• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El movimiento de los Focolares realiza en Rascafría un taller para parejas jóvenes

El movimiento de los Focolares realiza en Rascafría un taller para parejas jóvenes

ereo Madrid 30 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El movimiento de los Focolares realiza en Rascafría un taller para parejas jóvenes
  • Fin Agenda: 29-07-2022
  • Galeria: 2022-08-04

El amor, instrumento y respuesta a los retos de la relación de pareja es el tema del taller organizado por el movimiento de los Focolares que tendrá lugar del 29 de julio al 4 de agosto en Rascafría.

Dirigido a parejas que quieran crecer en su relación y compartir sus anhelos, inquietudes o dificultades con otras parejas, este curso específico de 6 días pretende ayudar a afrontar los retos que se presentan en la vida matrimonial. Todo ello, con una metodología de trabajo elaborada y experimentada, apoyada en la espiritualidad focolar, y con la ayuda de expertos en el campo de la terapia de pareja, sacerdotes y otras parejas que ofrecerán su testimonio y acompañarán a los que acuden por primera vez. La formación se completará con un fin de semana adicional, pasados dos o tres meses, en el que se revisará lo vivido y se pondrán las bases para el futuro.

Más información e inscripciones en el 627 790 229 (Elena). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

San José de Las Matas organiza una novena en honor a Nuestra Señora del Carmen

San José de Las Matas organiza una novena en honor a Nuestra Señora del Carmen

ereo Madrid 30 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San José de Las Matas organiza una novena en honor a Nuestra Señora del Carmen
  • Fin Agenda: 07-07-2022
  • Galeria: 2022-07-16

El 16 de julio, sábado, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen.

La parroquia San José de Las Matas (Amadeo Vives, 31), en colaboración con la Cofradía de la Virgen del Carmen, ha organizado un amplio programa de cultos en honor a la Virgen.

Comenzarán con una novena, que se desarrollará del 7 al 15 de junio en la Misa de las 20:00 horas, predicada por los sacerdotes que atienden el templo. Y concluirán el sábado 16 con una Misa solemne concelebrada, a las 20:00 horas. A continuación, la imagen de la Virgen recorrerá en procesión las calles cercanas al templo. La fiesta concluirá con un pequeño ágape en los jardines parroquiales.

Nuestra Señora de la Granada se sigue vistiendo de fiesta: estrena retablo y sagrario

Nuestra Señora de la Granada se sigue vistiendo de fiesta: estrena retablo y sagrario

ereo Madrid 30 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Han pasado 22 años desde que se edificó el complejo parroquial de Nuestra Señora de la Granada, pero a la obra le quedaba un detalle que siempre fue un anhelo entre los feligreses: un retablo y un sagrario en condiciones que presidiera el templo. El 6 de enero de 2020, después de haberlo hablado en el Consejo Pastoral y de tener un diseño del Taller de Arte Granda, el párroco, Javier García Toledano, puso unos carteles en el templo a modo de carta a los Reyes Magos: «Mejoramos nuestra casa para seguir haciendo granada junto al Señor».

La granada, esa que lleva la titular del templo en su mano izquierda y que evoca, con sus granos unidos entre sí, a los miembros de la Iglesia. «Sería como decir Nuestra Señora de la Iglesia». Y, además, el jugo rojo de este fruto es «esa sangre, esa vida entregada de Cristo y también de los cristianos».

La imagen de la Virgen está en la parroquia desde que se erigió, en el año 1974, en aquella época en la que el extrarradio de Madrid se llenaba de viviendas de cooperativas de trabajadores. Así aterrizó en el barrio Jesús, miembro del consejo pastoral, que el día que nos vemos cumple justo 75 años; «tres cuartos de siglo», les ha dicho a sus nietos, pero ellos han obviado los «cuartos» y se han quedado con los tres siglos.

Retablo granada virgen

La devoción a la Virgen de la Granada vino de Llarena (Badajoz), de la mano de emigrantes extremeños, y se instaló en el centro de dos barrios nuevos, «un oasis», recalcan Jesús y Javier, junto a la entonces deprimidísima y consumida por las drogas avenida de Guadalajara, extendida hasta Vilcálvaro. «Al ser cooperativas, teníamos que dejar terreno para un colegio, un instituto y una iglesia», indica Jesús.

La parroquia comenzó en dos locales en los bajos de un edificio, aglutinando a familias jóvenes de entonces. Hoy, con mucho más construido y adecentado, el territorio parroquial ha crecido: se han envejecido estos dos barrios iniciales, pero se ha renovado la feligresía gracias a los nuevos de alrededor. «Hay un buen grupo de matrimonios jóvenes, de niños…».

Aunque el mejor vecino es el Señor. Así se lo recordó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, el pasado 13 de junio, cuando bendijo el retablo y el sagrario tan deseado por todos, que habían estrenado en Semana Santa. Un vecino, aseguró el purpurado, que «no solamente no da la lata; os da buenos consejos siempre, podéis hablarle siempre, escucha a todos y por supuesto, al que más lo necesita, siempre está a su lado. Estemos en la condición que estemos».

Retablo granada homilia

Suscripción popular

La petición a los Reyes Magos surtió efecto y, gota a gota, la feligresía ha ido sufragando los gastos de la instalación. El párroco dejó claro que no se iba a «quitar» dinero de otras partidas. «La parroquia tiene mucha vida y está muy involucrada con lo social y la misión; pero igual que atendemos a los pobres, queríamos atender al Dios de los pobres».

Así, la gente «sencilla y humilde del barrio ha ido dando poco a poco» hasta sus bienes más preciados: en el sagrario hay oro de cadenas, sortijas e incluso de las alianzas de boda de los padres ya fallecidos. «Esto hace ver el corazón de la parroquia; un corazón muy de Dios».

El sagrario, en forma de templete circular con cúpula y columnas, está hecho en mármol y latón plateado bañado en una fina capa de oro. Su joya es la puerta: un esmalte realizado con las mismas técnicas que en el siglo XII, esto es, polvo de vidrio fundido al horno, en azul, con la representación del Cordero místico, cuya corona es toda de oro.

Retablo granada sagrario

Si el exterior es importante, «tanto o más lo es el interior». Lo cuenta Lucas Viar, del departamento de proyectos de Granda, aludiendo a aquello que trasladaba el fundador de los talleres, Féix Granda. «El Señor es quien está dentro; pero también para él era muy importante que el sacerdote, cada vez que abriese el sagrario, tuviese una catequesis visual».

Quizá hoy en día adquiere mayor relevancia teniendo en cuenta, añade Viar, que también son los ministros extraordinarios los que acceden al tabernáculo. Así, en su interior, todo forrado de oro, hay una imagen de la última cena en el frontal, y, labrado en el techo, el Espíritu Santo en forma de paloma.

Retablo granada parroco

Retablo que mueva a rezar

Para el retablo, la parroquia tenía una materia prima inmejorable. En el frontal había una ventanal enorme tapada con un pladur. José Antonio Medina, responsable del diseño de Granda, hace un símil con la Fórmula 1: «Cuando uno tiene un buen circuito, el coche corre mucho».

Lo que hicieron fue destapar ese ventanal y cubrirlo con una vidriera en la que está representada la Santísima Trinidad; el Padre entregando a su Hijo en la cruz, y el Espíritu Santo, también aquí en forma de paloma. No se aprecia a simple vista, pero, por casualidad, al soplador del vidrio le salió una burbuja en la cara de Jesucristo. Justo bajo su ojo izquierdo, como si se le estuviera escapando una lágrima…

La vidriera es la parte central de la obra, y deja pasar una luz que «ha cambiado radicalmente el templo», reconoce el párroco. En la parte izquierda hay una Sagrada Familia, con un José joven y varonil, la Virgen María y el Niño. En este caso, es Jesús quien lleva la granada en la mano. Y en la parte derecha del retablo se ha situado el mismo Resucitado que presidía antiguamente el templo.

Como explica el sacerdote, se cumple con esta obra esa función de enseñar de todo retablo: «Un poco de catequesis a través de tres imágenes sencillas» que son la infancia, muerte y Resurrección de Jesús.

Retablo granada sagrada familia

Siguiendo los postulados de la «noble sencillez que pedía el Concilio Vaticano II», añade Viar, el retablo tiene la parte inferior en mármol travertino y la parte superior es madera de tilo pintada simulando al mármol (pesa menos y es más económica). También es de madera la Sagrada Familia, pintada con nogalina que trasluce las vetas. Está todo enmarcado con rosas, un símbolo también, explica Medina, de la vida cristiana. La vida de la gracia en la que, aunque no se vean en el retablo, también hay espinas, porque no hay cristianismo sin cruz.

El retablo «está gustando mucho» y, aunque está cuidado hasta el más mínimo detalle, el objetivo final es que mueva a la piedad. «Que la gente rece mejor y rece más; que ayude a rezar», destaca el párroco, y el diseñador de Granda apunta: «que si tienes un problema gordo, veas la imagen y le pidas ayuda». O, como pidió el cardenal Osoro durante la bendición, que «tus hijos, al venerar estas imágenes en este retablo, tengan los sentimientos propios de Cristo Jesús».

Retablo granada fachada

El tesoro de la parroquia, su gente

En cualquier caso, Javier resume: «Esto será una maravilla, pero el tesoro de la parroquia son sus gentes». Este es el verdadero patrimonio para un sacerdote que conoce bien a sus ovejas: ya estuvo de seminarista y diácono en Nuestra Señora de la Granada, un año como vicario parroquial tras ordenarse, y nueve de párroco. Acaba de ser testigo en su templo de las primeras Misas de dos de los sacerdotes ordenados este año, Pablo Galiot y Jesús Jorge Perea. De ahí la bandera blanca en el campanario, «no porque hayamos ganado la decimocuarta Champions», bromea, aludiendo abiertamente a su madridismo.«Tenemos cuatro hijos de la casa sacerdotes», se emociona.

En la parroquia, la Eucaristía es el centro de todo. Y en torno suyo, lo demás. Un total de 100 voluntarios atienden no solo las catequesis y el día a día; también un aula cultural con más de una decena de actividades, desde visitas a Madrid, montaña, cine, teatro, cocina, sevillanas, zumba o mus. Es una puerta de entrada a gente que quizá de otra manera no llegaría, porque Nuestra Señora de la Granada «es una parroquia abierta, es la casa de todos, creyentes, no creyentes…».

Retablo granada accion social

También participan en la cabalgata de Reyes de Ciudad Lineal, hacen en verano el Camino de Santiago para familias –este año, el inglés, con 50 personas de entre siete y 80 años–, retiros de Emaús para mujeres, más la adoración de los jueves, Manos Unidas, 30 familias atendidas en Cáritas, una biblioteca… Y varias salas con cocina porque «aquí todo lo celebramos comiendo».

También hay proyectos nuevos: ahora, incorporar una campana al campanario. Aunque, en realidad, el legado que a Javier García Toledano le gustaría dejar «es que uno se sienta aquí querido; que se intentó hacer familia».

Vuelven los sanfermines madrileños a San Fermín de los Navarros, con chupinazo y Misa solemne

Vuelven los sanfermines madrileños a San Fermín de los Navarros, con chupinazo y Misa solemne

ereo Madrid 30 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Vuelven los sanfermines madrileños a San Fermín de los Navarros, con chupinazo y Misa solemne
  • Fin Agenda: 06-07-2022
  • Galeria: 2022-07-07

¡Vuelven los sanfermines madrileños a San Fermín de los Navarros! El complejo parroquial dedicado al santo, ubicado en el paseo Eduardo Dato, 10, recupera, después de dos años de pandemia, las celebraciones en honor al patrono de Navarra.

Organizadas en colaboración con la Real Congregación de San Fermín de los Navarros, arrancarán el miércoles 6 de julio, a las 12:00 horas, con el tradicional chupinazo en el atrio de la iglesia, tras escuchar el himno de Navarra en el sonido del carrillón del templo. A continuación, se obsequiará a todos los presentes con la tradicional chistorrada y la degustación de un rosado floral.

Continuarán al día siguiente, 7 de julio, con la Misa Coral Navarra, a las 20:00 horas, que estará presidida por monseñor Juan Antonio Aznárez, arzobispo castrense, y concelebrada por los franciscanos que atienden el templo, además de sacerdotes navarros presentes en Madrid. Animada por el grupo de jotas Voces Navarras, de Estella, a su término se ofrecerá un ágape con degustación de productos navarros, música y canciones en el patio de la parroquia.

Página 2141 de 9634

  • 2136
  • 2137
  • 2138
  • 2139
  • 2140
  • 2141
  • 2142
  • 2143
  • 2144
  • 2145
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara