Madrid

El Coro San Jerónimo el Real ofrece en Santa Teresa y Santa Isabel un concierto a beneficio de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro San Jerónimo el Real ofrece en Santa Teresa y Santa Isabel un concierto a beneficio de Manos Unidas
  • Fin Agenda: 31-03-2023

La iglesia de Santa Teresa y San José (plaza de España, 13) acogerá el viernes 31 de marzo, a las 20:30 horas, un concierto de música sacra a beneficio de Manos Unidas. En el recital, el Coro San Jerónimo el Real interpretará el Réquiem de W. A. Mozart.

La vida de la fundadora de las Oblatas del Santísimo Redentor llega al cine con 'Si todas las puertas se cierran'

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: La vida de la fundadora de las Oblatas del Santísimo Redentor llega al cine con 'Si todas las puertas se cierran'
  • Fin Agenda: 11-04-2023

El 14 de abril se estrenará en las salas de cine españolas la película Si todas las puertas se cierran, promovida por las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, dirigida por Antonio Cuadri (Operación concha, Corazón ardiente), producida por Tono Escudero (Abuelos, El vuelo del tren) y distribuida por Proyecfilm.

El último largometraje de Ulises Producciones, pionero en nuestro país en abordar una historia real de trata con fines de explotación sexual, se estrenará coincidiendo con la clausura del bicentenario que la Familia Oblata celebra de marzo de 2022 a marzo de 2023, por el nacimiento de la fundadora de la congregación, Madre Antonia de la Misericordia.

Si todas las puertas se cierran cuenta la historia de tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, pero que acaban confluyendo en su proceso por encontrarse a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación.

El preestreno en Madrid tendrá lugar el martes 11 de abril, a las 20:00 horas, en el Cine Paz (Fuencarral, 125).

Sinopsis

Antonia María de Oviedo, una joven suiza, llega a España a mediados del siglo XIX para trabajar en la Corte como institutriz de las hijas de la reina gobernadora María Cristina de Borbón. Su vida cambia radicalmente cuando conoce al padre José María Benito Serra, un sacerdote benedictino que ha sido obispo en Australia.

El padre Serra tiene una gran influencia sobre Antonia, mujer de gran preocupación social e inquietud espiritual, que termina por abandonar la cómoda y lujosa vida cortesana abriendo en Ciempozuelos, con Serra, una casa de acogida para mujeres que ejercen la prostitución.

Años después, en pleno siglo XXI, Sharik (Toyemi), una joven nigeriana víctima de trata con fines de explotación sexual y Rebeca (Paula Iglesias) la joven profesora de la hija de Sharik, terminarán conectando sus vidas y conectando con Antonia María (Alexandra Ansidei), cuya obra, siglo y medio después, continúa desarrollándose en España y otros países de Europa, Latinoamérica y resto del mundo, de la mano de la congregación que ella fundó, las Oblatas del Santísimo Redentor.

Basada en la historia real

El reparto reúne un elenco de grandes profesionales españoles: Roberto Álvarez (Cuéntame cómo pasó, Ana y los siete), la premiada con un Goya Ruth Gabriel (Días contados), Pastora Vega (Velvet, El Ministerio del Tiempo), Carlos Iglesias (Un franco y 14 pesetas, Abuelos) y Gonzalo Trujillo (Acacias 38, La Peste). Para la elaboración del guion, se llevó a cabo una cuidada y extensa recopilación de documentos procedentes de la Biblioteca Histórica de la congregación sobre la vida de la fundadora, junto a los testimonios recogidos del trabajo de acompañamiento a las mujeres. El guion ha sido escrito por Claudio Crespo y el director, Antonio Cuadri, contando con la colaboración de dos hermanas Oblatas, Inmaculada Ruiz de Balugera y Marisa Cotolí.

Se abre la vida

Antonia María de Oviedo es una figura inspiradora para toda la Iglesia. Mujer sensible, extensa cultura, profunda fe, reconocida especialmente por sus valores y virtudes personales, que desarrolló a lo largo de su vida y las puso al servicio de la educación de la hija de los marqueses de la Romana y de las hijas de Mª Cristina de Borbón y el duque de Riánsares, y al servicio de la acogida y el cuidado de mujeres en contexto de prostitución que deseaban salir de esta situación.

Este miércoles, 8 de marzo, se lanzará la campaña Se abre la vida, que contendrá 19 piezas audiovisuales breves, con la intención de dar a conocer la Misión Oblata heredada de los fundadores, más viva que nunca en nuestros días.

El espacio O_Lumen acoge durante la Semana Santa la exposición 'Vía Crucis'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El espacio O_Lumen acoge durante la Semana Santa la exposición 'Vía Crucis'
  • Fin Agenda: 17-03-2023

Escultura y poesía se muestran en la exposición Vía Crucis que se exhibirá en el espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141) del 17 de marzo al 23 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de 2023.

El proyecto de escultura Vía Crucis del escultor Juan Ramón Martín surge como sugerencia del padre Javier de la Rosa, profesor del CEU, y se inspira en unas fotografías de un vía crucis que se conserva en el convento de los franciscanos en Tierra Santa. Se trata de un trabajo en escultura de bulto redondo realizado en bronce con una expresión levemente abstracta. Un ejercicio plástico muy refinado.

Juan Ramón fue elaborando cada una de las estaciones tras muchos dibujos de composición, haciendo que las figuras dialogaran y se mostraran ante el observador con un carácter muy expresivo. Ha realizado durante estos últimos 4 años muchas visitas preparatorias a los museos de arte europeos, especialmente al Prado, la pinacoteca de Brera en Milán, el Capodimonte en Nápoles, entre otros, y a infinidad de iglesias que conservan algunos preciosos vía crucis, como el del escultor Nag Arnoldi, que se puede ver en la iglesia de San Carlos Borromeo, en Lugano.

Su trabajo escultórico viene acompañado siempre de textos literarios que introduzcan al espectador en el tema y que ayuden a sentir en profundidad la obra plástica. En esta ocasión, la joya poética del Vía Crucis de Gerardo Diego, que fue realizada en 1931, y que puede estar en la exposición gracias a la gentileza de la Fundación Gerardo Diego, representada por Elena Diego, hija del poeta.

La exposición que se presenta en O_Lumen está formada por las catorce estaciones tradicionales del vía crucis, más una decimoquinta que representa la Ascensión de Jesús. Todas ellas están realizadas en yeso sobre estructura metálica y patinadas en color oscuro. La muestra se complementa con la colección de escultura titulada Místicos formada por tres piezas construidas en chapa de acero pavonado, que representan y rinden homenaje a san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús y san Francisco de Asís. Por último, una escultura en bulto redondo titulada La Pietá recoge el momento en el que María abraza a Jesús muerto y llora sobre Él lágrimas de tristeza infinita.

Los dibujos preparatorios y el Vía Crucis de Gerardo Diego situados sobre los paneles de la sala cierran el espacio expositivo que arropa al trabajo escultórico.

La muestra se puede visitar en el siguiente horario:

  • Miércoles a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
  • Domingos: de 11:00 a 15:00 horas.

Manuel Reyes Mate imparte una conferencia de Cuaresma en San Pedro Mártir de Alcobendas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Manuel Reyes Mate imparte una conferencia de Cuaresma en San Pedro Mártir de Alcobendas
  • Fin Agenda: 15-03-2023

La parroquia San Pedro Mártir de Alcobendas, (avda. de Burgos, 204), de los padres dominicos, acogerá el miércoles 15 de marzo la segunda de sus conferencias cuaresmales. Con el título Religión y Tolerancia. Desde la justicia al perdón, será impartida a partir de las 19:30 horas por Manuel Reyes Mate.