• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El 60 % de las personas que acuden a Cáritas Diocesana de Madrid a buscar empleo tienen estudios secundarios o superiores

El 60 % de las personas que acuden a Cáritas Diocesana de Madrid a buscar empleo tienen estudios secundarios o superiores

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid

Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado este jueves, 20 de abril, una radiografía del perfil de las personas demandantes de empleo en nuestra diócesis, así como el acompañamiento que se realiza desde el Servicio Diocesano de Empleo. La presentación de estos datos coincide con la Campaña por el Empleo 2023 de la entidad, que se celebra el domingo 23 de abril.

Más de 6.100 personas en situación vulnerable han acudido a Cáritas Diocesana de Madrid en el último año buscando un trabajo, con un perfil heterogéneo y cada vez más cualificadas. En este sentido, la entidad apuesta por la formación y la relación con las empresas como pilares fundamentales para generar oportunidades laborales y de desarrollo personal. Ya son más de 300 las empresas colaboradoras.

El objetivo es que «las personas a las que acompañan obtengan una buena formación profesional y que sean un valor añadido, ya que ellas son las respuestas a las necesidades de las empresas», ha señalado la subdirectora del Servicio Diocesano de Empleo, Begoña Arias.

Con el lema Veo veo… talento, Cáritas Madrid muestra la labor de acompañamiento, orientación y formación que se realiza con las personas para que se incorporen de manera estable a un trabajo digno, acorde con sus competencias, que les permita desarrollarse a nivel personal y profesional.

Caritas empleo primer plano

«Trabajar en alianzas»

El director de los Servicios Diocesanos de Cáritas Madrid, David Menéndez, ha afirmado que «sabemos que el empleo es el arma más eficaz para luchar contra la vulnerabilidad y la exclusión. Tenemos que trabajar en alianzas. Hay que buscar los candidatos y los aliados, y encajar esas dos partes para que el resultado sea bueno».

En este sentido, ha explicado que «Cáritas Madrid es un gran aliado para las empresas. Es el que están buscando para construir ese mapa de alianzas en materias de responsabilidad social porque es confiable, transparente, con una experiencia contrastada y con unos buenos resultados». Por ello, ha precisado Ménedez, «la clave de nuestro éxito es conocer a nuestros candidatos y realizar un acompañamiento extraordinario donde tocamos el ámbito no solo profesional, también personal y familiar».

Además, Menéndez ha señalado que «el presente y el futuro se está construyendo con alianza. En las empresas necesitan buenos candidatos y nosotros los tenemos; y los candidatos solicitan un empleo estable y las empresas nos lo pueden dar».

Otro de los hechos destacados es que más del 60 % de las personas que acuden en busca de empleo tienen estudios secundarios o superiores. Con respecto a la cobertura social, son minoría las personas que reciben algún tipo de renta o de prestación social pública. En relación al género, el 62 % son mujeres frente al 38 % de hombres. Y en cuanto a la edad, la mitad de las personas tiene entre 30 y 50 años.

En este aspecto, Nuria Romero, miembro de la Agencia de Colocación de Cáritas Diocesana de Madrid, ha señalado que «creamos una hoja de ruta personalizada que permita cubrir carencias e impulsar destrezas con la formación y capacitación como factor clave de cambio».

«La colaboración con las empresas es crucial para abordar los desafíos del mercado actual. Trabajando juntos podemos crear un camino más sólido para un éxito a largo plazo». En este aspecto, Romero ha puntualizado que «buscamos una alianza basada en la confianza, el compromiso mutuo, la estrategia y la comunicación, con el convencimiento que si la empresa entiende la necesidad de los trabajadores y se involucran en el proceso, estos tendrán más oportunidades de acceso al empleo».

Para ello, además de la información y la orientación laboral, uno de los pilares fundamentales del Itinerario de Empleo del Servicio Diocesano es ofrecer en los casos en los que sea necesario formación para el empleo en sectores emergentes con carencia de trabajadores y con capacidad para ofrecer empleo de mayor calidad y estabilidad. En el último año se han formado más de 700 personas, en 53 cursos propios en sectores emergentes, como cuidados y atención sociosanitaria, logística, oficios y pequeñas reformas, limpieza, hostelería, empleos verdes y eficiencia energética, administrativo o innovación tecnológica.

Caritas empleo mesa

Acompañados por el Servicio de Empleo de Cáritas Madrid

Durante la presentación de la campaña, Jordania Gil ha contado su experiencia de crecimiento acompañada por el Servicio de Empleo de Cáritas Madrid. Es un ejemplo de cómo gracias a la orientación y a la intermediación, ha descubierto un talento personal que le ha permitido alcanzar una oportunidad de empleo, ha transformado su futuro, desarrollándose de manera personal y profesional.

Gil ha apuntado que conoció la labor de Cáritas cuando acudió a una oficina de atención a la mujer y allí le informaron del Servicio de Orientación al Empleo. En su país, Venezuela, trabajaba como farmacéutica; cuando llegó a España, buscaba un trabajo en el área administrativa. Actualmente es secretaria académica.

Otro de los testimonios ha sido el de Daniel Yanes, ingeniero venezolano. Él conoció a una persona que le recomendó que se acercase a su Cáritas parroquial, y desde allí le derivaron al Servicio de Empleo. Una de sus premisas es «decir siempre que sí a toda oportunidad que le pongan por delante». Le ofrecieron un curso de Ciberseguridad que terminó siendo de Desarrollo Web. Después de un año en el que no han faltado los tropiezos y golpes, Daniel ha conseguido un trabajo estable.

Asimismo, en la presentación de la campaña ha participado el director de Mail Boxes, Javier Compaired. Su empresa colabora con la institución. Él ha contratado a varias personas acompañada por Cáritas Diocesana de Madrid. «Lo que valoro en los candidatos que Cáritas nos están presentando son esos valores humanos que los diferencian de los demás».

A modo de conclusión, Begoña Arias ha explicado que «para ver hay que levantar la mirada y, con confianza, diseñar oportunidades de futuro juntos».

Caritas empleo plano corto

Veo veo… talento, Campaña por el Empleo 2023

Vivimos una situación sociolaboral compleja fruto de la falta de oportunidades laborales y la subida de los precios, por lo que el problema del empleo no se reduce solo a tener trabajo. Se trata de tener un trabajo digno, que permita a las personas hacer frente a sus gastos y crecer a nivel personal y profesional.

Ese es el propósito de Cáritas Diocesana de Madrid a través del Itinerario del empleo por el que pasan cada año miles de personas, el de garantizar que tengan un trabajo decente, acorde a sus necesidades, intereses y capacidades.

Por eso, desde el Servicio Diocesano de Empleo, con el lema de la Campaña de Empleo 2023 Veo veo… talento, retan a mirar más allá. A que veamos el valor de la persona, sus talentos. Ellos miran y ven. Ven a la joven ingeniera, y al hijo que dejó a más de 7.000 kilómetros; ven al médico que trabaja de camarero porque no puede homologar su título; ven a la profesora que huyó de la guerra; ven a personas dispuestas a dejarse la piel por ayudarlas.

Vemos que todos los trabajos son decentes, si las condiciones laborales son dignas y justas. Vemos que para cada uno de esos trabajos hay personas con un perfil acorde a sus capacidades y cualificación, personas que dan lo mejor de sí mismas. Y vemos que la información, la orientación y el empleo abren una nueva ventana a través de la cual se vislumbra un futuro donde brillen su potencial y su talento.

La Campaña de Empleo 2023 se celebra el 23 de abril. Más información en www.caritasmadrid.org.

Nuestra Señora de las Angustias acoge una solemne Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores

Nuestra Señora de las Angustias acoge una solemne Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Angustias acoge una solemne Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores
  • Fin Agenda: 01-05-2023

El lunes 1 de mayo, festividad de san José Obrero, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

La parroquia Nuestra Señora de las Angustias (Rafael de Riego, 16) acogerá en esta jornada, a las 10:00 horas, una solemne Eucaristía. Organizada por la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

Monseñor José Cobo celebra en Santa Beatriz una Eucaristía en memoria de las víctimas de accidentes laborales

Monseñor José Cobo celebra en Santa Beatriz una Eucaristía en memoria de las víctimas de accidentes laborales

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo celebra en Santa Beatriz una Eucaristía en memoria de las víctimas de accidentes laborales
  • Fin Agenda: 28-04-2023

El viernes 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La iglesia parroquial de Santa Beatriz (Concejal Francisco José Jiménez Martín, 130) acogerá en esta jornada, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía organizada por la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente. Presidida por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, en ella se pedirá por todas las víctimas de accidentes laborales, en especial por las de nuestra diócesis.

No más muertes en el trabajo

En 2022, en España murieron más de dos personas cada día a causa de la siniestralidad laboral. Un total de 1.196.425 accidentes, a los que hay que sumar los 22.589 casos de enfermedad relacionada con el trabajo.

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social han hecho pública una nota con motivo de esta jornada, titulada ¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo. En ella, nos recuerdan que los fallecidos no son números, sino personas con nombres y apellidos, que forman parte de una familia, y muchos de ellos son también miembros de nuestras comunidades cristianas. Y que la vida es el más sagrado de nuestros bienes, también en el trabajo, por lo que la persona siempre tiene que ser el centro de las relaciones laborales, la economía debe estar al servicio de la vida, y el trabajo es para la vida.

El cardenal Osoro preside en San José de Las Matas una Misa solemne en su fiesta patronal

El cardenal Osoro preside en San José de Las Matas una Misa solemne en su fiesta patronal

ereo Madrid 20 Abril 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en San José de Las Matas una Misa solemne en su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 28-04-2023
  • Galeria: 2023-05-01

La parroquia San José de Las Matas (Amadeo Vives, 31) celebrará su fiesta patronal el lunes 1 de mayo, solemnidad de san José Obrero. Este año, en el marco del 25 aniversario de la bendición e inauguración del templo actual.

Presididos por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, que estará acompañado por el vicario episcopal de la VII, Juan Carlos Merino, y el párroco del templo, Francisco Tomás Tomás, entre otros presbíteros, los actos litúrgicos darán comienzo a las 12:30 horas con una Misa solemne. Y continuarán con una procesión con la imagen nueva de san José, por las siguientes calles: Amadeo Vives, Enrique Granados, Paseo de los Alemanes y Amadeo Vives. A su término, habrá un encuentro festivo con la comunidad parroquial.

La mañana finalizará con una comida fraterna en el Centro Mariápolis, en la que participarán el arzobispo de Madrid y los sacerdotes del arciprestazgo San Miguel Arcángel de Las Rozas, al que pertenece la parroquia.

Triduo

Como preparación a la fiesta parroquial, los días 28, 29 y 30 de abril tendrá lugar un triduo con Misa predicada por los sacerdotes que atienden el templo, en el siguiente horario:

  • Viernes 28. A las 19:00 horas.
  • Sábado 29. A las 19:00 horas.
  • Domingo 30. A las 12:30 horas.

Durante estos días se encargarán de la liturgia los miembros de la Hermandad de San José, que acaba de estrenar en este mes de abril su nueva junta directiva.

El sábado 29 de abril, y dentro de las fiestas patronales, tendrá lugar la caminata ecológica mensual que realiza la parroquia en el marco de la encíclica Laudato si. Con salida a las 10:00 horas desde Las Matas, y regreso a las 14:00 horas, en esta ocasión el destino será el Pendolero.

Imagen de san José

La parroquia San José de Las Matas fue erigida canónicamente en 1948. Desde sus inicios, estaba instalada en la antigua capilla ferroviaria, al lado de la estación de trenes de la localidad. Y un 1 de mayo de 1998 tenía lugar la solemne ceremonia de bendición e inauguración del templo actual.

La primitiva imagen de san José, que se veneraba en la capilla, acaba de ser trasladada al vestíbulo del templo, para recibir a los fieles que llegan. Algo que llena de gran contento a los devotos de toda la vida, que la pueden volver a contemplar a su llegada a la iglesia.

Además, la exposición de dioramas que se exhibe en el templo durante todo el tiempo pascual ha sido enriquecida con la incorporación de una imagen de san José.

San José, sinónimo de sencillez en la alegría

El folleto de las fiestas patronales de la localidad de Las Matas 2023 incluye unas palabras del párroco, a modo de saluda.

En ellas recuerda que «san José es sinónimo de sencillez en la alegría, sabiendo estar. Así lo refleja incluso la misma arquitectura del actual templo parroquial, cuyo XXV aniversario se cumple este año el día de san José Obrero. Es quizá el edificio más visible en toda la población. Con su techumbre en paulatina y creciente ascensión, culmina en la torre que a todos nos da una indicación hacia el Cielo, sin olvidar que cualquier cima tiene su paso necesario por la Cruz de Jesucristo.

Con muchos meses de guerra en suelo europeo y sus tremendas consecuencias cada vez más patentes, san José nos invita a recordar que el bien común es una gran meta que no debemos olvidar. Y que no podremos lograrlo con el simple esfuerzo humano: es necesario poner la mirada hacia donde apunta la torre de cada iglesia.

La luminosidad de las vidrieras de la nuestra sirve de admiración para todos los que entran por primera vez y resulta motivo de contemplación para los que las vemos día a día o domingo a domingo: fuente de inspiración para que con nuestra vida coherente también demos luz y color a un mundo y a una sociedad que se desdibujan a pasos agigantados. Los sueños de san José (representados en la gigantesca vidriera principal, traídos por ángeles), nos estimulan a recordar el calor del verdadero hogar, la laboriosidad sencilla familiar, el dejar todo para no perder a Jesús.

Que de una forma fraterna, acogedora y serena vivamos unos días que no nos alienen ni del mundo, ni de la perspectiva celestial, sino que con una convivencia respetuosa y sencilla hagamos posible un ‘clima’ de colaboración, paz y alegría serenos».

VidrierasMatas

Página 1394 de 9634

  • 1389
  • 1390
  • 1391
  • 1392
  • 1393
  • 1394
  • 1395
  • 1396
  • 1397
  • 1398
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara