Madrid

El Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones ofrece un concierto benéfico por Cuba

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones ofrece un concierto benéfico por Cuba
  • Fin Agenda: 28-10-2023

El Teatro Fernández-Baldor del colegio San Ignacio de Torrelodones (Arroyo de los Viales, 4) acogerá el sábado 28 de octubre, a las 19:30 horas, un concierto benéfico por Cuba. Organizado por la Asociación Cobijo cubano, el recital ofrecerá canciones y romanzas para voces, y solos de piano y guitarra, de la mano de los solistas:

  • José Luis Fajardo (pianista)
  • Mayda Galano (soprano)
  • Camila Oria (soprano)
  • Mario Jiménez (tenor)
  • José Manuel Velasco (barítono)

Y del Trío Trova Cubana:

  • Flores Chaviano (guitarrista)
  • Ana V. Miranda (cantante)
  • Martín Pedreira (cantante)

Precio: 15 €. Compra de entradas en este enlace. Y donativos Fila 0 en esta cuenta: ES45 2100 7287 6602 0009 9755

Nuestra Señora de los Ángeles acoge una vigilia de adoración y reparación en la noche de Todos los Santos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de los Ángeles acoge una vigilia de adoración y reparación en la noche de Todos los Santos
  • Fin Agenda: 31-10-2023

La parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles (Bravo Murillo, 93), en Cuatro Caminos, acogerá en la noche del martes 31 de octubre un encuentro de oración organizado en colaboración con la asociación de Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento. Se trata de una vigilia de adoración y reparación en la noche de Todos los Santos, que dará comienzo a las 22:00 horas del día 31 y se prolongará hasta las 7:30 horas de la mañana del día 1 de noviembre. Durante ese horario, las puertas del templo permanecerán abiertas para que los asistentes puedan permanecer en oración todo el tiempo que consideren.

La Unidad Pastoral Corazón de María programa un triduo misionero en honor a san Antonio María Claret

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral Corazón de María programa un triduo misionero en honor a san Antonio María Claret
  • Fin Agenda: 21-10-2023
  • Galeria: 2023-10-24

Los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, responsables de la atención de la Unidad Pastoral Corazón de María, han organizado un triduo misionero como preparación a la festividad litúrgica de su fundador, san Antonio María Claret.

Los cultos se desarrollarán los días 21, 22 y 23 de octubre con el siguiente horario:

  • Parroquia Nuestra Señora del Espino (Conde de Serrallo, 17). En la Misa de las 19:00 horas.
  • Parroquia Nuestra Señora de Madrid (paseo de la Castellana, 207). En la Misa de las 11:00 horas.

Y concluirán en ambos templos el martes 24, jornada en la que se hará memoria litúrgica del santo en todas las Eucaristías.

Exposición misionera y delicias monásticas

En el marco de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el domingo 22 con el lema Corazones ardientes, pies en camino, la parroquia Nuestra Señora del Espino acogerá una exposición misionero-claretiana.

Y los días 21 y 22 se pondrán a la venta productos artesanales monásticos, en el siguiente horario: sábado por la tarde y domingo al término de las Eucaristías. Los beneficios obtenidos con las delicias monásticas irán destinados al monasterio de Jerónimas de Nuestra Señora de Belén en Toral de los Guzmanes (León).

DeliciasMonasticasEspinoOct23

Monseñor José Cobo: «La misión que reconocemos hoy nace del Bautismo y construye la Iglesia de todos»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo: «La misión que reconocemos hoy nace del Bautismo y construye la Iglesia de todos»
  • Fin Agenda: 18-10-2023

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) ha acogido este martes, 17 de octubre, una solemne Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la que el teniente de hermano mayor-presidente de la Real Congregación de san Isidro de naturales de Madrid, Luis Manuel Velasco Sáinz, ha recibido la Cruz Pro Ecclesia et Pontífice.

Con el purpurado han concelebrado el vicario general, Avelino Revilla, el territorial, Ángel López, el párroco, Ángel Luis Miralles, y numerosos sacerdotes que han querido sumarse a esta acción de gracias a Dios. Además, el concejal del distrito Centro, el director del Museo de San Isidro, representantes de las diferentes hermandades y congregaciones de la ciudad, y de la familia isidril de diferentes localidades de toda España, entre otros, se han sumado a esta celebración, que ha estado animada por la joven Orquesta y Coro Sonora, bajo la dirección de Bartomeu Tur, trasladado desde Baleares expresamente para esta Eucaristía.

En su homilía, y al hilo de las lecturas proclamadas, el cardenal Cobo ha recordado que «el Evangelio es fuerza de salvación de Dios para todos». «En un mundo que no quiere ser salvado, o que no entiende de qué tenemos que salvarnos, Dios sigue presentando sutilmente, suavemente, la fuerza de su Evangelio para salvar. Con pretensión de llegar a todos. Y con pretensión de ir tocando a personas determinadas para que vehiculen también ese Evangelio, lo anuncien y, desde ello, llegue la salvación a todos». «Es alentador, y una gran noticia, saber que el Evangelio sigue presente entre nosotros», ha dicho.

«Jesús quiere llegar al corazón», ha añadido, «porque Él sabe que, si no hay cambio en nuestro corazón, si nuestro interior no va cambiando día a día, no hay conversión. Y si no hay conversión, nos vamos convirtiendo en duros, en alejados de Él».

DetalleMisaLuisManuelOct232

«Hoy Jesús nos pregunta de qué estamos llenos. Qué hay en nosotros de verdad. Y es una ocasión perfecta para dejarnos mirar por Él», ha señalado, porque, en definitiva, «nos pregunta de dónde damos». «A veces, ha añadido, nuestro esfuerzo es tal por mantener lo de fuera, que descuidamos el interior. Descuidamos la caridad, que es realmente la que primero mira Jesús». Como el fariseo, que es el prototipo de la persona que vive para que lo vean.

«Jesús nos llama a la conversión», ha insistido. «Hoy es un buen día para proponer lo de dentro. Y para dejar que Jesús nos mire tal y como estamos, sabiendo que para él cualquier pecador arrepentido es un lugar para dar gracias». «Hoy es un buen día para cuidar lo de dentro», porque «lo de dentro es tocado por Jesús». Para el purpurado, «eso nos hace no mirar a nadie por encima de nadie, sino reconocer que a veces el pecado se nos cuela hasta el alma. Y que ahí somos mirados por Jesús». Por eso, «cuando Jesús habla de limosna, de dar, quiere que ofrezcamos lo que llevamos dentro en verdad. La verdad de nuestro corazón».

«Que sepamos despojarnos para entregarnos a su estilo, con su caridad» es lo que, a su juicio, espera Dios de nosotros. Por eso, ha apuntado, «hoy nos hará bien pensar cómo es nuestra fe, y cómo es nuestra vida cristiana».

Una labor desde el corazón

En alusión a la medalla que iba a recibir Luis Manuel Velasco, ha explicado que «hoy también nos hemos reunido para reconocer una labor desde el corazón: la de Luis Manuel. La que también se ha realizado aquí. Hoy no venimos a un premio: venimos a un reconocimiento. Un reconocimiento que nos ayuda a todos a vivir la misión que tenemos desde la fe y desde la fuerza del Evangelio». En este sentido, ha abundado diciendo que «la misión que reconocemos hoy es una misión que nace del Bautismo. Y que consiste en que no solo nos hace felices, sino que construye la Iglesia de todos. Esta medalla, este reconocimiento, se otorga a aquellos que han construido Iglesia. No solo lo pequeño. Ni siquiera la hermandad. Sino más. Aquellos que son capaces de ver que tienen una misión que nace del Bautismo, y que ayuda a construir la Iglesia. La Iglesia global, la Iglesia total, la Iglesia católica».

MisaLuisManuelOct231

«Hoy, ha proseguido, es un buen momento para ver que cuando se entrega el corazón, cuando se entrega lo de dentro, eso, que es auténtico, no solo nos hace felices, sino que construye la Iglesia». Y ha animado a todos los presentes «a asumir nuestro compromiso bautismal, desde dentro. Dejar que el Bautismo riegue todos los rincones de nuestra vida para, desde ahí, dar la caridad que Cristo nos ha dado. Como lo hacen las personas que tenemos a nuestro lado. Como reconocemos que lo has hecho tú. Como reconocemos que se hace en la Iglesia. y con un horizonte: construir la Iglesia total»

«Gracias. Gracias, Luis Manuel. Gracias a quienes, no solo hacéis las cosas bien, sino que, desde ellas, edificáis la Iglesia». Y «gracias a los que no os apropiáis de Cristo para vosotros y vuestro corazón, sino que lo sembráis. Y lo hacéis obras. Y lo hacéis actividad. Y, a veces, sacrificio, pero que sembrado en la Iglesia construye la Iglesia de Jesucristo», ha concluido.

Sorpresa, emoción y agradecimiento

Al término de la celebración, el canciller secretario, Alberto Andrés, ha dado lectura a la carta apostólica por la que el Papa Francisco concedía la distinción a Luis Manuel Velasco en reconocimiento a sus largos años de trabajo desempeñado en la Iglesia en diferentes tareas, tanto institucionales como asociativas, y de forma especial sus 32 años en la directiva de la Congregación, como secretario y como presidente de la misma.

Por su parte, Luis Manuel ha dirigido unas palabras a los asistentes, en las que ha manifestado los sentimientos que le embargan por este reconocimiento: sorpresa, emoción y agradecimiento. En este sentido, ha dado las gracias al Papa Francisco por la concesión del mismo, a la diócesis de Madrid que lo solicitó, a los miembros de la junta directiva de la Congregación de San Isidro, promotores de la misma, y a los cardenales Osoro y Cobo, así como al párroco de la colegiata. Y, de manera especial se ha dirigido a su mujer, María Luz Trilla, presente en la ceremonia, sin cuya «ayuda, comprensión y apoyo no estaríamos aquí». A ella le ha dedicado la distinción, junto a sus padres, a quienes ha recordado con emoción. Y también a los miembros de la Congregación de San Isidro, que el pasado san Isidro, al término de la clausura del Año Jubilar, le rindieron homenaje, reconociendo su esfuerzo y dedicación.

DetalleFielesMisaLuisManuelOct23

En su intervención, ha tenido palabras de gratitud para todos los presentes, e incluso los que no habían podido asistir pero que se habían personado mediante el envío de mensajes. «Es un gozo, ha dicho, que aquí estemos hermandades de todo tipo: sacramentales, de gloria, penitenciales, marianas…, de Madrid y de fuera, que cada día desarrollamos un trabajo intenso, activo, siempre mejorable, pero entusiasta. Esta presencia testimonia que, unidos, tenemos un gran futuro por delante. Cada cual con sus carismas. La enorme riqueza que tenemos es la universalidad. La catolicidad de la Iglesia».

«He pedido al Señor que, por intercesión de nuestra patrona, la Virgen de la Almudena, y de nuestro patrono san Isidro y de su esposa, santa María de la Cabeza, nos sigan ayudando a todos para que se aumente nuestra fe y nuestro compromiso evangélico como miembros activos de la Iglesia católica», ha concluido.

EntregaMedallaLuisManuelOct23