Madrid

Esta tarde se celebra la Ultreya diocesana de Cursillos de Cristiandad presidida por el Arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

La Iglesia de Santa María Micaela y San Enrique (c/General Yagüe, 23) acoge esta tarde la celebración de la Ultreya Diocesana de Cursillos de Cristiandad de Madrid. Se trata de una ocasión especial para disfrutar del primer encuentro con el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, que preside la celebración eucarística a partir de las 20,00 horas. Una ocasión única para que Mons. Osoro conozca de primera mano este movimiento de iglesia que proclama lo fundamental cristiano.

En esta Ultreya Diocesana tendrá lugar una acción de gracias por los frutos recibidos, no sólo durante este curso, sino de toda la vida de Cursillos de Cristiandad que celebrará, del 19 al 22 de febrero, el Cursillo de Cristiandad nº 1.000 de la Diócesis de Madrid. Por eso, Mons. Osoro bendecirá y participará en el envío del equipo de hombres al que se le ha encomendado la misión de participar y estar al servicio de los demás en este Cursillo nº 1.000 que se clausurará el 22 de febrero en la Casa de Espiritualidad de las Rosas (Collado Villalba).

Cursillos de Cristiandad es un movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, y participa activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio kerygmático. La característica del Movimiento de Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla.

Monseñor Carlos Osoro preside una Misa en la Catedral en honor a don Bosco

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, sábado 31 de enero, se celebra la festividad litúrgica de San Juan Bosco. Con este motivo, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de una solemne Eucaristía. La Misa, que dará comienzo a las 19,00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro Sierra.

Enmarcada en los actos de celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, la festividad de San Juan Bosco se ha preparado en nuestra ciudad con un Triduo, que concluirá mañana en la Catedral. Esta tarde, la celebración se desarrollará en los Salesianos del colegio Domingo Savio. La Misa del 3er día del Triduo tendrá lugar en la parroquia del mismo nombre (c/Santo Domingo Savio, 2), a las 19,00 horas. Presidirá Monseñor Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe.

El Arzobispo de Madrid asegura que otro mundo es posible

  • Titulo: Infomadrid
“Otro mundo es posible”. Es lo que afirma el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, en su carta semanal. “El mundo, la historia que hacemos los hombres, necesita de Dios. Nosotros necesitamos a Dios. ¿Qué Dios necesitamos? El que sana el corazón del hombre. Y este Dios se ha revelado en Jesucristo.”, asegura. “No pocos hombres creen que pueden prescindir de Dios para vivir bien. Pero ¡cuántas situaciones dramáticas estamos viendo en estos momentos de vacío existencial! ¡Cuánta violencia hay sobre la tierra! ¡Cuántas soledades que soporta el corazón del ser humano precisamente en la era de las comunicaciones! ¿Quién es el que puede librar al hombre de esta oscuridad y de este yugo? Solamente Jesucristo, el que derrotó para siempre el poder del mal con el amor divino”.

Para Mons. Osoro, “la realidad del mundo es imposible sostenerla sin Dios”. Y se cuestioona: “¿Qué es esta realidad? ¿Qué es lo real? ¿Solamente son realidad los bienes materiales, los problemas sociales, los problemas económicos, las situaciones políticas? Aquí, en estas preguntas, se encuentra el gran error de este siglo pasado, que falsificó la realidad fundante y decisiva, que es Dios. Cuando se excluye a Dios del horizonte, se falsifica el concepto de realidad. Y esto lleva al hombre, en muchas ocasiones, a dar recetas para resolver problemas, que no aportan soluciones y, que, además, destruyen la realidad misma”.

“Otro mundo es posible, afirma. Dios lo quiere transformar con nuestra conversión. Está muy claro en el Evangelio: ‘convertíos y creed en el Evangelio’. ‘Convertíos’, en griego metanoia, significa cambiar de forma de pensar, de forma de vivir, de forma de mirar las cosas. Se trata de lograr una visión nueva, en hebreo, cambiar de dirección. Otro mundo es posible. Convertirnos es dejarnos transformar en profundidad, es ir contracorriente cuando la corriente es un estilo de vida superficial, incoherente, que nos domina y nos hace prisioneros de la mediocridad. La llamada que nos hace nuestro señor Jesucristo nos invita a centrar nuestra vida en Dios, reconociendo que Él es quien puede darnos la orientación y los caminos para construir nuestra vida y la historia, de tal modo que esa historia que hagamos los hombres sea de salvación. Precisamente, por ello, necesitamos abrir nuestro corazón a Cristo, que es quien en verdad conoce lo que llevamos dentro. Solamente Él tiene palabras que nos hacen vivir y nos dan fuerza para hacer vivir a los demás. La realidad se conoce cuando Dios está en el centro. Él es quien da consistencia a todo lo que existe y al quehacer del ser humano”.

“Para hacer posible que sea otro el mundo que podemos construir, dice, necesita tener la humildad”, que “consiste en pedirle a Dios que nos instruya en sus sendas, que seamos capaces de caminar en lealtad, que acojamos su ternura y su misericordia, que descubramos que solamente Él nos enseña lo bueno y lo recto, porque Él es bueno y recto. Hemos de hacer posible que este mundo y los hombres se reconcilien. La Iglesia está llamada a anunciar y promover en el mundo la reconciliación. Ello nos está pidiendo, a los discípulos de Cristo, unirnos en el empeño de convertirnos continuamente al Señor y decidir como hombres nuevos”. Así, invita a “poner nuestra confianza en Jesucristo, que es la Buena Noticia, el Evangelio de Dios para el mundo, que nos habla de liberación de nuestras propias cadenas, de curación de las cegueras que nos impiden ver la belleza del mundo y de los hombres puesta ahí por Dios. La huella de Dios está en todo lo creado. Esta Buena Noticia promete la alegría auténtica, sorprende siempre, anuncia una liberación que entusiasma. Precisamente por ello, quien la conoce, llama a otros a que la contemplen, se hace misionero de la alegría del Evangelio”.

Concluye animando a los cristianos “a vivir desde tres convencimientos”:

1. Salida misionera: “Haciendo una comunidad misionera que sale adonde están y viven los hombres”. “Un momento de la historia a comenzar de nuevo, una época que hace posible el reino de Dios. En Jesús, en sus palabras, en sus gestos, en su bondad, en su compasión, en su rostro de amor y de ternura, ya está presente el reino de Dios. Jesús es ya el reino de Dios que está cerca de nosotros”.
2. Convencidos de que otro mundo es posible. “Regalar en este mundo la misericordia, el amor, la reconciliación, la paz, la verdad, la curación que Dios en Jesucristo da a los hombres, es lo que hace posible otro mundo nuevo. La comunidad cristiana, la Iglesia, está llamada a pacificar los ánimos, a moderar las tensiones, a superar las divisiones, a sanar las heridas que se abren entre los hombres, a no agudizar las opciones en el campo de lo opinable, a buscar lo que es esencial para la fe y para la vida cristiana, que nunca está en contra de lo que es mejor para todos los hombres”.
3. Anunciando a Jesucristo y llamando a seguirle: “Comunidad cristiana de testigos que, con sus palabras y obras, acerca visiblemente el reino de Dios y convoca a los hombres con su vida… Así lo hacían los primeros cristianos. Quienes veían lo que hacían y cómo vivían, los llamaban para pedirles ser incorporados a la comunidad”.

Novena en honor a Nuestra Señora de las Maravillas en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
La parroquia de los Santos Justo y Pastor (Plaza Dos de Mayo, 11) está acogiendo la celebración de una Novena como preparación a la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Maravillas, Patrona del actual barrio de Malasaña, que se celebrará el próximo lunes, 2 de febrero. Así, cada día a las 19,00 horas da comienzo el rezo del Rosario cantado, Novena y Exposición del Santísimo, para concluir a las 20,00 horas con la Eucaristía predicada por los sacerdotes de la zona. Canta el Coro parroquial acompañado por el organista del templo.

El próximo lunes, 2 de febrero, solemnidad de Nuestra Señora de las Maravillas, durante la Misa se procederá a la bendición de las candelas y a la imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Además, al finalizar la ceremonia se dará a adorar al Niño Jesús. Al día siguiente, martes 3 de febrero, a las 19,00 horas se celebrará una Misa funeral por los archicofrades y benefactores fallecidos, y por las ánimas benditas del Purgatorio.

Fundada en 1892, la Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas tiene entre sus fines el culto a la Virgen de las Maravillas, la extensión de este culto y del amor a la Virgen bajo esta advocación, la ayuda, protección y tutela de los archicofrades más necesitados, y la oración por las almas del Purgatorio.

El sábado 7 de febrero, a las 17,00 horas, los 120 archicofrades que la integran están convocados a participar en la Asamblea general que se celebrará en los salones parroquiales. Además, durante el año celebran de manera especial distintas fechas: en mayo, el día 1, aniversario de la consagración de la Archicofradía a la Virgen, y el 31, clausura del mes mariano; en octubre, el día 20, aniversario de la Coronación de la Virgen de las Maravillas. Cada primer sábado de mes, a las 9,00 de la mañana hay Rosario rezado y cantado y procesión por la plaza de la parroquia con la imagen de la ‘Virgen enfermera’, como se conoce a la talla que antiguamente se llevaba a la casa de los cofrades enfermos., para concluir con la celebración de la Eucaristía. También durante el mes de mayo, cada sábado, a las 19,00 horas hay rezo del Rosario cantado y meditado, con Eucaristía.