Madrid

Las Hermanitas del Cordero preparan la solemnidad de san Pedro y san Pablo con una vigilia de oración

Las Hermanitas del Cordero celebran en la capilla del Obispo (Plaza de la Paja, s/n) la solemnidad de san Pedro y san Pablo.

Como preparación a la misma, el jueves 28 de junio, a las 22:00 horas, dará comienzo una vigilia de oración.

Al día siguiente, viernes 29, solemnidad de los santos apóstoles, los cultos darán comienzo a las 8:00 horas con el rezo de laudes seguido de adoración eucarística. Continuarán a las 12:30 horas con el oficio del mediodía. Y concluirán a las 19:30 horas con la Eucaristía de la fiesta, precedida de adoración eucarística a las 18:30 horas.

Además, el jueves 28 no habrá oficio del mediodía (12:30 horas) en la capilla. Y el viernes 29 se suprime la Escuela de la Palabra.

Evangelium Vitae celebra en San Martín de Tours una vigilia de oración por los cristianos perseguidos

La asociación Evangelium Vitae organiza todos los segundos viernes de mes, en el templo eucarístico diocesano de San Martín (c/Desengaño, 26), una vigilia de oración por los cristianos perseguidos.

Dará comienzo a las 18:00 horas de este viernes, 8 de junio, con la adoración al Santísimo, seguida del rezo del rosario, vísperas y Eucaristía.

El colegio mayor Juan XXIII Roncalli celebra su 50 aniversario

800 colegialas de todo el mundo se darán cita el sábado 9 de junio, a las 19:30 horas, en el colegio mayor Juan XXIII Roncalli para festejar el 50 aniversario de esta institución, fundada por Mª Ángeles Rodríguez- Ovelleiro con la colaboración de las hermanas del Sagrado Corazón en 1969. Un acto festivo que contará con la imposición de las becas de honor, por esta efeméride, a la escritora Carmen Posadas, por ser un referente en la cultura hispanoamericana; al padre Ángel, en reconocimiento a una vida solidaria; a Carlos Espinosa, por poner en valor la Marca España, y a Ignacio Lizasoain, vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado, por méritos propios. Los acompañará David López Royo, delegado episcopal de Fundaciones y presidente del Patronato de la Fundación Pía Autónoma de las Congregaciones Marianas, la Inmaculada y San José.

Medio siglo de historia

Todo comenzó en 1963, cuando María Ángeles Rodríguez-Ovelleiro, con apenas 23 años, estaba realizando una tesis doctoral sobre las instituciones en Hispanoamérica en el siglo XVIII. «El atrevimiento del entusiasmo y de creer en una idea obra milagros», sostiene, a sus 80 años echando la vista atrás, quien estuvo al frente de esta institución desde su inauguración, el 12 de octubre de 1969, hasta el 2014. Por ella han pasado miles de colegialas de 56 países que están convocadas para revivir ese sentimiento de ser triplemente privilegiadas, como llevan por bandera: «Por ser mujer, por ser universitaria y por ser del Roncalli».

Ayuda a la Iglesia Necesitada consigue un récord de generosidad: 17 millones de euros en 2017

Ayuda a la Iglesia Necesitada ha presentado este jueves sus cuentas y su Memoria anual de actividades 2017. La institución en España ha conseguido, gracias a los benefactores y al trabajo de los 26 empleados y más de 170 voluntarios distribuidos en 14 delegaciones, un año récord de generosidad: 16.917.069 € de ingresos.

Así lo ha destacado Antonio Sáinz de Vicuña, presidente de ACN España, «damos las gracias a los benefactores por este gran compromiso, estos 17 millones de euros es la mayor recaudación que hemos tenido nunca». Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada ha querido destacar «la labor de nuestros voluntarios, ya son cerca de 200 en toda España, lo que da muestra que se puede ayudar no solo con dinero».

Estos ingresos suponen un incremento del 31,5% respecto a 2016, cuando se obtuvieron 12.863.998 €. La principal razón de este aumento en la recaudación ha sido por la mayor cifra de herencias y legados. Solo en este apartado se han logrado 6.587.324 €, lo que demuestra que los amigos y benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada siguen fieles a las Iglesias pobres y perseguidas más allá de sus vidas.

De los cerca de 17 millones de euros recaudados, el 89,1% va destinado al pago de los más de 5.300 proyectos que esta fundación apoya en 149 países de todo el mundo. Todos los ingresos de Ayuda a la Iglesia Necesitada provienen de la aportación generosa de personas individuales o jurídicas, ya que no recibe subvenciones de ningún organismo público.

Durante 2017, Irak ha sido el país al que más se ha ayudado con 9.290.499 €, seguido de India (5.858.889 €), Siria (5.751.150 €) y Ucrania (4.706.874 €). Por áreas geográficas, África es el continente donde la Iglesia ha recibido mayor ayuda económica con un 29,5% del total. A continuación está Oriente Medio (21,2%), Asia (15,7%) e Iberoamérica (15,55).

Gracias a las aportaciones de los benefactores en las 23 oficinas internacionales, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha sostenido 1.212 proyectos para la construcción y reconstrucción de iglesias, capillas, conventos… lo que supone el 32,8% de la ayuda. Las situaciones de emergencia de muchos cristianos especialmente en Oriente Medio han significado el 15,7% del apoyo (12.836.588 €). En tercer lugar, el sostenimiento de sacerdotes a través de los estipendios de misas ha permitido apoyar a 40.383 sacerdotes en todo el mundo, lo que significa el 15,4% de nuestra ayuda a nivel global.

Los proyectos de formación para religiosos y religiosas, medios de transporte, material catequético, formación de laicos y catequistas, entre otros, han sido también prioritarios en la acción pastoral que esta fundación realiza desde hace más de 70 años.