Madrid

Escuelas Católicas felicita a la nueva Ministra de Educación y le pide consenso y estabilidad para el sistema educativo

  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: Escuelas Católicas felicita a la nueva Ministra de Educación y le pide consenso y estabilidad para el sistema educativo

Escuelas Católicas felicita a Isabel Celaá por su nombramiento como Ministra de Educación y espera que su dilatada trayectoria política vinculada a la educación, y su capacidad de liderazgo, sirvan para crear el necesario clima de consenso que permita alcanzar el esperado Pacto Escolar y la estabilidad del sistema educativo.

Un Pacto Educativo que resulta, a estas alturas, indispensable, pero que precisa de la participación de todos los grupos que ostenten una representación relevante en el ámbito educativo; de la voluntad y disposición de los mismos por alcanzarlo; y del respeto a los acuerdos alcanzados en la Constitución, cuyo Artículo 27 debe ser el punto de partida.

Escuelas Católicas pide a la nueva Ministra que los cambios que se produzcan en torno a la Ley de Educación se hagan con responsabilidad, con el mayor consenso, garantizando un marco estable para nuestro sistema educativo e impulsando una educación de calidad.

También solicita el reconocimiento y respaldo público que merece la enseñanza concertada por su contribución a la sociedad y por hacer posible la libertad de enseñanza para todos.

Por último, Escuelas Católicas quiere reiterar su felicitación y su voluntad de diálogo. Por su parte, la institución seguirá firme en su compromiso por la calidad de la educación en España y por la libertad de enseñanza que permita atender a la pluralidad de la sociedad y responder a la voluntad de los padres.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989.

Actualmente integra a 2.008 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.779 centros de Educación Infantil, 1.723 de Educación Primaria, 1.663 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 774 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.939 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.202.146 alumnos y hay 100.858 trabajadores, de los que 82.134 son docentes.

Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 60% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.  

Monseñor Cobo preside una vigilia de oración cerca del CIE de Aluche

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 16-06-2018
  • Galeria: 2018-06-16

El obispo auxiliar monseñor José Cobo presidirá una vigilia de oración con las cruz de los migrantes y refugiados el sábado 16 de junio, a las 12:00 horas, en el intercambiador de Metro y Renfe de Aluche, cerca del Centro de Internamiento de Extranjeros. 

Además, dentro de los actos que se llevarán a cabo durante la jornada, realizarán una performance migrante, Migueli hará una actuación musical e intervendrá Michael Czerny, SJ, subsecretario de la sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede. 

VigiliaCruzMigrantesRefugiados

 

El cardenal Osoro comentará el Evangelio diario de 2019 en 'Palabra y Vida' de Ediciones Claretianas

  • Titulo: Ediciones Claretianas / Infomadrid

Desde que hace ya 19 años Publicaciones Claretianas lanzara el proyecto de Palabra y Vida en España, su difusión ha ido creciendo de forma espectacular, convirtiéndose en un referente y en un verdadero fenómeno editorial en España y en otros lugares del mundo, con más de un millón de lectores. Son más de una docena de lenguas y versiones en las que se edita, incluyendo, además de las dos versiones en chino (tradicional y simplificado), la pionera versión app en español para dispositivos móviles (Android e iOS), que cuenta ya con más de 300.000 descargas.

La editorial anuncia que el autor de los comentarios para el año 2019 será el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, «conocido pastor y buen comunicador, que nos va a acompañar a lo largo del año con unos cuidados, bellos y sugerentes comentarios al Evangelio de cada día». «Nos alegramos de poder ofrecer un año más un libro de tan alta calidad en el que, a sugerencia de nuestros usuarios, hemos introducido varias mejoras en el diseño y en sus contenidos. Esperamos sea un instrumento útil y apropiado para acercarnos más a Dios en su Palabra», añaden.

Para más información, pedidos y personalizaciones especiales, se puede contactar con la editorial en el teléfono 91 540 12 67 (Verónica).

