Madrid

La Hermandad de Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena recupera la celebración de sus cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Hermandad de Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena recupera la celebración de sus cultos
  • Fin Agenda: 12-07-2024

El arzobispado de Madrid ha comunicado a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena su autorización para reanudar la celebración de los cultos a sus sagrados titulares. Lo hace tras la aprobación, el pasado 30 de junio, en cabildo general extraordinario, y por una amplia mayoría de los hermanos presentes, de las nuevas Reglas que regirán esta corporación como Asociación Pública de Fieles.

Así, todos los viernes se celebrará la Misa de hermandad, a las 20:00 horas, en la Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37). La primera, tras la reanudación de los cultos, tuvo lugar el pasado 5 de julio. Y la próxima se celebrará este viernes, día 12.

En la imagen, parte del grupo de jóvenes que van a ir a Calcuta, con el vicario parroquial, Alejandro Ruiz-Mateos

Jóvenes de Nuestra Señora de Europa: «Queremos aprender cómo las Misioneras de la Caridad son capaces de ver a Cristo en los más pobres de entre los pobres»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Jóvenes de Nuestra Señora de Europa: «Queremos aprender cómo las Misioneras de la Caridad son capaces de ver a Cristo en los más pobres de entre los pobres»
  • Fin Agenda: 25-06-2024

Un grupo de jóvenes de Nuestra Señora de Europa participan hasta el al 30 de julio en una experiencia misionera con las Misioneras de la Caridad en Calcuta (India). Acompañados por el vicario parroquial, Alejandro Ruiz-Mateos, su objetivo es colaborar con las religiosas fundadas por la Madre Teresa de Calcuta donde ellas les necesiten.

Javier Baza es uno de los 20 integrantes de este grupo, que partieron hacia la India este miércoles, 10 de julio. «Estoy en el último año de Ingeniería Industrial, en la Politécnica de Madrid. Y la idea de ir a Calcuta con las Misioneras de la Caridad surgió en el año 2020. De hecho, el grupo estaba integrado por muchos de los que vamos esta vez a Calcuta. Pero, con la pandemia, tuvimos que cancelar el viaje. Este año nos lo volvieron a proponer desde la parroquia, y nos hemos vuelto a apuntar, porque seguimos con ganas de ir. En concreto, a mí me gustaría mucho aprender cómo las Misioneras son capaces de ver a Cristo en los más pobres de entre los pobres, como dicen ellas, porque es algo que me cuesta mucho ver en Madrid. Yo soy de esos que aparta la mirada. Así que eso es lo que más me gustaría aprender, de ellas, en este viaje. Me gustaría -insiste- ser capaz también de ver a Cristo en los pobres».

Confiesa que «esta es nuestra primera experiencia de misión. Creo que, de todo el grupo, salvo dos o tres personas que sí han ido antes, para los demás esta es nuestra primera vivencia misionera fuera de España. Dos o tres compañeros se fueron el año pasado con Alejandro, el vicario parroquial, a Uganda. Los demás, creo que no hemos ido nunca de misiones al extranjero. Pero -añade- todos nosotros vamos dispuestos a hacer lo que nos manden las hermanas. Tienen distintas casas: para moribundos, para niños, para ancianos y para adolescentes que tienen problemas psíquicos o físicos. Nosotros ayudaremos donde buenamente podamos. Y también donde nos digan ellas: tanto si es dándole la mano a una persona para que mueran acompañados, como si es fregando o tendiendo la ropa… lo que ellas necesiten», remarca.

Experiencia misionera Uganda23

«Es verdad que esto lo hemos hablado -asegura-. Tenemos miedo de que parece que, si no has estado, si tu labor de ayuda no ha sido estando con la gente de la India, te puede saber a poco. Pero, al final, es un servicio de entrega en el que podemos encontrar a Dios igualmente. Así que no importa dónde aportemos nuestro granito de arena. Ya veremos qué tal va todo. Esperemos que vaya muy bien. Pero, sobre todo, rezar por nosotros, que lo necesitaremos», exhorta.

Camino personal de oración como preparación a la misión

Elena Mauricio, de 23 años, es otra de las integrantes del grupo. «El año pasado acabé la carrera de Biología, y este año he empezado un máster de dos años de Biodiversidad y Conservación», explica. «Para la misión que vamos a realizar en Calcuta -comenta- nos hemos estado preparando desde la parroquia. Hemos tenido varias charlas en los últimos meses. Nos las han dado Alejandro, el sacerdote que nos va a acompañar en esta aventura, y también otras personas, como una madre de la parroquia que ha ido varias veces de misión, o José María Calderón, el director de Obras Misionales Pontificias… El objetivo era intentar mentalizarnos de lo que vamos a encontrar allí. También nos han dado consejos, y de todo, presentando un poco situación de las hermanas».

«Además -prosigue- varios de nosotros, en realidad casi todos, hemos ido al comedor de las Hermanas de la Caridad de Vallecas, o a la casa que tienen en la zona de la Ermita del Santo, para conocer un poco cómo rezan, cómo tratan a la gente, y aprender mucho de ellas. Ya que las tenemos aquí, al lado, intentar aprender un poco de ellas antes de ir para allá». Aunque, señala, «creo que lo más importante es el camino de oración personal de cada uno. En concreto yo, aunque quizás un poco tarde, al ser consciente de que nos vamos, he empezado a rezar más por todo: por lo que nos vamos a encontrar allí, por todas las personas que nos va a poner el Señor en nuestro camino… Aún así -advierte-, creo que nunca va a ser suficiente la preparación, que nunca vamos a estar preparados para lo que nos vamos a encontrar allí. Pero, bueno, el Señor nos guía».

Detalle Comedor Masarnau24

Confirma que «tengo muchas ganas de ir a la misión. Tengo mucha ilusión por vivir esta experiencia completamente nueva. Pero también voy con mucho respeto, porque sé que lo que nos vamos a encontrar allí es duro. Creo que todos, yo incluida, tenemos como mucha empatía, mucha sensibilidad, por la gente más marginada, aquí, en Madrid. Por eso, pienso que allí van a ser duros los primeros días, muy duros, y me da como mucho respeto, y también como miedo, no ser capaz de ver allí al Señor, y sentirnos un poco abandonados. Pero voy con mucha ilusión», incide, «y confiando en el Señor, que creo que es la única forma en la que se puede ir: confiando en que estamos en sus manos, y que Él nos cuida a nosotros y a todos los que nos encontramos allí».

Reconoce que «he intentado no hacerme muchas expectativas con respecto a lo que voy a encontrarme allí, para luego no decepcionarme. Pero, sinceramente, espero encontrarme con el Señor, que ya lo hago en mi día a día. Encontrarme allí con el Señor en cada persona. Y creo que eso es lo más importante: ver al Señor en cada persona a la que vamos a servir, ya sea voluntarios, dentro de nuestro grupo o fuera de él, y en todas las personas que nos encontraremos allí, en las hermanas, en aquellos que atendamos, en otros voluntarios… Creo y espero encontrarme al Señor allí, en cada uno de ellos. Y por eso voy con el corazón abierto a lo que el Señor me tenga preparado, allí, en Calcuta. Como el resto de mis compañeros», concluye.

Paseo Nino Mision Uganda

San José de Las Matas prepara la fiesta de la Virgen del Carmen con una novena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San José de Las Matas prepara la fiesta de la Virgen del Carmen con una novena
  • Fin Agenda: 07-07-2024
  • Galeria: 2024-07-16

La parroquia San José de Las Matas (Amadeo Vives, 31) inauguró el pasado domingo, 7 de julio, la novena de preparación a la solemnidad de Nuestra Señora del Carmen.

Organizada en colaboración con la Hermandad de la Virgen del Carmen, se desarrollará hasta el lunes 15 con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas
    • Rezo del rosario
  • 20:00 horas
    • Misa predicada
    • Ejercicio de la novena

La predicación está corriendo a cargo de los dos sacerdotes que atienden la iglesia -el párroco, Francisco Tomás Tomás, y el vicario parroquial, Gaetan Kabasha-, excepto este viernes, día 12, que se encargará de la reflexión el sacerdote Jesús Moreno, de Talavera de la Reina.

El día 15, víspera de la fiesta, a las 19:00 horas, Miguel Ángel Arribas, consiliario de la Adoración Nocturna de Madrid, impartirá una charla sobre la exhortación apostólica del papa Francisco C'est la confiance, sobre santa Teresita del Niño Jesús, de quien se venera una reliquia en el templo. A su término, oficiará la Eucaristía de clausura de la novena.

Al día siguiente, martes 16, a las 19:30 horas, habrá rezo del rosario en honor a la Virgen del Carmen. Y, a las 20:00 horas, Misa solemne presidida por el párroco. Una ofrenda floral ante la imagen de la Virgen del Carmen, seguida de un encuentro festivo, pondrán fin a los actos programados.

Madre Nieves Sánchez, abadesa del monasterio benedictino de la Natividad: «San Benito quiere que veamos a Cristo en el hermano»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Madre Nieves Sánchez, abadesa del monasterio benedictino de la Natividad: «San Benito quiere que veamos a Cristo en el hermano»
  • Fin Agenda: 11-07-2024

La comunidad benedictina del monasterio de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, en la urbanización La Piovera, conmemora este jueves, 11 de julio, la festividad litúrgica de san Benito Abad.

Estas monjas de clausura constitucional, no papal, llegaron a la diócesis de Madrid hace medio siglo. Como explica la abadesa, madre Nieves Sánchez Barroso, «comenzamos a caminar en la dirección de crear una fundación el 19 de diciembre de 1972. Vinimos a Madrid procedentes del monasterio benedictino de Alba de Tormes. Y este monasterio de la Natividad se hizo realidad el 6 de enero de 1974».

«En la actualidad -indica- pertenecemos a la Congregación de santa Hildegarda. La comunidad está formada por 15 hermanas, con edades comprendidas entre los 89 y los 51 años. Sentimos viva y gozosa nuestra vocación monástica. A veces palpamos la fragilidad, pero existe madurez y seguridad de haber escogido el camino que lleva a la VIDA», asegura.

Cristo Altar Monasterio Jul24

'Ora et labora'

Para estas benedictinas, «’Ora et labora’ es el resumen de nuestra vida monástica; son las dos alas que nos llevan hacia Dios, conscientes de que somos templo de Dios y de que nuestro corazón es un lugar de culto; y de que el trabajo, que humaniza y colabora con la obra creadora de Dios, ayuda a nuestro sustento y alivia al necesitado. Nada puede ser más actual, por necesario, en el momento que vivimos, tan carente de valores humanos y cristianos», afirma.

«En el día a día -comenta- vivimos la regla de san Benito, haciendo presente desde la fe el amor de Dios en la fraternidad. San Benito quiere que veamos a Cristo en el hermano, procurando cercanía y un ambiente de entrega alegre, que lleva siempre las puertas abiertas de la esperanza».

«Nos levantamos a las 6 de la mañana -señala-, excepto los domingos y festivos, que lo hacemos a las 7, para alabar a Dios con el oficio de lecturas y laudes. Tras un corto espacio de tiempo para arreglar nuestra habitación, celebramos diariamente la Eucaristía: todos los días a las 7:45, y los domingos y festivos a la 12. Después del desayuno comenzamos el trabajo: nos dedicamos a la iconografía y a los pergaminos, y también realizamos las tareas propias del monasterio, hasta las 13 horas. Rezamos la hora intermedia a las 13:30, y preparamos los cantos de la liturgia del día siguiente. Acto seguido vamos a la comida, en silencio, para alimentarnos también espiritualmente con la lectura. Tras una hora de descanso o silencio, a las 16 horas tenemos la Lectio divina y formación. A las 19 horas hay un espacio para la oración personal, y rezo de vísperas. A continuación, la cena y un tiempo libre, hasta las 21:30 horas que celebramos el encuentro fraterno de la recreación, el rezo de completas y, a las 22:15 horas, la última oración del día, que concluye con un canto a la Virgen».

Imagen San Benito

Abiertas a quien busque un espacio de fe

«Como no somos de clausura papal -apunta- tenemos la posibilidad de visitar a nuestras familias en verano, o en situaciones de desgracia. Y también podemos participar en una Semana Monástica que se celebra a finales de agosto».

Reconoce que «no tenemos vocaciones. Sabemos que no somos dueñas del futuro, por lo cual iremos viviendo y orando confiadas cada amanecer». Pero, confiesa, «estamos abiertas a toda insinuación o deseo de cualquier joven que venga buscando un espacio de fe y fraternidad, para facilitar unos días de convivencia y que puedan conocer nuestra manera de vivir el Evangelio, la búsqueda de Dios, y ayudar a responder a esa invitación de Jesús a pasar sin miedo a esa otra orilla donde nos espera para darnos su ‘agua viva’, porque no hay otra que pueda saciar la sed de Dios», remarca. «Además, nuestra capilla está abierta a todo el que quiera orar personalmente, o participar en las celebraciones litúrgicas que tenemos».

«Quien quiera conocernos -concluye- puede visitarnos. A nivel congregacional tenemos, en el blog de nuestra página web, una invitación para participar en una peregrinación vocacional que tendrá lugar del 15 al 21 de septiembre, desde Cruz del Ferro hasta O’Cebreiro».

Altar Capilla Monasterio Benedictinas Jul24