• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La campaña de Navidad de Cáritas España se estrena con un villancico del grupo sevillano Siempre Así

ereo Madrid 01 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: La campaña de Navidad de Cáritas España se estrena con un villancico del grupo sevillano Siempre Así

La guerra en Ucrania y las enormes dificultades que la inflación está provocando en la vida cotidiana de muchos hogares ponen sobre la pista de que el nacimiento de Jesús está hoy más cerca que nunca de los pobres y vulnerables. Conscientes del enorme esfuerzo que realizan estas personas por recuperar su lugar en la sociedad, Cáritas España ha lanzado su tradicional campaña de Navidad con el lema Solo el amor lo ilumina todo.

Según el informe El coste de vida y las estrategias familiares para abordarlo, casi dos de cada diez hogares vulnerables se han visto obligados a acudir a la parroquia, a los servicios sociales o a una ONG para poder cubrir sus necesidades básicas de alimentación. La mayoría de estas personas sufren exclusión severa. El informe FOESSA -presentado por Cáritas a inicios de año- estima que más de dos millones de familias se encuentran en esa situación de máxima precariedad en nuestro país.

En Cáritas son conscientes de que cada informe que realizan, cada cifra o cada dato cuenta la historia de personas reales con voz y alma, personas que luchan por recuperar su dignidad y sus derechos. Los informes son señales en el camino que permiten ver la realidad, para interpretarla y discernir qué hacer con ella.

En su trabajo cotidiano, las más de 5.400 Cáritas parroquiales son testigos directos de las heridas que van dejando en buena parte de la población estos tiempos difíciles y complejos. Las guerras, las olas migratorias entre países y las secuelas de la pandemia conviven con otras sombras no menos violentas y cercanas, como el empleo precario, la exclusión social que sufren uno de cada tres jóvenes, la escasez de vivienda accesible para quienes tienen menos recursos o los problemas de salud mental y la soledad que se va enquistando en calles y hogares.

Dios se hace presente

A pesar de todo esto, la Navidad llega como el tiempo favorable en el que Dios se hace presente en medio de nuestra historia. Hoy, y a pesar de la debilidad de nuestra fe, también parece increíble que Dios se haga ‘Uno’ con nuestra humanidad frágil, a veces mezquina e incoherente, y que elija poner su casa en medio de los pobres. Dios sigue naciendo para humanizarnos y plantar en nosotros el deseo de bondad que hace posible esperar algo nuevo capaz de trastocar y cambiar nuestras sombras en penumbras que dejen espacio a la luz.

A través de su campaña, Cáritas invita a toda la sociedad a tomar conciencia de que el Amor compartido con otras personas nos iguala como humanidad, nos convierte en una gran familia y nos llama a disfrutar del bien común que aspira a encarnarse en el pleno acceso de todas las personas a los derechos humanos.

Convencidos de que el Amor es el motor que impulsa a ponerse en el lugar del otro, Cáritas propone aprovechar este tiempo de Adviento para compartir la alegría de amar a los demás. Esta Navidad quiere llevar luz y que cada persona se sienta portadora de luz, responsable y comprometida con el significado de la Navidad, el nacimiento de la vida en cada persona, con los que menos tienen, con los que se sienten solos y tristes.

Un villancico muy especial

La campaña de Navidad de Cáritas se estrena un año más con su tradicional villancico. Este año llega de la mano de Siempre Así. El grupo sevillano se ha prestado generosamente a ser la banda musical de esta campaña navideña gracias a la acción solidaria de la Fundación San Pablo-CEU.

Siempre Así ha escogido el villancico popular Los peces en el río. El clip ha sido grabado en el centro diocesano de empleo de Cáritas Sevilla y en él han participado voluntarios y personas en formación. Por tercer año consecutivo, la productora Warner Music ha cedido los derechos del villancico a Cáritas Española.

«Estamos muy agradecidos, en este año tan especial para Siempre Así en el que cumplimos 30 años en la música, por haber recibido esta invitación de Cáritas Española para poner nuestro granito de arena en su tradicional, admirable y ejemplar campaña de Navidad que tanto nos emociona cada año y tan necesaria para muchísimas personas. Un honor y un regalo imprevisto que nos ha llegado a lo más hondo del corazón. Hemos puesto lo mejor de nosotros mismos para, a través de nuestra forma de entender la música y de un videoclip precioso dirigido por Javier Morete, enviar al mundo desde nuestra Andalucía un mensaje de alegría, esperanza y solidaridad», asegura Rafa Almarcha, de la agrupación musical.

Toda la recaudación de este villancico se destinará íntegramente a Cáritas Española. El villancico se puede escuchar y descargar en este enlace y en las redes sociales de Cáritas Española y de la Fundación San Pablo-CEU.

Captación de recursos

La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a millones de personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país. En el último ejercicio, Cáritas destinó más de 403 millones de euros para apoyar a 2,6 millones con problemas crecientes de desempleo, ingresos, vivienda y salud mental. Este importante esfuerzo económico fue posible gracias a la generosidad de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que aportaron más de 279,2 millones, lo que supone más del 69 por ciento del total de recursos invertidos.

La enorme solidaridad de la sociedad española es sin duda un signo de esperanza para todos. Solo el Amor lo ilumina todo.

El Colegio Calasancio cumple 100 años manteniendo su apuesta por la educación integral

El Colegio Calasancio cumple 100 años manteniendo su apuesta por la educación integral

ereo Madrid 01 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Aún hablan con lengua de trapo, pero los alumnos más pequeños del Colegio Calasancio de Madrid, en Conde de Peñalver, saben perfectamente que san José de Calasanz nació en «¡Peralta de la Sal!» (Huesca), fue «sacerdoteee» a pesar de que en un primer momento no contó con la aprobación de su padre, e hizo escuelas «ratis» para los niños pobres. Estamos en una de las clases de Infantil el día en el que celebran por todo lo alto «el cumple de Calasanz», nos cuenta Nacho, que no llega a los 3 años. Es una ocasión grande porque, además del Día del Maestro, el centro celebra su centenario.

«Desde pequeñitos, el ideario se les va impregnando; a la vez que aprenden a rezar el Jesusito, el padrenuestro, también conocen la oración del patrón, A tu amparo y protección…». Lo cuenta Javier Rodríguez, director de Infantil y Primaria, que habla de un colegio que mantiene, a pesar del paso de los años, esa deseo del santo oscense de atender «a todos los niños, independientemente de su problemática».

Calasanz, que siendo ya sacerdote en Roma optó por la educación de los más desfavorecidos, creando las Escuelas Pías, está presente en un centro que abrió un aula TEA (trastornos del espectro autista) para 20 niños y que nació con una sección de gratuitos y un internado. Con la Educación General Básica del 75 desaparecieron, y las actuales leyes educativas lo han transformado en concertado, con aulas de 0-3 «para generar cantera», cuenta el director. «Son la joyita de la corona».

Calasancio centenario pasillo

Si hay una palabra para definir el colegio es, según Rodríguez, familia. «Intentamos que toda la comunidad educativa sea familia». De hecho, cada vez son más los antiguos alumnos que llevan a sus hijos al cole porque «siguen confiando en lo que ellos vivieron». También hay quienes se involucran como profesores. El propio Javier Rodríguez es un ejemplo: entró en el colegio con 4 años y «aquí me he quedado; llevo 37 años en el Calasancio». El centro tiene actualmente 1.500 alumnos y cerca de 100 profesores y maestros. Una de ellas es Raquel, 35 años a sus espaldas de docencia, que revela la importancia de «la educación integral del alumno; aparte de educarlos, los formamos». Y, en esto, «la labor en Infantil es lo más importante, algo que aquí se cuida mucho».

Una de las profesoras más jóvenes es Ana, también antigua alumna y para quien «ser profesora de mi cole era la ilusión de mi vida». Hace siete años entró de prácticas y ahí sigue, velando por que sus alumnos de Primaria se sientan parte de algo grande. «Al final en el colegio hay un ambiente de pertenencia a algo».

Calasancio centenario dibujos

Un colegio «puntero»

El Colegio Calasancio nació en el año 1922 en los arrabales del Madrid de entonces, una zona donde había más espacios para el deporte y la expansión de los niños que en el colegio escolapio de la calle Hortaleza —la actual iglesia de San Antón es lo que queda del centro de entonces—. Allí se trasladó una pequeña comunidad de padres escolapios.

Al cabo de los años, siete de ellos serían martirizados por odio a la fe (fueron asesinados 47 escolapios en total por este motivo) tras el asalto al colegio el día 20 de julio de 1936. Durante la guerra civil sirvió de cárcel para hombres, y ese fue el germen de la cofradía del Divino Cautivo. Los presos prometieron que, si salían vivos al terminar la contienda, harían una imagen de un Jesús preso. Se la encargaron a Mariano Benlliure, quien por cierto contó que era agnóstico pero se convirtió modelando la madera para dar forma a Cristo.

El inmueble quedó totalmente devastado tras la guerra. Los trabajos de rehabilitación culminaron en 1945, cuando el colegio volvió a abrirse de nuevo. Fueron décadas de crecimiento que marcaron generaciones de niños madrileños. Uno de ellos fue Luis López, que entró en el año 1953, con 9 años, y estuvo allí hasta 1961. Ahora, a sus 78 años, recuerda aquellos ocho que pasó en el Calasancio.

Calasancio centenario divino cautivo

«Fui muy feliz», asegura, a la vez que muestra sus impresiones sobre los tres objetivos que se trabajaban en el centro: la formación integral, «religiosa, cultural y académica»; el aspecto deportivo, «el Pilar y nosotros éramos punteros, llegamos a ser, yo entre ellos, campeones de España en gimnasia predeportiva» —Emilio Butragueño, entre otros, fue también antiguo alumno—; y la «atención a los más pobres». Luis recuerda a los «muchísimos alumnos» vulnerables que cursaban allí sus clases, «en un aula muy grande que por la tarde era la de los castigados», bromea. Esto se complementaba con visitas los domingos a los barrios más deprimidos de Madrid: Orcasitas, El Pozo del Tío Raimundo…

Había también en el colegio una escolanía de la que este antiguo alumno formaba parte, «y nuestro organista, que era el de la parroquia de la Milagrosa, fue el que tocó la Misa de inauguración del Valle de los Caídos». «Sí, el señor Ríos», rememora. Reconoce también que se emociona especialmente cada vez que pasa por delante de la fachada del colegio y mira a Nuestra Señora de los Escolapios, una imagen de Juan de Ávalos. «Me encanta ver a la Virgen; me acuerdo mucho de cuando se inauguró, que hubo una Misa».

Calasancio centenario deportes

Una fiesta en un centro en el que «había mucho compañerismo» y del que ha extraído grandes enseñanzas para su vida adulta. «Sigo siendo creyente, aunque aún rezo el padrenuestro antiguo», ríe. Además, «me ha servido para poder educar a mis hijos; siempre les he puesto como ejemplo lo que me enseñaron, los valores que me inculcaron. Y también me ha ayudado mucho como esposo». Por eso, haber estado esos ocho años con los escolapios «se lo agradecí mucho a mis padres, porque hicieron un sacrificio grande».

Luis no ha perdido el contacto con el colegio. Cuando cumplieron los 50 años de promoción se reunieron para celebrarlo. «Nos juntamos más de 40; menos uno que ya había fallecido, ¡el resto vivos! Nos dio mucha alegría». Quedaron en el centro y un padre escolapio los acompañó, «nos sentamos en las mesas de las clases, paseamos…». Y terminaron con una comida en el Centro Riojano. «Lo pasamos muy bien».

Calasancio centenario patio

Los referentes se mantienen

Francisco Javier Molina (en la imagen inferior, a la izquierda), padre escolapio representante de la titularidad del centro, afirma que «el cole mantiene sus referentes». Académicamente, tratan de «desarrollar las competencias de los alumnos, y en ese sentido somos exigentes», pero también «nos preocupamos por la educación de la persona en cuanto a principios, búsqueda, despertamos valores como saber convivir, capacidad de pedir perdón, y tratamos de seguir evangelizando». En este sentido, puntualiza «que el anuncio del Evangelio no es fácil, pero nunca lo ha sido. ¿Qué nos toca hacer a nosotros? Sembrar».

Le preguntamos cómo se imagina el colegio dentro de otros 100 años. Sonríe. «¡Espero verlo desde el cielo si el Señor tiene misericordia de mí!». Sueña, sí, con que «siga conservando el espíritu de Calasanz: que los niños que lo necesiten tengan a alguien que les facilite la educación integral, les ayude a ser personas, a crecer intelectualmente y a buscar a Dios, siendo capaces de llegar a los últimos».

El escolapio traslada al hilo de esto las palabras que les dijo el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en la Eucaristía con la que se celebraba el centenario del colegio, el pasado viernes, 25 de noviembre: «Que seamos firmes en momentos de emergencia educativa, como el Papa nos pide, y que continuemos, desde la orden y desde el colegio, la obra de educación y de evangelización de Calasanz». Un mensaje «cercano y familiar», señala, para quienes «mantenemos ese espíritu afianzados en Jesús y, sobre todo, entregándonos con generosidad a los niños».

Calasancio centenario brutagueno

Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar realiza en Segovia un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal

Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar realiza en Segovia un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal

ereo Madrid 01 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar realiza en Segovia un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 20-01-2023
  • Galeria: 2023-01-22

La casa de espiritualidad San Frutos (Obispo Gandásegui, 7) de Segovia acogerá, del 20 al 22 de enero, el retiro para matrimonios organizado por la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar en colaboración con Proyecto Amor Conyugal.

Dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio y que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio, su objetivo es adentrarse juntos en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco).

Inscripciones en este enlace a partir de las 20:00 horas del jueves 15 de diciembre. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias Obreras convoca para diciembre un diálogo virtual con el tema 'Retos para humanizar el trabajo'

Noticias Obreras convoca para diciembre un diálogo virtual con el tema 'Retos para humanizar el trabajo'

ereo Madrid 01 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Noticias Obreras convoca para diciembre un diálogo virtual con el tema 'Retos para humanizar el trabajo'
  • Fin Agenda: 14-12-2022

El miércoles 14 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, dará comienzo un nuevo coloquio virtual del ciclo #VenyloVerás. Con el tema Retos para humanizar el trabajo, estará dirigido por Paco Porcar, militante de la HOAC y colaborador de Noticias Obreras.

La sesión se podrá seguir a través de Zoom. Inscripciones en este enlace.

Página 1789 de 9634

  • 1784
  • 1785
  • 1786
  • 1787
  • 1788
  • 1789
  • 1790
  • 1791
  • 1792
  • 1793
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara