Madrid

La Unidad Pastoral del Gran San Blas pone en marcha el grupo de encuentro San Martín de Porres

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral del Gran San Blas pone en marcha el grupo de encuentro San Martín de Porres
  • Fin Agenda: 18-02-2023

La Unidad Pastoral del Gran San Blas ha puesto en marcha un nuevo grupo de encuentro, denominado San Martín de Porres, dirigido a todos, pero, de manera especial, abierto a los inmigrantes. Una iniciativa que, bajo el nombre de un santo mestizo, humilde y amigo de los pequeños, busca el encuentro entre personas de pueblos, culturas y formas de vivir diferentes.

Las reuniones darán comienzo el sábado 18 de febrero, a las 18:00 horas, en la parroquia Virgen del Mar (Peones, 2). Y se desarrollarán los primeros y terceros sábados de mes con una dinámica que consiste en un encuentro con el Evangelio, convivencia, merienda compartida y espacio de acogida para quien, recién llegado o en crisis, necesita de escucha y de ayuda.

La Unidad Pastoral del Gran San Blas está integrada por las parroquias Virgen de Candelaria, Virgen del Mar, San Joaquín, San Blas y el colegio López Vicuña.

Santa María de la Merced de Las Rozas exhibe las reliquias de los santos Francisco y Jacinta Marto en su fiesta

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María de la Merced de Las Rozas exhibe las reliquias de los santos Francisco y Jacinta Marto en su fiesta
  • Fin Agenda: 20-02-2023

La parroquia Santa María de la Merced de Las Rozas (Cabo Mayor, 1), de los Mercedarios Descalzos, acogerá el lunes 20 de febrero los cultos organizados para conmemorar a los santos Francisco y Jacinta Marto en su festividad litúrgica. Se desarrollarán a partir de las 19:00 horas con adoración al Santísimo y rezo del santo rosario, que será aplicado por la paz, la vida, la familia y las vocaciones. Además, se expondrán las reliquias de los santos pastorinhos de Fátima para su veneración pública.

La muestra más completa sobre san Isidro, ahora en Usera

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Podría resultar paradójico que una exposición sobre san Isidro se abra con las figuras de Fernando VI y su esposa, Bárbara de Braganza. No lo es tanto si se tiene en cuenta que el monarca fue el primer hermano mayor de la Congregación de Naturales de San Isidro, organizadores de la muestra, que además ostentó el título de manera perpetua, como ahora lo ejerce el rey emérito, Juan Carlos I. «Su hijo declinó, por el momento, al seguir vivo el padre», explica Pilar Ortega, vocal de la actual congregación y miembro de la comisión del cuarto centenario de la canonización del patrón de Madrid.

La muestra, que visitamos en la Junta Municipal de Distrito de Usera, fue uno de los eventos principales que proyectó y diseñó la congregación para la celebración de esta efeméride. Antes de la pandemia y de que la Santa Sede declarara este año como Año Santo. La primera exposición fue en mayo de 2020 en Vallecas. «Llevávamos tres años preparando la conmemoración», dice Pilar, y detalla que el objetivo de la muestra no es otro que «llevarla a todos los barrios para que conozcan a su patrón, a san Isidro».

San isidro expo general

El de Usera es el decimotercer montaje, después de haber pasado por varios distritos de la capital y también por Torrelaguna —localidad especialmente ligada al santo labrador porque allí es donde se casó con santa María de la Cabeza— y Leganés. En este municipio, nos cuenta José Luis Barbán, miembro también de la comisión, hay una devoción a san Isidro que se remota a siglos atrás.

La idea de la congregación es llevar la exposición a los 21 distritos de Madrid, aunque también está disponible para quien quiera. Hasta la fecha, la más exitosa de las muestras fue la organizada en el distrito Centro, en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería. Se acercaron a verla cerca de 6.000 personas, cuenta Velasco, entre ellas el concejal presidente de la Junta Municipal de Centro, José Fernández Sánchez. Los visitantes pudieron conocer, además de los paneles, algunas otras joyas de la congregación, como el estandarte de Fernando VII o aperos de labranza y tallas del santo.

San isidro expo milagros

Cerca de 300 paneles

Al espacio dedicado a Fernando VI y Bárbara de Braganza le siguen los de san Isidro y su esposa, con sus vidas explicadas, y una sucesión de paneles que perfilan al visitante todo lo relacionado con el patrón de Madrid. Entre otros, el Códice de Juan Diácono, primero que narra los milagros atribuidos al santo; la iglesia de san Andrés, donde fue bautizado; la Virgen de Atocha, a la que acudía a rezar; la capilla de san Isidro, donde nació; la capilla de la cuadra, donde guardaba sus aperos de labranza; la Casa Museo de Lope de Vega, que fue secretario de los eventos de la canonización en 1622; los escudos de la ciudad de Madrid, y las representaciones de san Isidro en el arte.

A ellos se suman paneles con los proyectos solidarios de la congregación: uno en Kenia, donde se perforó un pozo de agua, y otro en Perú, donde se está reconstruyendo una iglesia dedicada al santo madrileño. También se pueden ver los distintos san Isidros que hay por el mundo, así como una selección de carteles de las fiestas de San Isidro de diversos años.

En Usera se ha incorporado una representación en poliespán de los principales milagros del santo, así como un apartado dedicado a los actos principales de este año jubilar; entre ellos, la exposición del cuerpo incorrupto del labrador para la veneración pública, en mayo de 2022. Y, además, una figura de san Isidro hecha por el belenista José Luis Mayo para la ocasión.

San isidro expo mayo

José Luis Díaz Lorenzo imparte en el Centro de Estudios Sociales una reflexión sobre la Cuaresma

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Díaz Lorenzo imparte en el Centro de Estudios Sociales una reflexión sobre la Cuaresma
  • Fin Agenda: 23-02-2023

El Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3) acogerá el jueves 23 de febrero, a las 18:00 horas, un encuentro de reflexión organizado por Cáritas Diocesana de Madrid para hablar del tiempo litúrgico que ahora comienza, que invita a la oración, la penitencia y el ayuno como camino para la conversión del corazón. Con el título Cuaresma, tiempo de reflexión y cambio, estará dirigido por José Luis Díaz Lorenzo, vicario episcopal de la II.

Inscripciones en este enlace.