• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El arzobispo invita a los profesores a proponer «la verdad del horizonte cristiano»

El arzobispo invita a los profesores a proponer «la verdad del horizonte cristiano»

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Ofertamos, con la enseñanza de la Religión, libertad» y un «modo de entender la vida». Así lo señaló el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en la Misa de envío de profesores, que se celebró este jueves, 29 de octubre, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Se dirigió a quienes «trabajáis y tenéis este empeño por regalar el horizonte que Dios» propone, y les dio las gracias «como ofertadores que sois de libertad, de paz, de amor y de entrega a los demás». «Yo me fío de vosotros, y os confío este ministerio», reslató.

Lo que entrega la Iglesia en su misión, afirmó, es «una manera de entender la vida que propicia el bien de los demás», y que «nos hace vivir con convicciones hondas y profundas». «La oferta que la Iglesia hace es una oferta de libertad», de reconciliación, de fraternidad, con la que se aporta respeto y «capacidad de entregar la vida». Los profesores, continuó, «ofertáis un horizonte existencial de vida, de compromiso», que, como dice san Pablo, «manifiesta que Cristo ha venido a este mundo para salvar, para hacer crecer al ser humano».

Durante la homilía, el purpurado se refirió a la vista que ha hecho a algunos centros educativos, donde ha constatado «la fuerza que tiene el profesor de Religión», y lo que lo valoran. «He podido comprobar, por el modo de acogerme incluso a mí, la maravilla que hacéis en esos lugares». En este sentido, invitó a los profesores a hacer, con todos los que se acerquen a ellos, «lo que hacía Jesús», que comía con publicanos y pecadores; sean quienes sean y «aunque a veces murmuren». «Jesucristo nos dice que nos acerquemos a todos los hombres, porque todos son hermanos nuestros», apostilló.

Misa profesores don carlos

Carta pastoral sobre el padre misericordioso

Haciendo referencia a la carta pastoral de este año, que marca la línea del curso siguiendo la parábola del padre misericordioso, el arzobispo afirmó que «estamos en un momento eclesial misionero», «de anuncio», como remarca el Papa Francisco. Como el hijo que se quedó en casa, «a veces tenemos gente dentro protestones», pero también «tenemos gente que se marchó de casa, y otros que nunca entraron». A esos, apuntó, «hay que buscarlos». «Sed buscadores; salid en búsqueda de los hombres, salid, como profesores, con vuestro testimonio de vida».

Por último, el cardenal Osoro también les pidió acoger «siempre a todos», alumnos y compañeros profesores. «Quered a vuestro alumnos», terció, «mostradles con vuestra manera de presentar la oferta de la Religión que no habláis en el vacío, que habláis de algo de lo cual tiene una necesidad imperiosa el ser humano». Frente al vacío existencial, «proponed como profesores la verdad del horizonte cristiano».

La Religión y la oferta «de hablar de lo religioso» no es secundario. «No damos catequesis, pero acercamos una manera de entender la vida« que a algunos les puede llegar al corazón, «porque la verdad, la verdad plena, requiere la presencia de Dios en nuestra vida para explicar quiénes somos, cómo somos, para qué somos, a dónde vamos, de dónde venimos», concluyó.

La Misa estuvo organizada por la Delegación Episcopal de Enseñanza, a la que el arzobispo también agradeció sus trabajos, y en ella estuvo presente Inmaculada Florido, la delegada.

ACN invita a participar en la iniciativa de oración 'Un millón de niños rezando el rosario'

ACN invita a participar en la iniciativa de oración 'Un millón de niños rezando el rosario'

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / ACN
  • Firma: ACN invita a participar en la iniciativa de oración 'Un millón de niños rezando el rosario'
  • Fin Agenda: 18-10-2022

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) invita a parroquias, colegios y familias a participar el martes 18 de octubre en la iniciativa Un millón de niños rezando el rosario. Una campaña de oración cuyo objetivo es pedir por la paz y la unidad en todo el mundo. Además, este año en particular, se quiere animar a los niños a confiar en Dios ante las dificultades.

El cartel de la campaña incluye dos manos abiertas que envuelven el globo terráqueo y lo sostienen junto con niños de todos los continentes. Estas manos simbolizan las manos del Padre divino, que ha creado el mundo con amor y que desea salvar a todos los pueblos y llevarlos hacia sí.

«Al ver a nuestro alrededor tantas guerras y maldad, la persecución, la enfermedad y los miedos que pesan sobre nuestro mundo, la gente bien podría preguntarse: ‘¿Está Dios realmente al mando?’», escribe el cardenal Mauro Piacenza, presidente internacional de ACN, en su invitación a unirse a la iniciativa. «Sí, lo está, pero también debemos buscar sus manos extendidas hacia nosotros y aferrarnos a Él. Dios nos ha tendido la mano, a través de María […]. Creemos que, si rezamos fielmente el rosario juntos, la santa Madre de Dios nos conducirá a todos como una gran familia a los brazos llenos de amor de nuestro Padre celestial».

Ante la situación de guerra, violencia y profunda pobreza que prevalecen en países como Ucrania, Nigeria, Myanmar o Pakistán, así como en las regiones de Oriente Medio y del Sahel, en África, ACN quiere encomendar a las manos poderosas y amorosas del Padre y a la poderosa intercesión de la Madre de Dios de manera especial todos esos lugares en los que la gente no puede vivir en paz.

La fundación valoró muy positivamente la respuesta de los distintos países en las pasadas campañas. En 2020, incluso el Papa Francisco animó, durante el rezo del ángelus, a unirse a la iniciativa. «Algunas de las reacciones más positivas que recibimos proceden precisamente de regiones donde la paz es muy necesaria. Saber que hay niños de Irak, Siria, Bielorrusia o Myanmar rezando con los que se reunieron en Fátima, Portugal, en Canadá o Estados Unidos, es especialmente conmovedor y nos da la esperanza de que el amor que proviene de la fe puede triunfar sobre la violencia», asegura el padre Martin Barta, asistente eclesiástico internacional de ACN.

Cómo participar

Para participar como colegio, parroquia o grupo hay que enviar un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para recibir el material y toda la información. Quien quiera sumarse a esta iniciativa de forma individual, se puede inscribir en este enlace.

La iniciativa Un millón de niños rezando el rosario tiene sus orígenes en el año 2005, cuando un grupo de niños rezaban el rosario en una ermita de la capital venezolana de Caracas y varios de los presentes recordaron las palabras del padre Pío: «Cuando un millón de niños recen el rosario, el mundo cambiará». La campaña se extendió rápidamente por todo el mundo.

Cáritas Vicaría VIII se hace presente en la feria de entidades de acción social 'Tetuán en red'

Cáritas Vicaría VIII se hace presente en la feria de entidades de acción social 'Tetuán en red'

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cáritas Vicaría VIII se hace presente en la feria de entidades de acción social 'Tetuán en red'
  • Fin Agenda: 08-10-2022

El sábado 8 de octubre, Cáritas Vicaría VIII se hará presente en la feria de entidades y colectivos que se organiza en el distrito de Tetuán. Convocada con el lema Tetuán en red, el objetivo de la misma es dar a conocer a las personas que viven en la zona la acción social que desempeñan las entidades que, como Cáritas Diocesana de Madrid, trabajan en el barrio con la población más vulnerable. Y es que, involucrar al barrio, es la manera de que se puedan crear redes que favorezcan la pertenencia y la inclusión de todas las personas que viven allí.

El encuentro se desarrollará de 11:00 a 15:30 horas en la plaza Nueva (Bravo Murillo, 107 - antiguas cocheras) con actuaciones, talleres, cuentacuentos y stands informativos.

Cáritas Vicaría V convoca un encuentro de voluntariado, con el lema 'Juntos acompañamos'

Cáritas Vicaría V convoca un encuentro de voluntariado, con el lema 'Juntos acompañamos'

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Vicaría V convoca un encuentro de voluntariado, con el lema 'Juntos acompañamos'
  • Fin Agenda: 06-10-2022

La parroquia Nuestra Señora de las Delicias (paseo de las Delicias 61) acogerá el jueves 6 de octubre, a partir de las 18:00 horas, un encuentro de voluntariado organizado por Cáritas Vicaría V. Con el lema Juntos acompañamos, está dirigido a las personas voluntarias de Cáritas Diocesana de Madrid que colaboran en los diferentes programas de la Vicaría.

El objetivo del mismo es compartir experiencias sobre la labor de acompañamiento que desempeñan en los programas con menores y jóvenes, mayores, en hospitales, en las Cáritas parroquiales o con los sacerdotes coordinadores.

Con este primer espacio de voluntariado se pretende reflexionar acera de la actuación de Cáritas Diocesana de Madrid en el distrito. El objetivo es involucrar a voluntarios y voluntarias a la hora de planificar y ver qué acciones se pueden poner en marcha para este curso, atendiendo a las necesidades de las personas a las que se acompaña y de las expectativas del voluntariado.

Página 1977 de 9634

  • 1972
  • 1973
  • 1974
  • 1975
  • 1976
  • 1977
  • 1978
  • 1979
  • 1980
  • 1981
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara