• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cuerpo incorrupto de la beata María Ana de Jesús, copatrona de Madrid, se expone un año más a la veneración popular

El cuerpo incorrupto de la beata María Ana de Jesús, copatrona de Madrid, se expone un año más a la veneración popular

ereo Madrid 11 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cuerpo incorrupto de la beata María Ana de Jesús, copatrona de Madrid, se expone un año más a la veneración popular
  • Fin Agenda: 23-04-2022

El 17 de abril la Iglesia celebra la festividad litúrgica de la beata María Ana de Jesús, copatrona de Madrid. Este año, al coincidir con el Domingo de Resurrección, la conmemoración se traslada al sábado 23 de abril.

La iglesia del convento de las madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón (Puebla, 1), donde se encuentra su cuerpo incorrupto, acogerá en esta jornada los siguientes actos litúrgicos:

  • A las 10:00 horas. Apertura del arcón donde se encuentran los restos de la beata, que quedarán expuestos para la veneración popular hasta las 19:30 horas.
  • A las 20:00 horas. Misa solemne. Presidida por el nuncio de Su Santidad, monseñor Bernardito Auza, y concelebrada por numerosos sacerdotes.

Está previsto que a la Eucaristía asistan miembros del Real Capítulo de Caballeros y Damas de la Merced y de congregaciones madrileñas, así como madres mercedarias de las diferentes comunidades presentes en Madrid, antiguas alumnas del colegio Mercedarias de Don Juan de Alarcón, y Amigos de María Ana de Jesús para los pobres de Madrid.

Como es habitual, en la ceremonia se cantará el ofertorio mercedario, y se realizará la tradicional entrega de los símbolos de la Merced, para concluir con el himno de la beata y la ofrenda floral a María Ana de Jesús.

Medallas de honor

Este año, antes del inicio de la Eucaristía, se procederá a la entrega de la medalla de honor de la beata a siete personalidades de la vida madrileña. Entre los que recibirán el galardón, destaca el nuncio y el general de los Mercedarios Descalzos, padre Agustín Devesa, O.M.D.

Amigos de María Ana de Jesús

La asociación de Amigos de Mariana de Jesús realizará el 17 de abril, a las 18:30 horas, un reparto extraordinario de alimentos a indigentes.

Una tarea que llevan a cabo dos veces al mes, en memoria de la beata: los días 17, a indigentes que acuden al convento; y el último viernes, a familias enviadas por la Cáritas de la parroquia de San Ildefonso (Colón, 16), templo al que pertenece el convento.

Biografía

La beata María Ana de Jesús fue una terciaria mercedaria nacida el 21 de enero de 1565 en la calle de Santiago con el nombre de Mariana Navarra de Guevara y Romero. Perteneciente a una familia acomodada, a muy temprana edad se quedó huérfana de madre, lo que marcó su vida. Casado su padre en segundas nupcias, ejerció de madre para sus hermanos, por lo que maduró pronto.

Desde muy pequeña mostraba un amor especial a Jesús Eucaristía, practicaba austeridades y rezaba con frecuencia. También la Virgen gozaba de sus preferencias, y su Ángel custodio, con quien conversaba a menudo. A pesar de eso, creció como una muchacha normal. Con 22 años, un sermón de un fraile y su espiritualidad apasionada la ayudaron a decidir su vocación. La negativa a casarse y su deseo de apartarse del mundo para entregarse a Dios provocó un gran revuelo en su familia, que no aceptó su decisión. Recurrieron a los castigos, prohibieron sus salidas... pero no cejó en su empeño. Fiel a su decisión, meditada en la oración y respaldada por su confesor, recortó sus cabellos y llegó a desfigurar su boca –practicándose un corte en los labios- con el fin de parecer fea y disuadir a su prometido de casarse con ella, y a sus progenitores de sus empeños casamenteros. Estos la confinaron a una reclusión que duró varios años, viviendo sin salir a la calle, y con distintas privaciones.

