Madrid

Viernes Santo. Procesión del Cristo de los Niños en la Iglesia de San Antón

El Cristo de los Niños, una talla única del siglo XVII, saldrá por segunda vez este año el Viernes Santo en procesión por las calles de Madrid desde la Iglesia de San Antón, algo que se retomó el año pasado después de 200 años.

Los bomberos de la capital serán los encargados de sacar la talla de la iglesia que después se depositará en una carroza. La procesión será presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro, además del padre Ángel y los sacerdotes de la Iglesia de San Antón.

Esta procesión es una de la más importante de la Semana Santa en nuestra comunidad, y es una oportunidad única para presenciar la devoción y la tradición.

En esta ocasión, también nos acompañarán familias ucranianas. Los niños se vestirán con túnicas con los colores de la bandera de Ucrania y saldremos en procesión en el mismo recorrido que hacemos en la festividad de San Antón.

El Cristo de los Niños procesionará en una carroza preparada por los Bomberos. Saldrá de la Iglesia de San Antón a las 10 horas, situada en la calle Hortaleza 63, y seguirá por las calles Santa Brígida, Fuencarral, Farmacia para volver al templo.

El barrio de Montecarmelo acoge en el segundo domingo de Pascua la InRun convocada por Fundación A la par

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El barrio de Montecarmelo acoge en el segundo domingo de Pascua la InRun convocada por Fundación A la par
  • Fin Agenda: 16-04-2023

La Fundación A la par trabaja por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y su participación en la sociedad a través de la formación, el empleo, el apoyo psicosocial y el deporte.

Consideran que esta última actividad, el deporte, es el pilar estratégico de cualquier persona y sociedad. Y, en el caso de las personas con discapacidad intelectual, una palanca clave para su desarrollo.

Por eso, el club deportivo A la par lleva más de 20 años entrenando y disfrutando de los deportistas con discapacidad intelectual, desde la base hasta el alto rendimiento, a través de numerosas disciplinas. Entre ellas, la InRun.

Con el lema Inmersos en la Inclusión, el domingo 16 de abril se realizará InRun Madrid con un recorrido que transcurre íntegramente en el barrio de Montecarmelo. Durante la prueba, se puede correr una vuelta (5km) o dos (10km), según el trayecto que se haya elegido al realizar la inscripción.

El día de la carrera, entre las 7:30 y las 12:00 horas, los participantes pueden dejar sus pertenencias en la carpa de circo de la Fundación A la par ubicada en Monasterio de las Huelgas, 15.

Más información en este link. Inscripciones en este enlace.

LAUDA, atelier de flores a la sombra del proyecto 'Amar siempre más' de Nuestra Señora de Aránzazu

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: LAUDA, atelier de flores a la sombra del proyecto 'Amar siempre más' de Nuestra Señora de Aránzazu
  • Fin Agenda: 04-04-2023

El atelier de flores LAUDA nace a la sombra de la parroquia de Nuestra Señora de Aránzazu (José Romero, 5), en el madrileño barrio de la Dehesa de la Villa, con la colaboración de los beneficiarios del proyecto Amar siempre más y con el deseo de buscar la gloria de Dios en la belleza de la celebración litúrgica y su resplandor en la vida social. Un proyecto que comienza con un profundo anhelo de servir a la promoción social y al inicio de la inserción laboral, poniéndose a disposición de quien les pueda necesitar.

Porque les gusta decorar con flores, y no quieren que nadie se quede sin ellas, ofrecen Celebraciones litúrgicas y Atelier de flores. En este enlace muestran parte de su trabajo, para que el cliente pueda comprobar su estilo y los años de experiencia en la decoración y en el diseño floral.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Miembros de la delegación navarra procedentes de Madrid, con Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada

La Real Congregación de San Fermín de los Navarros de Madrid protagoniza la 'Escalera de san Fermín'’ en Pamplona

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de San Fermín de los Navarros de Madrid protagoniza la 'Escalera de san Fermín'’ en Pamplona
  • Fin Agenda: 04-04-2023

La tradición es relativamente reciente. Y pamplonesa al cien por cien. Siguiendo la pauta de la canción sanferminera por excelencia que dice: «Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro… », y así hasta el siete de julio, se ha establecido un ritual ajustado en torno al san Fermín de la capital navarra para conmemorar cada año la cada vez más próxima, y por ese orden, celebración del san Fermín que sienta sus reales en una capilla anexa a la iglesia parroquial de San Lorenzo.

El tercer peldaño de este rito -correspondiente al 3 de marzo- ha tenido como protagonistas, con carácter de invitados especiales, a las dos entidades por excelencia de presencia y representación navarra en la capital del reino de España -la Real Congregación de San Fermín de los Navarros y la Asociación Cultural Navarra-, integradas por sendas delegaciones al máximo nivel: Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada, conde de Ripalda, como viceprefecto-presidente de la Real Congregación, e Inmaculada Alegría Lizanzu, que durante los últimos años ha venido ejerciendo la presidencia de la corporación cultural.

La parte central de la ceremonia correspondió a la Eucaristía presidida por el párroco de San Lorenzo, Javier Leoz, y concelebrada por el párroco de la iglesia madrileña de San Fermín de los Navarros, fray Samuel Azcona, ofm, y el misionero Justo Lacunza Balda, padre blanco. Llegado el momento, se llevó a cabo el ofrecimiento del acto al san Fermín de Pamplona, y se procedió a depositar un pañuelo rojo bordado con la dedicatoria. En nombre de la Real Congregación, el secretario, Joaquín Jiménez Michel, y su esposa, Begoña Rotaeta Guisote, que en esas mismas fechas cumplían sus bodas de oro matrimoniales, ofrecieron al santo el hito de sus cincuenta años de matrimonio y, al mismo tiempo, el pañuelo rojo madrileño, símbolo de las fiestas y romerías navarras.

Como fondo musical, un coro integrado por ciento diez joteros pertenecientes a todas las escuelas de Jotas de Navarra sembraron la emoción entre los asistentes que, en gran número, desbordaban la amplia capacidad del templo.