Madrid

San Víctor celebra este domingo un mercadillo misionero a beneficio del Colegio Padre Eustaquio, en Kinshasa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Víctor celebra este domingo un mercadillo misionero a beneficio del Colegio Padre Eustaquio, en Kinshasa
  • Fin Agenda: 30-10-2022

Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis (Mt 15).

La parroquia de San Víctor (Ramón Gómez de la Serna, 101) acogerá este domingo, 30 de octubre, una nueva edición de su mercadillo misionero. Ubicado en los bajos de la parroquia, abrirá sus puertas de 10:30 a 14:00 horas para que los fieles que asistan a la Eucaristía puedan darse una vuelta por los puestos y adquirir algún producto. Los beneficios obtenidos irán destinados al Colegio Padre Eustaquio que los misioneros de los Sagrados Corazones atienden en Kinshasa (República Democrática del Congo). Más información en este enlace.

Cáritas Diocesana de Madrid presenta la Campaña Personas sin Hogar con el lema 'Fuera de cobertura'

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid celebra la campaña de las Personas sin Hogar con el lema 'Fuera de cobertura'
  • Fin Agenda: 27-10-2022
  • Galeria: 2022-10-30

Cáritas Diocesana de Madrid celebrará el domingo 30 de octubre la Campaña Personas sin Hogar 2022. Con el lema Fuera de cobertura, pide trabajar para que las personas sin hogar puedan ver cubiertas sus necesidades sanitarias, laborales, legales... para que no se vean sin hogar y sin derechos.

En este sentido, la entidad sociocaritativa de la Iglesia alienta a la sociedad a entender el problema social que representa el sinhogarismo y, de esa forma, a apostar por medidas y leyes públicas que den cobertura a las necesidades de las personas sin hogar.

Desayuno informativo y acto de calle

Las asociaciones y servicios que participan en la coordinación de la campaña participarán el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en un desayuno informativo en el Centro Abierto Catalina Labouré (Pozas, 4). Habrá un pequeño coloquio entre varias personas en situación de sin hogar, con la participación de Susana Hernández, presidenta de Red FACIAM, y dinamizado por la comunicadora Irene Pozo.

Ese mismo día tendrá lugar un acto de calle en Madrid. Los participantes se reunirán a las 11:00 horas en la plaza de Callao para ir hasta la plaza de España por la Gran Vía. Una vez llegados a su destino, a las 12:00 horas, se procederá a la lectura de un manifiesto. Durante la marcha habrá actuaciones musicales.

En este enlace se puede acceder a los materiales de la campaña.

La basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acoge el curso de formación misionera 'Seréis mis testigos…'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acoge el curso de formación misionera 'Seréis mis testigos…'
  • Fin Agenda: 12-11-2022

Seréis mis testigos… en los cinco continentes es el título del curso de formación 2022-2023 para los grupos de animación misionera del arciprestazgo de Colmenar Viejo. Organizado por la coordinadora de misiones de la Vicaría VIII, pretende aprovechar la presencia de misioneros de distintas partes del mundo para acercarse y conocer el testimonio de su entrega amorosa e incondicional, unirse a todos los pueblos de la tierra con una sola fe y un solo corazón, y maravillarse sabiendo que la Palabra de Dios es capaz de transformar las culturas. Todo ello, para fortalecer, animar, abrir e impulsar la misión de anunciar el Evangelio a toda criatura.

Las sesiones se desarrollarán en el Centro Pastoral de la basílica Asunción de Nuestra Señora (entrada por del Cura, 1), de 11:30 a 13:30 horas, con el siguiente calendario:

  • 12 de noviembre. Seréis mis testigos en África. Víctor Aziabli. Sociedad de Misiones Africanas (SMA).
  • 10 de diciembre. Seréis mis testigos en Asia. Christine Savaridass. Instituto Misioneras de Cristo Jesús.
  • 14 de enero. Seréis mis testigos en América. Ximena Cabezas. Instituto Misioneras de Cristo Jesús.
  • 11 de febrero. Seréis mis testigos en Europa. Enrique Bayo. Misioneros Combonianos.
  • 18 de marzo. Seréis mis testigos en Oceanía. Robertus Kardi. Misioneros Javerianos.

La entrada es libre. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos celebra su 50 aniversario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Judeo-Cristianos celebra su 50º aniversario con un acto presidido por el arzobispo de Madrid
  • Fin Agenda: 27-10-2022

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos celebra este curso el 50 aniversario de su errección por el Arzobispado de Madrid, a los que se añaden otros once años de andadura como Amistad Judeo-Cristiana previos (entre 1961-1972).

Las celebraciones de esta efeméride arrancarán el 27 de octubre, a las 19:00 horas, en la sala capitular de la catedral de Santa María la Real de la Almudena con un acto presidido por el arzobispo, cardenal Carlos Osoro, para el que el aforo ya está completo. Intervendrán el director del Instituto Ratisbonne de Jerusalén, Elio Passeto, NDS; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén; la miembro del Centro de Estudios Judeo-Cristianos Marina Granizo; el miembro de la Comunidad Judía de Madrid Mauricio Toledado, y la directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, Mayte Rodríguez.

Ciclo de conferencias

Después, para el resto del curso académico, se ha programado un ciclo de conferencias con una selección de los temas que más interés han suscitado a lo largo de la historia del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, y se rendirá un cariñoso homenaje a dos figuras ya ausentes, una cristiana y otra judía, que colaboraron con el centro: el profesor David Flusser y el catedrático de Judaísmo Medieval Carlos Carrete.

La programación arrancará el jueves 3 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sede de la Comunidad Judía de Madrid, la sinagoga Bet Jacob (Balmes, 3), con la ponencia La formación de la identidad cristiana y sus raíces judías, impartida por Andrés Sáez Gutiérrez, de la Universidad San Dámaso. Para participar en la sesión, que será presidida por la presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Estrella Bengio, hay que escribir antes del 28 de octubre al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 91 543 12 51, indicando nombre, apellido y DNI.

Las siguientes disertaciones se impartirán en la sede del CEJC (Hilarión Eslava, 50 - 6º izda.), a las 19:00 horas, con este calendario:

  • 16 de noviembre. La institución sinagogal: origen y desarrollo. Rabino Pinhas Punturello – Ibn Gabirol Estrella Toledano.
  • 23 de noviembre. La obra targúmica del profesor Díez-Macho. Joan Ferrer – Universidad de Gerona.
  • 30 de noviembre. Liturgia y fiestas judías. Ethel Barylka – Directora de Mujer y judaísmo.
  • 14 de diciembre. Resultados de la investigación sobre Qumran. Julio Trebolle – Universidad Complutense.
  • 21 de diciembre. Mística judía y Cábala. Amparo Alba – Universidad Complutense.
  • 11 de enero. Dios después de Auschwitz. M. Reyes Mate – Investigación ad honorem CSIC.
  • 25 de enero. La cuestión de Israel, un pensamiento del siglo XX. Gabriel Albiac – Universidad Complutense.
  • 1 de febrero. Apócrifos del Antiguo Testamento. Macarena García – Universidad Complutense.
  • 8 de febrero. Apocalipsis judío y milenarismo. Luis Vegas – Universidad Complutense.
  • 15 de febrero. El Shabat y el Domingo. Rabino Moshe Bendahan – Consejo Rabínico de España. Y Raúl Blázquez – Universidad San Dámaso.
  • 22 de febrero. Las parábolas rabínicas del amor. Luis F. Girón – Universidad Complutense.
  • 1 de marzo. El Nuevo Testamento y su contexto judío. Cayetana H. Johnson – Universidad San Dámaso.
  • 8 de marzo. El Pablo judío. Elio Passeto – Instituto Ratisbonne Jerusalem.
  • 15 de marzo. El legado de David Flusser. Elio Passeto.
  • 22 de marzo. Concepto de Mesías en las tradiciones judía y cristiana. Rabino Israel Diament – Instituto AMIEL (Israel). Y José Ramón Busto – Profesor emérito Universidad Pontificia Comillas.
  • 29 de marzo. La Pascua judía y cristiana. Rabino Pinhas Punturello. Y María E. Gómez Sierra – Universidad Complutense.
  • 19 de abril. Carlos Carrete Parrondo y la tradición del hebraísmo hispánico. Ricardo Muñoz Solla – Universidad de Salamanca.
  • 26 de abril. Consolidación del rabinismo e identidad judía. Montserrat Leyra – Universidad San Dámaso.
  • 3 de mayo. Convivencia y tolerancia en la España medieval. Alejandro Rodríguez de la Peña – Universidad San Pablo CEU.
  • 10 de mayo. Escrituras sagradas judías en la Biblia cristiana. Donizeti Ribeiro, nds – CCDEJ de Säo Paulo.
  • 17 de mayo. La lectura del Antiguo Testamento en la liturgia de la Iglesia a partir de 'Nostra aetate'. Manuel González – presbítero diócesis de Madrid.

El curso será clausurado el 24 de mayo, a las 19:30 horas, con la ponencia El hombre como imagen de Dios en el judaísmo y el cristianismo: retos en la sociedad actual, a cargo de Javier Prades, rector de la Universidad San Dámaso.