Madrid

El hombre, mendigo del amor y con hambre de Dios

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, recuerda en su carta semanal que “los cristianos estamos viviendo la Semana de Pasión, tiempo previo a la celebración de los grandes misterios de nuestra fe. El Señor nos quiere hacer ver la grandeza del ser humano cuando se siente mendigo de amor y con hambre de Dios, y cuando descubre cómo el Señor desea alcanzar su vida, haciéndole partícipe de su Amor”. En este sentido, recuerda de manera especial una audiencia con el Papa Beato Pablo VI, el 31 de diciembre de 1975, en la que les dijo “que para él la ‘civilización del amor’ es la que ha traído Jesucristo. No es ninguna utopía: es una tarea en la que los discípulos estamos convocados a trabajar. Tarea urgente, ineludible para todos los hombres y a la que todos los cristianos estamos llamados, de manera singular, a vivir y contagiar” y que hoy “aún está vigente. El Beato Pablo VI la define así: ‘La civilización del amor es aquel conjunto de condiciones morales, civiles, y económicas, que consiente a la vida humana una mejor posibilidad de destino de existencia, una razonable plenitud, un feliz eterno destino’. El Papa Francisco nos ha hablado del innumerable número de mendigos de amor que existen, del hambre de amor que tienen los hombres. Pero no de cualquier amor, sino del Amor mismo de Dios”.

Para Mons. Osoro, “la Iglesia está llamada a ser ese ‘hospital de campaña’, como nos dice el Papa Francisco, que cura con el Amor mismo del Señor. Un amor compasivo y misericordioso, capaz de curar y sanar toda clase de ‘patología social y personal’ que anida en el corazón y en la historia que hacemos los hombres. En la raíz de esta ‘civilización del amor’, nos decía el Beato Pablo VI, está la esperanza cristiana que hace fecundo el amor, y las bienaventuranzas, que lo hacen oblativo. Hay que aprender a hacer y vivir esta ‘civilización del amor’ junto a Jesucristo, en su taller: en el sacramento de la Eucaristía. Pues es un Amor que se dona, permanece, se multiplica, se sacrifica. Es de esta civilización de la que nos habla el Papa Francisco cuando, refiriéndose a la ‘civilización católica’, nos dice que es la civilización del amor, de la misericordia, de la fe. De ese amor que tiene un rostro: Jesucristo. Unas manifestaciones concretas y llevadas hasta el límite: Jesucristo. Y una fe que es una adhesión incondicional a quien nos dona su Vida misma: Jesucristo”. Y es que, apunta, “el hombre es, por naturaleza, mendigo del amor: necesita del amor para ser y para convivir junto a los demás. Y en su corazón está inscrito que tiene que globalizar ese amor. Creado por Dios a imagen suya, siente hambre de su plenitud, hambre de Dios”.

“En esta Semana de Pasión, el Señor, en su Palabra, nos dice desde dónde es posible hacer esa ‘civilización del amor’”:

1.- Desde una comunión plena con el Señor: “Que se realiza cuando, como el Señor, nos retiramos a dialogar con Él y a oxigenar nuestra vida con su misma Vida”. “Así, bajaremos a la vida y a la historia real de los hombres, y descubriremos cómo se acercan a nosotros, porque les hacemos partícipes del amor mismo de Dios”.

2.- Acogiendo el don de la fe: “Vivir en esta historia con la vida que Dios nos da, es decir, con su amor, es crear la civilización del amor”.

3. Con la audacia de vivir siempre en presencia de Dios: “Decidirse a vivir en la presencia” de un Dios que “te quiere y desea contar contigo para mostrar el rostro del Dios vivo y verdadero, nos lleva a tomar una decisión inmediata que nos posiciona en la dirección de la civilización del amor”.

4. Guardando siempre su Palabra: “Consentir vivir de su palabra es toda una abundancia y un reto”.

5. Mostrando con obras lo que creemos, “el rostro de Dios. Aunque esto traiga complicaciones en la vida”.

6. Convencidos de que para construir la civilización del amor hay que dar la vida con el mismo amor de Jesús: “Los hombres y mujeres que escuchaban y veían los signos de Jesús, admirados y convencidos por aquel Amor con que el Señor los envolvía, lo seguían, habían probado lo que daba el Amor y querían participar en la globalización de ese Amor. Deseaban construir la nueva civilización del amor, que hacía posible que los hombres vivieran con la dignidad con la que Dios les había creado”.

“¡Ánimo! La ‘civilización del amor’ es posible en el encuentro con el Dios vivo”, concluye.

Concluyen las meditaciones cuaresmales en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Dentro de las actividades que se están desarrollando en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) durante este tiempo cuaresmal, se han venido impartiendo unas meditaciones cuaresmales.

Concluirán esta tarde con la aportación de José Luis Montes Toyos, Delegado Episcopal del Patrimonio Histórico-Artístico y Párroco de San Ginés, quien a las 19,00 horas celebrará la Eucaristía con reflexión cuaresmal.

Mañana, viernes 27, a las 20,00 horas, Concierto de Música Sacra. Y el sábado 28, a las 18,30 horas, concierto de Órgano, a cargo de León Berben.

Y el próximo 29 de marzo, Domingo de Ramos, a las 13,00 horas dará comienzo la bendición de ramos, procesión y Eucaristía solemne, presidida por Antonio Hernán Gómez. Contará con la intervención del Coro Matritum Cantat.

Sermón de las Siete Palabras
Además, el próximo 3 de abril, Viernes Santo, la Parroquia de San Ginés acogerá el tradicional Sermón de las Siete Palabras. “Las siete palabras de Jesucristo en la Cruz” es el tema sobre el que meditará Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, a partir de las 12,00 horas. Durante la misma habrá interludios al órgano de J. S. Bach, por Felipe López, organista de la Parroquia. Ese mismo día, a las 19,30 horas, dará comienzo la celebración del Vía Crucis en el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, dirigido por Antonio Hernán Gómez, Vicario Parroquial del templo.

Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

  • Titulo: Infomadrid

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena, con sede en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (c/ Toledo, 37), está celebrando el 75 aniversario de su fundación con el lema “75 años en Hermandad”.

Dentro del amplio programa de actos, a las 20,30 horas de esta tarde habrá en la Colegiata un Concierto a cargo de la Coral Nuestra Señora de las Nieves.

Y mañana, viernes 27 de marzo, a las 20,00 horas, se celebrará la Santa Misa y posterior traslado de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder a su paso procesional de Semana Santa.

Finaliza el ciclo de conferencias de formación “Retos pastorales en la actualidad”

  • Titulo: Infomadrid
La Plataforma Apostólica local de la Compañía de Jesús ha venido desarrollando un ciclo de conferencias de formación, con el título “Retos pastorales en la actualidad”.

Será clausurado esta tarde por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, con una ponencia titulada “Retos pastorales en nuestra diócesis”. Dará comienzo a las 20,00 horas en el Salón Pedro Arrupe (c/Maldonado, 1).