• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El padre Ángel Camino administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Nieves

El padre Ángel Camino administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Nieves

ereo Madrid 08 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Ángel Camino administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Nieves
  • Fin Agenda: 16-07-2022

La parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47), de Mirasierra, acogerá el sábado 16 de julio, a las 13:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el padre Ángel Camino, osa. En la ceremonia, el vicario episcopal de la VIII administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 10 personas.

Imposición del escapulario

Ese mismo día, festividad litúrgica de la Virgen del Carmen, la parroquia acogerá a las 12:00 horas una Misa en su honor. Presidida por el párroco, José Trujillo, durante la misma se impondrán escapularios bendecidos a aquellos fieles que lo deseen.

Monseñor José Cobo realiza la visita pastoral a Lozoyuela, Garganta de los Montes y El Cuadrón

Monseñor José Cobo realiza la visita pastoral a Lozoyuela, Garganta de los Montes y El Cuadrón

ereo Madrid 08 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo realiza la visita pastoral a Lozoyuela, Garganta de los Montes y El Cuadrón
  • Fin Agenda: 16-07-2022
  • Galeria: 2022-07-17

Continúa la visita pastoral que monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, está realizando por los pueblos del arciprestazgo de Lozoya-Buitrago, perteneciente a la Vicaría I.

Los días 16 y 17 de julio se acercará a las localidades de Lozoyuela, Garganta de los Montes y El Cuadrón. El programa previsto para estas jornadas es el siguiente:

Sábado 16

  • 12:30 horas. Asamblea parroquial en la iglesia de San Nicolás de Bari, de Lozoyuela.
  • 14:00 horas. Comida con feligreses.
  • 17:30 horas. Asamblea parroquial en la iglesia de San Pedro Apóstol, de Garganta de los Montes.
  • 19:00 horas. Misa en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, de El Cuadrón.

Domingo 17

  • 11:30 horas. Misa en Lozoyuela.
  • 13:00 horas. Misa en Garganta de los Montes.

Arciprestazgo de Lozoya-Buitrago

El arciprestazgo de Lozoya-Buitrago está integrado por las parroquias de los siguientes pueblos de la sierra norte de Madrid: Pinilla del Valle, Lozoya, Rascafría, Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Canencia, Pinilla de Buitrago, Gargantilla del Lozoya, La Serna del Monte, Gascones, Braojos de la Sierra, Buitrago de Lozoya, San Mamés, Somosierra, Robregordo, La Acebeda, Horcajo de la Sierra, Aoslos, Madarcos, Manjirón, Cinco Villas, Navas de Buitrago, Lozoyuela, El Cuadrón, Garganta de los Montes, Villavieja del Lozoya, Navarredonda, Gandullas, Piñuecar, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, Paredes de Buitrago, Serrada de la Fuente, Puebla de la Sierra, La Hiruela, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Berzosa de Lozoya.

La patrona de Carabanchel vuelve a la calle ante la «emoción y devoción» de las gentes del barrio

La patrona de Carabanchel vuelve a la calle ante la «emoción y devoción» de las gentes del barrio

ereo Madrid 08 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Carabanchel se prepara para una de sus fiestas grandes, y este año, además, recuperando tradiciones. La Virgen del Carmen, patrona del barrio, saldrá de nuevo a las calles en procesión, el 16 de julio, de la mano de la Congregación de Nuestra Señora del Carmen, una de las más antiguas de Madrid. Sus constituciones se firmaron, como institución carmelita seglar, en 1715, estableciendo ya entonces su sede canónica en la iglesia de San Sebastián Mártir de Carabanchel, del siglo XV y donde ha permanecido de forma ininterrumpida hasta nuestros días.

«¿Por qué la Virgen del Carmen y no san Sebastián, el patrón?», se pregunta el párroco, Alberto Couto. No tiene una respuesta clara, pero sí constata la «muchísima devoción que hay a la Virgen del Carmen en el barrio, que se remonta a varios siglos atrás», y que la suya es la procesión más potente de cuantas salen de la parroquia; «excepto la de Semana Santa», eso sí, a la que se le ha dado un gran auge en los últimos años desde la vicaría, y que pone en la calle el Viernes Santo hasta seis tallas.

También apunta el sacerdote que «la devoción popular sigue arrastrando». «Da gusto ver lo que se hace, y que da fruto», cuenta, y destaca cómo «hay niños y jóvenes que se inscriben como congregantes por los abuelos y por las madres». «Tiene más gente la Misa del Carmen que la del propio patrón», concluye. Igual de concurrida está la novena, que estos días se celebra desde el jueves 7 de julio, y a la que acuden gentes del barrio que, aun de otras parroquias, «tienen añoranza».

Virgen Carmen Carabanchel primer plano

Emoción, alegría y devoción

Los congregantes están especialmente ilusionados este año. «Lo estamos viviendo muy intensamente, con mucha emoción y con mucha devoción», destaca Macrina López, la presidenta de la congregación. Reconoce que «estábamos ya deseando» salir a la calle con la Virgen, que está ahí «para ayudar en todo» a un «barrio humilde, de trabajadores». Cuenta Macrina que son muchos, muchísimos, los que postergan el irse de «vacaciones a sus pueblos» para poder acompañar a la Virgen en su día, bellísima en su carroza rodeada de flores blancas.

