Madrid

IV Velada Cofrade de la Hermandad de la Borriquita

  • Titulo: Infomadrid
Dentro de los actos y cultos programados para la próxima Cuaresma por la Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José, conocida popularmente como la Borriquita de Madrid, destaca la celebración de la tradicional Velada Cofrade, siendo este año la cuarta que viene organizando la Hermandad.

En dicha Velada Cofrade participan varias bandas de diferente formato: Banda de Música, Agrupación Musical y Banda de Cornetas y Tambores, que interpretan marchas y músicas acordes al tiempo de Cuaresma y a la inminente llegada de la Semana Santa.

El acto tendrá lugar el próximo 21 de febrero, sábado, en la Real Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza 63), dando comienzo con un pasacalles previo, a las 17,00 horas, seguido del concierto en el interior del Templo a las 18,00 horas.

Las bandas participantes en la IV Velada Cofrade son: la Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano, Ciudad Real; y la Banda de Cornetas y Tambores Pureza de Valladolid. Está pendiente de confirmar la tercera Banda de Música participante.

Para acceder a la IV Velada Cofrade se solicitará un donativo de 6 €. La recaudación obtenida se destinará a proyectos de acción social en los que la Hermandad participa activamente, así como a la realización de la talla de la Imagen Mariana que, bajo la advocación de María Santísima de la Anunciación, será la segunda Titular de la Hermandad de la Borriquita de Madrid.

En este acto, la Hermandad contará con la presencia de Antonio Jesús Dubé Herdugo, escultor sevillano de cuyas gubias saldrá la Imagen de María Santísima de la Anunciación. Igualmente, asistirá al acto Pedro Benítez, tallista sevillano que ya ha comenzado los trabajos de talla del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén.

Solemne traslado
El Solemne Traslado de la Imagen de Nuestro Sagrado Titular, Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, tendrá lugar el sábado 21 de marzo, con salida a las 18,00 horas de la sede canónica, ubicada en la Parroquia de San José (c/ Alcalá 43) hasta la Parroquia de San Sebastián (c/ Atocha 39).

El Señor del Amor será llevado por sus costaleros en paso de traslado con el siguiente recorrido: Parroquia de San José, Calle Alcalá, Calle del Marqués de Casa Riera, Calle de los Madrazo, Calle Marqués de Cubas, Plaza de las Cortes, Calle del Prado, Calle del Príncipe, Calle de las Huertas, Calle San Sebastián y entrada en la Parroquia de San Sebastián.

Desde esta Iglesia de San Sebastián, la Hermandad de la Borriquita llevará a cabo su salida procesional el Domingo de Ramos, 29 de marzo, a las 17,00 horas de la tarde, realizando Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Misa mensual de la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado 21 de febrero, a las ocho de la tarde, se celebrará, en la Real Colegiata de san Isidro de Madrid, calle Toledo 37, la Misa mensual que cada tercer sábado, ofrece la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid, en honor del santo patrono de Madrid. Al finalizar se podrá visitar el Camarín, donde reposa el Cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. También se llevará a cabo una Meditación en hermandad.

Catecumenado en la Real Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

La Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) ofrece un curso de Catecumenado.

Este sábado, 21 de febrero, Antonio Hernán Gómez, Vicario Parroquial de San Ginés, presentará “La Fe: respuesta del hombre a Dios”. La tercera clase será impartida por Antonio Alba, Vicario Parroquial de San Ginés, quien el sábado 21 de marzo reflexionará sobre “Jesucristo: Dios y hombre verdadero”.

Ya en abril, el sábado 18 el sacerdote Miguel Ángel Arribas, Director Espiritual del Seminario Conciliar, meditará sobre “El Espíritu: fuerza y poder de Dios”. Daniel Granada, profesor de la Facultad de Teología San Dámaso, explicará “La moral cristiana: Vida en Cristo y comunión en la Iglesia” el sábado 9 de mayo. También en mayo, el sábado 30, Napoleón Ferrández, Vice-Consiliario de la Acción Católica, abordará “La Palabra de Dios y la vida de oración”. La última clase de este Catecumenado será impartida el sábado 6 de junio por Aurelio Fernández, Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca) y Doctor en Teología (Universidad de Friburgo) con una disertación sobre “Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana y la Reconciliación”.

Las clases se impartirán en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11,00 horas.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Continúa el II Ciclo de conferencias sobre “Europa: Raíces, Identidad y Misión”

  • Titulo: Infomadrid
“Europa: Raíces, Identidad y Misión” es el tema que se está abordando en el II Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación Foro San Benito de Europa, que se imparten en el Valle de los Caídos.

La próxima disertación está prevista para este domingo, 25 de febrero. En esta jornada, Dalmacio Negro Pavón hablará de “La Gran Revolución y la gran contrarrevolución”.

El programa continuará el domingo 15 de marzo con “Reyes sabios y monjes en la Europa medieval”, impartida por el Dr. D. Alejandro Rodríguez de la Peña.

El 26 de abril, el Dr. D. Carlos Gregorio Hernández hablará de “1648: la redefinición de Europa”.

El ciclo será clausurado el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada “Europa: Raíces, Identidad y Misión”.

Las conferencias darán comienzo a las 12,45 horas en los salones de la Hospedería del Valle de los Caídos.

Cada domingo, a las 10,30 horas comienza el Rezo del Santo Rosario en la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos –Abadía Benedictina. A las 11,00 horas, Misa conventual cantada por la Escolanía. Y a las 12,45 horas, un domingo al mes, la conferencia.

Acceso libre al recinto para asistir a la conferencia.

Más información en: www.forosanbenitoeuropa.es
Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.