2036 de Cristian Redondo y Correspondencia desde Senegal de Antonio Munáiz, recibieron los premios al segundo y tercer Clipmetraje, respectivamente, en una edición en la que el vídeo This is reality, consiguió el premio al trabajo más votado por el público.

El jurado de esta edición del festival de Clipmetrajes ha estado formado por los directores de cine Guillermo García y Nocem Collado, los periodistas Rosa Maria Calaf y Toni Garrido, y los representantes de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Alain Lefebvre, y de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, Aritz Lekuona.

La entrega de premios estuvo precedida por una interesante mesa de diálogo, moderada por el periodista de TVE Quico Taronjí, en la que Rosa María Calaf y Guillermo García, acompañados por el anterior directivo de la FAO, José Esquinas, y por Javier Espinosa, premio nacional de Educación y premio Innovación (Simo) 2015, dieron respuesta a la pregunta ¿Se puede acabar con el hambre?.

Además, la directora de cine Nocem Collado y Mauro Rendón, ganador de la anterior edición de festival de Clipmetrajes, presentaron los cortos-documentales que grabaron en proyectos que Manos Unidas apoya en Camerún.

Y, como colofón a la gala, el cuentacuentos camerunés Boni Ofogo, trasladó a los asistentes a la ciudad etíope de Gondar, donde se desarrolla su historia de generosidad y solidaridad.          

Esta IX edición del festival de Clipmetrajes no hubiera sido posible sin la colaboración de Banco Santander, Canon, Parque Warner Madrid, Vorwaerts, Robotrónica, Cadena 100, Brussels Airlines, ESCAC, ECAM, DOCMA, LENS y Cine de la Prensa.

Obra Pontificia de la Infancia Misionera: los niños de España ayudan a los niños de Cabo Verde

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Obra Pontificia de la Infancia Misionera: los niños de España ayudan a los niños de Cabo Verde

La diócesis de Santiago de Cabo Verde ha agradecido la ayuda enviada por la Obra Pontificia de la Infancia Misionera para ayudar a los niños de este pequeño país. Las diez islas de Cabo Verde, situadas en la costa occidental de África, tienen una superficie conjunta del tamaño de Mallorca, y una población de medio millón de habitantes. Aunque no sufre la pobreza extrema de muchos otros países de África, Cabo Verde tiene un grave problema de recursos naturales, casi todo viene de fuera, hasta el agua para beber. Sus recursos vienen de la agricultura, la pesca y el turismo.

El cardenal Arlindo Gomes, el obispo de Cabo Verde, solicitó un subsidio a Infancia Misionera para ayudar a los niños con dificultades para ir a la escuela, debido a la falta de recursos de sus padres. Incluso quienes sí pueden ir tienen problemas con el transporte, el material didáctico o la alimentación. Y es que la situación económica de las familias, sobre todo en el interior de la isla principal de Cabo Verde, la de Santiago, ha empeorado por la falta de lluvias que sufrieron el año pasado.

La ayuda enviada desde España, 7.200 euros, puede parecer poco para los estándares de vida de nuestro país, pero ha significado un alivio para los niños que asisten a cinco jardines de Infancia. Se ha ayudado a los de las Parroquias de São Salvador do Mundo y Santíssimo Nome de Jesús y al de las Hermanas del Sagrado Corazón de María, todos localizados en la isla de Santiago. En la isla de Fuego, donde la situación también es delicada por la falta de agua, se ha ayudado al de las Hermanas Reparadoras del Sagrado Corazón. Una pequeña parte de la suma enviada se ha destinado también a un niño albino, de una familia de pocos recursos, de manera que se puedan adquirir los medicamentos para la protección de su piel.

Desde la diócesis, el mismo cardenal Gomes Furtado ha escrito agradeciendo la ayuda de Infancia Misionera, detallando casi cada moneda gastada en cumplir el lema de esta Obra Pontificia, en la que los «niños ayudan a otros niños».

Juan Pedro Gutiérrez preside una Misa en Sagrado Corazón de Jesús de Usera en su fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez preside una Misa en Sagrado Corazón de Jesús de Usera en su fiesta titular
  • Fin Agenda: 08-06-2018
  • Galeria: 2018-06-10

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Usera (Pº Santa María de la Cabeza, 115), atendida por Franciscanos Capuchinos, celebra su fiesta titular con distintos cultos.

Así, los días 8, 9 y 10 habrá un triduo en honor al Sagrado Corazón de Jesús, con Misa predicada.

Será inaugurado el viernes 8, día de la festividad litúrgica del Sagrado Corazón, con una Eucaristía a las 20:00 horas. Presidida por Juan Pedro Gutiérrez, vicario episcopal de la zona, concelebrará el párroco, padre Domingo Año, OFMCap, entre otros sacerdotes.

Continuará el sábado 9, con Misa predicada a las 20:00 horas.

Y concluirá el domingo 10 con una solemne Eucaristía, a las 13:00 horas. Presidida por el provincial de los Franciscanos Capuchinos, padre Benjamín Echeverría, OFMCap, en ella concelebrarán sacerdotes de la comunidad. Con esta ceremonia se clausura el curso pastoral de la parroquia.