Monseñor Cobo bendice un nuevo centro de Cáritas Madrid: «Tenemos que ver la vida con los ojos de los pobres»

  • Titulo: Infomadrid / Texto y fotos: Carlos González

Este miércoles, 6 de junio, al despuntar el mediodía, monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, ha bendecido el nuevo centro arciprestal de San Blas y la Blanca de Cáritas Vicaría II, adherido a la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. El prelado ha estado acompañado por Javier Cuevas, vicario episcopal de Acción Caritativa; Luis Hernández Vozmediano, director diocesano de Cáritas Madrid, Javier Hernando, secretario general de Cáritas Madrid, y Francisco Soriano, director de Cáritas Vicaría II.

Arropado en todo momento por arciprestes, sacerdotes, equipo y voluntarios de Cáritas Vicaría II que participan de la vida del centro arciprestal, monseñor Cobo ha inaugurado la casa con una oración. Plegaria que se ha hecho vida en los ojos de todos y cada uno de los allí presentes. «Lo bueno es que nuestro Dios bendice a través de personas y de lugares», ha subrayado el obispo, «y este es un lugar de mucho cariño, por donde han pasado muchas historias».

CaritasSanBlas2

Un espacio con alma

En los ojos del prelado, los de Concha, los de Héctor, los de Esther, los de Miguel Ángel, los de María y los de todos los trabajadores y voluntarios que, a diario, ponen su corazón –al ejemplo del Maestro– al servicio de los más necesitados. En aquel espacio con alma, o en cualquier terreno sagrado donde Dios habita. «Los espacios van teniendo alma», ha destacado el obispo auxiliar, «y cuando lo ponemos bajo la mirada de Dios, tienen un alma muy amable». Él «nos va diciendo cómo los instrumentos, si se ponen en el plan de Dios, van respondiendo y van hablando».

En esa melodía de Dios, el prelado ha recordado que «Cáritas no es una multinacional», sino que «hoy miramos esto con los ojos de los pobres, que son los ojos a través de los que tenemos que ver la vida». Por tanto, «si miramos con los ojos de los pobres, solo cabe la gratitud». En ellos y con ellos, «vemos un rosario de bendiciones que se van pegando a los sitios».

CaritasSanBlas3

De cada poro de este sitio, la bendición de Dios

Con el deseo de que sean agradecidos «por tantos detalles y elementos» que se van pegando a los instrumentos de Dios, ha subrayado que «hoy somos agradecidos porque Dios no nos olvida» y «porque siempre va poniendo pobres instrumentos en nuestro camino para que se vaya cumpliendo su realidad». Porque lo importante no son los ladrillos, «sino la vida de los que estáis aquí, que habéis apostado por este sitio y de todos los que acudirán».

Finalmente, antes de impartir la bendición que ha dado paso al encuentro y al abrazo agradecido, ha animado a los presentes a que «de cada poro de este sitio, salga la bendición de Dios». Acto seguido, acariciando la cruz que adorna su pecho y sin quitar su mirada de la de los allí congregados, ha dejado un mensaje, que deja patente la labor de Cáritas: «Aquí no venimos a dar cosas, venimos a ser bendición de Dios». Y, para perfeccionar el milagro del encuentro, el prelado les ha pedido dos cosas: «Que aprendamos a trabajar en la Iglesia» y «que este sea un taller de acompañamiento». Cáritas hace maravillas, ha concluido, «porque vosotros sois maravillosos».

CaritasSanBlas7

Calidad y calidez de la acogida en el centro arciprestal

La prioridad de la atención que se desarrollará en este centro será la calidad y calidez de la acogida, acompañamiento e intervención con las personas para que vean luz de esperanza.

Este centro de Cáritas desarrollará los siguientes proyectos: Servicio de Información y Orientación al Empleo (SOIE), Aula de Empleo, el Equipo de Acompañamiento Familiar, el Proyecto de Atención y Acompañamiento a las Personas Voluntarias, el Servicio de Permanencia de la Persona de Referencia, el Proyecto de Sensibilización para la Comunicación. Y también será un espacio de coordinación para la Mesa Arciprestal, el Equipo Promotor y las reuniones de las Cáritas parroquiales de la zona.

CaritasSanBlas6