Madrid

María Rodríguez Velasco interviene en una nueva sesión de los Jueves Culturales de Santísimo Cristo de la Victoria

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Rodríguez Velasco interviene en una nueva sesión de los Jueves Culturales de Santísimo Cristo de la Victoria
  • Fin Agenda: 17-11-2022

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (Fernando el Católico, 45) acogerá el 17 de noviembre una nueva sesión del ciclo de conferencias Jueves Culturales organizado en colaboración con la asociación Mater Dei.

Santa Teresa de Jesús: protagonista y fuente de inspiración en las imágenes de la contrarreforma será el título de la ponencia que impartirá María Rodríguez Velasco, profesora de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo.

Como es habitual, el encuentro dará comienzo a las 19:30 horas con la adoración al Santísimo en el templo. Y continuará con la charla a partir de las 20:00 horas en el salón de actos.

El oratorio Santo Niño del Remedio celebra este domingo un día de acción de gracias con veneración de la imagen

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El oratorio Santo Niño del Remedio celebra este domingo un día de acción de gracias con veneración de la imagen
  • Fin Agenda: 13-11-2022

El oratorio Santo Niño del Niño del Remedio (de los Donados, 6), dependiente de la Real parroquia de San Ginés, celebrará este domingo, 13 de noviembre, un día de acción de gracias.

En esta jornada, el templo abrirá sus puertas desde las 8:00 hasta las 20:00 horas. Y se podrá venerar la sagrada imagen del Santo Niño del Remedio, que estará expuesto en su pedestal en el presbiterio.

Las Eucaristías dominicales se celebrarán a las 12:00 y a las 19:00 horas.

Imagen de la Virgen de Guadalupe, de Úbeda, en su capilla en el templo parroquial

El Coro Matritum Cantat anima en San Ginés una Misa en honor a la Virgen de Guadalupe de Úbeda

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro Matritum Cantat anima en San Ginés una Misa en honor a la Virgen de Guadalupe de Úbeda
  • Fin Agenda: 20-11-2022

La Real iglesia parroquial de San Ginés (Arenal, 13) acogerá el domingo 20 de noviembre, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, la Eucaristía en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Úbeda (Jaén), en su festividad litúrgica. Organizada en colaboración con la Real Archicofradía de la Santísima Virgen de Guadalupe, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas. Y estará animada por el Coro Matritum Cantat, que interpretará el siguiente repertorio:

  • Verleih uns Frieden, de F. Mendelssohn (entrada)
  • Gloria, de W. A. Mozart (Gloria)
  • Aleluya, de J. F. Haendel (antes del Evangelio)
  • Laudate Dominum, de W. A. Mozart (ofertorio)
  • Liberame, de G. Fauré (comunión)
  • Panis angelicus, de C. Franck (comunión)
  • An Irish Blessing, de J. E. Moore (salida)

El cardenal Rouco presenta 'El manuscrito de Compostela', de Miguel Ángel Velasco

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco presenta 'El manuscrito de Compostela', de Miguel Ángel Velasco
  • Fin Agenda: 21-11-2022

La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (Juan Bravo, 6) acogerá el lunes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación del libro El Manuscrito de Compostela. Crónica de un camino de fe y amistad, del periodista Miguel Ángel Velasco. En el acto intervendrán: el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Juan Caño; el periodista José Francisco Serrano, y el editor de la obra, Álex del Rosal, además del autor.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sinopsis

Aquel mes de julio de 1964, en vísperas del Año Santo Jacobeo 1965, cuatro alevines de periodista recorrieron a pie el Camino de Santiago, desde la mismísima muga de Francia hasta Compostela. Cincuenta y ocho años después, y en pleno Año Santo Jacobeo, uno de ellos, Miguel Ángel Velasco, rememora en es tas páginas, con entrañable añoranza, la crónica de aquel peregrinar, gracias al feliz reencuentro del cuaderno de tapas rojas en el que, noche a noche, fue escribiéndola.

Es una recuperación reconfortante de aquella íntima plenitud y de aquel silencio interior que constituyen la médula del Camino, «una de las mayores potencias espirituales que conocieron los siglos cristianos», según lapidaria definición de don Álvaro Cunqueiro.

El Camino de Santiago, si se hace como es debido y como Dios manda, es comunión, o sea, lo contrario de rebaño. Son páginas fascinantes sobre el Camino que da sentido a todos los caminos, el único camino verdadero que sale al encuentro de uno consigo mismo.