Madrid

Monseñor José Cobo en la Eucaristía 'Morir de Esperanza': «Nuestro Dios es amor»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo en la Eucaristía 'Morir de Esperanza': «Nuestro Dios es amor»

La iglesia Nuestra Señora de las Maravillas ha acogido este domingo, 24 de septiembre, y coincidiendo con la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, la Eucaristía Morir de Esperanza convocada por la Comunidad de Sant’Egidio. Una liturgia en la que se recuerda con nombre propio a las personas que mueren en busca de una vida mejor en Europa y en las distintas fronteras del mundo.

Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, en su homilía ha señalado que «la lógica de Dios no es nuestra lógica. Como tampoco es la lógica de los que nos reunimos esta tarde, de distintos lugares también, en esta casa en la que nos acoge la comunidad de Sant’ Egidio, con los vicarios, los delegados, los amigos». Y, es que, ha dicho, «a menudo vivimos en un mundo en el que la bondad parece que no se lleva, y parece que es signo de debilidad… Vivimos en un mundo donde ya la violencia, los muertos, ni nos duelen».

«Pero, ha reconocido, nuestro Dios no mira así. Nuestro Dios no es así. Nuestro Dios es amor, y tiene sus reglas. Y nos las propone. Nuestro Dios no está allí arriba, sino que está entre nosotros. En el día a día. Valorando continuamente, y diciendo quiénes son para Él los primeros y quiénes son para Él los últimos». «Nuestro Dios, ha apuntado, está cerca. Salvando. Pero con una lógica distinta a la nuestra». Por eso, «cuando escuchas que Dios y que el camino de Dios es una buena noticia, estás en una buena senda. Porque es una buena noticia para aquellos que se han quedado fuera de la viña. Aquellos que, como nos dice Jesús en el Evangelio, nadie contrata, porque no son invitados a la lógica del mundo. Es una buena noticia para tantas víctimas. Tantos ahogados que no tienen voz». Y esta tarde, ha asegurado, «queremos ponerles voz» a esos «que se han quedado a mitad del camino. A esos a quienes se les ha quebrado la esperanza. A aquellos que atraviesan la historia expulsados siempre de esta viña».

Para el arzobispo, es «una buena noticia para los que ya estáis trabajando en la viña del Señor, sabiendo que el salario es justo. Que el salario dignifica, independientemente de cuándo hemos sido contratados». Pero «no es una buena noticia para los que van pensando solo en la paga. O para los que miden el mundo con una justicia extraña». «Posiblemente no es justo si estás trabajando por la paga, ha confesado. No es justo, si el centro es el dinero. No es justo, si vamos contando el amor de Dios… No es justo cuando la economía se ha mezclado con la fe. Pero, si el centro no está en el dinero, ni en la cantidad de cosas que haces, ni en el ‘mercadeo’ de nuestros favores… Si el centro está en el ser humano, si el centro está en la persona… entonces, quien tiene hambre y sed, quien busca una tierra para sus hijos, quien quiere salir adelante por sobrevivir, ese es acogido por Dios».

PlanoGeneralMisaSanEgidioSep23

La inmigración se ha quedado

Monseñor Cobo ha afirmado que «Dios es Padre. Dios es amor. Dios no es un contable. A Dios se lo acoge. Y es para todos, se nazca donde se haya nacido. En el país que sea. Por eso, con este Dios que nos desbanca» hoy «nos ponemos a abrir siempre nuestro corazón, para mirar de otra manera». Así, «hoy sabemos que la realidad de Madrid, la realidad de nuestra Europa, es una realidad donde la migración se ha quedado. Y se ha quedado como un signo de nuestro tiempo. Está aquí. No solo en este barrio. En todos los barrios. Es parte de nuestra sociedad».

«Hoy, ha continuado, queremos mirar esta realidad como Dios la mira. Y por eso el gesto de esta tarde. En esta Jornada Mundial de las Migraciones, ponemos primero la voz de los que ya no la tienen. La voz de los que han buscado la esperanza, y se les ha quebrado. En medio de las dificultades del viaje, en medio de la injusticia de las mafias, en medio de la indiferencia también de toda nuestra Europa…».

«Los planes de Dios nunca pasan por ahí, ha insistido. Esa no es la voluntad de Dios. Él desea que todos disfruten, que todos vivan y que todos puedan trabajar en su viña. Lo hemos escuchado. Pero todavía hay demasiados que ni siquiera llegan ahí. Por eso hoy, a los que ponemos voz a todos los muertos, también el Señor nos dice: “Id también vosotros a mi viña”. Es la llamada que recibimos esta tarde. Trabajar, y hacerlo juntos, para que esta viña siga siendo la viña del Señor. No estéis de brazos cruzados ante las injusticias que suceden, ni ante las indignidades que siguen presentes en nuestro mundo».

ImagenKaribu23

«Jesús, ha precisado, necesita hombres y mujeres que labren esta tierra. Que labren nuestras comunidades. Que labren Madrid. Que labren nuestra diócesis. Para trabajar y sacudirnos de la insensibilidad de tantos silencios». Y, en alusión a «los que trabajan solo pensando en el salario», ha indicado que «se pierden lo fundamental. El Señor tiene un trabajo para todos. Y para esta comunidad cristiana. Y para nuestra iglesia de Madrid…. Jesús nos llama a todos. A todos. A todos».

En referencia al pago por el trabajo realizado, ha manifestado que, «aunque no se vea, recibimos el amor de Dios. Aunque no se vea, recibimos el sentido de la vida. Aunque no se vea, recibimos la eternidad. E incorporamos a los muertos en la voz de la eternidad. Recibimos algo que regalar al mundo. Un nuevo rostro de iglesia. Un nuevo rostro de comunidad, que nuestro mundo necesita. Y una oportunidad para transformar y madurar nuestro mundo».

«Lo importante, ha expresado, es que también los migrantes encontréis comunidades cristianas que os acojan. Que nuestra iglesia, allá donde haya iglesia, seamos comunidades dispuestas a acoger, proteger, promover e integrar a todos sin distinción, estemos donde estemos». Por eso, ha concluido dando las gracias «a los que, en vuestras parroquias, en esta comunidad, en la iglesia y allí donde estéis, trabajáis para que la bondad de Dios siga adelante. Y para que la lógica de Dios se quede entre nosotros. Y los últimos tengan el sitio que merecen. Gracias a todos los que, de alguna forma, habéis optado por una vida más pobre, más caritativa y solidaria».

MorirEsperanzaMisa23

No son cifras, sino nombres

Al comienzo de la celebración, la presidenta de la Comunidad Sant’Egidio en Madrid, Tíscar Espigares, ha dirigido unas palabras de saludo a todos los presentes. En ellas ha explicado que «hoy recordaremos a esos hombre, mujeres, niños y ancianos que han perdido la vida durante el último año cuando realizaban peligrosos viajes a la búsqueda de un puerto seguro empujados por las guerras, los desastres naturales, la miseria». «Hoy recordamos, ha precisado, a los que fueron olvidados estando vivos. Sus nombres se ahogaron en ese mar de indiferencia que engulle a muchas personas». Porque, ha añadido, «recordarles es como recuperarles. No son cifras, sino nombres. Personas únicas e irrepetibles. Imágenes de Dios, como cada uno de nosotros, que experimentaron nuestros mismos sentimientos. El mal borró sus nombres, pero Dios nos enseña a amarlos y a recodarles. Los recordamos para sacarles del anonimato y no acostumbrarnos a esas muertes. Y para aprender a llorar. Porque nunca podremos acostumbrarnos a ver a una niña muerta en el desierto».

Para Espigares, «recordarles y llorarles nos ayuda a ver mejor a los que hoy siguen emprendiendo sus viajes de esperanza». Por eso, «nuestra celebración de hoy no es solo para mirar al pasado, que es un necesario deber ante tanto dolor, sino que debemos mirar al futuro, para que asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de un mundo más humano donde nadie más vuelva a morir así».

DetalleFotoMigrantes23

La Comisión Permanente se reúne en Madrid los días 26 y 27 de septiembre

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: La Comisión Permanente se reúne en Madrid los días 26 y 27 de septiembre
  • Fin Agenda: 26-09-2023
  • Galeria: 2023-09-27

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 264º reunión los días 26 y 27 de septiembre en la sede de la CEE (Añastro, 1).

Con la participación del arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, los obispos van a estudiar distintos documentos. Las Comisiones Episcopales para las Comunicaciones Sociales y para la Liturgia presentan conjuntamente un borrador de documento sobre las retransmisiones de celebraciones litúrgicas; y el Consejo Episcopal para los Asuntos Jurídicos, un borrador de Reglamento del órgano de cumplimiento normativo (compliance).

Información de las Comisiones Episcopales sobre próximos eventos y sus actividades

Las Comisiones Episcopales que están organizando eventos ya programados van a informar a la Permanente sobre sus preparativos. La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, sobre el Congreso 2024 La Iglesia en la Educación: presencia y compromiso; la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, sobre el Encuentro nacional de laicos sobre el Primer Anuncio; y el Servicio de Pastoral Vocacional, sobre el Congreso nacional de Vocaciones.

La Permanente también dedicará un tiempo para que los presidentes de las Comisiones comuniquen sus actividades y proyectos. La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida hará un balance de la participación española en la Jornada Mundial de la Juventud. También va a informar sobre la puesta en marcha de un Proyecto marco de Pastoral de Juventud. Por su parte, la Comisión Episcopal para la Liturgia explicará cómo van los preparativos del Congreso Eucarístico Internacional de Quito (2024), tras su participación, del 11 al 15 de septiembre, en la Asamblea preparatoria de este evento.

Otros temas del orden del día de la Comisión Permanente

Los obispos van a dialogar sobre el Instrumentum Laboris del Sínodo de los Obispos en vísperas de su apertura en Roma, el 4 de octubre. El orden del día también incluye la aprobación del temario de la Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre.

Como es habitual, recibirán información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE) y se tratarán distintos temas de seguimiento y económicos; además del capítulo de nombramientos.

Nuestra Señora del Sagrado Corazón reanuda las actividades mensuales de su Aula de Música

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Sagrado Corazón reanuda las actividades mensuales de su Aula de Música
  • Fin Agenda: 26-09-2023

La parroquia santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (avenida de Pío XII, 29) reanuda este martes, 26 de septiembre, sus tertulias musicales mensuales conocidas como Aula de Música. Los salones parroquiales acogerán en esta jornada, de 18:00 a 20:00 horas, una sesión titulada Mahler y el ansia de trascendencia. Y es que la transmisión de esa ansia origina una de las características más relevantes de su música y transmite una emoción, con el objetivo último del disfrute de la música de este compositor único.

En este enlace se pueden escuchar las piezas propuestas.

El arzobispo Cobo preside la Misa por la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado en Villaverde

  • Titulo: Infomadrid/ Pablo Martín

«Libres para migrar o quedarse» es el lema elegido por el Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2023 que se ha celebrado en toda la Iglesia el pasado 24 de septiembre. Con este motivo, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elegido la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados en el madrileño distrito de Villaverde para la retransmisión a través de La 2 de Televisión Española. El arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo se ha desplazado hasta allí para presidir la Eucaristía. En ella también participó Xabier Gómez, OP, director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y Rufino García Antón delegado de Movilidad Humana de la archidiócesis de Madrid, además del párroco Jaime Vale y otras autoridades diocesanas.

Refiriéndose al drama de los procesos migratorios, el arzobispo lamentaba que nuestras sociedades han perdido el «rubor ante la deshumanización». Según cuenta el evangelio proclamado, los jornaleros de primera hora se quejan de tener el mismo salario que los últimos en llegar. «No parece justo», explicaba, «si el centro es el dinero o la lógica del mercado»; pero si el centro es el el humano, los que tienen hambre y sed, entonces es diferente», porque Dios es Padre, «no contable». «Menos mal que los caminos de Dios no son nuestros caminos». 

La buena noticia del Evangelio, continuaba Cobo, es buena, primeramente para las víctimas de la falta de esperanza. Acogiendo a las personas migrantes en nuestras comunidades y promoviendo un mundo más justo, donde migrar o quedarse sean derechos y no consecuencias de la injusticia, apuntaba, «nos ganamos a Dios y su proyecto». Y terminaba el prelado uniéndose al Papa en su oración por las personas migrantes y agradeciendo a quienes trabajan por esta causa.

«Que esta sea su casa»

Villaverde es uno de los barrios de Madrid con mayor población migrante. Un 14 %, situándose la media de Madrid entorno al 9 %. «Estimamos entre 40 y 60 nacionalidades en el barrio», señala Jaime Vales, el párroco. La mayoría de la población infantil y joven de esta parroquia es migrante, explica el sacerdote, «y esto es una riqueza». Es más, detalla, «nosotros no queremos acogerles, sino que esta sea su casa. Para nosotros no se trata de que se sientan como en casa, sino de que sientan en casa».

Que la Misa organizada por la CEE se haya celebrado en Nuestra Señora de los Desamparados era una decisión tomada hace ya tiempo. Para Vales, esta «sorpresa» le hace estar muy agradecido por la doble visita del arzobispo de Madrid, que ya pasó por aquí el pasado mes de julio con motivo de su inicio de ministerio como arzobispo de Madrid. Cobo, cuenta Vales, «tiene mucho gozo de celebrar con una comunidad que es migrante y tiene sus dificultades» y, a la vez, la parroquia siente «muchas alegrías por compartir y sentirnos queridos por él».

En Madrid, los actos por la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado terminarán por la tarde, en un acto del arzobispo con la Comunidad de San't Egidio de Madird.