• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Paloma estrena una página web para la reconstrucción del complejo parroquial

La Paloma estrena una página web para la reconstrucción del complejo parroquial

ereo Madrid 15 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Si el primer año fue el del duelo y el segundo el de la esperanza, este tercero será el de la construcción. El complejo parroquial de La Paloma, que voló por los aires el 20 de enero de 2021 dejando cuatro fallecidos y numerosos daños materiales, aún permanece provisionalmente reforzado con planchas metálicas.

Los niños de Primera Comunión se preparan en el colegio La Salle; hay ocho comunidades del Camino Neocatecumenal —de las 18 que caminan en la parroquia— que se siguen reuniendo fuera… «Nos hemos acostumbrado a vivir de manera provisoria y necesitamos volver a tener una casa donde desarrollar toda la vida de la parroquia y lo que gira en torno a la Virgen», asegura el párroco Gabriel Benedicto, en una entrevista publicada en el último número de Alfa y Omega.

En esta «situación como de exilio», sin avances administrativos que impulsaran la reconstrucción del edificio siniestrado, el párroco vio claro que había que mover al pueblo, a la comunidad parroquial, para iniciar la reconstrucción. Por el momento han recaudado 500.000 euros de los dos millones que se han marcado como objetivo (el resto necesario lo financiarán).

La paloma ene 23 camisetas

Para lograr los ingresos, han decidido poner en marcha pequeños proyectos. Este domingo, 15 de enero, se ha inaugurado una página web que alojará todas las iniciativas para reconstruir el catecumenium, el centro parroquial. Se venderán online sudaderas y camisetas junto a llaveros, pulseras de tela, cuentos para niños con la historia de la Virgen de la Paloma —cuyas ilustraciones son obra de una madre de familia de la parroquia—, y hasta cervezas.

La paloma enero 23 cuento

También venderán calcetines, unos con la imagen de la Paloma —que es adaptación del tatuaje de una joven—, y otros con coches de bomberos. Además, han abierto una línea de negocio con el diseño de camisetas personalizadas de la JMJ Lisboa 2023 para grupos y parroquias.

La paloma enero 23 jmj lisboa

Eventos y conciertos

En la web se irá dando cuenta también de otros eventos previstos para este año, en cuya preparación hay involucradas cerca de 50 personas. En abril habrá una cena de gala en un hotel a la que se invitará a un cantante famoso, se subastarán productos musicales…

El junio se celebrará un desconcierto siguiendo la estela de aquellos que los sacerdotes de la parroquia hicieron por YouTube en pandemia y que tantos éxitos cosecharon. En septiembre peregrinarán a Tierra Santa pagando un poco más como donativo, y también se está pensando en algún evento deportivo, «como un partido benéfico Real Madrid-Barça femenino».

Asimismo, están contactando con entidades católicas tipo parroquias, universidades o cabildos, que quieran ayudar. Y junto a esto, se buscan personajes famosos que, mediante el hashtag #YoReconstruyoLaPaloma, pongan cara a la campaña de recaudación. El primero ya lo tienen: Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, nacido en la calle de la Paloma, y que ha prestado no solo su cara, también su dinero.

Santa Catalina de Alejandría ofrece una nueva ponencia del ciclo de conferencias Arte y Fe sobre las mujeres de la Biblia

Santa Catalina de Alejandría ofrece una nueva ponencia del ciclo de conferencias Arte y Fe sobre las mujeres de la Biblia

ereo Madrid 13 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina de Alejandría ofrece una nueva ponencia del ciclo de conferencias Arte y Fe sobre las mujeres de la Biblia
  • Fin Agenda: 20-01-2023

La parroquia Santa Catalina de Alejandría (Rambla, 5) ofrecerá el viernes 20 de enero la parte tercera de su ciclo de conferencias Arte y Fe centrado en torno al tema Mujeres de la Biblia. Dirigida por el párroco, José Ramón Ortega, la ponencia dará comienzo a las 19:00 horas, después de la Misa de las 18:30 horas.

Numerosas parroquias celebran san Antón con la bendición de las mascotas, que son «un signo de la ternura de Dios»

Numerosas parroquias celebran san Antón con la bendición de las mascotas, que son «un signo de la ternura de Dios»

ereo Madrid 13 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Hace cinco años que la parroquia San Ramón Nonato bendice animales por san Antón. En la placita frente a la iglesia, en pleno Puente de Vallecas, «se forma una algarabía tremenda», cuenta José Manuel Horcajo, el párroco, porque allí se juntan vecinos y feligreses con sus perros, sus gatos, pájaros, tortugas, hámsteres… Cada vez hay más gente con mascotas, reconoce; «muchos, jóvenes», especifica. Especialmente ilusionados acuden «los niños de catequesis con sus mascotitas».

Este año, la bendición será este domingo, 15 de enero. En la celebración de la Misa de 12:00 horas, que precede a la bendición y en la que se admiten mascotas, Horcajo aprovecha para contar cómo Dios creó los animales y encargó al hombre que los cuidara, «porque son parte de la creación». También que les pusiera nombre. Por eso después, cuando sale a la plaza para la bendición, siempre les pregunta a los dueños por los nombres de su mascota. «Han establecido un vínculo de cariño con ella». «Son animales de compañía, ayudan… Son un signo de la ternura de Dios». ¿Alguna anécdota? Los gatos, que se «espantan» cuando les cae el agua (en la imagen inferior, el párroco bendiciendo un lorito).

San Anton horcajo loro

Atraer a los alejados

El encuentro es también una excusa para hacer vecindad. «La gente forma una cola bastante grande, y se van contando cosas» sobre las comidas de sus animales o cómo se portan. «Es un motivo de socialización». Pasa en San Ramón Nonato y también en San Felipe y Santiago el Menor, donde el párroco, Luis Miguel Flores, introduce otro factor: «Es una forma de acercarse a los alejados».

A esta parroquia del barrio de La Elipa acuden habitualmente unas 50 personas a la bendición de sus animales. Feligreses y no. «Nos acercamos a personas que igual tienen sus resentimientos contra la Iglesia; es una puerta al diálogo». Con algunas han mantenido el contacto en estos cuatro años que llevan celebrando san Antón; igual no llevan aún una vida sacramental, pero «vienen y hablan conmigo». Este año habrá bendición de mascotas este domingo, 15 de enero, a las 12:15 y 19:45 horas, y el martes 17 de enero a las 10:00 y a las 19:30 horas.

El padre Luis Miguel decidió implantar la bendición de animales en su parroquia por imitación de otras de Madrid. También porque era una tradición muy arraigada en su México natal. «Cuentan que san Antón tenía mucho aprecio por los animalitos, y se dice que había ocasiones en que, cuando predicaba, nadie le prestaba atención salvo ellos». En los animales «se puede encontrar también signos de la bondad y la protección de Dios en la creación», explica. Y subraya que cuando se bendice a las mascotas, «en el fondo se está bendiciendo a los dueños».

San anton el molar perro

Actividad puente

La localidad serrana de El Molar celebrará la fiesta de san Antón este año por segunda vez en su historia (en la imagen superior, la pionera del año pasado). La idea del párroco, Antonio Marín, es que vaya arraigando la tradición, que él se trajo de Cataluña, de donde es originario. La mayoría de los animales que le llevaron fueron perros y gatos; los más originales, unos niños que acudieron con dos tortuguitas (en la imagen principal).

En el pueblo ya le preguntan interesados por la bendición de este año, que será el día 17 de enero a las 17:30. Para esta ocasión, Marín ha comprado una talla pequeñita del santo, de 90 centímetros, y su objketivo es que, en algún momento, pueda salir en procesión.

Coincide el párroco de El Molar con el de La Elipa en que esta actividad de la Iglesia es un «puente» para que la gente «se acerque a la Iglesia» de manera simpática, teniendo en cuenta además la creciente «sensbilidad que hay ahora con los animales».

San anton iglesia san anton

San Antón de Hortaleza

Si hay un sitio en Madrid con gran arraigo en esta fiesta este es la iglesia de San Antón. En torno a ella se celebran unas fiestas que son las primeras del año en la capital, y que congregan a infinidad de madrileños. El Ayuntamiento de Madrid ha organizado un programa de actividades que arranca este sábado, 14 de enero, con la venta de panecillos en el templo. Culminarán el día 17, fiesta del patrón de los animales, con la bendición de mascotas, de 10:00 a 20:00 horas, y las tradicionales vueltas de san Antón. A las 19:00 horas se celebrará la Eucaristía solemne. 

A san Antón se le veneraba ya en el Madrid del siglo XVIII con una romería popular a la iglesia de la calle Hortaleza; al llegar, entre los romeros se repartían panecillos en recuerdo de la leyenda por la cual al santo, eremita del siglo III, un cuervo lo alimentaba. El templo, obra de Pedro de Ribera, fue en sus comienzos un hospital de leprosos, hasta que en 1794 se encomendó a los padres escolapios.

La tradición cuenta que san Antonio Abad, de origen egipcio, conocido popularmente como san Antón, vendió de joven todos sus bienes, entregó el dinero a los pobres y se dedicó a una vida de oración en el desierto. Además de acompañar en su camino de fe a otros eremitas, el santo vivió su vida rodeado de animales, algunos de los cuales, como la jabalina con la que se le representa a sus pies, lo servían y le defendían de las alimañas.

San Antonio abad archimadrid

Otras parroquias con bendición de animales

  • Santo Niño de Cebú. Como es habitual, la parroquia bendecirá mascotas el 17 de enero al término de las Misas de 13:00 y 20:00 horas.
  • Sagrado Corazón de Jesús. Esta parroquia de López de Hoyos bendecirá las mascotas el 17 de enero a las 19:00 horas.
  • María Madre del Amor Hermoso. Situada en Villaverde, la parroquia bendecirá a los animales el día 17 de enero a partir de las 18:30 horas a la entrada de la iglesia.
  • Colmenar Viejo. La parroquia San José bendecirá animales el 17 de enero, a partir de las 18:00 horas. Además, habrá reparto de chocolate y panecillos.
  • Villanueva del Pardillo. Se bendecirán los animales el sábado 21, a las 17:30 horas, a la entrada de la iglesia antigua.
  • Navalagamella. La parroquia Nuestra Señora de la Estrella conmemora a san Antón bendiciendo animales el 17 de enero a partir de las 17:30 horas.
  • Torrelodones. La parroquia San Ignacio celebrará el domingo 22 de enero la bendición de los animales, al término de la Misa de 11:15 horas.
  • San Lorenzo de El Escorial. La Hermandad de San Antonio Abad celebra con un amplio programa de cultos la festividad de su patrón, incluida la bendición de animales.
El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid ofrece el taller 'Cuídate, cuidador'

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid ofrece el taller 'Cuídate, cuidador'

ereo Madrid 13 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid ofrece el taller 'Cuídate, cuidador'
  • Fin Agenda: 17-01-2023

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3) impartirá el martes 17 de enero, de 10:00 a 13:00 horas, el taller Cuídate, cuidador.

Una formación para aquellas personas -familiares o contratados- que se encargan del cuidado o acompañamiento de nuestros mayores, y de otro tipo de discapacidades o problemas de dependencia, con la que se pretende ofrecer pautas básicas para cuidar sin descuidarse, así como herramientas para gestionar el estrés. Porque cuidar es importante, pero todas las personas necesitan cuidarse, respetarse y amarse para poder cuidar, respetar y amar a las demás.

Más información e inscripciones en este enlace.

Página 1671 de 9634

  • 1666
  • 1667
  • 1668
  • 1669
  • 1670
  • 1671
  • 1672
  • 1673
  • 1674
  • 1675
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara