Madrid

Toma de Posesión del Arzobispo electo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
Este sábado, 25 de octubre, Monseñor Carlos Osoro Sierra tomará posesión como Arzobispo de Madrid.

Lo hará en el transcurso de una solemne ceremonia que se celebrará en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena a partir de las 12,00 horas.

Mañana se clausura el Proceso Diocesano de la Causa de Beatificación y Canonización de la Madre María Josefa del Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid
Mañana, miércoles 22 de octubre, tendrá lugar la Clausura del Proceso Diocesano de la Causa de Beatificación y Canonización de la Madre María Josefa del Corazón de Jesús de las Carmelitas del Cerro de los Ángeles (Getafe). Presidido por el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid, Administrador Apostólico, el acto dará comienzo a las 12,00 horas en la Iglesia del Convento de las MM. Carmelitas, en el Cerro de los Ángeles.

Biografía
La Madre María Josefa del Corazón de Jesús, Carmelita Descalza nació en Pamplona, Navarra en 1915. Al día siguiente de su nacimiento fue bautizada en la Parroquia de San Agustín, recibiendo los nombres de María Isabel Trinidad. Fue la quinta de seis hermanos. Isabel Garmendia, consciente de la poca inclinación de su hija a la piedad en sus primeros años, le dio la vida de Santa Teresita para que la leyera. Desde entonces comenzó a sentir más inclinación y el gusto por las cosas de Dios, que ya no perdería nunca.

Sus padres la envían a estudiar a Madrid, al colegio de las Damas de Saint Maur. Se dedicó al Apostolado, y empezó a mantener contacto por correo con la Madre Maravillas. El 18 de Noviembre de 1938 ingresó en la Comunidad de Carmelitas Descalzas del Cerro de los Ángeles, instalada en el lugar de Las Batuecas, de la que era Priora y Maestra de Novicias Santa Maravillas de Jesús. Durante toda su vida practicó las virtudes de: humildad, sencillez, olvido propio y una caridad que se extendía a todos, especialmente a los más necesitados. Fue una de las hijas predilectas de la Madre Maravillas; supo mantener y conservar su espíritu y colaboró con ella en todas sus fundaciones, sacrificándose por ellas; el amor a la pobreza la acompañó toda su vida y creció con ella.

Hija fiel de la Iglesia de Santa Teresa de Jesús, trabajó por conservar en toda su pureza la herencia que ella dejó a sus hijas, siguiendo las normas del Concilio Vaticano II que manda volver a las fuentes y el espíritu de los Fundadores. Viajó hasta Roma para defender ante el Santo Padre el Tesoro de las Constituciones, que aprobó un año más tarde. Siendo Priora del Cerro de Los Ángeles desde Agosto de 1958, procuró que este lugar santo fuera un centro de espiritualidad que atrajera muchas almas al Corazón de Jesús. Aprovechaba todos los ratos posibles para estar con el Señor y acompañarle en el Sagrario. Falleció el 2 de octubre de 2004.

Clausura del Proceso Diocesano de los Seminaristas Mártires de la Diócesis

  • Titulo: Infomadrid
Esta tarde se procederá a la Clausura del Proceso Diocesano de los Seminaristas Mártires de la Diócesis de la persecución religiosa de 1936. Presidido por el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid Administrador Apostólico, el acto dará comienzo a las 19,00 horas en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).

Biografía
En los primeros días de la contienda española, fueron siete los seminaristas de Madrid que recibieron el martirio; además de ellos, murieron otros dos seminaristas de otras diócesis que estaban en la capital por esas fechas; y otros dos familiares de dos de ellos, que les acompañaron al martirio.

Ignacio Aláez Vaquero: El 9 de noviembre de 1936, nueve milicianos fueron a detener a su padre, denunciado por un familiar. Preguntaron a Ignacio por qué no se había incorporado a filas, y contestó que era estudiante y se preparaba al sacerdocio, por lo que también se lo llevaron. Fue asesinado junto con su padre esa misma tarde junto al cementerio de Fuencarral.

Pablo Chomón Pardo: Junto con su tío, Julio Pardo Pernía -confesor de las Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos-, fue asesinado en el kilómetro 5 de la carretera de Torrejón, en el término municipal de Valdemoro. Se sabe que cuando los milicianos fueron a detener a su tío sacerdote, Pablo decidió no separarse de él y correr su misma suerte.

Antonio Moralejo Fernández-Shaw: Al estallar la persecución religiosa, quiso evitar la profanación de la iglesia del Carmen. El 28 de septiembre de 1936 los milicianos fueron a detenerlo a casa de sus padres. Su padre, Liberato Moralejo Juan, quiso evitar su detención y, al no conseguirlo, decidió acompañar a su hijo y correr su misma suerte. Ambos fueron conducidos a la cárcel Modelo, y el 7 o el 8 de noviembre fueron asesinados en Paracuellos.

Jesús Sánchez Fernández-Yáñez: En el domicilio familiar le sorprendió la persecución religiosa, que pudo esquivar hasta mediados de septiembre de 1936. Sin embargo, fue denunciado por algunos vecinos y conducido a la checa de Fomento, siendo martirizado a las pocas horas. Su cadáver apareció el día siguiente en el barrio de la China.

Miguel Talavera Sevilla: Natural de Boadilla del Monte, al estallar la persecución se encontraba en su pueblo. El 7 de octubre de 1936, unos miembros del Comité de Radio Comunista Puerta del Ángel llegaron a su casa y se lo llevaron, no habiendo aparecido nunca su cadáver.

Ángel Trapero Sánchez-Real: Con trece años, Ángel se trasladó al seminario de Madrid. Sus notas fueron siempre excelentes. El 11 de octubre de 1936, fue detenido y llevado a la cárcel de Porlier, hasta que el 9 de noviembre fue fusilado junto a las tapias del cementerio de la Almudena.

Cástor Zarco García: El 6 de junio de 1936 fue ordenado subdiácono. Comenzada la Guerra Civil, fue movilizado y enrolado en la Brigada de El Campesino. Estaba hospitalizado en Alcalá de Henares cuando fue reconocido y delatado como seminarista por algunos paisanos suyos, siendo fusilado en septiembre de 1937. Algunos testigos afirman que fue obligado a cavar su propia tumba.

Mariano Arrizabalaga Español: En 1928 ingresó en el seminario de Comillas (Cantabria). Con motivo de las vacaciones de verano, se trasladó a Madrid, donde vivía su familia. Fue detenido junto a su hermano Rafael y un cuñado. Fueron asesinados en Torrejón y sepultados en Paracuellos.

Ramón Ruiz Pérez: En 1925, ingresó en el seminario de Jaén, pero pasó en 1929 al de Toledo. La persecución religiosa le sorprendió en su pueblo, adonde había ido a pasar las vacaciones. Detenido y sometido a diversas torturas, fue subido a un tren con dirección a la prisión de Alcalá de Henares. Al llegar a Villaverde, el tren fue desviado por jóvenes libertarios, y fueron asesinados casi todos los viajeros del tren de Jaén, Ramón entre ellos.

Se reanudan las actividades del Foro San Juan Pablo II en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

  • Titulo: Infomadrid
El Foro San Juan Pablo II de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26) comienza un nuevo curso pastoral.

Arrancará este jueves, 23 de octubre, a las 20,00 horas, con la intervención de Francisco Marhuenda, director del diario La Razón, quien pronunciará la conferencia “La primera Guerra Mundial y el convulso s. XX español”. La ponencia se podrá escuchar en el “Aula San Juan Pablo II” del templo parroquial.