Madrid

El cardenal Osoro nombra a José Antonio Álvarez Sánchez nuevo rector del Seminario

  • Titulo: Infomadrid

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha comunicado este martes, 29 de mayo, al Consejo Episcopal el nombramiento de José Antonio Álvarez Sánchez como nuevo rector del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso, en sustitución del obispo auxiliar monseñor Jesús Vidal.

Nacido en Madrid el 3 de agosto de 1975, Álvarez Sánchez ingresó en el Seminario Conciliar en 1992. Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (1998), fue ordenado diácono el 28 de noviembre de 1999 y sacerdote el 18 de junio de 2000. También cursó un máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual en el Centro de Espiritualidad San Ignacio de la Universidad Pontificia de Comillas (2008-2011) Actualmente es director espiritual del Seminario Mayor (2015-) y viceconsiliario nacional de Manos Unidas (2015-) y está cursando una licenciatura en Espiritualidad en la Universidad Pontificia de Comillas (2017-).

Además estuvo en la parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta (1999-2001) y fue capellán universitario en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2002); formador del Seminario Menor y profesor del Colegio Arzobispal (2001-2005); director espiritual en el Movimiento Cursillos de Cristiandad de Madrid (2003-); capellán de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote (2003-2008); secretario personal de Mons. César A. Franco Martínez, obispo auxiliar de Madrid (2005-2014); formador en el Seminario Mayor de Madrid (2008-2015), y miembro del Consejo Presbiteral de Madrid (2009-2012).

Junto al nombramiento del nuevo rector, el cardenal Osoro ha hecho pública la designación de Guillermo Cruz como director espiritual del Seminario Conciliar y la de Iñaki Martín Errasti como formador del Seminario Menor.

Santiago y San Juan Bautista acoge un acto en reparación y desagravio a los Sagrados Corazones

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santiago y San Juan Bautista acoge un acto en reparación y desagravio a los Sagrados Corazones
  • Fin Agenda: 09-06-2018

Los Mensajeros de los Corazones de Jesús y María organizan el tradicional acto en reparación y desagravio a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Programado para el sábado 9 de junio, se celebrará en la parroquia de Santiago y San Juan Bautista (c/Santiago, 24 - metro Ópera).

Comenzará a las 11:00 horas con la exposición del Santísimo, seguida del rezo del santo rosario, para concluir con la celebración de la Eucaristía.

El teatro Fernández Baldor de Torrelodones acoge un concierto coral

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El teatro Fernández Baldor de Torrelodones acoge un concierto coral
  • Fin Agenda: 10-06-2018

Tres coros se unen bajo la dirección de José Mª Álvarez Muñoz para ofrecer un repertorio musical sin antecedentes en Torrelodones. Se trata de los coros Phoenix Boys Choir y Diversity Youth Choir, de Estados Unidos, y el Coro de Voces Blancas San Ignacio.

Programado para el domingo 10 de junio, dará comienzo a las 18:30 horas en el teatro Fernández Baldor, del colegio diocesano San Ignacio de Loyola (c/Arroyo de los Viales, 4), de Torrelodones.

Entrada libre hasta completar aforo.

El colegio La Salle Maravillas celebra el Día de las Familias en el marco de su 125 aniversario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El colegio La Salle Maravillas celebra el Día de las Familias en el marco de su 125 aniversario
  • Fin Agenda: 02-06-2018

Durante este año 2018, el colegio La Salle Nuestra Señora de las Maravillas (c/Guadalquivir, 9) está celebrando sus 125 años de existencia.

En el marco de esta efemérides, el sábado día 2 -como cada primer sábado de junio- celebrarán el Día de las Familias con un amplio programa de actividades.

Desde las 10,300 de la mañana y hasta bien cerrada la tarde, familias y colegio se unen en una fiesta llena de encuentros deportivos, exposiciones, premios... A las 12:00 horas se celebra la Eucaristía, seguida de un concierto en la capilla del colegio. La ONG con su tómbola y sus proyectos solidarios, sus concursos de tortilla de patatas... Una fiesta más para celebrar juntos el 125 aniversario del colegio.

Breve historia

Los primeros pasos de esta institución arrancaron una mañana del mes de septiembre de 1892 en un solar de Cuatro Caminos, donde estuvo el Noviciado de los hermanos de las Escuelas Cristianas desde su llegada a Madrid en agosto de 1889. La advocación mariana con la que se denominó el centro fue heredado de una antigua fábrica de papeles pintados situada en dicho terreno.

El colegio y su escuela aneja, donde se educaba gratuitamente a medio millar de niños, hijos de familias modestas del barrio, fueron incendiados en 1931.

El 2 de octubre de 1933 se abre un nuevo colegio en el Paseo de la Castellana, que seculariza su nombre y pasa a ser colegio-academia Menéndez Pelayo hasta después de la guerra. A su término, recupera el nombre y reanuda su labor educativa.

Debido al aumento de alumnos, en 1941 La Salle adquiere un solar en la colonia de El Viso, donde año y medio después comenzó a construirse el nuevo edificio. El 15 de mayo de 1946 se inaugura la parte construida del nuevo centro, aún sin terminar. En 1954 y 1955 se inauguraron la capilla y el salón de actos. Y en 1962, el polideportivo.

Desde su fundación en 1892, solo dejó de funcionar entre 1931-1933 y 1936-1939.

En la actualidad, el colegio La Salle Maravillas mantiene puesta su mirada en la atención personalizada, la educación en valores cristianos y la exigencia académica.