Madrid

El cardenal Osoro preside una Eucaristía en honor a san Josemaría en la catedral

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Eucaristía en honor a san Josemaría en la catedral
  • Fin Agenda: 26-06-2018

El martes 26 de junio se celebra la festividad litúrgica de san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Con este motivo, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la solemne celebración de una Eucaristía. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas. Podrá seguirse en streaming en la web del Arzobispado.

Además, numerosas parroquias de Madrid celebran este día misas en honor al santo. Más información en este enlace.

Santa Genoveva Torres Morales de Majadahonda organiza un campo de trabajo para jóvenes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Genoveva Torres Morales de Majadahonda organiza un campo de trabajo para jóvenes
  • Fin Agenda: 16-07-2018

La parroquia Santa Genoveva Torres Morales (c/Miguel Hernández, s/n), de Majadahonda, ofrece a los jóvenes la posibilidad de participar en un campo de trabajo en Huesca y unos días de voluntariado en Lourdes (Francia).

Se desarrollará del 16 al 27 de julio con un amplio programa de actividades: participación en la rehabilitación del monasterio de Nuestra Señora del Pueyo (Huesca), rafting, actividades deportivas y de ocio… Y del 23 al 27, voluntariado con enfermos en Lourdes y excursiones por la zona.

Las plazas son limitadas. Información e inscripciones en este enlace.

San Pablo responde al drama humano de las migraciones

  • Titulo: Ediciones Paulinas
  • Firma: San Pablo responde al drama humano de las migraciones

Niños, mujeres y hombres de todo el mundo se ven obligados a abandonarlo todo, dejando atrás sus hogares y su tierra, a causa de la violencia, la persecución, el hambre, los desastres naturales, las guerras… En su desesperación, atraviesan situaciones penosas, soportan graves riesgos, con amenaza de sus vidas, y se ven sometidos a vejaciones, abusos, explotación, incomprensión y rechazo. Muchos, por desgracia, no lo consiguen, y perecen ahogados en el mar, o acaban enterrados en fosas sin nombre. Esta situación, esta grave crisis humanitaria, sucede a diario, y cada vez interpela y conmueve a más personas, que quieren comprender cómo y por qué sucede y actuar para solucionar este inmenso drama.

Qué está ocurriendo

Begoña Olabarrieta es una antropóloga y periodista comprometida en la defensa de los derechos de las personas que conoce muy bien la realidad de los migrantes y refugiados. En su libro El quinto país del mundo aborda las circunstancias que afectan a los migrantes (la incertidumbre ante lo desconocido, los prejuicios, la intolerancia, el desarraigo…), ofrece un riguroso estudio de la cuestión (qué son las migraciones, cómo y por qué se producen, cuáles son sus características, qué importancia tiene la integración…) y desenmascara algunas percepciones erróneas que tenemos los españoles ante la migración y que pueden paralizar buena parte de la ayuda: no estamos ante una avalancha desde el Sur, ni vienen a quitarnos el puesto de trabajo, ni reciben más de lo que dan, ni suponen un aumento de la delincuencia y la inseguridad, por ejemplo.

Negarse a acogerlos, negarse a ayudarlos, no podrá frenar, dice Begoña Olabarrieta, «la decisión de las personas de mejorar sus vidas y las de sus familias, su derecho a desarrollarse en el mejor de los entornos posibles, a educar a sus hijos, a sacar adelante a sus familias o a encontrar ese sitio en el mundo en el que poder ser lo que uno quiere ser».

La acción posible

«El alma de Europa se está muriendo con cada inmigrante que alfombra el mar y que ha convertido el agua [...] en un símbolo de muerte y de cultura de crueldad cómplice», dice la religiosa Pepa Torres. Desde su compromiso concreto, Pepa Torres demuestra en su libro Decir haciendo, y en su día a día, que es posible acoger y acompañar a personas migrantes sin papeles, denunciar la vulneración de los derechos de los migrantes, apoyar la formación y el empleo de jóvenes migrantes, desafiar fronteras y políticas migratorias injustas y forzar a los gobiernos a que dicten leyes hospitalarias, confeccionar relaciones inclusivas y de igualdad, combatir la explotación…

Por qué

La respuesta al por qué es una: porque todos somos iguales, por encima de nuestras diferencias. Porque, como explica de forma gráfica, contundente y sencilla el libro Soy un punto, todos somos puntos, y juntos podemos hacer muchas cosas para hacer posible un mundo mejor. Algo que saben muy bien los niños, como demuestra este vídeo de los alumnos de 4º de Educación Primaria del CEIP Ponce de León (León), que relatan utilizando el LSE, para explicarlo.

Jerónimo José Martín comenta Red de Libertad en La Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jerónimo José Martín comenta Red de Libertad en La Milagrosa
  • Fin Agenda: 16-06-2018

La basílica parroquia de La Milagrosa (c/García de Paredes, 45) organiza una sesión de cine fórmun con la proyección de la película Red de Libertad. El crítico de cine en COPE, Jerónimo José Martin, será el encargado de presentar y animar el coloquio.

Programada para el sábado 16 de junio, la proyección dará comienzo a las 18:00 horas en los salones parroquiales.