• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El real oratorio del Caballero de Gracia programa para mayo una peregrinación al santuario mariano de Fátima

El real oratorio del Caballero de Gracia programa para mayo una peregrinación al santuario mariano de Fátima

ereo Madrid 28 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El real oratorio del Caballero de Gracia programa para mayo una peregrinación al santuario mariano de Fátima
  • Fin Agenda: 23-05-2022
  • Galeria: 2022-05-26

El real oratorio del Caballero de Gracia (Gran Vía, 17 y Caballero de Gracia, 5) ha programado para los días 23, 24, 25 y 26 de mayo una peregrinación al santuario mariano de Fátima.

Organizado en colaboración con Viajes Eldorado, el viaje dará comienzo el lunes 23 con la Misa, a las 9:45 horas, en el real oratorio. A continuación, los peregrinos partirán hacia Plasencia. Tras una parada para comer, continuarán ruta hacia Fátima. Esa noche, después de la cena, participarán en el rezo del rosario internacional y en la procesión de las velas.

La jornada del martes 24 transcurrirá en el santuario, donde visitarán los lugares de las apariciones. Además de realizar un vía crucis, asistirán a una Eucaristía en la capilla de las apariciones y, por la noche, al rezo del rosario y procesión de las antorchas.

Al día siguiente, miércoles 25, después de la Eucaristía en la capilla de las apariciones, se desplazarán a Lisboa, ciudad que recorrerán acompañados por un guía oficial, con parada en la catedral y en el monasterio de los Jerónimos, entre otros lugares de interés. Esa noche, los peregrinos pernoctarán en Montijo.

Para el último día de la peregrinación, jueves 26, está programada una breve visita a Évora, con asistencia a la Eucaristía en Nuestra Señora Auxiliadora. Y, de regreso a Madrid, almuerzo en Badajoz y parada en Trujillo.

Más información en el 91 5326937. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cáritas Diocesana de Madrid organiza una Eucaristía en la catedral como preparación a la solemnidad del Corpus Christi

Cáritas Diocesana de Madrid organiza una Eucaristía en la catedral como preparación a la solemnidad del Corpus Christi

ereo Madrid 27 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid organiza una Eucaristía en la catedral como preparación a la solemnidad del Corpus Christi
  • Fin Agenda: 04-05-2022

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá el miércoles 4 de mayo, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Organizada por Cáritas Diocesana de Madrid como preparación a la solemnidad del Corpus Christi, a la misma están invitados a asistir trabajadores y voluntarios de la entidad.

«Una oportunidad para unirnos con Cristo Resucitado que alimenta nuestro ser y actuar y construye la Iglesia generando fraternidad y poder unirnos a la petición del Papa Francisco de rezar juntos por la paz del mundo», como recuerdan en su carta de convocatoria José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, y Luis Hernández Vozmediano, director diocesano.

«En este tiempo difícil donde vivimos en un mundo en guerra, no solo la de Ucrania, las parroquias con sus Cáritas, los proyectos y obras sociales, sois un foco de fe, de luz y esperanza para muchas personas y familias. Reconocemos y agradecemos vuestra entrega y compromiso al servicio de la amistad con los pobres. Con vuestro esfuerzo, hacéis posible que muchas personas recuperen la esperanza y también colaboráis para construir una sociedad más fraterna, justa y solidaria».

Por eso, continúan, «agradecemos vivamente el esfuerzo de vernos presencialmente. Celebraremos con gozo pascual que somos enviados al servicio de los pobres, como apóstoles de la Caridad, y recibiremos la bendición de nuestro arzobispo».

Laura, migrante desde Argentina: «La Iglesia de Madrid se ha convertido en mi familia»

Laura, migrante desde Argentina: «La Iglesia de Madrid se ha convertido en mi familia»

ereo Madrid 27 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El noviembre de 2019, Laura, su esposo, Rodrigo, y sus hijas, Charo y Elena, que entonces tenían 2 y 5 años, aterrizaban en Barajas provenientes de un Buenos Aires en el que no tenían ninguna posibilidad de salir adelante. Llevaban dos años y medio en el paro y «allá, después de los 40, es muy difícil conseguir trabajo». Así que se dijeron «ahora o nunca» y se embarcaron. «Teníamos el pasaje, nuestros ahorros [6.000 euros] y alojamiento para una semana en Madrid». Aquí, todo se empezó a torcer. «No conseguíamos que nos alquilaran un piso, porque no había dos nóminas». El alojamiento se agotaba y era imposible pagar con efectivo, «nos pedían tarjeta de crédito, que no teníamos». El «dónde dormimos esta noche» era su espada de Damocles.

Su asistente social de Cáritas, a quienes habían recurrido además de a la Cruz Roja y a los Servicios Sociales, los llamó un día. «Os hemos conseguido, de manera excepcional, alojamiento en la parroquia San León Magno a través de la Mesa por la Hospitalidad». La mesa es un proyecto que se puso en marcha en la diócesis de Madrid en el año 2015, por iniciativa personal del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, para acoger de urgencia a migrantes y refugiados en situación de calle. Para ello cuentan con diferentes espacios, en parroquias fundamentalmente, que se van rotando a lo largo del año.

Laura y su familia llegaron con «miedo» a la parroquia. «Cuando uno escucha hablar de acogida no sabe dónde va a parar. Piensa que va a dormir en catres de campamento en un salón lleno de gente». Pero nada que ver con lo que se encontraron. Allí los recibieron Álvaro Martínez, integrante de la mesa, y Enrique Olmo, el párroco. Tenían un piso para ellos, y a Laura todo esto la abrumó. «Padre, ¿en qué ayudo?». «Déjate querer», le dijo el sacerdote. «No me olvido de esas palabras, a mí se me caían las lágrimas». Recuerda hasta los cepillos de dientes sin estrenar que tenían en el armarito del baño.

Era el 2 de diciembre, «día de máxima felicidad»; el 3, Rodrigo consiguió un trabajo. Estuvieron en San León Magno un mes, hasta que la parroquia cedió el testigo como lugar de acogida de la mesa. Como está contemplado en el proyecto, voluntarios de la propia parroquia les preparaban la cena, compartían este tiempo con ellos y los acompañaban por la noche. «A día de hoy, una de mis mejores amigas es una de las voluntarias que nos cocinaba», reconoce Laura. También les orientaron para las gestiones administrativas y de papeleos. «Era el paraíso». A las niñas las escolarizaron enseguida, proceso rápido y fácil ya que son españolas –Rodrigo tiene la doble nacionalidad por sus abuelos, españoles–.

Durante el día, tiempo en el que, según las normas, deben atender sus obligaciones fuera –gestiones administrativas, búsqueda de empleo, formación–, Laura aprovechaba para ayudar en la parroquia, en lo que hiciera falta. Mucho tiempo lo pasó, por ejemplo, en el ropero de Cáritas. Acudían a la Eucaristía los domingos y empezaron a integrarse en la comunidad. Sus primera Navidad la pasaron en San León Magno (imagen inferior, el día de fin de año); también el cumpleaños de Charo, el de Laura…

Laura Argentina xtantos navidad

La Iglesia, en ayuda de esta familia

«Era el 6 de enero; mi cumpleaños y nuestra última noche en la parroquia». De nuevo, la Iglesia en ayuda de esta familia que se volvía a quedar en la calle. Álvaro, el voluntario, les avaló para alquilar un estudio de 20 metros cuadrados en la zona del Rastro. Pensaron que era muy temporal, pero «al mes nos cogió la pandemia y nos dejó encerrados a los cuatro en los 20 metros», cuenta Laura sin perder el buen humor. La pandemia dejó al matrimonio sin el trabajo; pagaron el primer mes de alquiler con los ahorros que les quedaban.

«A los 20 días de empezar el confinamiento, me llamó el padre Enrique. “Laura, ¿cómo estás?”. “¿La verdad? Tengo leche para las chicas, colacao y galletas”. ˝¿Y a qué estabas esperando para llamarme?˝». «Yo no puedo pedirle a la Iglesia más de lo que me dio», le respondió ella. Pero la Iglesia es infinita. «Te vienes ya para aquí», resolvió el padre Enrique. «Ustedes son nuestra familia y demostraron que lo que nosotros estábamos haciendo servía –continuó el sacerdote–; no solo vino y aceptó la ayuda, sino que se integró a la comunidad, siguen viniendo a Misa, siguen ofreciendo ayuda para lo que se necesita…».

De usuaria a voluntaria

Ese verano, San León Magno volvió a ser espacio de acogida de la mesa. Laura pasó a ser voluntaria, de las que iban a cocinar a los refugiados. «Para mí es lo mínimo que podía hacer». Rodrigo ahora está de nuevo sin trabajo, pero ella, gracias a un catequista de la parroquia, lleva más de un año empleada en la portería de una finca en Madrid. Siguen viviendo en el estudio de 20 metros (imagen inferior) y, aunque por territorio su parroquia es otra, no dejan San León Magno. Su niña mayor está en catequesis de Primera Comunión. Cada domingo van allí a la Misa de 11:30 horas; el último, a Laura le tenían preparada una bolsa con ropa de verano para sus hijas.

Laura Argentina Xtantos familia

Cuando llegan sus cumpleaños, el padre Enrique los llama: «Pasen a recoger su tarta», o el roscón de Reyes, en el caso de Laura. «La familia que dejé en Argentina la tengo en la parroquia. La Iglesia de Madrid se ha convertido en mi familia». Ahora que la Iglesia lanza la campaña XTantos, para marcar la X en la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta, se hace más patente cómo ayuda a familias como la de Laura.

«Que la gente que recibe ayuda sepa que, si la sabes aceptar, va más allá de que ten den un techo o que te den un plato de comida. El sostén moral que tienes es impresionante». Lo sabe bien esta mujer aregntina que, en este tiempo, además de las vicisitudes, ha perdido a dos primos en accidente de tráfico y a un cuñado por la COVID-19. «Sentir que tenía soporte, gente que podía rezar por ellos, gente que me sostenía, fue para mí muy importante». Porque, «si yo caigo, cae toda la familia; con las madres pasa eso».

Así, «la Iglesia me dio todo». Una Iglesia que no es institución, como recuerda, sino personas concretas, «todas y cada una» de las personas de la comunidad. «Mi única familia es la parroquia; ¡bueno, y ahora los chicos del edificio donde trabajo, que son amorosos!».

Monseñor Jesús Vidal dirige la oración del encuentro de formación de mayo de los sacerdotes de la Vicaría VI

Monseñor Jesús Vidal dirige la oración del encuentro de formación de mayo de los sacerdotes de la Vicaría VI

ereo Madrid 27 Abril 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal dirige la oración del encuentro de formación de mayo de los sacerdotes de la Vicaría VI
  • Fin Agenda: 05-05-2022

La casa de espiritualidad Villa San Pablo (plaza Santa Paula Montal, 2), de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, acogerá el jueves 5 de mayo la sesión de formación de los sacerdotes de la Vicaría VI. Conocida como Encuentro para la Misión, esta iniciativa pastoral de la Vicaría episcopal del Clero consiste en reuniones de presbíteros, por vicarías, el primer jueves de cada mes, con el objetivo de integrar oración, formación y convivencia.

Con la participación del vicario territorial, Gabriel Benedicto, la jornada se desarrollará con el siguiente horario:

  • 11:00 horas. Oración dirigida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. Con exposición del Santísimo, en la capilla.
  • 12:30. Formación. La sinodalidad y su aplicación en la parroquia y en el arciprestazgo. Por Lucas Berrocal.
  • 14:00 horas. Comida.

Página 2344 de 9634

  • 2339
  • 2340
  • 2341
  • 2342
  • 2343
  • 2344
  • 2345
  • 2346
  • 2347
  • 2348
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara