Madrid

Los sacerdotes de la Vicaría IV participan en una comida fraterna en el Jueves Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los sacerdotes de la Vicaría IV participan en una comida fraterna en el Jueves Santo
  • Fin Agenda: 06-04-2023

Los salones de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (Arroyo del Olivar, 100) acogerán el 6 de abril, Jueves Santo, el tradicional encuentro fraterno de los sacerdotes de la Vicaría IV. Una ocasión para festejar y dar gracias a Dios por el gran don del ministerio sacerdotal.

Presidida por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, la reunión dará comienzo a las 14:00 horas con la oración, y continuará con una comida fraterna.

Ramón Llorente celebra los cultos del Triduo Pascual en la capilla del centro de Madrid de Hermandades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ramón Llorente celebra los cultos del Triduo Pascual en la capilla del centro de Madrid de Hermandades
  • Fin Agenda: 06-04-2023
  • Galeria: 2023-04-09

La capilla del centro de Madrid de Hermandades del Trabajo (Raimundo Lulio, 6) acogerá un amplio programa de celebraciones litúrgicas para los días del Triduo Pascual. Presididas por Ramón Llorente, consiliario diocesano del centro de Madrid de HHT, se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • 6, 7 y 8 de abril, Jueves, Viernes y Sábado Santo
    • 16:45 horas. Llegada.
    • 17:00 horas. Meditación sobre el Oficio.
    • 17:20 horas. Oración personal.
    • 18:00 horas. Oficios de Semana Santa.
  • 9 de abril, Domingo de Resurrección
    • 11:30 horas. Misa solemne de la Pascua de Resurrección.

Información e inscripciones: Área de actividades (2ª planta). De lunes a viernes, en el siguiente horario:

  • Mañanas: de 9:30 a 14:45 horas.
  • Tardes: de 17:40 a 20:15 horas.
  • Viernes tarde cerrado.

Tel. 91 447 30 00. Tel. y WhatsApp: 639 532 034. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cardenal Rouco preside en Asunción de Nuestra Señora de Aravaca las principales celebraciones de Semana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco preside en Asunción de Nuestra Señora de Aravaca las principales celebraciones de Semana Santa
  • Fin Agenda: 02-04-2023
  • Galeria: 2023-04-09

La parroquia Asunción de Nuestra Señora de Aravaca (Pérez de Victoria, 9) ha hecho público el amplio programa de celebraciones litúrgicas que ha organizado con motivo de la Semana Santa.

El arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá las principales Eucaristías -Domingo de Ramos, Jueves Santo, Vigilia Pascual y Pascua de Resurrección-, así como los Oficios del Viernes Santo.

El horario completo de los cultos es el siguiente:

  • 2 de abril, Domingo de Ramos
    • 11:45 horas. Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino. Bendición de ramos y procesión hasta el templo parroquial, donde a continuación tendrá lugar una Misa solemne.
    • 9:00, 12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Misas en el templo parroquial.
    • 11:00, 12:30, 13:30 y 18:30 horas. Misas en la ermita.
  • 4 de abril, Martes Santo
    • 19:00 horas. Vía crucis.
  • 6 de abril, Jueves Santo
    • 19:00 horas. Misa en la Cena del Señor.
    • 22:30 horas. Hora santa.
    • 02:00 horas. Cierre del templo.
  • 7 de abril, Viernes Santo
    • 9:00 horas. Apertura del templo.
    • 10:00 horas. Rezo comunitario de laudes.
    • 18:00 horas. Oficios de la Pasión y Muerte del Señor.
    • 20:30 horas. Procesión. Los niños acompañan al Nazareno, los adolescentes a la Piedad, y el resto del pueblo a la Virgen de los Dolores y al Santísimo Cristo de la Agonía.
  • 8 de abril, Sábado Santo
    • 10:00 horas. Rezo comunitario de laudes.
    • 22:30 horas. Solemne Vigilia Pascual.
  • 9 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección
    • 12:30 horas. Misa solemne.

La Universidad San Dámaso organiza un congreso-certamen para estudiantes de Bachillerato

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Universidad San Dámaso organiza un congreso-certamen para estudiantes de Bachillerato
  • Fin Agenda: 28-03-2023

La Facultad de Filosofía de la Universidad San Dámaso (UESD) clausura este martes, 28 de marzo, la tercera edición de su congreso-certamen 'Piensa; luego existe', que se ha venido desarrollando con el tema Emociones y verdad. ¿Soy como me siento?, y la participación de casi 200 estudiantes de once colegios.

Según afirman sus organizadores, «se trata de un certamen destinado a estudiantes de Bachillerato que busca fomentar la reflexión, el estudio y el trabajo de investigación filosófica en este tramo tan decisivo de la formación y de la vida. La intención es que los estudiantes lleven a cabo, durante varios meses junto a sus profesores de filosofía, un trabajo de investigación sobre cuestiones fundamentales y de actualidad desde la perspectiva filosófica, es decir, desde un punto de vista crítico y que busca conocer la realidad en sus fundamentos».

En los últimos meses, los estudiantes han realizado un trabajo en el que reflexionan sobre cuestiones como el papel de las emociones en la estructura de la persona humana, la relación de las emociones con la inteligencia y la voluntad, el pensamiento de los filósofos sobre las emociones, o el papel de las emociones en la vida moral y en la vida política.

«El trabajo ayuda a los profesores en su tarea de hacer ver a los jóvenes la actualidad de la reflexión filosófica, que abordan en el curriculum de Filosofía y de Historia de la Filosofía. Al mismo tiempo sirve para fomentar destrezas fundamentales de su formación con la redacción, la argumentación, el trabajo en equipo, el uso de técnicas informáticas y audiovisuales, etc.», indican desde la UESD.

El certamen concluirá con un congreso que se celebrará este martes en la Universidad San Dámaso (Jerte, 10). En él, los estudiantes expondrán y defenderán públicamente sus trabajos ante los demás participantes.

En las anteriores ediciones, celebradas en 2019 y 2021, participaron más 180 alumnos de ocho colegios e institutos de educación secundaria que trabajaron junto a sus profesores durante meses en la elaboración de sus trabajos. La experiencia fue grata y satisfactoria para estudiantes, profesores y organizadores.

Según explican desde la Facultad de Filosofía de San Dámaso, «la intención es colaborar con los centros educativos en la tarea de suscitar en los jóvenes el aprecio por la reflexión filosófica».

Más información en este enlace.