• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Pedro Ad Vincula de Vallecas celebra en el VI domingo de Pascua la tradicional romería en honor a la Virgen de la Torre

San Pedro Ad Vincula de Vallecas celebra en el VI domingo de Pascua la tradicional romería en honor a la Virgen de la Torre

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Pedro Ad Vincula de Vallecas celebra en el VI domingo de Pascua la tradicional romería en honor a la Virgen de la Torre
  • Fin Agenda: 14-05-2023

La parroquia San Pedro Ad Vincula (Sierra Gorda, 5) celebrará el 14 de mayo, VI domingo de Pascua, la tradicional romería en honor a la Virgen de la Torre, patrona de Villa de Vallecas. El programa de cultos organizado en su honor es el siguiente:

  • 10:00 horas. Salida desde la iglesia en dirección a la ermita con la imagen de la Virgen portada en carroza, y acompañada en procesión por sus devotos.
  • 12:00 horas. Solemne Eucaristía en la pradera.
  • 17:00 horas. Rosario en la ermita.

Además, durante toda la tarde habrá en el entorno de la ermita diferentes actividades pensadas para los más pequeños, y animación musical.

Aquellos fieles que lo deseen, podrán trasladarse hasta la ermita en los autocares que saldrán, a partir de las 10:30 horas, desde la plaza Juan de Malasaña.

Como es habitual, la imagen de la Virgen de la Torre permanecerá en la ermita hasta el domingo 10 de septiembre. Y durante los meses de mayo y junio se celebrará en el templo la Eucaristía, a las 19:00 horas.

Devoción popular

Nuestra Señora la Virgen de la Torre comenzó a ser venerada en el siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XVII cuando comenzó a construirse la ermita en su honor, ubicada en el camino viejo de Vallecas, entre los distritos de Vallecas y Vicálvaro. Un templo que ha estado ligado, desde tiempo inmemorial, a la atención pastoral de la parroquia San Pedro Ad Vincula, donde en la actualidad se venera a la Virgen.

El 17 de septiembre del año 2000, la Virgen de la Torre fue coronada canónicamente por el entonces arzobispo de Madrid, cardenal Antonio Mª Rouco Varela.

Se presenta el Plan Diocesano de Acciones Laudato Si’

Se presenta el Plan Diocesano de Acciones Laudato Si’

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín

El próximo sábado, 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Con este motivo, la Comisión Diocesana de Ecología Integral (CDEI) presenta su Plan Diocesano de Acciones Laudato Si’. Este plan pretende ayudar a concienciar y a profundizar dentro de nuestra archidiócesis acerca del cuidado de la Casa Común, en línea con la llamada que el Papa Francisco hace a la Iglesia universal. Este año, la cuestión de la ecología tiene una importancia especial, debido a las sequías que se prevén y que, de hecho, ya se están viviendo en los campos españoles y también madrileños.

En la carta de esta semana del cardenal Carlos Osoro, recuerda que la vida «es el don divino más preciado que poseemos. Mediante él, entramos a formar parte de la Creación de Dios y nos relacionamos con otras personas y con un entorno vivo, visible e invisible, con el que estamos estrechamente interrelacionados» y hace un llamamiento a «participar de la "cultura de la vida"». Además, anima a reflexionar sobre el estilo de vida que llevamos cada persona en su vida cotidiana: «Ello reclama una sincera conversión del corazón, también a la dimensión ecológica integral». También recuerda que esta conversión pasa, necesariamente, por no dejar atrás a los más vulnerables de nuestra sociedad. «Nuestra “calidad de vida” no puede basarse en el deterioro o destrucción de la vida de los demás».

Este documento, que el cardenal invita a leer en profundidad, pone el foco en el agradecimiento «por nuestra propia existencia» y también en la preocupación «ante las injusticias que se propagan por el mundo, generando pobreza, violencia y muerte de inocentes seres humanos, así como la extinción de la biodiversidad».

En línea con el documento interdicasterial Caminos para el cuidado de la Casa Común, la CDEI y el Pacto de País para la Adaptación del Cambio Climático, propone una serie de áreas de influencia y líneas de acción pastorales sobre las cuales se puede incidir en las parroquias y comunidades eclesiales de la diócesis de Madrid, como puede ser el uso de los espacios en las parroquias, la modificación de los hábitos de consumo, la incidencia en los barrios o la gestión económica sostenible de las instituciones.

Además de este Plan Diocesano de Acciones Laudato Si', la CDEI pone a disposición de parroquias y comunidades multitud de recursos, ideas y propuestas amplias para seguir ahondando en la «cultura de la vida».

Más información de la CDEI 

Cardenal Osoro: «fue el amor al otro lo que hizo de san Isidro un santo del pueblo»

Cardenal Osoro: «fue el amor al otro lo que hizo de san Isidro un santo del pueblo»

ereo Madrid 19 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid / Mª Dolores Gamazo
  • Firma: Cardenal Osoro: «fue el amor al otro lo que hizo de san Isidro un santo del pueblo»
  • Fin Agenda: 19-04-2023

La Real colegiata de San Isidro ha acogido esta mañana una solemne Eucaristía en la que han participado los obispos españoles presentes en Madrid para participar en la 121ª Asamblea Plenaria. La tradicional Misa del peregrino que se celebra todos los días de este Año Santo en el templo donde se venera el cuerpo incorrupto del patrono de Madrid ha estado presidida por el arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Carlos Osoro, y emitida por TRECE.

Animada por el Coro de la colegiata de San Isidro, bajo la dirección de Helder Espinosa, la celebración ha comenzado con unas palabras de Luis Manuel Velasco, presidente de la Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid, quien ha manifestado su agradecimiento al Santo Padre por la concesión de este tiempo jubilar, y al arzobispo de Madrid por su receptividad. En su intervención ha destacado la devoción popular a este santo madrileño, en todas las partes del mundo. Ha resaltado que, durante este año jubilar, han pasado por la colegiata más de 200.000 peregrinos de todos los lugares. Sin olvidar los frutos espirituales, así como el fomento del culto al santo y a su esposa. San Isidro, ha concluido, es «uno de los santos que más quiere el pueblo, que más ha arraigado en la piedad popular, en la historia, en la cultura y en las tradiciones de los pueblos».

«San Isidro vivió en diálogo permanente con Dios»

El arzobispo de Madrid ha comenzado su homilía expresando su agradecimiento «a todos los miembros de la Conferencia Episcopal Española que han tenido la deferencia de acercarse a esta colegiata y unirse a la Iglesia particular que camina en Madrid en este Año Santo de san Isidro» para dar «reconocimiento y entrada en vuestra vida a este santo de la puerta de al lado». San Isidro, ha explicado, era «un vecino de un Madrid muy diferente al que tenemos hoy, pero al que este santo le dio identidad cristiana, mostrando en y con su vida lo que es una familia cristiana, la dignidad del trabajo y la vida de caridad de la que fueron testigos los vecinos de su tiempo».

A continuación, ha resaltado tres realidades de la vida del santo: su fe, su esperanza y su caridad. Así, en primer lugar, ha dicho que san Isidro vivió «acogiendo el don de la fe» y siendo testigo de la Resurrección. El santo, ha apuntado, «llevó la novedad de Dios con obras a todos los que encontró por su camino». En segundo lugar, san Isidro vivió en esperanza, en diálogo permanente con Dios, a través de la oración. Para el arzobispo de Madrid, «la oración nos da salidas siempre» ante «todas las situaciones que podamos vivir. El diálogo con el Señor nos ofrece y da capacidades para mostrar que la desesperación, el apocamiento, el encerrarse en uno mismo, el no tener horizontes, nos encierra e incapacita». «Nos abre a la esperanza», ha insistido. En este sentido, ha señalado que tanto el santo como su mujer nunca dijeron «no puedo más». Una frase que «se pronuncia muchas veces en nuestra sociedad. El desesperado cuestiona también a Dios. Y una sociedad desesperada pone sus esperanzas en pequeñas cosas sin importancia». Pero, para san Isidro, ha afirmado, la esperanza siempre estuvo en Jesucristo. Y, en tercer lugar, ha recordado de san Isidro que vivió regalando el amor de Dios, desde la comunión plena con Él. Y, es que, «no hay otro camino para el encuentro con Dios: amar y dejarse amar».

Para el arzobispo de Madrid, el pueblo de Madrid se entusiasmó con el santo, y este marcó su vida, su historia y sus tradiciones, porque «cuando la altura espiritual de una vida humana está marcada por el amor, las personas entendemos que ese es el criterio decisivo para valorar positiva o negativamente la vida. Fue el amor al otro lo que hizo de san Isidro un santo del pueblo, el amor por el cual a uno le es grata la otra persona. El amor mueve a buscar lo mejor para la vida del otro, no excluye a nadie, construye una fraternidad y nos abre a todos».

Ha concluido su intervención pidiendo al Señor «que encontremos en Jesucristo, donde la presencia real se realiza en el misterio de la Eucaristía, ese amor que necesitamos para tener vida, y para vivir, no para nosotros mismos, sino dando vida a los demás».

Modelo de vida familiar

Antes de finalizar la Eucaristía, el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, ha intervenido para señalar que san Isidro Labrador, junto a su esposa, santa María de la Cabeza «son hoy ejemplo de santidad en una vida sencilla transformada por la alegría de la Pascua» y que, «en una sociedad tan necesitada de modelos de vida familiar, san Isidro, junto con su esposa e hijo, se nos ofrecen como ejemplo concreto de familia que vive en el amor mutuo y en el amor a sus vecinos y a los más necesitados». Además, «en este tiempo necesitado de estímulo y ejemplo para los trabajadores, el santo labrador, patrono de los agricultores, se nos entrega como modelo de trabajo esforzado, responsable y confiado en la providencia del Padre».

Ha terminado pidiendo al santo su ayuda «ante las tribulaciones de este mundo: la polarización y la división, la falta de defensa de la vida en sus estadios más débiles, la pobreza que se hace crónica, una desigualdad que avanza, la precariedad laboral, la imposibilidad de muchos para acceder a una vivienda digna y formar así una familia, el aumento de la brecha salarial entre directivos y trabajadores». Todo ello, sin olvidar «el preciado don del agua para los campos: tú sabes bien la necesidad y la importancia que tiene para tanta gente en este momento».

DetalleOmellaColegiata

Nuestra Señora de Altagracia programa una charla titulada 'Mayores en la red'

Nuestra Señora de Altagracia programa una charla titulada 'Mayores en la red'

ereo Madrid 19 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Altagracia programa una charla titulada 'Mayores en la red'
  • Fin Agenda: 25-04-2023

La parroquia Nuestra Señora de Altagracia (Azuaga, 15) ha organizado para el martes 25 de abril, a las 18:00 horas, una charla titulada Mayores en la red.

Cada vez son más las personas que se suman a las nuevas tecnologías y utilizan ordenadores y dispositivos móviles en su día a día con los que navegan por internet. Pero muchas de ellas no son conscientes de los riesgos que existen en la red, algo de lo que tratan de aprovecharse los ciberdelincuentes, que cada vez ponen el foco en los usuarios de edad más avanzada. Este es el objetivo de esta sesión: advertir de los riesgos, y enseñar a navegar de forma más segura.

Página 1398 de 9634

  • 1393
  • 1394
  • 1395
  • 1396
  • 1397
  • 1398
  • 1399
  • 1400
  • 1401
  • 1402
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara