• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El templo eucarístico diocesano acoge en agosto una vigilia extraordinaria de oración de la Adoración Nocturna Femenina

El templo eucarístico diocesano acoge en agosto una vigilia extraordinaria de oración de la Adoración Nocturna Femenina

ereo Madrid 12 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El templo eucarístico diocesano acoge en agosto una vigilia extraordinaria de oración de la Adoración Nocturna Femenina
  • Fin Agenda: 14-08-2022

El 15 de agosto, lunes, la Iglesia celebra la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora.

Como preparación a esta fiesta, el templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (Desengaño, 26) acogerá el domingo 14, a las 22:00 horas, una vigilia diocesana extraordinaria de adoración eucarística. Organizada por la Adoración Nocturna Femenina (ANFE), estará abierta a todos los fieles que quieran participar.

Horario de verano

Hasta el 14 de septiembre, el templo abrirá sus puertas en horario de 10:00 a 14:30 horas. Y la Misa se celebrará a las 12:00 horas. Por la tarde, la iglesia estará cerrada.

El arzobispo celebra la Misa del peregrino en la colegiata, donde san Isidro sigue recibiendo cada día a cientos de fieles

El arzobispo celebra la Misa del peregrino en la colegiata, donde san Isidro sigue recibiendo cada día a cientos de fieles

ereo Madrid 11 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha presidido este lunes, 11 de julio, la Misa del peregrino en la colegiata de san Isidro que, con motivo del año jubilar, se celebra diariamente a las 12:00 horas. En ella han concelebrado dos sacerdotes argentinos a los que la Providencia los había conducido hasta allí. Monseñor Vicente Zappia (en la imagen, junto al cardenal Osoro) y el padre Sandro Barbante, que regresan el próximo jueves, 14 de julio, a Argentina, después de una peregrinación que los llevó a Roma el día de san Pedro y san Pablo, donde concelebraron con el Papa Francisco, y a visitar a la Virgen de Lourdes.

Con escala estos días en Madrid, habían decidido acudir en la mañana de este lunes a la librería San Pablo y, ya que estaban allí, acercarse a la colegiata a ver a san Isidro, que monseñor Zappia recordaba de otro viaje a la capital. La sorpresa es que han llegado justo para la Misa del peregrino, a la que sumó la «noticia de que venía el cardenal». Y más en un día en que la Iglesia celebra a san Benito, patrón de Europa.

El padre Vicente, de la diócesis Cruz del Eje (provincia argentina de Córdoba), le tiene una devoción especial al santo labrador. Tanto, que «en mi parroquia [Nuestra Señora de Lourdes y San Nicolás de Bari] estamos haciendo una capilla en su honor»; estará el santo en un «barrio pobre en el que hace falta una evangelización grande».

Misa peregrino cardenal general

De esto el patrón de Madrid sabe mucho. Lo ha explicado el arzobispo de Madrid en su homilía cuando, refiriéndose al salmo en el que se hablaba de «proclamar la grandeza del Señor», ha asegurado que «esto es lo que hizo san Isidro»: «ensalzó a Jesucristo con su vida». Ha destacado la sencillez y humildad de este «vecino de Madrid, un padre de familia y esposo que supo hacer de su familia una Iglesia doméstica».

Monseñor Zappia se lleva esta idea de vuelta a su diócesis, «el deseo de encontrarnos más profundamente con Jesús, sobre todo en la familia, como hizo san Isidro». Un hombre que, afirma, supo salir de sí mismo «en actitud de caridad y amor». También se lleva el sacerdote mucha «alegría», porque «tras la pandemia hay pena y tristeza». Igualmente «mucha incapacidad de relación», que él ve en el trabajo que realiza como delegado episcopal de Infancia y Adolescencia con los más de 200 niños en riesgo de exclusión con los que trabajan en cinco centros.

Misa peregrino cardenal lateral

La tumba de un santo, lugar de peregrinación

La Misa del peregrino fue impulsada por el arzobispo de Madrid como una de las iniciativas del este Año Santo de san Isidro con motivo del 400 aniversario de la canonización del patrón de Madrid. La Eucaristía «toma como referencia la de Santiago de Compostela», explica Ángel Luis Miralles, párroco de la colegiata, porque toda «tumba de un santo es lugar de peregrinación». Y en la colegiata no hay solo uno, sino dos, porque bajo el sarcófago en el que está la urna que contiene el cuerpo incorrupto del santo madrileño se encuentran también los restos de su esposa, santa María de la Cabeza.

Con la Misa del peregrino se facilita que los asistentes «reciban las gracias» propias del jubileo. Cada día está presidida por un miembro del consejo episcopal: los obispos auxiliares, el arzobispo de Madrid o el arzobispo emérito, cardenal Antonio María Rouco Varela. Junto a la Misa, los peregrinos pueden subir al camarín del santo para venerar sus restos. Cerca de 200 personas pasan cada día; muchos vienen de fuera de Madrid, de pueblos de Castilla y León o Castilla-La Mancha, pero también de Extremadura o Andalucía, sobre todo de la provincia de Jaén, donde hay muchas hermandades dedicadas al patrón de los labradores.

Misa peregrino cardenal espaldas

También acude muchas personas de Iberoamérica, que se emocionan especialmente porque «oyeron hablar del santo a sus padres y abuelos». Incluso han llegado en peregrinación desde Alemania, donde hay una cofradía de san Isidro. Lo cuenta uno de los congregantes que atienden el camarín. «También hay gente que viene que no había oído en su vida hablar del santo, y personas que preguntan que cuándo lo han puesto aquí», se sonríe.

O quienes, como Álvaro y Cristina, andaluces, estaban de paseo por el centro de Madrid y han entrado en realidad para ver al Gran Poder y la Macarena. «De casualidad hemos visto que era el año santo» y han subido a venerar los restos del patrón de Madrid. Ni mucho menos cae en saco roto su visita porque ya han dejado a los pies del santo sus intenciones: la familia, los amigos, la paz en Ucrania. «Siempre que estás ante un santo, se pide», resume Cristina.

Misa peregrino cardenal alvaro cristina

'Al servicio de los empobrecidos de la tierra', lema de la XXXVII edición del Aula Malagón-Rovirosa

'Al servicio de los empobrecidos de la tierra', lema de la XXXVII edición del Aula Malagón-Rovirosa

ereo Madrid 11 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Al servicio de los empobrecidos de la tierra', lema de la XXXVII edición del Aula Malagón-Rovirosa
  • Fin Agenda: 29-07-2022
  • Galeria: 2022-08-16

Hace 37 años que el Movimiento Cultural Cristiano puso en marcha el Aula Malagón-Rovirosa. Un espacio de formación y vida, de espiritualidad y lucha en España, al que se una desde hace quince años su hermana el Aula Julián Gómez del Castillo, en Venezuela. Con el lema Al servicio de los empobrecidos de la tierra, esta XXXVII edición se desarrollará en el monasterio de Nuestra Señora del Soto, en la localidad cántabra de Iruz, con un amplio programa de actividades.

Campo de trabajo

Dirigido por el equipo del MCC, se desarrollará desde el 29 hasta el 31 de julio con el objetivo de acondicionar y limpiar las estancias internas y externas del monasterio. Dirigido a familias, adultos y jóvenes mayores de 16 años que sean militantes, colaboradores, simpatizantes e invitados, los participantes podrán disfrutar además de actividades de convivencia y paseos en la naturaleza.

Formación juvenil

Del 31 de julio al 11 de agosto tendrán lugar los campamentos del grupo de jóvenes y adolescentes (Carlo Acutis). Dirigidos por el equipo de educadores del MCC, se desarrollarán en el monasterio de El Soto y en la localidad cántabra de Ruiloba. Las plazas son limitadas.Menores Aula

Ejercicios espirituales

Monseñor Helizandro Terán Bermúdez, arzobispo coadjutor de Mérida (Venezuela), será el encargado de dirigir el curso de ejercicios espirituales. Programado para los días 1 al 6 de agosto, está abierto a militantes del MCC y a todo el que lo solicite. Se realizarán en régimen interno de convivencia, planteando una revisión a fondo de la espiritualidad militante cristiana de los laicos.

Curso de conversión

El curso de conversión se impartirá del 1 al 6 de agosto bajo la dirección de Osmín Serrano, sacerdote, y Manuel Araus y María del Mar Tallón, laicos responsables de formación del MCC.

Abierto a simpatizantes y colaboradores en las actividades del MCC, está pensado en régimen de internado, e intensivo. En el mismo, los participantes se plantearán la necesidad de una conversión existencial partiendo de un diálogo profundo con el mundo, consigo mismos y con la Iglesia militante en la que es posible vivir este proceso permanente de conversión. Y reflexionarán sobre el quehacer transformador de la persona y del mundo al que llama dicha conversión.

Curso encuentro

Compromiso por el bien común frente a la globalización de la indiferencia es el lema del curso de encuentro previsto para los días 7 al 11 de agosto. Los responsables del mismo son Mª Mar Araus, doctora en Historia, diplomada en Ciencias Religiosas y militante del MCC, y Fernando Cuesta, educador y militante del MCC. Y la participación implica la obligatoriedad de asistir al curso completo y a todas sus actividades en régimen de pensión completa, con puntualidadDetalle Militantes2

El programa previsto es el siguiente:

Domingo 7

  • 17:00 horas. Presentación del curso. Compromiso por el bien común frente a la globalización de la indiferencia.
  • 17:15 horas. El desafío a la globalización de la indiferencia. Raquel Cid y Jorge Simbaña, matrimonio del MCC.
  • 18:15 horas. Descanso.
  • 18:45 horas. Grupos y puesta en común de las aportaciones.
  • 20:30 horas. Eucaristía.
  • 22:30 horas. Completas.

Lunes 8

  • Tema del día: Construir familia para la fraternidad
  • 10:00 horas. La familia: una mirada hacia la fraternidad humana. Juan y Amelia, matrimonio y militantes del MCC de Venezuela.
  • 11:00 horas. Descanso.
  • 11:30 horas. Testimonio. Construir familia entre los pobres. Tere Cáceres, misionera del MCC del Proyecto de Venezuela.
  • 12:30 horas. Descanso.
  • 13:00 horas. Reflexión en grupo.
  • 16:30 horas. Rosario de intenciones.
  • 17:15 horas. Puesta en común de las aportaciones del grupo.
  • 18:30 horas. Descanso.
  • 19:00 horas. Adicciones: una herida en nuestra sociedad. Guillermo Navarro, educador e historiador.
  • 20:30 horas. Eucaristía.
  • 22:30 horas. Completas.
  • 23:00 horas. Cine.

Martes 9

  • Tema del día: Librar la batalla cultural
  • 10:00 horas. Respuesta cristiana a la crisis de Dios en la sociedad actual. Padre Osmín, sacerdote venezolano, licenciado en Derecho Canónico, máster en Doctrina Social de la Iglesia.
  • 11:00 horas. Descanso.
  • 11:30 horas. Taller. La belleza que nos salva. Manuel Arrebola, arquitecto.
  • 13:00 horas. Reflexión en grupo.
  • 16:30 horas. Rosario de intenciones.
  • 17:15 horas. Puesta en común de las aportaciones de grupo.
  • 19:00 horas. Tertulia: El misterio de nuestro cuerpo.
  • 20:30 horas. Eucaristía.
  • 22:30 horas. Completas.

Miércoles 10

  • Tema del día: Ser ‘Voz de los sin voz’. Difusión de materiales solidarios.
  • 10:00 horas. Presentación del día y de la difusión.
  • 11:00 horas. Salida.
  • 12:00 horas. Difusión en Santander.
  • 15:00 horas. Comida en parque cercano a la playa.
  • 18:00 horas. Visita al monasterio de La Canal. Capilla de los Mártires. Oración y diálogo.
  • 20:00 horas. Preparación de la fiesta.
  • 22:30 horas. Completas.
  • 23:00 horas. Fiesta.

Jueves 11

  • Tema del día: Todos responsables de todos
  • 8:20 horas. Laudes.
  • 10:00 horas. El compromiso: clave para una sociedad por el bien común. Eva Cabré, trabajadora social.
  • 11:30 horas. Reflexión en grupo y puesta en común.
  • 13:30 horas. Revisión del curso.
  • 13:40 horas. Eucaristía final de curso.

Asamblea del Movimiento Cultural Cristiano

La XXXVII edición del Aula Malagón-Rovirosa de formación y espiritualidad concluirá con la Asamblea del MCC prevista para los días 12 al 15 de agosto. Dirigida a simpatizantes, colaboradores y militantes del MCC de España e Iberoamérica, en ella se realizará una revisión y actualización de los planes de trabajo de la organización apostólica, además de ser un tiempo de encuentro entre amigos.

Concluirá con el Día del Militante, el 15 de agosto. Abierto a todos los invitados, amigos y familiares de los que comparten este camino dentro de la Iglesia y de la sociedad, en esta jornada se celebrará la Eucaristía dedicada a la Virgen María. Además, habrá juegos y deportes para niños, jóvenes y adultos, y una comida compartida, seguida de fiesta.Detalle Aula1

Día de recogida

El martes 16 tendrá lugar la recogida del monasterio.

Más información en este enlace. Tel. 91 373 40 86. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este link.

Jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos participan en agosto en un campo de trabajo en Melilla

Jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos participan en agosto en un campo de trabajo en Melilla

ereo Madrid 11 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos participan en agosto en un campo de trabajo en Melilla
  • Fin Agenda: 12-08-2022
  • Galeria: 2022-08-23

Un total de 20 jóvenes de los grupos de catecumenado de la parroquia Santa María Madre de Dios (avda. Viñuelas, 18), de Tres Cantos, participarán del 12 al 23 de agosto en un campo de trabajo en Melilla. Respondiendo a la llamada para atender las necesidades de los menores presentes en el CETI, se encargarán del mismo mientras sus empleados pueden disfrutar de unos días de vacaciones en un mes en el que las ONG no operan.

Sin olvidar su primer objetivo, que es la contemplación y la meditación, dedicarán las mañanas a la intervención y las tardes al estudio, la meditación bíblica y el compartir. Todo ello, buscando:

  • Contemplar al Dios de la vida que se hace especialmente visible en la injusticia.
  • Comprender mejor el fenómeno de las migraciones que será decisivo para el presente y futuro de Europa.
  • Ser buena noticia, durante esos diez días, para los menores y sus familias.

Página 2113 de 9634

  • 2108
  • 2109
  • 2110
  • 2111
  • 2112
  • 2113
  • 2114
  • 2115
  • 2116
  • 2117
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara