Madrid

Los miembros de la vida consagrada de la diócesis participan en la catedral en el tradicional retiro de Adviento

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los miembros de la vida consagrada de la diócesis participan en la catedral en el tradicional retiro de Adviento
  • Fin Agenda: 03-12-2022

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá este sábado, 3 de diciembre, a las 17:00 horas, el tradicional retiro de Adviento dirigido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a los miembros de la vida consagrada de la diócesis. El encuentro oracional dará comienzo con la meditación, continuará con un tiempo de oración personal ante el Santísimo expuesto, y concluirá con una Misa a las 19:00 horas.

29 artistas contemporáneos se unen para evangelizar este Adviento a través de la exposición 'Caminos de esperanza'

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: 29 artistas contemporáneos se unen para evangelizar este Adviento a través de la exposición 'Caminos de esperanza'
  • Fin Agenda: 01-12-2022

Más de 29 artistas contemporáneos de siete disciplinas diferentes participan por primera vez juntos en una exposición virtual para evangelizar a través de sus obras. Con el título de Caminos de esperanza, la muestra consta de 39 obras diferentes ejecutadas desde la pintura, la ilustración, la escultura, la creación de iconos, la fotografía, la poesía y la música.

Los creadores han aportado creaciones nuevas, nacidas a partir de sus reflexiones e interpretaciones de una selección de textos de la encíclica Spe Salvi, un documento pontificio escrito por el Papa Benedicto XVI y que supone uno de los más recientes textos del magisterio de la Iglesia en torno a la esperanza cristiana.

Entre los autores se encuentran el escultor Javier Viver, la ilustradora Pati.te (Patricia Trigo), las pintoras María Tarruella, Teresa Togores y Constanza López Schlischting, la fotógrafa Ester Sánchez del Moral, el poeta Valentín de Arteaga y el músico Luis Meseguer, entre otros.

La exposición ha sido promovida por la asociación Arte y Fe, comisariada por la historiadora de arte María José Miranda Pardo, de la Universidad Complutense de Madrid.

Todas las obras se pueden ver a través de una innovadora exposición virtual, que permite recorrer distintas «salas» y acercarse a cada composición con una nitidez de alta definición, así como copiar los textos y escuchar las canciones. La exposición virtual es completamente gratuita y es accesible a través de la web de la asociación. También es posible recorrerla en video, a través del canal de YouTube de la asociación Arte y Fe.

Caminos de esperanza busca, además, una triple finalidad. En primer lugar, evangelizar de un modo activo en un entorno tan yermo de creación católica, y en ocasiones hostil a ella, como es el del arte contemporáneo. En segundo lugar, reconocer la gran labor que estos artistas llevan realizando desde hace años para transformar el arte religioso contemporáneo. Y, por último, animar a todos los espectadores, con total independencia de sus conocimientos artísticos, a encontrar motivos de reflexión, esperanza y entusiasmo evangelizador, en un contexto de gran incertidumbre como el actual.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Ante el Día Internacional de los voluntarios, Manos Unidas redefine el voluntariado para darle un nuevo impulso

  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas
  • Firma: Ante el Día Internacional de los voluntarios, Manos Unidas redefine el voluntariado para darle un nuevo impulso
  • Fin Agenda: 05-12-2022

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden, de forma desinteresada, tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El voluntariado es para Manos Unidas una de sus señas de identidad. No en vano en sus estatutos, la entidad se autodefine como «una organización de voluntarios».

Consciente de la importancia de esta pieza clave para la institución, pues más del 97% de las personas que trabajan en Manos Unidas son voluntarios, la entidad ha decidido diseñar un plan con un doble objetivo: interesar a los jóvenes, porque no solo constituyen el futuro, sino también, forman parte fundamental del presente y fidelizar al actual voluntariado, tan necesario y vital.

Área de Personas

En estos momentos, la entidad tiene un 3% de voluntariado joven, entre 20 y 29 años y un 3% de voluntariado de 30 a 39 años. El resto es de más edad, con un 47% del voluntariado entre los 50 y los 69 años.

Según José Valero, vicepresidente de Manos Unidas y responsable del Área de Personas, y también voluntario, «lo que más valoran los jóvenes voluntarios que tenemos es sentirse a gusto en la entidad, valorados y queridos; pretendemos que esto vaya a más y darles más peso en la toma de decisiones».

«Además -prosigue-, el voluntariado de Manos Unidas, aparte de estar muy motivado, tiene un gran mérito pues, al trabajar para personas que están a miles de kilómetros, nuestros beneficiarios no se pueden ver ni tocar, por lo que aún es más de agradecer su compromiso. Se trata de un voluntariado que está basado en la cooperación al desarrollo, con lo que se trabaja mucho en la incidencia en los países del Sur, pero también en la sensibilización en España, ya sea organizando actividades, dando a conocer la labor de la entidad en redes sociales, universidades y colegios y promoviendo acciones que nos permitan explicar, denunciar y combatir las causas y consecuencias del hambre».

Para el responsable del área, «el momento social en el que nos encontramos, donde impera el individualismo y donde el futuro laboral de los jóvenes es incierto, hemos de dar un paso al frente, ser valientes y hacer una apuesta por los jóvenes, sin desatender al resto de voluntariado, y desde el Área de Personas, mejorar y revisar nuestras formas de hacer para abrir nuevos caminos. Desde las entidades hemos de hacer el esfuerzo de saber canalizar todo el potencial, creatividad, compromiso y entusiasmo de los jóvenes y ser capaces de ofrecerles un voluntariado que se adapte a su idiosincrasia y necesidades».

«Todo ello, sin olvidarnos de nuestros voluntarios más longevos, -continúa- a los que desde el Área de Personas queremos darles todo el reconocimiento, gratitud y el acompañamiento que necesitan pues son pieza fundamental de la entidad».

Radiografía del voluntario de Manos Unidas

Manos Unidas cuenta con 6.156 voluntarios, de los cuales 5.897 están en sus 72 delegaciones y 259 forman parte de los Servicios Centrales. El voluntariado está presente en todos los niveles de la institución, tanto en la Presidencia y los órganos de gobierno como en los equipos que realizan labores técnicas, de recaudación y sensibilización.

El voluntariado de más edad en Manos Unidas tiene un compromiso altísimo con la entidad estando presentes semanalmente, e incluso muchos de ellos a diario, pero la ONGD es muy consciente de que «no hay un único modo de compromiso, manifestado en una presencia concreta y por un tiempo prolongado. La misma solidaridad muestra aquel joven que se vuelca en acciones concretas, porque no dispone de más tiempo, que aquel que colabora de manera continuada», explica Jaime Aguirre, coordinador del departamento de Voluntariado.

El coordinador de voluntariado destaca la «cada vez mayor cualificación de las nuevas incorporaciones», como en el caso de las «personas provenientes de empresas o aquellos universitarios que, tras acabar sus estudios, quieren seguir formándose en un entorno profesional al tiempo que colaboran con una buena causa». Además, resalta el creciente número de propuestas de colaboración online o no presencial.

Trabajar como voluntario es una actividad muy gratificante. Quienes ejercen este tipo de acciones, lo hacen principalmente para conseguir de nuestro mundo un lugar mejor y, sin quererlo, se vuelven agentes motivadores, impulsando a su vez a otros a querer hacerse voluntarios, logrando así transformar la sociedad desde valores como la dignidad de la persona, la solidaridad, la lucha contra la desigualdad o el bien común.

Porque ser voluntario en Manos Unidas significa, en definitiva:

  • Formar parte de una organización que fundaron un grupo de mujeres valientes hace 63 años.
  • Unirse a un grupo de personas, de todas las edades, empeñadas en cambiar el mundo.
  • Aunar fuerzas para acabar con el hambre y la pobreza.
  • Ayudar a que toda España conozca y use los materiales de sensibilización de la ONGD.
  • Ser parte del proceso necesario para que los proyectos en el Sur sean un éxito.
  • Participar en campañas de incidencia.
  • Intervenir en la organización de eventos solidarios.
  • Amplificar el eco de sus informaciones en las redes sociales.
  • Mejorar el planeta en el que vivimos con acciones en pro de la casa común.
  • Ayudar a transformar la sociedad desde valores como la dignidad de la persona, la solidaridad, la lucha contra la desigualdad o el bien común.

En este enlace se puede acceder al vídeo Ser voluntario de Manos Unidas significa...

Nuestra Señora de Loreto programa una novena como preparación a la festividad de la patrona de la aviación

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Loreto programa una novena como preparación a la festividad de la patrona de la aviación
  • Fin Agenda: 01-12-2022
  • Galeria: 2022-12-11

La parroquia Nuestra Señora de Loreto (de las Alas, 21) de la colonia de Iberia, en Barajas, administrada por la Orden de los Agustinos Recoletos de la Provincia Santo Tomás de Villanueva, celebra el sábado 10 de diciembre su fiesta parroquial en honor a la titular del templo, patrona de la aviación y de los hogares cristianos. Organizados en colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora de Loreto, los actos litúrgicos programados en su honor darán comienzo este jueves día 1 con una novena, que se desarrollará hasta el viernes 9 con el siguiente horario:

  • 19:00 horas. Ejercicio de la novena
  • 19:30. Eucaristía predicada por los agustinos recoletos que integran la comunidad parroquial.

La Misa de clausura de la novena, el día 9, será aplicada por los difuntos de la Hermandad.

Misa, ofrenda floral y procesión

El sábado 10, día de Loreto, habrá diferentes Misas en honor a la patrona:

  • 9:30 horas.
  • 12:00 horas. Con participación de personas relacionadas con el mundo de la aviación. Se encomendará de manera especial a los fallecidos en el último año.
  • 19:30 horas. La más solemne, estará presidida por el párroco, padre Victoriano Sánchez. A su término, el Coro de Loreto ofrecerá un concierto de villancicos.

Durante toda la jornada, la imagen de Nuestra Señora de Loreto permanecerá expuesta en veneración para los fieles que quieran acercarse a realizar su ofrenda de flores.

Los cultos concluirán el domingo día 11 con una Misa solemne, a las 11:30 horas, seguida de procesión con la imagen de la patrona por las calles cercanas al templo.

Campaña 'Navidad solidaria'

Hasta el domingo 18 de diciembre, la parroquia realizará la tradicional campaña Navidad solidaria con recogida de alimentos no perecederos destinados a las familias atendidas a través de la Cáritas parroquial. Quien quiera colaborar, puede dejar sus donaciones en el despacho parroquial en el siguiente horario:

  • Mañanas. A partir de las 10:00 horas.
  • Tarde. A partir de las 18:00 horas.