Madrid

El Arzobispo de Madrid preside una Eucaristía de Acción de Gracias por el Venerable Luis de Trelles

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia de San Sebastián (c/Atocha, 39) acogió algunos de los momentos más importantes de la vida del Venerable Luis de Trelles, como la celebración del Sacramento de su matrimonio o el Bautizo de sus tres hijos. Y el próximo 7 de mayo, jueves, a las 20,30 horas, acogerá la celebración de una solemne Eucaristía de Acción de Gracias por haber sido declarado Venerable este seglar, padre de familia, fundador de la Adoración Nocturna Española. Organizada por la Fundación Luis de Trelles, encargada de difundir y promover la figura de este laico, y de su proceso de beatificación, la Misa estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, y concelebrada por el párroco de San Sebastián, Pedro Pablo Colino, el Vicario Episcopal de la III, Alfonso Lozano, y Consiliarios de la Adoración Nocturna de toda España. De hecho, a la celebración está previsto que asistan miembros de la Fundación y de la Adoración Nocturna de toda España.

Previamente, a las 19,00 horas, los salones parroquiales acogerán una mesa redonda en la que sus ponentes intentarán dar a conocer la figura del venerable Luis de Trelles. Con el tema En Memoria de D. Luis de Trelles, intervendrán Miguel Ayuso Torres, Presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, que presentará a Luis de Trelles un jurista en siglo XIX español; Antonio Troncoso de Castro, miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Luis de Trelles y Noguerol y Presidente de la Fundación Luis de Trelles, que hablará de La Espiritualidad y Caridad en Luis de Trelles; José Luis González Aullón, Vicepresidente del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Española, encargado de presentar La Devoción Eucarística del Venerable Luis de Trelles y la Adoración Nocturna; y Francisco José Fontecilla Rodríguez, Consejero de la Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia y miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Siervo de Dios Luis de Trelles y Noguerol, que explicará el Significado Canónico de la declaración de Venerable. Moderará Jesús Alcalá Recuero, Presidente Diocesano de Madrid de la Adoración Nocturna Española.

375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

A partir del 8 de mayo 2015
Entrada gratuita a la exposición temporal
Museo de la Catedral de la Almudena
Plaza de la Almudena s/n Madrid 28013
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Horario: Lunes a Sábado, de 10:00 a 14:30 horas
Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales.
Coordina: Equipo del Museo de la Catedral de la Almudena
Organiza: Cabildo Catedral de Madrid
Colabora: Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

El Arzobispo de Madrid preside en la Catedral una Eucaristía con los voluntarios de Cáritas

  • Titulo: Infomadrid

Desde hace varios años, en el tiempo de Pascua, y como pórtico de la Campaña del “Día de Caridad”, todas las personas que colaboran en Cáritas están invitadas a participar en una Eucaristía presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en la Catedral de la Almudena.

Programada para mañana, martes 5 de mayo, la Misa dará comienzo a las 20,00 horas.

Esta Eucaristía es un momento para tener presente a todas las personas y familias que acogen y acompañan en los distintos espacios de Cáritas. En esta ocasión, habrá una especial mención a las personas fallecidas en el mar Mediterráneo, cuando intentaban llegar a Europa. Para ello, personas que han logrado sobrevivir en su travesía y ahora se están sobreponiendo en alguno de los proyectos de Cáritas contarán su experiencia.

Gestos para la esperanza
El voluntariado de Cáritas Madrid, con su entrega y compromiso, acoge y acompaña a muchas personas cada día.

Las 10.365 personas voluntarias con las que cuenta en la actualidad Cáritas Madrid siguen siendo el eje y motor de la acción de la entidad. Desde la gratuidad ofrecen lo que son y lo que tienen para compartir la esperanza con tantas personas y familias en la diócesis.

En estos momentos difíciles, son muchos los signos de comunión y solidaridad que protagonizan día a día muchas personas, grupos y comunidades, compartiendo sus dones y sus bienes con las personas que más lo necesitan. Gracias de todo corazón.

Celebración de la fiesta del Beato Ceferino Giménez Malla, el Pelé, en la Parroquia Nuestra Señora de la Vega

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia Nuestra Señora de la Vega (c/Chantada, 28) acogerá, a las 17,00 horas de esta tarde, una solemne celebración de la Eucaristía con motivo de la festividad litúrgica del Beato Ceferino Giménez Malla, más conocido como El Pelé. Organizada por la Delegación de Pastoral Gitana, la Misa estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Concelebrarán Javier Cuevas, Vicario Episcopal de la VIII, Vicaría a la que pertenece la Parroquia; Ramón López Merino, párroco y Delegado Episcopal de Pastoral Gitana; y sacerdotes de las parroquias de la zona. Además, miembros de la etnia gitana participarán de forma activa a través de los cánticos y las lecturas. Al concluir la ceremonia, Mons. Osoro mantendrá con ellos su primer encuentro desde que llegara a la diócesis de Madrid.

Con esta Eucaristía se conmemoran también los 50 años de construcción de la parroquia. Por eso, en los locales parroquiales se puede visitar una breve exposición fotográfica resumen del trabajo realizado por la Delegación de Pastoral Gitana, con sede en la Parroquia, en estos últimos diez años. Además, la Misa servirá como preparación al encuentro que el Papa Francisco mantendrá en Roma, en octubre de este año, con los gitanos, en el el 50 aniversario del que mantuvo el Papa Pablo VI en Pomezia (Italia). De hecho, la Delegación de Pastoral Gitana quiere hacerse presente en este evento. Por ello, el lunes 4 de mayo presentarán a Mons. Osoro las cartas que se van a enviar a las parroquias de la diócesis solicitando ayuda económica para que los miembros de la etnia gitana puedan viajar a Roma para participar en este encuentro.

Ceferino Giménez Malla nació en Benavent de Segriá (Lérida) en 1861. Hombre de profundas convicciones religiosas, se ganaba la vida con la venta de caballos. En 1902 ingresó como laico en la Orden Franciscana Seglar. Durante la Guerra Civil fue detenido y murió fusilado en Barbastro, rosario en mano, el 9 de agosto de 1936. San Juan Pablo II lo declaró beato en 1997, y su proceso de canonización está en su fase final. Según destacó san Juan Pablo II en la homilía de la misa de beatificación de ‘El Pelé’, “su vida muestra cómo Cristo está presente en los diversos pueblos y razas y que todos están llamados a la santidad, la cual se alcanza guardando los mandamientos y permaneciendo en su amor”.