Firma: Nuestra Señora de la Misericordia acoge el tradicional encuentro del Jueves Santo de los sacerdotes de la Vicaría IV
Fin Agenda: 14-04-2022
Los salones de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (Arroyo del Olivar, 100) acogerán el 14 de abril, Jueves Santo, el tradicional encuentro de los sacerdotes de la Vicaría IV. Presidido por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, dará comienzo a las 13:45 horas con la oración, para continuar con una comida fraterna en este jueves sacerdotal.
Firma: El Santísimo Cristo y la Virgen Dolorosa recorren las calles de Las Rozas en la noche del Viernes Santo
Fin Agenda: 13-04-2022
Galeria: 2022-04-16
La parroquia San Miguel Arcángel (Cándido Vicente, 5) de Las Rozas ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos para ayudar a los fieles a vivir el Triduo Pascual.
Comenzarán el 13 de abril, Miércoles Santo, a las 20:00 horas, con el Pórtico al Triduo Pascual. Y continuarán los días siguientes con este calendario de celebraciones:
Jueves Santo, 14 de abril
10:00 horas. Laudes y testimonios.
11:30-13:00 horas. Confesiones.
17:00 horas. Cena del Señor.
22:00 horas. Hora Santa y turnos de vela durante toda la noche.
Viernes Santo, 15 de abril
10:00 horas. Laudes. Sermón de las Siete Palabras.
11:30 horas. Vía crucis por la calle Real.
15:00 horas. Rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia.
17:00 horas. Oficios de la Pasión del Señor.
19:30 horas. Procesión del Santísimo Cristo y de la Virgen Dolorosa por las calles del pueblo.
Este miércoles, 6 de abril, arranca la Campaña de Renta 2021 y con ella Xtantos, la invitación que cada año hace la Conferencia Episcopal Española a marcar la X en el espacio destinado a la Iglesia católica. En la diócesis de Madrid, esta partida supone en torno a una quinta parte de los ingresos anuales (el 18,14 %), la segunda más importante después de los donativos de los fieles –sobre todo en las parroquias a través de colectas o suscripciones–, que suponen casi la mitad (en torno al 45 %).
Por esta razón, «es importante animar a la gente a que marque la X», explica José Luis Bravo, ecónomo diocesano. Con esta fuente de ingresos se ayuda al sostenimiento de la Iglesia para todas sus necesidades, tanto pastorales como asistenciales y sociales. Además, se cumple el objetivo de la financiación de la Iglesia, que es que sean los propios fieles quienes ayuden a sustentar todas estas acciones.
Así, «si hay conciencia de que esta X es importante, es otra manera de colaborar con la Iglesia que no me perjudica: si me sale a devolver, me van a devolver lo mismo, y si me sale a pagar, voy a pagar lo mismo», detalla Bravo. Y «si no se marca, se queda el Estado con ello».
La historia de Grilex
Esta opción permite ayudar cada año a más de cuatro millones de personas en España, subraya la campaña Xtantos de este año. Son personas concretas como Guillermo Esteban, Grilex, rapero madrileño de 26 años. Tras un caminar desnortado, el joven encontró el rumbo gracias a la Iglesia, «sin la que no sería quien soy». Después de su encuentro con Dios gracias a una invitación a unas cenas Alpha, «por fin algo me llena de luz».
Grílex dejó atrás un entorno «oscuro y opaco», a un «adolescente rebedlillo» que pasó por nueve colegios y probó «ciertas cosas: sexo, drogas, alcohol…», y ahora es un joven que siempre intenta «ser el abrazo del padre y el beso de la madre que la gente necesita». Sus letras también dejaron de ser destructivas: «¿Por qué no darle la vuelta a la tortilla y construir?».
La de Grilex es una de las historias que Xtantos da a conocer este año, «personas que en la Iglesia católica han encontrado una mano tendida cuando sus vidas estaban rotas o a punto de estallar».
Las dificultades continúan
En Madrid, de todos los que presentaron la declaración de la Renta en el último ejercicio, un 37,69 % destinó el 0,7 % a la Iglesia católica. «No somos de los que más marcamos la X», reconoce el ecónomo: más bien la diócesis se sitúa en la franja media-alta con respecto a otras de España.
A pesar de ello, Bravo destaca que «el año de la COVID-19» subió en 11.000 el número de declaraciones que venían con la X marcada. Eso, contando con que fue el primer año de pandemia, en el que la gente ganó menos por la debacle laboral, con los despidos y los ERTE. Por eso, se ingresó menos dinero, «pero para nosotros fue positivo que la gente marcara en 2020, cuando estábamos todos encerrados, porque eso nos indica que en esa época de crisis, la gente confió en la Iglesia».
Es cierto que en 2021 se recuperó la economía, «pero ahora estamos volviendo a empeorar», observa Bravo. Así, ante «este momento difícil, animamos a que la gente vuelva a confiar en nosotros marcando la X», haciendo un «voto de confianza» en que «la Iglesia va a emplear los dineros en fines sociales y, por supuesto, pastorales».
De cara a esta campaña, el ecónomo hace un llamamiento especialmente a los jóvenes, a aquellos que declaran por primera vez. En el borrador de esta su primera declaración no vendrá marcada la X y, «aunque es verdad que sale un aviso», conviene estar atento. Una vez que en este primer ejercicio se haya marcado, quedará así grabado para las sucesivas declaraciones, si bien incluso en este caso es bueno, concluye, comprobarlo.
Firma: La unidad pastoral de Nuestra Señora de los Desamparados y San Lucas programa un vía crucis por el barrio
Fin Agenda: 15-04-2022
La unidad pastoral de Nuestra Señora de los Desamparados y San Lucas ha programado para la mañana del 15 de abril, Viernes Santo, un vía crucis por las calles del barrio.
Los diferentes grupos de la parroquia se encargarán de preparar y animar cada una de las estaciones de este recorrido penitencial que dará comienzo a las 12:00 horas en el templo de San Lucas (plaza Paloma de la Paz). Y que concluirá en Nuestra Señora de los Desamparados (plaza de los Pinazo, 8), tras recorrer distintos puntos de la zona.