• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Andrés Apóstol programa una peregrinación a Fátima para el primer fin de semana de mayo

San Andrés Apóstol programa una peregrinación a Fátima para el primer fin de semana de mayo

ereo Madrid 16 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Andrés Apóstol programa una peregrinación a Fátima para el primer fin de semana de mayo
  • Fin Agenda: 29-04-2022
  • Galeria: 2022-05-02

La parroquia de San Andrés Apóstol (plaza de San Andrés, 1) ha programado para los días 29 de abril al 2 de mayo una peregrinación al santuario mariano de Fátima. Con un amplio programa de actividades, que incluye Misa diaria en la capilla de las apariciones, rezo del santo rosario, vía crucis en Ajustrel, momentos de adoración y participación por la noche en la procesión de antorchas.

Más información e inscripciones en la parroquia: 91 365 48 71.

El cardenal Osoro dirige un retiro para jóvenes en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza

El cardenal Osoro dirige un retiro para jóvenes en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza

ereo Madrid 16 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro dirige un retiro para jóvenes en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza
  • Fin Agenda: 26-03-2022

El Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1) acogerá el sábado 26 de marzo el retiro mensual para jóvenes organizado por Jóvenes Madrid y Vocaciones Madrid. En esta ocasión, el encuentro oracional estará dirigido por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Y se desarrollará a partir de las 17:00 horas.

La Casa Museo Lope de Vega acoge el acto de presentación de dos publicaciones sobre la Congregación de San Pedro Apóstol

La Casa Museo Lope de Vega acoge el acto de presentación de dos publicaciones sobre la Congregación de San Pedro Apóstol

ereo Madrid 16 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Casa Museo Lope de Vega acoge el acto de presentación de dos publicaciones sobre la Congregación de San Pedro Apóstol
  • Fin Agenda: 22-03-2022

La Casa Museo Lope de Vega (Cervantes, 11) acogerá el martes 22 de marzo, a partir de las 19:00 horas, el acto de presentación de dos publicaciones sobre la Congregación de San Pedro Apóstol de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid: La Venerable y Real Congregación de San Pedro Apóstol de Presbíteros Seculares de Madrid. Historias de la Historia y Los orígenes de la Congregación Sacerdotal de San Pedro Apóstol.

En el acto intervendrán el capellán mayor, Gregorio Roldán; el archivero, Jesús L. Sotillo; el liturgista Diego Figueroa, y el editor, Jesús R. Folgado. Como el aforo es limitado, hay que inscribirse en este enlace.

Breve historia de la congregación

El 25 de junio de 1619 tuvo lugar la primera reunión de la junta de gobierno de la venerable Congregación San Pedro Apóstol de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid en el convento de la Concepción en La Latina (Toledo 52). 

El arzobispo de Toledo, Fernando de Austria, había aprobado sus constituciones tan solo diez días antes. En aquella jornada memorable se reunieron 22 sacerdotes seculares nacidos en la ciudad que en 1561 Felipe II había convertido en la capital de sus inmensos dominios. La adquisición de dicho rango había convertido a la antigua villa, que hasta ese año albergaba a unas 14.000 personas, en un populoso conglomerado urbano al que no dejaban de llegar nuevas gentes, atraídas por el deseo de poder residir y medrar dentro de sus muros.

Cuando, con Jerónimo de Quintana al frente, aquel grupo de curas dio comienzo a la historia de la congregación, eran ya más de 100.000 hombres y mujeres los que pululaban por sus calles y se hacinaban en sus casas. Entre esa multitud había muchos curas en busca de un oficio y un beneficio mejores para ejercer su ministerio y poder vivir que los que les ofrecían sus diferentes lugares de origen. Pero no todos veían colmados sus sueños. Un alto porcentaje malvivía, sufría, moría y era mal enterrado en la misma ciudad en la que era posible cruzarse con algunas de las más egregias figuras de la espiritualidad católica, de la novela, del teatro, de la pintura o del resto de las artes, como Lope de Vega o Calderón de la Barca. Ambos, además de literatos de renombre universal, fueron sacerdotes seculares naturales de Madrid, que en 1625 y en 1663, respectivamente, pidieron ingresar en la congregación y fueron admitidos.

Los naturales pusieron en marcha la nueva institución con la firme determinación de prestar auxilio a todos esos sacerdotes inmersos en graves situaciones de desamparo. Desde sus orígenes se preocupó de los presbíteros sin recursos, pobres y harapientos, que pedían limosna como tantos otros mendigos. Apenas constituida buscó el modo de proporcionarles vestimentas dignas y algo de dinero para que pudieran ir subsistiendo sin mendigar ni robar. También desde aquel lejano 1619 se preocupó de los sacerdotes que, por haber cometido delitos civiles, acababan en prisión. Se enteraba de quiénes eran y de dónde estaban recluidos, e iba a visitarlos y asumía la defensa de sus causas y les proporcionaba ayuda material y espiritual. Para ellos acabó consiguiendo que las autoridades civiles y eclesiásticas le permitieran crear y poner en funcionamiento la que dio en llamarse Cárcel de la corona, destinada recluir a esos sacerdotes condenados a penas de prisión. 

Otro de sus focos de atención fueron los sacerdotes que enfermaban y no tenían familiares o amigos que les atendieran ni dinero para cubrir los gastos que conllevaba el buscar remedio a sus dolencias. Para ellos buscó acomodo en los hospitales públicos y privados que existían en Madrid en el siglo XVII, corriendo con los gastos de su alojamiento y cuidado. En 1732 erigió y puso en uso su primer hospital, en la calle De la Torrecilla del Leal, con entrada a la altura del actual número 9, que estuvo funcionando hasta 1902. En esa fecha, inaugura un segundo hospital en la calle de San Bernardo, que fue quemado en 1936. Concluida la contienda, lograron rehacer y ampliar lo destruido, y lo pusieron de nuevo al servicio de los sacerdotes enfermos o ancianos, y también de los transeúntes, inaugurando una nueva y muy distinta época de su historia.

Los sacerdotes que no tenían ni dónde caerse muertos ni quién pagara y celebrase en su honor unas exequias dignas fueron otra de sus prioridades. Al principio corrió con los gastos de conseguirles en los cementerios de las parroquia de Madrid una sepultura que les librara de ir a parar a la fosa común. A este fin, desde 1889 disponen de un panteón en el cementerio de la Almudena.

Las aportaciones de muchos sacerdotes miembros de la congregación y las de un muy nutrido número de personas han hecho posible que ésta llevará a cabo sus obras. Sin olvidar a las hermanas Mercedarias de la Caridad, que de modo generoso y abnegado han atendido a los sacerdotes necesitados en el día a día de su paso por el hospital y la residencia de la congregación.

Los actuales congregantes quieren seguir siendo en el Madrid actual auxilio de los sacerdotes en situación de desamparo.

La Banda Sinfónica Municipal ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa en la catedral de la Almudena

La Banda Sinfónica Municipal ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa en la catedral de la Almudena

ereo Madrid 16 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Banda Sinfónica Municipal ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa en la catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 08-04-2022

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el viernes 8 de abril, a las 20:00 horas, un concierto extraordinario de Semana Santa ofrecido por la Banda Sinfónica Municipal. La Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, interpretará el siguiente programa:

  • Sinfonía de Psaumes. Igor Stravinsk.
  • Dos cantatas de J. S. de Bach: Wachet auf Ruft uns die Stimme y Jesus der uns Freude gibt.
  • Procession de Elsa de Lohengrin. De Richard Wagner.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo del templo.

Para más información sobre la Semana Santa en Madrid puede visitarse la web semanasanta.archimadrid.com.

Página 2468 de 9634

  • 2463
  • 2464
  • 2465
  • 2466
  • 2467
  • 2468
  • 2469
  • 2470
  • 2471
  • 2472
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara