Madrid

El cardenal Osoro destaca que en estos diez años Francisco ha mostrado que «el Evangelio no es una teoría», sino «una forma de vivir»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

A lo largo de estos diez años de pontificado, Francisco ha mirado y ha obligado a mirar hacia «lugares a los que tiene que llegar la luz de Evangelio», a afrontar situaciones «donde hay oscuridad», y ha insistido en la necesidad de que la Iglesia sea «misionera». Así lo ha asegurado el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, este martes, 7 de marzo, en Jesuitas Maldonado en un coloquio sobre esta década en torno al libro Os ruego en nombre de Dios (Mensajero), del propio Papa.

El purpurado ha incidido en que ya en su exhortación Evangelii gaudium el Pontífice nos recuerda que en esta «etapa histórica nueva» no se puede «hacer lo mismo». Como recoge el libro, al acercar la «novedad» del Evangelio se podrán «evitar los discursos de odio que existen y se dan» o «eliminar las guerras», ha aseverado, antes de apelar a «rezar el padrenuestro que no acabamos de rezarlo bien», sabiéndonos «hijos y hermanos». «El Evangelio no es una teoría, es una forma de vivir y una forma de acercarnos a los demás», ha abundado en otro momento.

Para ilustrarlo, entre otras cuestiones, el arzobispo ha valorado la apuesta permanente del Papa argentino por el diálogo, su lucha contra la lacra de los abusos o el Sínodo, que considera «una gracia». «El camino que tenemos que realizar lo tenemos que hacer juntos, no cada uno con su grupo, con intereses de no sé qué tipo. […] El discípulo de Jesús no se pone a mirar la realidad, sino que entra en ella. […] El discípulo de Jesús no tiene una varita mágica. Tiene su persona, su adhesión a Cristo y el contagio que esto provoca».

Preocupación por la dignidad

A su lado, Gabino Uríbarri, SJ, de la Comisión Teológica Internacional y la Universidad Pontificia Comillas, ha remarcado que uno de los «transversales» de estos años es la preocupación por «la dignidad de toda la persona humana». «Tengas papeles o no, tengas unas capacidades u otras, es la misma dignidad… y ahí hay —ha añadido— una gran confianza en lo que puede hacer el diálogo». 

A juicio del jesuita, además, Francisco «ha hecho el papado mucho más comprensible» mediante el lenguaje, con expresiones como «iglesia en salida, hospital de campaña, pastor con olor a oveja», y «con gestos como la visita primera a Lampedusa o el primer Jueves Santo», cuando lavó los pies a un grupo de presos. «No es que quiera cambiar toda la doctrina, pero sí el encuentro pastoral con la gente, con sus alegrías, con sus dificultades…».

Respecto a las críticas, Uríbarri ha reconocido que hay «núcleos de resistencia», pero «no es lo mayoritario», y ha explicado que cuestiones como el cuidado de la creación o el rechazo de los abusos del sistema capitalista están «en continuidad» con sus antecesores.

La importancia de la educación

En el coloquio —moderado por la subdirectora de Contenidos Sociorreligiosos de Ábside Media (COPE y TRECE), Irene Pozo— también han participado el periodista Hernán Reyes, que ha coordinado las conversaciones con Francisco para el libro, y el director mundial de Scholas Occurrentes, José María del Corral. «Es un pontificado vivo, dinámico, que sorprende día a día… Vino a desbloquear el colesterol de las venas de la Iglesia», ha arrancado Reyes.

Del Corral, que conoció a Francisco en su época de arzobispo de Buenos Aires, ha señalado que es «un sabio». Y ha bromeado con que, aunque no haya ningún capítulo específico dedicado a la educación, esta está muy presente las páginas de un libro que podría haberse llamado Os ruego en nombre de los niños y de los jóvenes porque, «si no cambiamos la educación, no vamos a cambiar el mundo».

La archidiócesis se vuelca con el aniversario

El décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco se cumple el próximo lunes, 13 de marzo. Por este motivo, durante este mes y con el lema Llevamos su alegría, la archidiócesis de Madrid ha organizado una serie de actividades que comenzaron el pasado día 3 en la catedral de Santa María la Real de la Almudena con la vigilia de jóvenes. En esta ocasión estuvo especialmente dedicada a orar por el sucesor de Pedro. Los jóvenes están invitados también a la iniciativa 24 horas para el Señor, que da paso al resto de actos preparados para la efeméride.

  • 24 horas para el Señor. Jornada a la que están invitadas las parroquias, desde la tarde del viernes 17 de marzo hasta la noche del sábado 18 de marzo. Se acoge la invitación del Papa Francisco «a estar con Él y salir a la misión». La propuesta incluye tiempo para la adoración, desde la Palabra de Dios y con vocación misionera en una evangelización por las calles de Madrid o en una visita a enfermos, personas solas, sin hogar... Se concluirá con un encuentro de música y testimonios a las 19:30 horas en la parroquia San Ginés (Arenal, 13).
  • Mesa redonda Ternura, cuidado y familia en los diez años de pontificado de Francisco. 21 de marzo a las 19:00 horas en el salón de actos Padre Arrupe (calle Maldonado, 1). Intervendrán los profesores de la Universidad Pontificia Comillas Ana Berástegui, profesora de Psicología y directora del Instituto Universitario de la Familia; Virginia Cagigal, especialista en psicología clínica: Pablo Guerrero, SJ, párroco y profesor de Teología Moral y Pastoral y Fernando Vidal, profesor de Sociología y director de la Cátedra Amoris Laetitia. La moderadora será María Bazal, delegada episcopal de Laicos, Familia y Vida.
  • Bocadillo Solidario. Se celebrará una edición más de esta iniciativa de acompañamiento a personas sin hogar que lleva a cabo Cáritas Universitaria. Los jóvenes están citados el 21 de marzo a las 20:00 horas en la iglesia de las Calatravas.
  • Jornada por la Vida. 25 de marzo, a las 17:30 horas, en la colegiata de San Isidro. Organizada por la Delegación de Laicos, Familia y Vida, y la Delegación de Jóvenes de la diócesis de Madrid, se celebrará, agradecerá y pedirá al Señor la protección y el cuidado de la vida desde la concepción hasta la muerte, en una llamada especial en el contexto actual. Estará presidida por el arzobispo de Madrid.

Congreso la alegria del evangelio 8x4

  • Congreso La alegría del Evangelio, el 29 y 30 de marzo, organizado por Pastoral Universitaria y la Universidad CEU San Pablo . Entre los ponentes estarán el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella; el arzobispo primado de México, cardenal Carlos Aguiar; el filósofo Massimo Borghesi; los vaticanistas Juan Vicente Boo y Antonio Pelayo, o los profesores Jaime Tatay, SJ, María Ángeles Martín y Pablo Martínez de Anguita. En el evento se presentará, además, la ruta Santos por Madrid. Más información en este enlace.
  • Coloquio Francisco, un balance cultural, social y ecológico a diez años del inicio de su pontificado. 30 de marzo en la sala de grados de la Facultad de Derecho de laUniversidad Complutense de Madrid (UCM).Intervendrán Massimo Borghesi, catedrático de Filosofía de la Universidad de Perugia (Italia), y Manuela Carmena, magistrada, jueza emérita y exalcaldesa de Madrid. Presentará y moderará José María Coello de Portugal, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM.
  • Representación de Viacrucis. El Musical en la parroquia El Pilar (Juan Bravo, 40), los días 28, 29, 30 y 31 de marzo.

Monseñor Martínez Camino administra el sacramento de la Confirmación en Santísimo Cristo de la Salud

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino administra el sacramento de la Confirmación en Santísimo Cristo de la Salud
  • Fin Agenda: 18-03-2023

La parroquia Santísimo Cristo de la Salud (Ayala, 12) acogerá el sábado 18 de marzo, a las 18:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ. En la celebración, el obispo auxiliar de Madrid administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 20 jóvenes y varios adultos.

Abierto el plazo de inscripción para participar en el campamento de Infancia Misionera

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: Abierto el plazo de inscripción para participar en el campamento de Infancia Misionera
  • Fin Agenda: 07-03-2023

Los niñ@s de 3º a 6º de primaria pueden inscribirse en el campamento de Infancia Misionera en su segunda edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en la localidad de nacimiento del patrón de las misiones, Javier, en Navarra.

Esta iniciativa es una oportunidad perfecta para aprender a vivir como auténticos misioneros. La entrega, la amistad, el amor, la alegría, la transmisión, salir de uno mismo y vivir para los demás… Una semana para educarse como pequeños misioneros mediante juegos, excursiones a lugares mágicos, oraciones, veladas, testimonios… Todo ello en un entorno natural impresionante, que permitirá desarrollar muchas actividades al aire libre. Y con monitores que son titulados en tiempo libre, salud y actividades con menores, con una amplia experiencia. Además, muchos de ellos han vivido experiencias de misión en África, América o Asia.

El lugar es inmejorable, el castillo de Javier, cuna del patrón de las misiones. Un castillo que será la ambientación central del campamento y que ayudará a conocer mejor la figura de san Francisco Javier. Los acampados pernoctarán en el centro diocesano Javier, un lugar muy cómodo y seguro para pasar una semana inolvidable.

Más información e inscripciones en este enlace hasta el 29 de mayo. Aforo limitado a 50 plazas.

La Cátedra de Misionología de la UESD organiza la jornada 'Tras las huellas de la primera globalización'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Cátedra de Misionología de la UESD organiza la jornada 'Tras las huellas de la primera globalización'
  • Fin Agenda: 22-03-2023

La Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la UESD organizan la jornada Tras las huellas de la primera globalización. Programada para el miércoles 22 de marzo, se desarrollará a partir de las 19:30 horas en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (Jerte, 10), con el siguiente programa:

  • 19:30 horas. Apertura y presentación de la Jornada.
    • Eduardo Toraño López. Director del ISCCRR de la UESD.
    • Juan Carlos Carvajal Blanco. Coordinador de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología (UESD).
  • 19:45 horas. Ponencia.
    • Misión de la Iglesia, tras las huellas de la primera globalización. A propósito de los archivos de Propaganda Fidei.
    • Monseñor Luis Manuel Cuña Ramos. Ex bibliotecario del Archivo Histórico de Propaganda fidei.
  • 20:45 horas. Clausura.
    • José María Calderón Castro. Director de Obras Misionales Pontificias (España) y de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología (UESD).

El encuentro se podrá seguir en doble modalidad:

  • Presencial.
  • Virtual. En streaming a través del canal de YouTube de la Universidad.

Más información en el tel. 913644016. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..