• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el L aniversario de San Isidro Labrador de Carabanchel

El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el L aniversario de San Isidro Labrador de Carabanchel

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el L aniversario de San Isidro Labrador de Carabanchel
  • Fin Agenda: 09-10-2022

La parroquia San Isidro Labrador (parque Eugenia de Montijo, 54-B), de Carabanchel, acogerá el domingo 9 de octubre, a las 12:00 horas, una Misa solemne presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. La Eucaristía será aplicada como acción de gracias por el L aniversario de la erección canónica de la parroquia, que no se pudo celebrar en 2021 debido a la pandemia. En la ceremonia concelebrará Gabriel Benedicto, vicario episcopal de la VI, entre otros presbíteros. Y, a su término, habrá un encuentro festivo con los feligreses.

CONFER presenta la campaña +hospitalidad 2022, 'Construimos un futuro con Migrantes y Refugiados'

CONFER presenta la campaña +hospitalidad 2022, 'Construimos un futuro con Migrantes y Refugiados'

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: CONFER presenta la campaña +hospitalidad 2022, 'Construimos un futuro con Migrantes y Refugiados'
  • Fin Agenda: 28-11-2022
  • Galeria: 2022-12-04

CONFER (Conferencia Española de Religiosos) y, dentro de ella, el consejo asesor de CONFER Migraciones, fieles a su compromiso con las personas migrantes y refugiadas, presentan la campaña +hospitalidad 2022. Convocada con el lema Construimos un futuro con Migrantes y Refugiados, se desarrollará del 28 de noviembre al 4 de diciembre, con ocasión de la apertura del Adviento.

La campaña nace de la preocupación por la situación de vulnerabilidad que viven los hermanos y hermanas migrantes y refugiados, y de la necesidad por seguir construyendo una cultura de la hospitalidad que posibilite la acogida, la solidaridad y la construcción de la paz.

El consejo asesor de Migraciones de la CONFER entiende que la hospitalidad es una virtud humana que ensancha el corazón y dispone a la persona al encuentro con los demás, renueva las comunidades y ayuda a crecer en compromiso y generosidad.

Por eso, quieren responder a la invitación del Papa Francisco, y al clamor de tantas personas que invitan a construir una cultura de la hospitalidad, saliendo al encuentro de los demás y abriendo las puertas, con la certeza de que se puede vivir juntos. De ahí que inviten a todos a unirse a esta campaña para promover una cultura de la hospitalidad que frene y desmonte discursos de hostilidad para con los hermanos y hermanas migrantes y refugiados.

La campaña ofrece materiales de oración para las congregaciones religiosas, comunidades, grupos y parroquias, además de unidades didácticas para que se puedan trabajar con los alumnos.

En este enlace se puede acceder a los materiales.

La Fundación Pablo VI pone en marcha una nueva edición del curso de Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato

La Fundación Pablo VI pone en marcha una nueva edición del curso de Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: La Fundación Pablo VI pone en marcha una nueva edición del curso de Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato

La Fundación Pablo VI lanza una nueva edición de su curso de Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato. Una formación especialmente diseñada para acompañar a los alumnos y dar respuesta desde las aulas a las grandes problemáticas morales, éticas que se plantean en el trabajo diario, favoreciendo el diálogo y completando la formación que se da en las propias asignaturas.

La Bioética es interdisciplinar y, como tal, el curso está abierto a profesores de cualquier materia. Un total de 100 horas lectivas con clases presenciales, trabajo personal y un proyecto final.

El programa incluye un análisis global de la Bioética, pero también profundizará en temas concretos como la eutanasia, el posthumanismo, la necesidad de una sociedad del cuidado o los problemas de salud mental en la juventud. Este último es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el profesorado en la actualidad.

Las clases presenciales de este curso se desarrollarán durante varios fines de semana de los meses de noviembre de 2022 y febrero y julio de 2023 en la sede de la Fundación Pablo VI (paseo Juan XXIII, 3), que ofrece posibilidad de alojamiento para los alumnos. Para favorecer una didáctica colaborativa en la que sea posible el diálogo, el número de plazas queda limitada a 30 alumnos.

El periodo de matriculación se prolongará hasta el 20 de octubre. Inscripciones en este enlace.

Obras Misionales Pontificias estrena identidad corporativa

Obras Misionales Pontificias estrena identidad corporativa

ereo Madrid 30 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: Obras Misionales Pontificias estrena identidad corporativa
  • Fin Agenda: 30-09-2022

Obras Misionales Pontificias ha querido aprovechar el inicio del mes misionero de octubre para presentar su nueva imagen. Un logo nuevo, más moderno y atractivo, que ha tenido en cuenta aspectos importantes de la institución. Para reforzar el carácter pontificio y por tanto universal de las OMP, incluye, como pidió Roma tras la celebración del Mes Misionero Extraordinario de 2019, el símbolo utilizado para esta ocasión. Se trata de una cruz con los colores del Rosario misionero, formando un círculo que abraza la primera letra de OMP, como si fuera el mundo. Todas las OMP del mundo incluyen ahora el mismo símbolo.

Otro aspecto importante que se ha tenido en cuenta en el nuevo logo es que muestra las cuatro Obras que integran las OMP. Cada una es ahora identificada con un color diferente: el rojo para Domund -de la Obra para la Propagación de la Fe-; el azul para Infancia Misionera; el verde para Vocaciones Nativas –de la Obra de San Pedro Apóstol-; y el amarillo para la Pontificia Unión Misional (que se encarga de la animación y formación misionera).

El cambio de logo lleva también un cambio en la página web de OMP. Más simplificada y visual, la web pretende ofrecer una mejor información sobre la institución, y presenta testimonios misioneros, proyectos y recursos de animación misionera. Por otro lado, cada una de las Jornadas contará con un microsite específico con la campaña de cada año.

«Queremos una OMP adaptada a los tiempos nuevos», explica José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias España. «Es necesario que la gente nos identifique, esté donde esté, cualquier persona debe saber que esa bola del mundo con los cinco colores de los continentes… ¡es la obra misionera de la Iglesia!».

Un Domund con nueva imagen

Con esta nueva identidad se calientan los motores para el mes de octubre, mes misionero, que culminará con la celebración del Domingo Mundial de las Misiones, más conocido como Domund, el próximo 23 de octubre. Con la nueva web se estrena también el microsite del Domund y el tradicional vídeo de la Jornada.

Por primera vez, un equipo de OMP, encabezado por su director, ha viajado para grabar el trabajo que se realiza en los territorios de misión. Han estado en Sierra Leona, un país 100% territorio de misión, y que por lo tanto recibe ayudas del Domund todos los años para asegurar el crecimiento y arraigo. Apoyándose en el lema Seréis mis testigos, el vídeo muestra testimonios tan impresionantes como el de Mauricio Boa, un misionero josefino italiano que ha dedicado su vida a acoger a niños amputados en la guerra. O el de Juan Franco y Paula Arízcun, un matrimonio que dedicó su primer año de matrimonio a la misión.

En el vídeo también se hace un homenaje a Manuel García Viejo, el misionero de San Juan de Dios que se contagió de ébola al atender a enfermos allí en 2014 y que fue repatriado. Se da voz asimismo a Emiliano Matesanz, un voluntario argentino con los misioneros salesianos, que elabora columpios con material reciclado, y que, impresionado por el testimonio de los misioneros, ha encontrado la fe allí.

El vídeo se complementa con el microsite del Domund, que ofrece información sobre el crecimiento de la Iglesia en una de las diócesis de Sierra Leona –Makeni-, gracias a las ayudas del Domund. También se ofrecen materiales de animación misionera para vivir la Jornada en colegios y parroquias.

Página 1976 de 9634

  • 1971
  • 1972
  • 1973
  • 1974
  • 1975
  • 1976
  • 1977
  • 1978
  • 1979
  • 1980
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara