• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Consejo Episcopal celebra en Cantabria el 25 aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Osoro

El Consejo Episcopal celebra en Cantabria el 25 aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Osoro

ereo Madrid 19 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Consejo Episcopal celebra en Cantabria el 25 aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Osoro
  • Fin Agenda: 19-09-2022
  • Galeria: 2022-09-22

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y miembros del Consejo Episcopal realizarán del 19 al 22 de septiembre un recorrido por tierras cántabras para conmemorar el 25 aniversario de la ordenación episcopal de purpurado. Visitarán los lugares donde ejerció su ministerio como párroco, vicario general y rector del Seminario Monte Corbán antes de su nombramiento episcopal, acompañados por las explicaciones del delegado de Santuarios y Peregrinaciones de la diócesis de Santander, Fernando Tabernilla.

  • Lunes 19. Llegada a Santander. Visita a la Virgen del Mar, Faro de Cabo Mayor, recorrido panorámico por la ciudad, y parada en el Centro Botín. A continuación, habrá rezo de vísperas en la parroquia del Santísimo Cristo, y Misa en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander.
  • Martes 20. Traslado al monasterio de Santo Toribio de Liébana, con celebración de la Eucaristía y veneración del Lignum Crucis. Visitarán Potes y las localidades de San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar, con rezo de vísperas en la colegiata de Santa Juliana.
  • Miércoles 21. Misa en el santuario de la Bien Aparecida, patrona de la diócesis, y visita al santuario del Santo Cristo de la Agonía, de Limpias. Recorrido por Laredo y su iglesia parroquial, y por Castro Urdiales, con rezo de vísperas en la iglesia de Santa María de la Asunción.
  • Jueves 22. Desplazamiento a Torrelavega, con parada en el monasterio de las madres carmelitas, donde mantendrán un encuentro con la comunidad. Rezo del ángelus en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Torrelavega, donde el prelado fue párroco, y visita a la Casa de los Muchachos La Pajarera, fundada por él. Recorrido por Castañeda, lugar natal del prelado, con Eucaristía en la colegiata de Santa Cruz, y conclusión del viaje.
La Real Archicofradía del Rosario de Nuestra Señora de Atocha honra a su patrona con un amplio programa de cultos

La Real Archicofradía del Rosario de Nuestra Señora de Atocha honra a su patrona con un amplio programa de cultos

ereo Madrid 19 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Archicofradía del Rosario de Nuestra Señora de Atocha honra a su patrona con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 23-09-2022
  • Galeria: 2022-10-02

La real basílica parroquia de Nuestra Señora de Atocha (Julián Gayarre, 1) acogerá un amplio programa de actos litúrgicos organizados en colaboración con la comunidad de frailes dominicos y la Real Archicofradía del Rosario de Nuestra Señora de Atocha en honor a la Virgen, cuya festividad se conmemora el primer domingo de octubre.

Comenzarán el jueves 22 de septiembre, a las 20:00 horas, con un pregón a cargo de Luis Antequera Becerra, seguido de un concierto de la Unidad de Música de la Guardia Real, bajo la dirección del coronel Armando Bernabeu Andreu.

Y continuarán con una novena, que se desarrollará desde el viernes 23 de septiembre hasta el sábado 1 de octubre, con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas. Rezo del santo rosario, ejercicio de la novena y canto del himno a Nuestra Señora de Atocha.
  • 20:00 horas. Eucaristía. Cada día, dedicada a una intención.

El sábado 1 de octubre, en el transcurso de la Misa, que se celebrará después de la novena, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades.

Subida al camarín

Del viernes 23 de septiembre al domingo 2 de octubre se abrirá el camarín cada día de la novena después de la Eucaristía.

El domingo 2 de octubre, día de la fiesta de la Virgen, se podrá subir al camarín después de cada Eucaristía de la mañana. Además, la imagen de Nuestra Señora de Atocha estará situada de frente a los fieles que la visiten.

Ofrenda de Luz Solidaria

El domingo 25 de septiembre, de 9:00 a 22:00 horas, el atrio de la real basílica de Nuestra Señora de Atocha acogerá la Ofrenda de Luz solidaria. Los donativos recibidos irán destinados al fondo asistencial Virgen de Atocha, para proyectos solidarios de Cáritas.

A partir de las 21:00 horas, se celebrará una vigilia en el atrio de la basílica, a los pies de la imagen. Un tiempo de oración y canto a la Virgen de Atocha.

Festividad de Nuestra Señora de Atocha

El domingo 2 de octubre, en la festividad de Nuestra Señora de Atocha, habrá Eucaristías en el siguiente horario: 9:00, 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

La solemne, a las 19:00, estará presidida por fray Jesús Díaz Sariego, O.P., prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania y presidente de la Conferencia Española de Religiosos. A su término, a las 20:00 horas, tendrá lugar la procesión con las imágenes de Nuestra Señora de Atocha y santo Domingo de Guzmán por las calles cercanas al templo: salida de la puerta principal de la basílica, Avda. Ciudad de Barcelona, Gutenberg, Fuenterrabía y Julián Gayarre, para regresar al interior de la iglesia.

Madrid se vuelca en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Madrid se vuelca en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

ereo Madrid 19 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La catedral acoge una Eucaristía en recuerdo de los migrantes que pierden la vida tratando de llegar a Europa
  • Fin Agenda: 25-09-2022

El domingo 25 de septiembre, la archidiócesis de Madrid se sumará con distintas celebraciones e iniciativas a la 108 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, convocada con el lema Construir el futuro con los migrantes y los refugiados.

Como subraya el Papa Francisco en su mensaje, «a la luz de lo que hemos aprendido en las tribulaciones de los últimos tiempos, estamos llamados a renovar nuestro compromiso para la construcción de un futuro más acorde con el plan de Dios, de un mundo donde todos podamos vivir dignamente en paz». 

«Si queremos cooperar con nuestro Padre celestial en la construcción del futuro, hagámoslo junto con nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados. ¡Construyámoslo hoy! Porque el futuro empieza hoy, y empieza por cada uno de nosotros. No podemos dejar a las próximas generaciones la responsabilidad de decisiones que es necesario tomar ahora, para que el proyecto de Dios sobre el mundo pueda realizarse y venga su Reino de justicia, de fraternidad y de paz», asevera.

Vigilia y Misa

El obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo presidirá una vigilia de oración delante del centro de internamiento de extrajeros (CIE), en la paza de Aluche, en la víspera de la jornada, el sábado 24 de septiembre, a las 12:00 horas. Con el lema En el CIE no hay futuro. Aquí construimos un futuro con migrantes y refugiados, el encuentro ha sido organizado por la Mesa por la Hospitalidad de la Iglesia en Madrid en colaboración con la Asociación Karibu, CIEs No Madrid, el centro de pastoral San Carlos Borromeo, Mundo en Movimiento, el Observatorio de DD. HH.  Samba Martine, Pueblos Unidos, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la parroquia de San Hilario de Poitiers.

Ya en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el domingo 25 de septiembre, a las 10:30 horas, como responsable del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, el obispo auxiliar también presidirá una Misa en la parroquia Santa Teresa de Jesús de Getafe. Será retransmitida por La 2 de TVE.

Por la tarde, a las 19:00 horas, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la liturgia Morir de Esperanza, presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. En la Misa, convocada por la Delegación Episcopal de Movilidad Humana, la Mesa por la Hospitalidad y la Comunidad de Sant’Egidio, con la colaboración de la Asociación Karibu, se recordará especialmente a quienes han perdido la vida tratando de llegar a Europa.

Carta del cardenal Osoro

El propio purpurado ha escrito una carta para animar a participar en la Misa, en la que alienta a la Iglesia que peregrina en Madrid y a la sociedad a «seguir construyendo el presente y el futuro con los inmigrantes y los refugiados». Según subraya, aunque hay «ejemplos de inclusión y de integración, de acogida y de participación, de protección y de promoción, de encuentro y enriquecimiento mutuo», queda «camino que recorrer» porque «la indiferencia, cuando no la hostilidad hacia el diferente, son actitudes que, como la cizaña, están presentes en nuestra realidad».

En este sentido, insiste en que «el futuro empieza hoy» con «la participación activa y el protagonismo de los inmigrantes y refugiados en la vida de nuestras comunidades parroquiales, en las instituciones parroquiales, en las instituciones diocesanas y en el tejido social de nuestros barrios», así como con «la práctica de la hospitalidad» y «el disfrute efectivo de derechos todavía no suficientemente reconocidos».

«Rezaremos por todas las personas que han muerto de esperanza en desiertos, mares y océanos, soñando un futuro mejor, y pondremos bajo el amparo y la intercesión de nuestra Madre, Santa María de la Almudena, nuestro compromiso para construir el futuro con los migrantes y refugiados», concluye.

Materiales

  • Cartel
  • Mensaje del Papa Francisco
  • Mensaje de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española
  • Subsidio litúrgico para el celebrante
  • Subsidio litúrgico para el monitor
  • Revista de la campaña 2022-2023
Cáritas Diocesana de Madrid abre el curso pastoral con el objetivo de «recuperar el afán misionero»

Cáritas Diocesana de Madrid abre el curso pastoral con el objetivo de «recuperar el afán misionero»

ereo Madrid 16 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid

Cáritas Diocesana de Madrid celebró este jueves, 15 de septiembre, su inicio de curso con un encuentro en el centro Fray Luis de León de Guadarrama que contó con la presencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. «Quiero con vosotros —trasladó a los presentes—, abrir horizontes en la comunidad cristiana, saliendo al encuentro del otro».

El purpurado presentó su carta pastoral, que este año aborda la parábola del padre misericordioso, y que Cáritas Diocesana de Madrid ha tomado como marco de referencia para las líneas de trabajo de los próximos meses.

Santos Urías, sacerdote y coordinador de Cáritas en la Vicaría V, desgranó dichos trabajos en su ponencia Cuál es nuestra misión como Iglesia ante los desafíos de este curso. Se trata de «recuperar el afán misionero, llegando a quienes nunca entraron, a los que se marcharon y a los que estamos dentro».

Para ello, la entidad contará con «un plan realista donde llamar, buscar, proponer, escuchar, llevar la presencia de Dios y ser protagonistas en los lugares en los que estemos». En definitiva, «traer buenas noticias en un momento en el que por desgracia recibimos muy malas noticias en muchas situaciones».

Caritas inicio curso cardenal

Jóvenes y mayores, las principales preocupaciones

Este año, Cáritas Diocesana de Madrid retomará acciones que ya tenían sobre la mesa, incidiendo especialmente el trabajo con los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Pilar Algarate, secretaria general de la entidad, apunta algunos de los retos, como el de las bandas juveniles o la vuelta de la heroína a determinados barrios.

Otros son la falta de trabajo o las dificultades en los estudios y de ahí que Algarate asegure que, «como Iglesia de Madrid», se trata de «ver cómo abrir las puertas a esos jóvenes que a veces han perdido la esperanza».

Junto a ello, la entidad hará especial hincapié en fomentar el voluntariado juvenil, «que se interpelen si pueden hacer algo», ya que «nos pueden ayudar a llegar» a estas situaciones de exclusión. También formarán a jóvenes socialmente adaptados para que aprendan a «ver lo que está pasando a su alrededor» porque, se lamenta, muchas veces se les tapa la realidad.

La otra gran preocupación de la entidad son los mayores. Para ellos se está trabajando en propuestas que concreten la reciente invitación del Papa Francisco a «no ofrecer planes de asistencia, sino proyectos de existencia». «Que ese final de la vida —añade Algarate— sea lo mejor posible».

Cáritas Diocesana de Madrid se prepara asimismo para un invierno complicado por la subida de los precios de los suministros. Atenderán «todo lo que va llegando, o lo que no va a ir llegando, y por eso tenemos que estar atentos». «Estamos muy preocupados por todo esto», reconoce, aunque hace suyas las palabras que les transmitió el cardenal Osoro en la apertura del curso: esperanza y alegría.

Caritas inicio curso misa

Testigos de las entrañas del padre misericordioso

El encuentro contempló un momento de trabajos en grupo y concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el arzobispo de Madrid. El cardenal Osoro estuvo acompañado por el vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, José Luis Segovia.

«Sois quienes con vuestras obras contáis las hazañas del Señor», animó el purpurado a los presentes, a los que invitó a ser testigos de las entrañas de este padre misericordioso. «El rostro más bonito de la Iglesia sois vosotros, que acogéis sin preguntar, rompiendo fronteras», añadió.

Al finalizar el encuentro, el director de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, entregó al arzobispo un libro de fotos con los momentos destacados de su ministerio, con motivos de sus bodas de plata episcopales.

Página 2018 de 9634

  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • 2022
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara