Madrid

Los Magos de Oriente visitan Sagrado Corazón de Jesús en la solemnidad de la Epifanía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Magos de Oriente visitan Sagrado Corazón de Jesús en la solemnidad de la Epifanía
  • Fin Agenda: 06-01-2023

La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (López de Hoyos, 73) acogerá el viernes 6 de enero la visita de los Reyes Magos. Los de Oriente se harán presentes en la Misa de las 12:00 horas para adorar al Niño Jesús en la festividad de la Epifanía.

Iglesias del centro de Madrid acogen el II ciclo de conciertos de Navidad organizado por el Ayuntamiento

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Iglesias del centro de Madrid acogen el II ciclo de conciertos de Navidad organizado por el Ayuntamiento
  • Fin Agenda: 19-12-2022
  • Galeria: 2022-12-23

La junta municipal del distrito Centro ha organizado el II ciclo de conciertos de Navidad: un total de seis recitales que se podrán escuchar en diferentes iglesias del centro de Madrid entre el 16 y el 23 de diciembre. El calendario previsto es el siguiente:

  • San Marcos (San Leonardo, 10). Viernes 16, a las 17:30 horas. Coro de Enseñanzas Elementales y Profesionales del Conservatorio Profesional de Música Amaniel, dirigido por María Herrero y Nieves Castellano.
  • Basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2). Sábado 17, a las 12:30 horas. Grupo Ensemble de Violonccelles del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
  • San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22). Lunes 19, a las 19:30 horas. Capilla Musical de San Antonio de los Alemanes.
  • San Nicolás de Bari (plaza de San Nicolás, 6). Martes 20, a las 18:30 horas. Coro Ensemble Thesavrus, dirigido por Manuel Jiménez Roldán. Bajo el título In Dulci Jubilo, interpretará canciones sacras, cantatas de Adviento y piezas navideñas del barroco alemán.
  • Basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4). Miércoles 21, a las 19:30 horas. Coro femenino de la Escuela de Ópera de Cuenca, dirigido por Carlos Lozano.
  • Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13). Viernes 23, a las 20:00 horas. Matritum Cantat, dirigido por Javier Blanco. Música en Navidad. Villancicos del mundo.

La entrada a todos los conciertos es libre, hasta completar el aforo.

La Escolanía Diocesana Virgen de la Almudena prepara la Navidad con una invitación a que se sumen más niños: «Siempre hacen falta»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Fin Agenda: 21-12-2022
  • Galeria: 2022-12-21

Lo que más les gusta a los niños de la Escolanía Diocesana Virgen de la Almudena es cantar en latín. «Sobre todo cuando las canciones son a varias voces». Y si hablamos de un autor, Marco Frisina. El Anima Christi, por ejemplo, es de sus favoritas. También Jubalite Deo.

Mercedes Hurtado fue en 2006 la promotora de este coro, que en definitiva «es un servicio» a la Iglesia de Madrid, y lo dirige desde entonces. «Esto no es un actividad extraescolar —apunta—, no es venir a clase, es preparar una Misa». Efectivamente, la escolanía canta, una vez al mes, la Misa de 12:00 horas de la catedral de Santa María la Real de la Almudena, con el organista titular.

En Navidad las actuaciones se multiplican. Como es tradición, participaron el pasado sábado, 17 de diciembre, en el proyecto Villancicos en Sol, puesto en marcha por la Comunidad de Navidad. Hasta el año pasado, cantaban en la plaza de Pontejos; este lo han hecho en el interior de la Real Casa de Correos, amenizando las visitas del público al belén.

Asimismo, están preparando el Concierto de Navidad que ofrecerán este miércoles, 21 de diciembre, a las 19:30 horas, en la catedral, y la Misa de la Sagrada Familia, el viernes 30 de diciembre, también en el primer templo de Madrid, a las 19:00 horas.

Escolania almudena colegiata

El himno de la Almudena, imprescindible

La directora de la escolanía insiste en que aquí cada niño cuenta. «Esto es una actividad de grupo y todos son necesarios». Y hay mucha necesidad, además: «Siempre hacen falta niños». Actualmente forman el coro cerca de 40 menores desde los 6 años, «de diversas nacionalidades y de distintos colegios». Aunque no todos acuden siempre. Las niñas son más perseverantes, observa Hurtado; a los niños a veces les puede más el fútbol, la natación…

Los cantores están organizados por voces y por niveles, «más bien para motivarlos». Entran en preparatorio y «cuando se saben el Salve Señora y alguna otra, los paso a júnior y se ganan el nombre en la carpeta». El himno de la Almudena es, así, definitivo. Después de un examen sencillo, pasan a ser aspirantes, y «cuando ya se saben todo», y tras un examen de voz, son nombrados escolanos. En este momento, reciben la banda de la escolanía, que se bendice el día del concierto de Navidad.

El proceso suele durar dos o tres años, dependiendo del niño y de la edad a la que entra en la escolanía. Durante este tiempo se someten a una formación continua. «No hace falta que tengan estudios de música» o voces ya trabajadas; «yo les enseño a cantar», puntualiza la directora, pero sí insiste en un asunto importante: el compromiso de los padres. «Lo mejor es que la familia tenga sensibilidad de Iglesia».

También que apuesten por los ensayos, que son lunes y miércoles, una hora por la tarde, más el ensayo general el sábado anterior a la Eucaristía del mes. ¿El resultado? «Todo el mundo está encantado». Los niños, que disfrutan cantando, los fieles y el público en general.

Escolania almudena banda

La Vicaría VI invita a los jóvenes a participar en una fiesta de Nochevieja en San Benito Menni de Carabanchel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría VI invita a los jóvenes a participar en una fiesta de Nochevieja en San Benito Menni de Carabanchel
  • Fin Agenda: 31-12-2022

La parroquia San Benito Menni (Catorce Olivas, 12) de Carabanchel acogerá el sábado 31 de diciembre una fiesta de Nochevieja con música y juegos con los jóvenes de la Vicaría VI. Dirigida a mayores de 16 años, se desarrollará desde la 1 hasta las 4:30 horas de la madrugada.

Inscripciones en este enlace. Precio: 5€.