Carabanchel retoma su procesión del Carmen y, en ella, la parada de cada año ante las Hijas de la Caridad Vedruna, que son carmelitas. Es un gesto que se hace desde 1948 y que responde a los años en que se trasladó el culto a su capilla, mientras se procedía a la restauración del templo parroquial. Quedó totalmente destruido en la guerra civil, y también la imagen de la Virgen del Carmen. En 1954 se talló una nueva en el Taller de Arte Granda, réplica de la histórica, que el 16 de julio de 1999 fue coronada canónicamente.

En esa parada ante las carmelitas, señala la presidenta, las religiosas abrirán las puertas del jardín y cantarán la salve . Este año «haremos algo especial» para recordar a las «once hermanitas de la comunidad que han fallecido por covid» y a los congregantes víctimas de la pandemia, «que son bastantes». Pero junto a esta tristeza, la alegría por volver es inmensa, y hay muchas ganas de «que disfrutemos mucho de este día».

Virgen Carmen Carabanchel procesion

Estrecha relación con san isidro

La congregación tiene además este año otros motivos de celebración; en realidad, toda la parroquia y las hermandades que hay en ella. En mayo recuperaron, tras la pandemia, la tradicional romería a la ermita de La Antigua, que se inició en el año 2000, los primeros domingos de mayo, por impulso del anterior párroco y la congregación del Carmen.

A día de hoy, esta romería se hace en colaboración con el resto de hermandades de la parroquia, entre ellas la de San Sebastián, su titular, que tiene una estrechísima relación con san Isidro. «Están hermanados –cuenta el párroco–, uno como patrono de Carabanchel, y el otro de Madrid». De hecho, en la procesión del primero sale también una carroza con la imagen del labrador.

En tiempos de san Isidro, esta era la iglesia de Santa María Magdalena. A ella acudía con frecuencia el santo labrador a rezar cuando trabajaba las tierras de su señor, Juan de Vargas, en Carabanchel. En el siglo XVI, tras la despoblación de su entorno para trasladarse a los incipientes núcleos de Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo, la iglesia pasó a ser ermita, bajo la advocación de Santa María de la Antigua.

En 1995 se descubrió en ella lo que era un clamor popular en la memoria de las gentes del barrio: el pozo de san Isidro, adonde acudía a beber agua en sus jornadas laborales. Además, dos de los milagros atribuidos al santo en vida tienen como escenario esta ermita: el del borrico y el lobo y el de la olla. 

La ermita de la Antigua forma parte de la ruta de san Isidro que este año jubilar recorre los lugares más destacados de la vida del patrón de Madrid. Es el templo mudéjar más antiguo de toda la Comunidad de Madrid.

Ermita la antigua peq

Otras celebraciones de la Virgen del Carmen en Madrid

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis. El templo celebra la novena en honor de su titular. El sábado 16 de julio, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidirá la Misa solemne, a las 12:00 horas.
  • Santa Ana y San José. La iglesia de este monasterio de las madres carmelitas acoge una novena, y la Misa solemne, el día 16 de julio, a las 20:00 horas.
  • Santa María del Monte Carmelo. Atendida por los padres carmelitas, esta parroquia celebra una novena, y una Misa solemne, el día 16 de julio, a las 20:00 horas. En ella habrá imposición de escapularios.
  • Teologado de los carmelitas descalzos. El 8 de julio comienza la novena, en la que cada día se impondrán escapularios. El día 15 de julio habrá una hora santa a las 22:00 horas, y el día 16 se celebrarán Misas solemnes en honor a la Virgen del Carmen a las 9:00 y a las 20:00 horas.
  • San Ramón Nonato. La parroquia de Puente de Vallecas, que tiene por patrona a la Virgen del Carmen, recupera la procesión. Además, se está celebrando una novena y el día 16 de julio se celebrará la Misa solemne, a las 20:00 horas, presidida por el vicario episcopal de la Vicaría IV, Óscar García Aguado.
  • Nuestra Señora de Begoña. Atendida por los padres carmelitas, esta parroquia celebra la Virgen del Carmen con una novena; el día 15 de julio, a las 24:00 horas, será la ofrenda de flores y la salve cantada. El día 16 se celebrará la Misa solmene, a las 20:00 horas, presidida por el vicario episcopal de la Vicaría VIII, padre Ángel Camino, OSA.
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús. Celebra la fiesta de la Virgen del Carmen con una novena y una misa conventual cantada, el día 16 de julio, a las 8:00 horas.
  • Nuestra Señora Flor del Carmelo. La parroquia, atendida por los padres carmelitas, celebra una novena y el día 16 habrá rosario y ofrenda floral, a las 20:00 horas, e inmediatamente después la Misa solemne.
  • Santa Teresa y Santa Isabel. La parroquia acoge los cultos a la patrona de Chamberí, con una novena hasta el 15 de julio y una Misa solemne, el día 16, a las 20:00 horas, presidida por el vicario de la Vicaría VII, Juan Carlos Merino. Después, la imagen de la Virgen procesionará por las calles del barrio.

Virgen Carmen carmen y san luis

  • Colegiata de San Isidro. La parroquia celebra la fiesta de la Virgen del Carmen con un triduo los días 14 y 15 de julio, que concluirá el día 16 con Eucaristía solemne, a las 12:00 horas.
  • Nuestra Señora de Sonsoles. Los días 13, 14 y 15 celebrará un triduo en honor de la Virgen del Carmen, y el 16, al término de la Misa solemne de las 20:00 horas, una procesión.
  • Patrocinio de San José. Esta parroquia de Vallecas celebra una novena hasta el 15 de julio. El día 16 de julio habrá una Eucaristía solemne a las 20:00 horas, y después una cena en la parroquia. El día 17 se impondrá el escapulario en la Misa de 12:00 horas. 
  • Nuestra Señora de las Nieves. Antes de las Confirmaciones administradas por el vicario de la Vicaría VIII, padre Ángel Camino, osa, se celebrará una Eucaristía a las 13:00 horas en honor a la Virgen del Carmen. 
  • San Marín de Tours. La Adoración Nocturna Femenina celebrará una vigilia extraordinaria de fin de curso en acción de gracias a la Virgen del Carmen. Empezará el día 15 de julio a las 22:00 horas.
  • Los Negrales. La parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su fiesta grande con una novena, una ofrenda floral el día 15 de julio y los actos principales, el día 16; entre ellos, la Eucaristía solemne, a las 20:00 horas, que estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.
  • Lozoya del Valle. Celebra la fiesta de la Virgen del Carmen con una novena, del 7 al 15 de julio, y la Misa solemne del día 16, a las 20:00 horas, seguida de procesión.
  • Cercedilla. La localidad recupera la tradicional procesión, al término de la Misa solemne de 20:00 horas, el 16 de julio. La imagen de la Virgen estará acompañada por dulzaineros.

Virgen Carmen Pozuelo

  • Pozuelo. La parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra la fiesta de su titular con una novena, hasta el día 15 de julio, y una Misa solemne el día 16 a las 19:00 horas. Después habrá procesión con la imagen de la Virgen por las calles.
  • San Lorenzo de El Escorial. La Hermandad de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen celebra la fiesta en honor a su titular con una novena. Estos días, la imagen de la Virgen recorrerá las residencia de ancianos de la localidad. La Misa solemne del día 16 de julio será a las 20:00 horas en el monasterio del Sagrado Corazón y San José. 
  • Las Matas. La parroquia San José, en colaboración con la Cofradía de la Virgen del Carmen, celebra una novena y la Misa solemne, el día 16 de julio a las 20:00 horas, seguida de procesión.
  • Braojos de la Sierra. La localidad prepoara la fiesta de la Virgen del Carmen con un triduo; la Misa solemne será el día 16 de julio a las 19:00 horas.
  • Rascafría. La parroquia San Andrés Apóstol de Rascafría celebrará una Misa en honor a la Virgen del Carmen el día 16 de julio a las 12:00 horas. El día previo, en la Misa de vísperas, en Alameda del Valle, se administrará el sacramento de la Unción.
El espacio O_Lumen acoge este mes de julio la exposición pictórica 'Sueños', de la artista Loreto Innerarity

El espacio O_Lumen acoge este mes de julio la exposición pictórica 'Sueños', de la artista Loreto Innerarity

ereo Madrid 08 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El espacio O_Lumen acoge este mes de julio la exposición pictórica 'Sueños', de la artista Loreto Innerarity
  • Fin Agenda: 07-07-2022
  • Galeria: 2022-07-21

Hasta el próximo 21 de julio de 2022 se puede disfrutar en el espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141) de la exposición de la más reciente creación de la artista Loreto Innerarity, afincada en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

El camino recorrido por Loreto supone la materialización de una vocación que, desde el arte, siempre ha soñado en mostrar a los demás. Hace ya unos años cambió su profesión de periodismo y comunicación por el arte para dar rienda suelta a esta necesidad.

La exposición Sueños supone, en más de una veintena de obras, un recorrido por este camino interior hacia el arte. Su estilo lo basa en la experimentación con los colores, tonos, texturas y trazos siempre intentando formatos cada vez más grandes. Las obras nacen inspiradas por el expresionismo abstracto dando forma espontánea e improvisada a los sentimientos, emociones y estados de ánimo, siempre desde la perspectiva de sus propios orígenes norteños.

El espacio O_Lumen, inaugurado en 2018, proyecto de los dominicos, sigue caminando en este año para ser espacio de encuentro y dar la posibilidad de conocer el trabajo de artistas que se hallan buscando la espiritualidad a través del arte.

Página 2118 de 9634

  • 2113
  • 2114
  • 2115
  • 2116
  • 2117
  • 2118
  • 2119
  • 2120
  • 2121
  • 2122
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara