Madrid

La Iglesia en Valencia «hará todo lo necesario por los inmigrantes del Aquarius como siempre ha hecho porque es nuestra misión»

  • Titulo: AVAN
  • Firma: La Iglesia en Valencia «hará todo lo necesario por los inmigrantes del Aquarius como siempre ha hecho porque es nuestra misión»

La Iglesia en Valencia «ofrece todos sus medios para atender a las personas inmigrantes del Aquarius, al igual que hemos hecho siempre con las personas más vulnerables, para hacer todo lo que sea necesario ante esta situación dramática e injusta, animados por el cardenal arzobispo, Antonio Cañizares, porque ésa es nuestra misión», ha explicado el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros.

En la rueda de prensa de presentación de la memoria anual de Cáritas Diocesana de Valencia, el obispo ha explicado que «estamos trabajando ya para tener listos todos los medios disponibles por parte de la Iglesia en el marco de la comisión técnica, formada por varias entidades, que coordina la acogida de los cerca de 700 inmigrantes rescatados, a la espera de una reunión la próxima semana para ultimar el dispositivo».

«Al igual que hemos hecho siempre, especialmente en los últimos tres años, la Iglesia trabaja para que las personas puedan tener dignidad», según monseñor Ros, que ha aplaudido «la solidaridad y sensibilidad de la sociedad valenciana y española por su respuesta» en el caso del Aquarius.

Tanto la situación concreta del Aquarius «como todos los casos que nos rodean de personas con necesidades, nos recuerdan que en la Iglesia debemos ser sensibles a lo inmediato y ser eficientes en nuestra labor teniendo en cuenta siempre la dignidad de la persona, el compromiso, la libertad y el bien del otro».

De hecho, «algunas de las acciones que llevamos a cabo son sonoras pero la mayoría son silenciosas, y las hacemos sin buscar más reconocimiento que la sonrisa del que se siente agradecido porque es nuestro deber y porque tenemos que denunciar las injusticias ya que es la misión profética de la Iglesia».

Además, el obispo ha recordado que «el ámbito de la acción caritativa y social de la Iglesia es muy amplio porque atendemos a personas inmigrantes y refugiadas pero también a personas con problemas de adicciones, a mujeres en situación de trata, a menores a través de centros, a presos por medio de la Pastoral Penitenciaria, entre otros muchos».

Todas estas realidades «nos hacen ver que nuestra sociedad está muy avanzada en algunas cosas pero va hacia atrás en otras, existe mucha discriminación y los débiles siguen siendo muy débiles».

Por último, el prelado ha hecho un llamamiento para que la sociedad «mire a la persona, venga de donde venga, porque no entiendo que una Europa que quiere caminar unida tenga estas aristas», ha explicado en referencia a la actitud por parte de Italia en cuanto a la crisis del Aquarius.

«Pioneros en la atención de los últimos, siguiendo el ejemplo de san Vicente y el Padre Jofré»

Por su lado, el director de Cáritas Diocesana de Valencia, Ignacio Grande, ha apuntado que «la Iglesia en Valencia ha sido pionera y creativa en acciones puestas en marcha en los últimos años en la atención a las personas más vulnerables pero también desde un punto de vista histórico porque pionero fue san Vicente Ferrer al abrir el primer orfanato del mundo y también el Padre Jofré al crear la primera institución para personas con enfermedad mental, sin olvidar a santo Tomás de Villanueva que fue el obispo de los pobres».

En todos ellos «tenemos grandes ejemplos para seguir siendo creativos a la hora de poner la mirada en los últimos de la sociedad», según Grande, que ha hecho hincapié en que «la denuncia sin anuncio es improductiva y desde la Iglesia debemos abrir siempre caminos a la esperanza y promover la creación de una nueva humanidad más fraterna y más justa».

El valenciano colegio Claret Fuensanta, con los menores que viajan en el 'Aquarius'

  • Titulo: MCS
  • Firma: El valenciano colegio Claret Fuensanta, con los menores que viajan en el 'Aquarius'

Tras conocer la situación del barco 'Aquarius', que ha estado detenido en el Mediterráneo durante varios días con 629 personas migrantes a bordo, y la propuesta del alcalde de Valencia, Joan Ribó, de ofrecer la ciudad como lugar de acogida, el colegio Claret Fuensanta no ha sido ajeno a esta crisis humanitaria. Ya ha dado una respuesta rápida y contundente con respecto al futuro de los más pequeños que viajan en el barco.

En sendas cartas enviadas al asesor de asuntos generales de Vicent Marzá, conseller de Educación, y al mismo alcalde valenciano, el centro educativo se ha ofrecido a agilizar la bienvenida y escolarización de estos niños y niñas. Una disposición en la que han coincidido tanto el claustro de profesores como la Asociación de Familias del centro. Además, están estudiando ofrecer otras actividades a través del proyecto educativo 'Corazón de María' como clases de inmersión lingüística a los más pequeños durante el mes de julio.

El colegio Claret Fuensanta de Valencia es un centro de recepción de inmigrantes con años de experiencia en la acogida e integración. De hecho, se sitúa en un barrio en el que un quinto de la población procede de otros países. Además, para ello contará con la ayuda de Fundación PROCLADE, la ONGD promovida por los Misioneros Claretianos, con delegación en Valencia.

Monseñor José Cobo presenta en la basílica de la Concepción el libro 'Orar con Madeleine Delbrêl'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo presenta en la basílica de la Concepción el libro 'Orar con Madeleine Delbrêl'
  • Fin Agenda: 19-06-2018

El martes 19 de junio, a las 20:00 horas, monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, presentará el libro Orar con Madeleine Delbrêl (PPC), de Bernard Pitaud. En el acto estará acompañado por Napoleón Ferrández, vicario parroquial y traductor del libro; Pepe Rodier, Hijo de la Caridad; Tíscar Espigares, de la Comunidad de Sant'Egidio; y Pedro Miguel García Fraile, director de PPC España.

La presentación se desarrollará en el Aula San Juan Pablo II de la basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26). 

Formación y descanso centran las actividades de los seminaristas de Madrid en verano

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Formación y descanso centran las actividades de los seminaristas de Madrid en verano

Un año más, durante el verano, los seminaristas del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid compatibilizarán el descanso con sus familias y las actividades pastorales.

Así, está previsto que participen en múltiples actividades con sus parroquias, especialmente en el ámbito de la pastoral juvenil. Por ejemplo, este año un buen grupo acompañará la peregrinación que organiza la Delegación de Juventud a Santo Toribio de Liébana, Covadonga y Santiago de Compostela que se desarrollará del 20 al 30 de julio.

Otro servicio en el que participan habitualmente son las colonias de monaguillos del seminario menor, y los campamentos parroquiales tanto urbanos como en la montaña.

Una buena experiencia es la acogida de peregrinos en Lourdes (Francia) o en Carrión de los Condes (Palencia), en un albergue del Camino de Santiago.

También son muy importantes en la formación las experiencias de verano en la misión «ad gentes». Este año irán seminaristas a Etiopía, Estambul o Belén, por poner algunos ejemplos. Y algunos seminaristas ayudarán en residencias de ancianos de las Hermanitas de los Pobres en distintos países: Italia, Irlanda y Francia.

Las vacaciones son también tiempo de una relación más pausada y profunda con el Señor. Por eso, algunos harán el mes de ejercicios espirituales en Pedreña (Cantabria) o Javier (Navarra), mientras que otros pasarán alguna temporada en monasterios como Buenafuente del Sistal (Guadalajara) o Santo Domingo de Silos (Burgos).

Para otros, otro lugar de trabajo es la colaboración en el arzobispado o en parroquias, y la atención pastoral de las exequias en cementerios y tanatorios. Esta última es una importante preparación para la acogida y atención a las familias en un momento tan crucial como es la muerte de un ser querido.