La joven lo aceptó todo, incluso los momentos de oscuridad espiritual con que Dios la ‘regaló’ en esta época, con un gran estoicismo y paciencia. Con su forma de vivir demostró que ansiaba vivir alejada del mundo y cerca de Dios. Así, comía lo imprescindible, se sometía a privaciones, sacrificios y mortificaciones, e incluso se disciplinaba con gran rigor, viviendo una vida piadosa y de penitencia, ayudada y dirigida por fray Juan Bautista del Santísimo Sacramento, religioso mercedario que influyó mucho en su vida espiritual.

Con 33 años abandona la casa de su progenitor para instalarse en una choza contigua a la madrileña ermita de Santa Bárbara, donde moró hasta que su dueña la instó a buscar otro lugar. Los Mercedarios Descalzos le dieron una casita ubicada en el huerto del convento de santa Bárbara, donde vivió hasta el fin de su vida.

La influencia de fray Juan Bautista, unida a su formación académica en el convento Grande de la Merced, ubicado en la actual plaza de Tirso de Molina, hizo que el carisma mercedario atrajera su atención, y que deseara vivirlo con una entrega total. Pero las Mercedarias no la dejaron profesar y vivir como una más dentro de la comunidad. Por eso, hubo de contentarse con pronunciar los votos en privado, y vivirlos de manera privada, sin renunciar al hábito de Terciaria de la Merced, que llevaba por obediencia como un símbolo exterior de su compromiso interior.

Gran devota de Jesús Eucaristía y de la Pasión, los éxtasis, las visiones de Cristo y de la Virgen María -con quien conversaba- pronto son del dominio público. Esta mística de la Cruz llegó a sufrir el tormento de la corona de espinas o a degustar las delicias de la hiel y el vinagre, como Jesús crucificado. Pasa su vida dedicada a la oración y la penitencia, y recorre Madrid con su hábito, procurando ayuda a los más pobres, niños, enfermos, cautivos y todo tipo de necesitados, a quienes socorre con limosnas y ayudas materiales. Pide para ellos por mandato de su confesor, algo que le suponía un gran sacrificio. La fama de sus virtudes, y la de las apariciones sobrenaturales y milagros que la acompaña, se extendió rápidamente. Las reinas Margarita de Austria e Isabel de Borbón, y muchas personalidades de la época, acudieron a ella en busca de consejo espiritual.

El rey Felipe IV y miembros de la nobleza se cuentan entre sus devotos. A unos escuchó, a otros ayudó con dinero y limosnas, incluso ofreciendo su propia comida, entre otros puso paz, solucionó conflictos, curó enfermedades, aportó consejos... Llegó incluso a influir en fundaciones e instituciones. Su labor y su testimonio cuentan con la aclamación de las gentes más sencillas de su querido Madrid. Y muchos, con su ejemplo de vida y su oración, se volvieron a Dios.

Eran conocidas sus premoniciones o ‘visiones’ futuras, que con frecuencia eran consultadas. Y que, por ejemplo, ayudaron a que san isidro Labrador llegara a los altares, al animar al embajador de Felipe III, agradecido al santo por una presunta curación, a que fuese a Roma para solicitar la canonización del madrileño, asegurando que a su vuelta traería el Decreto firmado, y que su mujer, enferma crónica, vendría curada.

Fallecida en olor de santidad a los 59 años –el 17 de abril de 1624-, su cadáver fue expuesto al público durante tres días, y miles de devotos acudieron a darle su último adiós. Sus restos fueron enterrados en el antiguo convento de santa Bárbara, donde permanecieron hasta la ocupación francesa. En ese momento, las tropas napoleónicas robaron la arqueta de plata que contenía su cuerpo, regalo de los Duques de Alba. Los frailes, previsores, lograron entretener a los franceses el tiempo suficiente para sacar el cuerpo antes del saqueo, tirándolo envuelto en una sábana a un convento de carmelitas colindante con el convento mercedario. El monasterio de las madres Mercedarias de don Juan de Alarcón solicitó después dicho cuerpo al obispado, siendo entregado por ser de la misma Orden y profesión.

Sus restos fueron trasladados al convento de las Mercedarias (Valverde, 15), en cuya Iglesia permanecieron hasta la guerra civil, fecha en que las religiosas abandonan el convento por ser ocupado durante la contienda. El cuerpo de la beata será escondido en una ebanistería, para ser trasladado después al convento de la Encarnación, donde permaneció depositado hasta terminar la guerra. Y una mañana muy fría de invierno fue trasladado, a hombros, por los Caballeros de la Orden de la Merced, al monasterio de Alarcón, donde descansan en la actualidad. El arca que contiene sus restos mortales, instalado en el retablo dedicado a la beata, es un regalo de la Casa de Medina Sidonia. Su cuerpo, que se venera cada 17 de abril, permanece incorrupto.

Entre otros hechos extraordinarios, ayudó a terminar la construcción del convento de las Mercedarias en cuya iglesia reposa actualmente, y el de las Carboneras del Corpus Christi, de las Jerónimas.

Aclamada como la ‘santa de los pobres de Madrid’ desde el momento de su muerte, pronto se inicia el proceso de beatificación. Por unanimidad el pueblo llano, los nobles e incluso los reyes se unen dando testimonio de los incontables favores, prodigios y milagros obrados por su intercesión. La gente ‘acude’ a ella en busca de favores. Y se suceden ‘milagros’, como el de las lluvias que hubo en Madrid durante las terribles sequías que sufrieron las dos Castillas en 1613 y en 1624. En ambas ocasiones, la beata permaneció en oración hasta que logró que lloviera.

Beatificada en 1783 por el Papa Pío VI, el 8 de marzo de 2011 se abrió el proceso diocesano de canonización después de que realizara el milagro de la presunta curación de una niña.

Madrid vivió un Domingo de Ramos con la ilusión del día de Reyes

Madrid vivió un Domingo de Ramos con la ilusión del día de Reyes

ereo Madrid 11 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid fue este Domingo de Ramos lo que el arzobispo, cardenal Carlos Osoro, les dijo a los costaleros del paso de La Borriquita: evangelización en la calle. «Estáis haciendo una catequesis sin daros cuenta: no habláis, pero lo vivís –resaltó, respiradero de por medio–, y eso contagia». En su toque del llamador también apreció su «esfuerzo inmenso». «Yo estoy seguro de que el Señor os lo pagará».

Cientos de nazarenos llenaron este 10 de abril las calles del centro de Madrid casi tres años después de la última vez que vistieron las túnicas y los capirotes. Los primeros en salir, pasadas las 16:00 horas, los hermanos de La Borriquita, que, como viene siendo habitual, lo hicieron desde la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Allí habían trasladado a Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal a Jerusalén el sábado, y en el templo presidió las principales celebraciones del domingo por la mañana.

Entre ellas, la Eucaristía solemne del Domingo de Ramos, que estuvo presidida por el cardenal Osoro. «Hagamos presente a Jesucristo. Hoy la humanidad necesita a Dios», alentó el purpurado durante la homilía, anticipando lo que en la tarde iba a suceder por las calles de Madrid.

El Cardenal Carlos Osoro @cardenalosoro se ha detenido a hablar con los costaleros de La Borriquita @BorriquitaMadri

✝ DIRECTO https://t.co/Cnw7Ol5lQX con @inmagalvano#SemanaSantaTelemadrid
https://t.co/083JdOWylr pic.twitter.com/PBrbXANrjz

— Telemadrid (@telemadrid) April 10, 2022

Olor a incienso en recorridos procesionales que, este año más que nunca, estaban abarrotados de público. Siempre es garantía si la Semana Santa se vive ya en horario de verano, con más luz hasta más tarde, y si el buen tiempo acompaña. Este domingo en Madrid lo hizo, pero además había ganas. No solo los hermanos aguardaban ilusionados esta Semana Santa de 2022. «La gente estaba deseando esto», destaca Noemí, que vio la salida de Los Estudiantes y después, su estación de penitencia ante la iglesia de Santiago. «Había un deseo contenido de renovar» esa vista del Señor y la Virgen en su salida procesional.

La luz y las altas temperaturas favorecen también que acudan familias con niños pequeños. Al paso del Señor, algunos le decían un ilusionado: «¡Hola, Jesús!». También había otros que se centraban en su necesidad más inmediata: «¡Papá, se me ha caído un diente!». «Muy bien, guárdalo para el ratoncito Pérez esta noche, y ahora calladito que viene la Virgen». «¡Hola, María!».

Y así discurrían, en silencio, el Cristo de la Fe y del Perdón y María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia, titulares de Los Estudiantes, que habían salido pasadas las 18:30 horas de su sede canónica, la basílica pontificia de San Miguel. Lo hacían a hombros de las cuadrillas de costaleros y acompañados por los nazarenos –túnica negra con cola, cinturón de esparto y cirio en la mano–, que, como les recalcó el hermano mayor, Juan Venegas, llenaron la ciudad de fe, de perdón, de esperanza y de caridad.

Semana Santa Borriquita 800x400 1

Los fallecidos en la pandemia, en el recuerdo

Han sido años duros en los que las hermandades han sufrido la pérdida de hermanos en algunos casos, la enfermedad en otros. A todos ellos se les tuvo muy presentes. «Estarán con nosotros desde el cielo». Recuerdos emocionados, como también emocionados fueron los reencuentros, a base de abrazos, golpes cariñosos en la espalda, caras de ilusión. También de recuerdos dolorosos.

Tantos años pero, en realidad, como si hubiera sido el último Domingo de Ramos que se vieron, con los capirotes y los costales a cuestas, con las horas frenéticas antes de la salida –vestirse, colocar bien la indumentaria, ayudar al hermano, buscar el sitio en la cofradía, esperar haciendo silencio para preparar el corazón para acompañar a los titulares a la calle...–, con los últimos deseos de «buena estación de penitencia», hasta que el diputado mayor de gobierno exclama: «Hermano mayor, la cofradía está formada», y ahí arranca todo de nuevo. De nuevo, porque cada año es diferente aunque parezca todo igual.

Entre La Borriquita y Los Estudiantes había salido a la calle El Silencio, este año por primera vez en Domingo de Ramos en vez de su Viernes Santo tradicional. Cambió de día para cumplir su deseo de hacer estación de penitencia en la catedral de la Almudena, y sin duda fue uno de los momentos más emocionantes para toda la cofradía. «Algunos hermanos me decían que se les habían saltado las lágrimas», relata José Manuel Morena, su hermano mayor. A pesar del cansancio –con el cambio, la hermandad aumentó en 2,5 los kilómetros de procesión–, el estar dentro del templo les había hecho una «ilusión tremenda».

Semana Santa Estudiantes 2

El Silencio «redondea» el Domingo de Ramos

Tras salir de su sede canónica, en la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe de la calle Atocha, el paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón, un cautivo atado a la columna de la flagelación, llegaba al primer templo de Madrid. Allí, la cofradía entera recorrió la girola de izquierda a derecha desde el altar mayor, paró ante la capilla del Santísimo y continuó ya de salida del templo. Ante la capilla se sitúo el paso del Señor, se rezó un padrenuestro y un avemaría, y los hermanos iban pasando a saludar con una genuflexión a Jesús sacramentado. Fue un hecho insólito que este año se producía por primera vez. Nunca hasta ahora una procesión de Semana Santa había entrado en la catedral y realizado parte de su recorrido por el interior.

Emocionante estación de penitencia de la @Had_DelSilencio en la catedral. En nuestra web puedes consultar todas las procesiones ? https://t.co/GqcLF15ok0 pic.twitter.com/o2UNOQKlPS

— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) April 10, 2022

En El Silencio están «muy satisfechos». A pesar de los tiempos tan medidos con los que iban, de la posibilidad de cruzarse con las otras dos procesiones en la calle, y de una distancia no hecha hasta ahora, todo salió fenomenal.  Incluso ante el calor, con más de 20 grados al mediodía, los nazarenos respondieron bien» y, sobre todo, el público. Nos esperaban la cantidad de gente que hubo en la salida, como tampoco la que se congregó en el barrio de las Letras, ya de vuelta. «Nos quedamos gratamente sorprendidos». Un regreso «súper bonito» por cómo es el barrio, y porque hacen parada en el convento de las Trinitarias, donde las religiosas le cantan al Cristo.

Con una flagelación incorporada a una entrada en Jerusalén (Borriquita), y un Crucificado (Estudiantes), «el Silencio ha hecho del Domingo de Ramos una jornada más completa». Redondea un día que se vivió en Madrid, como les gusta decir a los cofrades del día que abre la Semana Santa, como el día de Reyes. Este año, con las ganas y la ilusión acumuladas de tres años.

Semana Santa Estudiantes 800x400 3

Para más información sobre la Semana Santa en Madrid, con horarios de culto y procesiones, puede visitarse la web semanasanta.archimadrid.com.

El Grupo Joven de la Hermandad de Los Gitanos convoca la XI edición 'Memorial Padre Ángel Fontcuberta'

El Grupo Joven de la Hermandad de Los Gitanos convoca la XI edición 'Memorial Padre Ángel Fontcuberta'

ereo Madrid 11 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Grupo Joven de la Hermandad de Los Gitanos convoca la XI edición 'Memorial Padre Ángel Fontcuberta'
  • Fin Agenda: 08-04-2022
  • Galeria: 2022-04-29

El Grupo Joven de la Hermandad Sacramental y Carmelitana de los Gitanos de Madrid ha convocado la XI edición del Memorial Padre Ángel Fontcuberta. Un certamen de fotografía cofrade que pretende rendir homenaje a este sacerdote fallecido en 2015, cuando era vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, muy implicado en la vida cofrade madrileña.

El plazo para la entrega de trabajos dio comienzo el 8 de abril, Viernes de Dolores. Y se prolongará hasta el viernes 29 de abril.

El tema elegido para este año es La Semana Santa Madrileña 2022. Y se podrá participar en cualquiera de las dos modalidades existentes:

  • Monográfico La Hermandad de los Gitanos – Madrid
  • Fotografía libre de cualquier aspecto de la Semana Santa madrileña.

Los ganadores se darán a conocer el 5 de mayo.

En esta edición, el jurado está compuesto por:

  • Julio Cabrera Romano, hermano mayor de la Hermandad de los Gitanos.
  • Iván Cabrera Martínez, diputado de Juventud.
  • Carlos Elipe Pérez, representante del Cabildo de Oficiales.
  • Carlota Urbano Martínez, representante del Grupo Joven.
  • Miriam Corroto Barragán, representante de los Hermanos.

En este link se pueden consultar las bases del certamen.

Fundación Maior programa una tanda de ejercicios espirituales ignacianos para el Triduo Pascual

Fundación Maior programa una tanda de ejercicios espirituales ignacianos para el Triduo Pascual

ereo Madrid 11 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación Maior programa una tanda de ejercicios espirituales ignacianos para el Triduo Pascual
  • Fin Agenda: 13-04-2022
  • Galeria: 2022-04-17

Fundación Maior ha organizado para los días del Triduo Pascual una tanda de ejercicios espirituales ignacianos. Se realizarán en El Escorial desde el 13 hasta el 17 de abril.

Más información e inscripciones en el 915227695. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 2389 de 9634

  • 2384
  • 2385
  • 2386
  • 2387
  • 2388
  • 2389
  • 2390
  • 2391
  • 2392
  • 2393
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara