Madrid

CONFER presenta una Jornada de Ibergestión sobre los inmuebles de las congregaciones religiosas

  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: CONFER presenta una Jornada de Ibergestión sobre los inmuebles de las congregaciones religiosas
  • Fin Agenda: 16-11-2022

El miércoles 16 de noviembre, a las 11:00 horas, tendrá lugar una sesión formativa telemática titulada Nuevas necesidades en los sectores educativo y sociosanitario: Una gran oportunidad para rentabilizar los inmuebles de las congregaciones religiosas.

Organizada por Ibergestión junto con Savills, en la misma se presentarán las nuevas soluciones con las que se está abordando la problemática de los inmuebles vacíos, aprovechando la necesidad creciente de grupos muy solventes y reputados abiertos a nuevas fórmulas: desde compras de activos existentes para transformar, compra de suelos, derechos de superficie a largo plazo…  Todo ello de la mano de dos directivos de Savills -Pelayo Barroso y Nuria Béjar-, profesionales con dilatada experiencia en el mercado inmobiliario que han implementado estas soluciones en inmuebles procedentes de numerosas congregaciones.

Quien quiera participar, tiene que confirman su asistencia enviando un correo electrónico aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente información:

  • Nombre del asistente
  • Instituto religioso al que pertenece
  • Correo electrónico para enviarle el enlace
  • Teléfono de contacto

Los sacerdotes de la Vicaría IV celebran este viernes su encuentro del mes de noviembre

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los sacerdotes de la Vicaría IV celebran este viernes su encuentro del mes de noviembre
  • Fin Agenda: 11-11-2022

El Centro de Pastoral Familiar Nuestra Señora de la Piedad (Antonio Folgueras, 24) acogerá este viernes, 11 de noviembre el Encuentro para la misión de los sacerdotes de la Vicaría IV: unas reuniones de presbíteros, por vicarías, que se celebran a primeros de mes con el objetivo de integrar oración, formación y convivencia.

Presidido por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, se desarrollará con el siguiente orden del día:

  • 11:00 horas. Oración.
  • 11:50 horas. Presentación de los nuevos coordinadores de Effetá.
  • 12:10 horas. Formación. La condición secular del presbítero en clave de misión en medio de un mundo secularizado y plural. Juan Carlos Mateos.
  • 13:00 horas. Diálogo fraterno por grupos.
  • 13:40 horas. Diálogo con el ponente.
  • 14:00 horas. Refrigerio.

Santa María la Blanca invita a redescubrir las tradiciones de la Villa de Canillejas con la fiesta de santa Lucía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María la Blanca invita a redescubrir las tradiciones de la Villa de Canillejas con la fiesta de santa Lucía
  • Fin Agenda: 10-12-2022
  • Galeria: 2022-12-13

La parroquia Santa María la Blanca (plaza Villa de Canillejas, 1) invita a los fieles de la Villa de Canillejas a redescubrir la riqueza de las tradiciones celebrando el 13 de diciembre la fiesta de santa Lucía de Siracusa, patrona del antiguo municipio, cuya reliquia se venera en el templo.

Con el lema Tiempo de esperanza, seamos Luz, los actos litúrgicos organizados en su honor comenzarán con un triduo, que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de diciembre con los siguientes cultos:

  • 18:30 horas. Rezo del rosario.
  • 19:00 horas. Eucaristía predicada, seguida de una oración a santa Lucía.

Además, el sábado 10 habrá una peregrinación a la Villa Romana de santa Lucía, en la localidad de Aguilafuente (Segovia). Al día siguiente, domingo 11, al término de la Misa de las 19:00 horas, se podrá escuchar una charla titulada Santa Lucía, patrona de Canillejas: historia y tradiciones, que será impartida por Manuel González López-Corps. Y, el lunes 12, después de la Eucaristía con la que concluye el triduo, habrá un Lucernario.

Los cultos finalizarán el martes 13 con una Misa solemne, a las 19:00 horas, presidida por el párroco, José Crespo, seguida de procesión con la imagen de la santa por las calles cercanas al templo.

Historia de una tradición

Durante muchos siglos, el día 13 de diciembre se celebraba la fiesta local de santa Lucía de Siracusa, patrona del antiguo municipio Villa de Canillejas. Según la tradición, esta fiesta tuvo una gran relevancia porque, hasta 1582, en el calendario juliano, coincidía con los días del solsticio de invierno. De ahí, el refrán: «Por santa Lucía, mengua la noche y crece el día». Antes de la reforma gregoriana del calendario, el 13 de diciembre equivalía al 23 de diciembre de nuestro actual almanaque.

Durante siglos, en esta fecha, el fuego representaba ese período en el que «la noche gana al día». Y así, venciendo los fríos invernales, la procesión de la santa reunía a los «siracusanos» en La Dehesilla de Santa Lucía, situada en la margen derecha del arroyo de la Viña (hoy, calle de Cartago). Sus aguas se unían, en aquel prado de vacas, con las del arroyo del Pozuelo (hoy, calle Boltaña) que acabarían desembocando en el arroyo de Rejas. Una alusión a estos regatos aparece en el poema de Lope de Vega: Al pasar el arroyo de Canillejas.

Al sur del cementerio, todo lo que abarcaba la vista –hoy Las Musas, Las Rosas o San Blas- eran campos de cereales o viñedos. De ahí provenía parte de la uva garnacha, que dio fama al vino del pueblo. Otros vinos venían de las doce mil cepas del burdeos (Château‐Margaux) plantadas en la finca de Torrearias tras la plaga de filoxera.

La víspera de la fiesta, tras el Lucernario en la iglesia, o el mismo día 13, las tortas y bizcochos de bellota –regadas con esos vinos- se compartían en La Dehesilla (plaza Céfiro y plaza Eurípides). Hasta allí, en la confluencia de los arroyos, se llegaba con la imagen de la santa, enfilando la calle del Prado (actual san Venancio). El regreso a la vieja iglesia mudéjar, con las lámparas encendidas, cruzaba la calle Real (calle Esfinge), bordeaba el lavadero y subía por la calle de la Fuente (actual calle Torrearias). En la plaza se entonaban «los gozos», que sonaban así a finales del siglo XIX:

Sois de la vista abogada,

admitid, pues, nuestros ruegos

y a vuestros devotos ciegos

dadnos vista mejorada;

en la gloria tan deseada

veros piden con fe pía:

sednos nuestra protectora,

gloriosa Santa Lucía.

Pues quien devoto confía

en vos, halla intercesora

sednos nuestra protectora,

gloriosa Santa Lucía.

Cristo Redentor de Rio de Janeiro iluminado de rojo por los cristianos perseguidos. (Créditos: Today Soluções)

ACN convoca en más de 15 países la Red Week por los cristianos perseguidos

  • Titulo: Infomadrid / ACN
  • Firma: ACN convoca en más de 15 países la Red Week por los cristianos perseguidos
  • Fin Agenda: 16-11-2022

La campaña internacional #RedWeek, iniciada y promovida por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), se desarrollará del 16 al 23 de noviembre en más de 15 países. Una iniciativa que busca dirigir la atención hacia los cristianos perseguidos y la falta de libertad religiosa en el mundo.

Con este fin se iluminarán de rojo edificios y lugares emblemáticos en varios países: iglesias y catedrales en Austria, Países Bajos, Portugal, Australia, Alemania, Francia, Eslovaquia, República Checa, Colombia, Suiza, Bélgica, el Cristo Redentor de Río de Janeiro o el Parlamento de Londres. También se llevarán a cabo varias iniciativas especiales como eventos de oración y testimonios.

Iniciativas en cada país

En Austria, al menos 94 iglesias han confirmado su adhesión a la iniciativa, serán iluminadas de rojo o celebrarán un evento de oración. El 16 de noviembre tendrá lugar una Misa por los cristianos perseguidos en la histórica iglesia de San Carlos Borromeo de Viena.

La oficina nacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Colombia ha organizado varios encuentros en Bogotá y Medellín que contarán con la presencia de la Hna. Gloria Narváez, religiosa que estuvo secuestrada por terroristas islamistas durante cinco años en Mali.

Aunque los eventos y campañas se sucederán a lo largo de todo el mes de noviembre, muchas actividades y vigilias de oración tendrán lugar el miércoles 23 de noviembre, llamado #RedWednesday. Así, en Australia se iluminarán diez catedrales, y la catedral de Canberra celebrará la vigilia de oración y testimonios en vivo Noche de los Testigos.

En Francia, donde las campanas sonarán en cien iglesias de todo el país, se celebrará el martes 22 de noviembre una mesa redonda en París, seguida de una vigilia de oración en Montmartre el miércoles 23, con el testimonio del arzobispo Ndagoso de Kaduna, Nigeria.

ACN Alemania ha invitado a cristianos de Irak, Nigeria y Pakistán para que den su testimonio en las catedrales de Ratisbona, Maguncia y Augsburgo, entre otras. En total, sesenta parroquias alemanas han confirmado su participación en la #RedWeek.

Este año, ACN recomienda que las iglesias se mantengan iluminadas de rojo solo durante breves periodos de tiempo, o que sustituyan la iluminación por el toque de campanas, con vistas a apoyar la normativa de ahorro energético.

Origen de la #RedWeek

La iniciativa de la #RedWeek se remonta a 2015, cuando la oficina brasileña de ACN hizo que el monumento al Cristo Redentor se iluminara de rojo para llamar la atención sobre la persecución de los cristianos en Irak. En 2016, inspirada por la misma idea, ACN Italia iluminó de rojo la Fontana di Trevi. ACN Reino Unido llevó la idea más allá y estableció el #RedWednesday para conmemorar a todos los cristianos perseguidos en un miércoles específico de noviembre que, posteriormente, fue ampliado a toda una semana.

Una de las misiones de Ayuda a la Iglesia Necesitada es concienciar de la realidad de los cristianos que sufren persecución o discriminación en el mundo. La fundación pontificia financia cada año más de 5.000 proyectos en unos 140 países para ayudar a los cristianos a vivir su fe allí donde son perseguidos u oprimidos, o donde no tienen cubiertas sus necesidades pastorales.