Madrid

Fallece ahogado en el Pacífico el joven René David Martínez Vega, seminarista del Redemptoris Mater

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fallece ahogado en el Pacífico el joven René David Martínez Vega, seminarista del Redemptoris Mater
  • Fin Agenda: 10-07-2023

El pasado 8 de julio fallecía ahogado en las aguas del Pacífico el joven René David Martínez Vega, seminarista del Redemptoris Mater natural de El Salvador, país en el que estaba disfrutando de unas vacaciones con su familia.

Nacido el 26 de mayo de 1991 en Usulután (El Salvador), ingresó en el seminario Redemptoris Mater el 24 de noviembre de 2016. Licenciado en Derecho y en Estudios Eclesiásticos en la Universidad San Dámaso (UESD), estaba preparado para ser ordenado diácono.

Perteneciente a la 5ª comunidad de Nuestra Señora de Fátima (Alcalá, 292), donde próximamente se celebrará una Misa funeral, este curso pastoral había realizado su experiencia pastoral en Pou (Francia).

Estaba previsto que el 24 de julio regresara de sus vacaciones para incorporarse a trabajar en la Vicaría VII.

Los jóvenes de Madrid se despiden del cardenal Osoro y reciben el envío para la JMJ Lisboa 2023

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Los jóvenes madrileños celebraron el pasado viernes, 7 de julio, la última vigilia de oración de los primeros viernes de mes en la catedral de Santa María la Real de la Almudena junto al ya arzobispo emérito del Madrid, cardenal Carlos Osoro. Y lo hicieron en clave de acción de gracias «por el sí de quien ha sido nuestro obispo durante estos años, por tanto cariño y tanto bien que nos ha hecho como padre». En nombre de todos ellos, un chico y una chica valoraron su presencia «siempre que lo invitamos» a diversas celebraciones y su implicación y puesta en marcha de plataformas de escucha, como la Red Fratelli, entre otros. «Como sabemos que se quedará en Madrid, esperamos seguir viéndole».

Él también quiso hacer suyo este agradecimiento a Dios «por vosotros», por «vuestra fidelidad» a unos encuentros que han sido momentos de escuchar la Palabra de Dios y organizar la vida en torno a ella y, también, de arrodillarse y adorar a Jesucristo. «Para mí vosotros habéis sido una predilección siempre», les remarcó, y les agradeció su «amistad».

Vigilia julio osoro

Durante la meditación, el cardenal Osoro recordó las tres invitaciones que hacía Jesús en el Evangelio que se iba a proclamar el domingo: «venid a mí», «cargad con mi yugo» y «aprended de mí». «Esta ha sido la propuesta que yo he querido hacer a través de mi encuentro con los jóvenes», poner al Señor para que «encontraseis el sentido fundamental de vuestra vida». Y transmitir el amor de Dios, que «no excluye a nadie» y «libera a todos», que «llena todos los vacíos del corazón» del hombre. «En el encuentro con Jesús encontramos el verdadero descanso», continuó el arzobispo emérito; solo en Él «puede descansar un corazón que está inquieto». «Que Jesucristo no sea una anécdota en vuestra vida», invitó a los congregados.

El cardenal Osoro se despidió recordando que «me encontraréis en el Niño del Remedio; si necesitáis algo de mí, sabéis que yo estaré a vuestra entera disposición siempre». Al concluir la celebración, los jóvenes le entregaron una cruz reproducción de la cruz de los jóvenes con una placa: «Gracias, querido don Carlos, por enseñarnos a ser discípulos de Jesucristo. Sus jóvenes de Madrid, 2014-2023».

Vigilia julio saludos

JMJ Lisboa 2023

La vigilia, además de servir de despedida al cardenal Osoro por parte de los jóvenes, fue el momento del envío a la JMJ Lisboa 2023, que tendrá lugar la primera semana de agosto. Presidiendo la celebración se colocaron las banderas de los países que han acogido este evento de la Iglesia universal desde 1984, cuando el Papa san Juan Pablo II lo puso en marcha. El purpurado, además, bendijo las pulseras que van a llevar los jóvenes.

En el encuentro estuvo también monseñor José Cobo, que al día siguiente, 8 de julio, iniciaría su ministerio como nuevo arzobispo de Madrid.

Vigilia julio cobo

El arzobispo y cardenal electo en Aoslos
Pablo Martín

Aoslos, la primera Misa del arzobispo (y cardenal electo) de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín. Fotografías: Pablo Martín

«Le vamos a dejar esta casulla a don José, que es más fresquita. Es que las otras que tenemos son de invierno», dice Dámaso, el diácono permanente que se encarga de cuidar la parroquia de San Isidro, en Aoslos. Esta parroquia está encomendada a Daniel do Santos, sacerdote de la Fraternidad Misionera Verbum Dei. En el ambiente se respira ilusión, como de estar a punto de recibir a alguien a quien esperas hace mucho tiempo. Con 76 habitantes, la discusión se centra en si este pueblo de la Sierra Norte es el más pequeño de la archidiócesis: «creo que no, que es Madarcos», dice uno. «Lo que es seguro», subraya Dámaso, zanjando el tema, «es que somos la iglesia parroquial más pequeña». La celebración va a ser sencilla, nos explican, sin grandes gestos, «no somos el coro de la Almudena, pero algo haremos», dice sonriente hermana Fernanda, carmelita mensajera del Espíritu Santo, la orden religiosa que acompaña la vida parroquial de Aoslos y Horcajo de la Sierra y otros cuantos pueblos más. Y es que ha sido esta pequeña localidad en la que monseñor José Cobo, recién estrenado arzobispo de Madrid, ha decidido que sea el lugar en que celebre su primera misa.

El diácono Dámaso y su esposa junto al arzobispo

Al llegar, el prelado es recibido con enorme cariño. Vuelan los abrazos y los besos y la invitación a tomar una limonada fresca antes de pasar a revestirse para la Misa. Con lo que no contaba ni el arzobispo ni ninguno de los acompañantes es con que el Papa Francisco, a las 12:00 horas, pocos minutos después de la llegada de Cobo a Aoslos, desde la plaza de san Pedro, había anunciado la convocatoria de un consistorio en el que lo creaba cardenal. En cuestión de minutos llegó la noticia desde el centro de la cristiandad a esta pequeña localidad a 83 kilómetros de Madrid. Monseñor Cobo lo recibe con enorme asombro, pero también con «agradecimiento y gran responsabilidad». «Todavía estaba asumiendo lo de ayer (su inicio del ministerio pastoral)», explica «ahora habrá que asumir esto también». Para los vecinos de Aoslos, esta noticia ha sido «histórica», dice Dámaso, «ahora siempre será el lugar en el que dio su primera Misa como arzobispo, ¡y donde fue elegido cardenal!».

Al inicio de la Eucaristía, Cobo le contó la noticia a los feligreses «el Santo Padre me acaba de nombrar cardenal», y lo contaba para pedirles que «recen por mí». «Estar aquí es agradecer a los que venís y a los que estáis continuamente. Gracias, porque hacéis que aquí haya Iglesia», empezaba la homilía, «lo importante no es el número ni el éxito» sino poder atraer a más gente a Jesús. Para ser cristiano, continuaba, «no hay que ser complicado. Lo sencillo es fundamental para que otros conozcan a Jesús». «Hace 20 minutos me he tenido que poner a pensar en la Iglesia universal», pero es que resulta, puntualizaba, que en cada Eucaristía estamos todos. Jesús pide que aprendamos del poder «de lo pobre y lo pequeño» y advirtió que es en parroquias como la de Aoslos donde uno aprende lo que es importante.

Cobo espaldas.jpg

«Dios valora la humildad y la mansedumbre de corazón», apuntaba también, por eso Jesús lanza «tres mensajes»: «Venid a mí», que sea Jesús quien nos llama; «tomad mi yugo», porque seguir a Jesús es, a veces, un peso «pero que se lleva bien»; y «aprended de Mí», para no darlo todo por sabido, para escucharle «a través también de los vecinos». «Gracias porque, desde aquí, desde Aoslos, también se puede lanzar la voz de toda la Iglesia».

Como en los tiempos en que era cura de parroquia, el arzobispo, al terminar la misa, se quedó en la puerta saludando a todos. Incluso, cuenta Dámaso «hemos comenzado un libro de firmas y él ha sido el primero en firmar». Desde hoy, Aoslos aparece en el mapa de una manera diferente. Sus calles y sus gentes vivieron el momento en que monseñor José Cobo, que acudía a presidir su primera Eucaristía como arzobispo de Madrid, salió de allí como cardenal electo.

FOTO FIRMA

Monseñor Cobo, creado cardenal de la Iglesia Católica

  • Titulo: Infomadrid

El Papa Francisco acaba de hacer pública la creación del arzobispo de Madrid José Cobo Cano como cardenal de la Iglesia Católica. La noticia llega un día después del inicio de ministerio del arzobispo, cuando se disponía a celebrar su primera Eucaristía como obispo titular de la archidiócesis. La ceremonia que hará oficial este encargo tendrá lugar en el consistorio convocado para el próximo 30 de septiembre.

La designación, anunciada esta mañana durante el rezo del Ángelus en la plaza de san Pedro, ha resonado en la catedral de Madrid, que ha echado las campanas al vuelo por su arzobispo y cardenal electo. 

En declaraciones a Alfa y Omega, monseñor Cobo ha dicho estar en proceso de «asumir» esto y aún con la resaca emocional de «la celebración de ayer». El arzobispo recibe con sorpresa esta confianza y dice sentirse «agradecido» y «lleno de responsabilidad». También ha subrayado que tenía la idea de que el Santo Padre no iba a nombrarle cardenal. «Creía que, según el estilo del Papa, no iba a vincular la sede de Madrid con el cardenalato».

Al iniciar la Misa en Aoslos, lugar al que ha acudido a celebrar su primera Eucaristía, ha anunciado esta elección y ha pedido oraciones a los feligreses.