• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Tu cruz adoramos, Señor', lema del vía crucis diocesano presidido por el arzobispo en el Viernes de Dolores

'Tu cruz adoramos, Señor', lema del vía crucis diocesano presidido por el arzobispo en el Viernes de Dolores

ereo Madrid 22 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Tu cruz adoramos, Señor', lema del vía crucis diocesano presidido por el arzobispo en el Viernes de Dolores
  • Fin Agenda: 31-03-2023

Tu cruz adoramos, Señor es el lema escogido este año para el vía crucis diocesano que se celebrará el 31 de marzo, Viernes de Dolores. Durante el mismo, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, rezará una estación en cada uno de los siguientes templos:

  • Real monasterio de Agustinas Recoletas (Santa Isabel, 48). A las 16:30 horas.
  • Real basílica Nuestra Señora de Atocha (avda. de la Ciudad de Barcelona, 1). A las 16:52 horas.
  • Residencia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (del Áncora, 42). A las 17:14 horas.
  • Parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37). A las 17:36 horas.
  • Iglesia del Hospital del Niño Jesús (avda. de Menéndez Pelayo, 65). A las 17:58 horas.
  • Parroquia Presentación de Nuestra Señora (Corregidor Diego de Valderrábano, 62). A las 18:20 horas.
  • Parroquia de la Encarnación del Señor (Hermanos García Noblejas, 49). A las 18:42 horas.
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción (Arturo Soria, 5). A las 19:04 horas.
  • Parroquia de San Romualdo (Ascao, 30). A las 19:26 horas.
  • Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (Alcalá, 292). A las 19:48 horas.
  • Parroquia del Espíritu Santo (Ricardo Ortiz, 1). A las 20:10 horas.
  • Parroquia de San Manuel y San Benito (Alcalá, 83). A las 20:32 horas.
  • Real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5). A las 20:54 horas.
  • Iglesia de las Calatravas (Alcalá, 25). A las 21:16 horas.

Más información sobre la Semana Santa en Madrid en la web semanasanta.archimadrid.com

San Fermín de los Navarros acoge este sábado un recital de Cuaresma del VIII Ciclo de Conciertos Corales

San Fermín de los Navarros acoge este sábado un recital de Cuaresma del VIII Ciclo de Conciertos Corales

ereo Madrid 22 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Fermín de los Navarros acoge este sábado un recital de Cuaresma del VIII Ciclo de Conciertos Corales
  • Fin Agenda: 25-03-2023

La parroquia San Fermín de los Navarros (paseo Eduardo Dato, 10) acogerá este sábado, 25 de marzo, a las 20:30 horas, el tradicional concierto de Cuaresma organizado por la Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Un recital enmarcado en el VIII Ciclo de Conciertos Corales de San Fermín de los Navarros que será ofrecido por tres coros de la Agrupación Cultural Admanum, más conocida como Grupo ACA, bajo la experta batuta del celebrado maestro Raúl Trincado Dayne.

El programa consta de dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se podrá escuchar la Missa Brevis n.º 2 en sol mayor D.167, compuesta en 1815 por Franz Schubert a la temprana edad de 18 años. Se trata de una de las más conocidas misas breves del compositor, junto con la número 1 y la número 5, que será ofrecida en versión especial por el Coro Polifónico de Madrid y el Coro Divertente, con un total de más de cincuenta voces mixtas sobre el presbiterio.

La segunda parte está dedicada al Stabat Mater, en versión de Giovanni Battista Pergolesi, que en esta ocasión corre a cargo del Coro Femenino Piacevole, también perteneciente al Grupo ACA. Una composición musical compuesta por Pergolesi en 1736, al borde ya de la muerte. Stabat Mater es una plegaria, que comienza con las palabras Stabat Mater Dolorosa (Estaba la Madre sufriendo) y medita sobre el sufrimiento de María, la Madre de Jesús, durante la crucifixión de su Hijo.

El concierto se podrá escuchar en el templo, al término de la Misa de las 20:00 horas. La entrada es libre, hasta completar el aforo. Los beneficios obtenidos del mismo van destinados de forma íntegra a las obras de mejora y rehabilitación del complejo de San Fermín de los Navarros. Para este fin, habrá una urna a la salida del templo, para que quienes deseen apoyar este empeño puedan depositar su dádiva.

Diez años de Francisco: «Todo matrimonio y toda familia es una historia de salvación»

Diez años de Francisco: «Todo matrimonio y toda familia es una historia de salvación»

ereo Madrid 21 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

El salón de actos Padre Arrupe, en Jesuitas Maldonado, ha acogido este martes, 21 de marzo, la mesa redonda Ternura, cuidado y familia en los diez años de pontificado de Francisco, organizada por la Delegación Episcopal de Laicos, Familia y Vida, la Delegación de Jóvenes y la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación en el marco de las actividades para conmemorar el aniversario.

—¿Cuál es la mayor contribución de Francisco a la familia? —ha lanzado la delegada de Laicos, Familia y Vida, María Bazal, para romper el hielo.

—Es la radicalización de todo vínculo como clave de nuestro tiempo —ha contestado Fernando Vidal, director de la Cátedra Amoris Laetitia impulsada por la Universidad Pontificia Comillas y la Fundación Casa de la Familia.

El profesor de Sociología ha valorado que, a lo largo de estos diez años, Francisco «no ha dejado de hablar de la familia» y que la exhortación Amoris laetitia trata, sobre todo, de la «vinculación», de «la alegría del amor». La principal aportación, a su juicio, «no está tanto en el ámbito pastoral o en la teología moral», sino en una «mística trinitaria», con esa relación con Dios que cambia la relación con los demás.

La especialista en psicología clínica Virgina Cagigal ha abundado en que «la misericordia es imprescindible para todas las relaciones, pero especialmente para la vida familiar». También ha remarcado que, en el acercamiento de Francisco, se propone no permanecer «estático», sino plantearse «yo qué puedo aportar al otro […] para que sea la mejor persona que puede ser».

Una mirada misericordiosa

A su lado, la profesora de Psicología en Comillas y directora del Instituto Universitario de la Familia, Ana Berástegui, ha reiterado que «el amor enciende la manera de relacionarnos» y ha aplaudido el «cambio de acento en la forma de hablar a las familias y de las familias». «Cambia la mirada de lo que deberían ser las familias a lo que son las familias. […] Es una mirada misericordiosa, una mirada acogedora y una mirada agradecida», ha añadido, porque «menos mal que están ahí».

Al hilo de estos razonamientos, Pablo Guerrero, SJ, párroco de San Francisco de Borja y profesor de Teología Moral y Pastoral, ha querido sintetizar las aportaciones de Francisco en tres puntos. En primer lugar, «desde el punto de vista pastoral, la familia pasa de ser un objeto de pastoral a ser un sujeto de evangelización». En segundo lugar, «desde el punto de vista de la moral», se entiende «que todo matrimonio y toda familia es una historia de salvación», «una prueba palpable de que Dios está presente».

En tercer lugar, ha proseguido el jesuita, queda claro que la familia forma parte del «proyecto eclesial» del Papa. De hecho, en Evangelii gaudium, que es una exhortación «programática», el Sucesor de Pedro «sueña el futuro de la Iglesia» y toca los tres temas clave que luego ha llevado a los sínodos: la familia, los jóvenes y «el mismo ser de la Iglesia».

Posibilidades de sanación

Aterrizando en su experiencia, Guerrero ha expuesto que en su parroquia, igual que en otros lugares de la archidiócesis, hay distintas iniciativas para acompañar a las familias en sus situaciones reales, con sus heridas y dificultades. Y en otro momento ha explicado que, igual que se ha avanzado en la sociedad con la atención psicológica, «el Papa Francisco entiende qué es la terapia, que no es corregir, sino acercarse a la persona y acariciar lo que es de verdad».

En esta línea, Cagigal ha apelado a la «humildad» para entender que uno no puede «tirar del carro» solo y ha invitado a la Iglesia a plantearse «cómo ofrecemos posibilidades de sanación», especialmente a quienes muchas veces no acceden a ellas por falta de recursos. «La fe ayuda a mirar a todas las familias con esperanza», ha afirmado Berástegui, al tiempo que ha recordado que «lo que siembras en la familia, lo siembras en la sociedad».

A juicio de Vidal, para dar verdadero apoyo hay que ser «creativos» y, para ilustrarlo, ha aludido al Reloj de la Familia y a otras herramientas sucesivas —como un proyecto para novios—, que muestran que «estamos a tiempo» de cambiar situaciones enquistadas, apelando siempre al encuentro. «Nos ha permitido llegar a sitios donde no llegábamos. […] Nos permite hacer hospitales de campaña en las periferias del amor».

La importancia de los mayores

Durante el encuentro se han planteado otras cuestiones como la importancia de decir «para siempre»; la paternidad —que para Vidal no se puede entender como algo «aislado», sino como parte del todo familiar—; el rechazo del Papa al machismo y también a la ideología de género; la importancia del cuidado de los mayores —que en expresión de Cagigal resulta algo «contracultural» en una sociedad «del descarte»—, o el «legado» que se transmite de abuelos a nietos.

Para cerrar el acto, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha rememorado con cariño que en su familia fueron «los unos para los otros», ha agradecido las aportaciones del Papa y de los ponentes, y ha pedido que «sigamos trabajando» en un «tema fundamental en la vida de la Iglesia, fundamental en la construcción de la sociedad…».

 

Jesús y María convoca un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal

Jesús y María convoca un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal

ereo Madrid 21 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jesús y María convoca un retiro para matrimonios en colaboración con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 21-04-2023
  • Galeria: 2023-04-23

La parroquia Jesús y María (Maqueda, 129-131), en colaboración con Proyecto Amor Conyugal, realizará del 21 al 23 de abril un retiro para matrimonios con el objetivo de adentrarse juntos en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco).

Dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio y que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio, el encuentro se desarrollará en la casa de espiritualidad San Frutos (Obispo Gandásegui, 7), de Segovia.

Inscripciones en este enlace a partir del 23 de marzo, a las 20:00 horas. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 1470 de 9634

  • 1465
  • 1466
  • 1467
  • 1468
  • 1469
  • 1470
  • 1471
  • 1472
  • 1473
  • 1474
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara