Madrid

Monseñor José Cobo celebra san Benito con las oblatas de Cristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid

Continúan los primeros gestos de monseñor José Cobo como arzobispo de Madrid. Tras la Misa en Aoslos el pasado domingo, la mañana del 11 de julio el prelado se ha desplazado al monasterio de Santa María de la Almudena de Madrid (General Aranaz, 22) para celebrar la fiesta de san Benito con una comunidad de vida contemplativa. Allí, ha celebrado la Eucaristía y ha visitado a las religiosas. 

Este monasterio pertenece a las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote y tiene una vinculación muy especial con la vida diocesana y con el seminario madrileño. Entre otras tradiciones, es allí donde cada año los anteriores arzobispos de Madrid han celebrado la Eucaristía en la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. En su página web, las hermanas explican que su misión en la Iglesia es «cooperar espiritualmente a la santificación de los sacerdotes y aspirantes al sacerdocio». Por eso, el prelado ha querido acercarse a ellas en sus primeros días de trabajo pastoral.

WhatsApp Image 2023 07 11 at 15.29.02

«La vida contemplativa, en la que os insertáis en la misión de la Iglesia, tiene la cara del ocultamiento y lo escondido» explicaba en la Eucaristía. Pero, además, la vida monástica tambien tienen una «finalidad pública», destacaba, «debe dar visibilidad a la fe como fuerza de vida». Para que toda la diócesis viva el seguimiento de Jesucristo es necesaria la «oración, trabajo y fuerza de vuestra consagración». Esto será de ayuda y ejemplo para que los cristianos de Madrid aprendamos a «orientar todo a Dios» y «acoger las aspiraciones de los que se acogen a nosotros y de los que buscan el amparo de la hospitalidad que la Iglesia puede ofrecer», terminaba monseñor Cobo.

Las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote se fundan en 1938 de la mano de José María Lahiguera, obispo auxiliar de Madrid y la Madre Mª del Carmen Hidalgo Caviedes y Gómez. Mediante la contemplación, la soledad, la vida comunitaria y el trabajo monástico, estas religiosas viven entregando - «oblata», significa «ofrecida»- su vida en oración por los sacerdotes.

Se crea la nueva Oficina del Arzobispo

  • Titulo: Infomadrid

Una de las primeras decisiones de monseñor José Cobo como arzobispo de Madrid ha sido constituir la Oficina del Arzobispo. Esta oficina tiene por encargo ayudar en el trabajo cotidiano del prelado y acompañarle en su labor pastoral. El jefe de la oficina será Juan Francisco Macías, párroco de la parroquia Beata María Ana de Jesús.

La oficina se encargará, de manera específica, de ayudar al arzobispo con su agenda y colaborar en la dinamización de la comunicación interna y externa de la archidióceis. También de gestionar las relaciones institucionales con las entidades civiles y eclesiásticas, además de labores de secretaría.

Para contactar con la Oficina del Arzobispo se podrá hacer a través de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por teléfono al +34 914 54 64 02

La UFV y la Fundación Joseph Ratzinger/Benedicto XVI anuncian los ganadores de la VI edición Premios Razón Abierta

  • Titulo: Infomadrid / UFV
  • Firma: La UFV y la Fundación Joseph Ratzinger/Benedicto XVI anuncian los ganadores de la VI edición Premios Razón Abierta
  • Fin Agenda: 10-07-2023

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través de su Instituto Razón Abierta, en colaboración con la Fundación vaticana Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, ha dado a conocer la lista de los ganadores de la VI edición de los Premios Razón Abierta. Unos galardones que buscan reconocer y premiar la excelencia en la investigación y la docencia, en aras de fomentar la integración entre disciplinas y destacar la importancia de la «razón abierta» promovida por Benedicto XVI. Los Premios Razón Abierta reconocen con 100.000 € (divididos en cuatro premios de 25.000 €) a aquellos investigadores y profesores universitarios que dialogan desde su ciencia con la filosofía y/o teología.

«Este premio tiene como objetivo promover el dialogo entre disciplinas y en particular con aquellas que pueden dar respuesta a las preguntas antropológica, epistemológica, ética y de sentido, ahí en donde la ciencia no puede responder por sí misma. Se trata también de generar un espacio para favorecer la investigación y la docencia y el intercambio de proyectos de los profesores e investigadores cuyas contribuciones han marcado la diferencia en sus respectivas áreas de estudio», ha explicado Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria.

Razón abierta y la UFV

La razón abierta, siguiendo a Benedicto XVI, se refiere a aquella que busca conocer con verdad lo que le rodea, abarcando todos los aspectos de la realidad desde una síntesis armoniosa de saberes que integre la teología y la filosofía. Por eso, un profesor de razón abierta, cuando enseña e investiga, además de ser experto en su campo de conocimiento, también tiene en cuenta cuatro preguntas fundamentales: antropológica, epistemológica, ética y de sentido.

En la Universidad Francisco de Vitoria, en cada asignatura que se imparte en los diferentes grados, no solo se comparten conocimientos específicos, sino también una visión del hombre, de la educación y de las capacidades de la razón humana.

Los Premios Razón Abierta reciben trabajos de 15 países

El Instituto Razón Abierta, reconocido promotor del diálogo entre la Ciencia, la Filosofía y la Teología, ha recibido trabajos de 15 países, 63 instituciones y/o universidades con postulaciones en cuatro idiomas. Después de un minucioso trabajo de selección que consta de tres fases y en el que han participado numerosos especialistas en las diversas áreas de conocimiento, el jurado se reunió el 4 de julio para la evaluación final. Durante el proceso de selección, se ha valorado «la calidad académica, la originalidad y especialmente la contribución al diálogo interdisciplinario entre las diversas áreas de conocimiento con las humanidades», ha explicado María Lacalle, directora del Instituto.

Los ganadores de la VI Edición 2021-2023 son:

  • En la categoría de Investigación:
    • Anna Rowlands (profesora de la Universidad de Durham), por su trabajo Towards a politics of communion catholic social teaching in dark times.
    • Simon Maria Kopf (Oxon), por su trabajo Reframing Providence: New Perspectives from Aquinas on the Divine Action Debate.
  • En la categoría de Docencia:
    • Juan Serrano Vicente (profesor de la UFV y director académico de Becas Europa Santander-UFV y de la Escuela de Liderazgo Universitario de la UFV) y Carola Díaz de Lope-Díaz Molins (directora ejecutiva de Becas Europa Santander-UFV y la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria), por su proyecto Escuela de Liderazgo Universitario.
    • Giuseppe-Tanzella Nitti (profesor de Teología Fundamental en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y académico adjunto en el Observatorio Vaticano) y Stefano Oliva, por su proyecto DISF Educational platform.
  • Recibe una Mención Honorífica:
    • Elizabeth Newman (profesora de Teología en la Casa de Estudios Bautistas de Union Presbyterian Seminary y en Duke Divinity School), por su trabajo Divine Abundance.

La fecha y lugar de la ceremonia de entrega de los Premios Razón Abierta, que en años anteriores se ha celebrado en Roma y en Madrid, se celebrará el próximo mes de octubre de 2023 en sede por definir. Más información en este enlace.

La Unidad Pastoral Virgen del Coro y San Alejandro acoge una Misa funeral por Pablo Valtueña Tabernero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral Virgen del Coro y San Alejandro acoge una Misa funeral por Pablo Valtueña Tabernero
  • Fin Agenda: 10-07-2023

La Unidad Pastoral Virgen del Coro y San Alejandro despide este lunes 10 de julio al sacerdote Pablo Valtueña Tabernero con una Misa funeral que dará comienzo a las 20:00 horas. La Eucaristía en acción de gracias por su vida dedicada y entregada al Señor y a la iglesia tendrá lugar en Virgen del Coro (Virgen de la Alegría, 12), templo en el que colaboraba desde 2012.

Fallecido este sábado 8 de julio a los 90 años de edad, Pablo Valtueña Tabernero había nacido en Morón de Almazán (Soria). Ordenado sacerdote el 19 de junio de 1955 en Sigüenza, era diocesano de Madrid, archidiócesis en la que ha desempeñado su ministerio como vicario parroquial de Santa Ana y la Esperanza (1970-1975); párroco de San Juan de Sahagún (1975-1985); vicario parroquial de San Cristóbal (1985-1987); vicario parroquial de Virgen del Coro (1987-1993); y adscrito a San Juan Evangelista (1993-2010) y a Nuestra Señora de la Concepción, de Pueblo Nuevo (2010-2011).