Madrid

Confirmaciones en la Catedral de la Almudena en la Vigilia de Pentecostés

  • Titulo: Infomadrid
Este domingo, 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, nuestra Iglesia Diocesana, en unión con toda la Iglesia en España, celebra el Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica. La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, desde hace años, dada la importancia que esta festividad tiene para los laicos, organiza la tradicional Vigilia Diocesana de Pentecostés, a la que están invitados a participar todos los seglares de Madrid.

El año pasado, en la celebración de dicha Vigilia, como signo del momento clave que, en la vida de cada fiel laico debe ser la Confirmación, se vivió la enriquecedora experiencia de la confirmación de jóvenes y adultos que venían preparándose en sus diversas parroquias y colegios. Por eso, este año, dado el impacto evangelizador que supuso, la Delegación quiere añadir también la participación de las Asociaciones y Movimientos que intervienen habitualmente en la vida de la Diócesis. Por tanto, si en los movimientos y asociaciones hay personas que están en proceso de recibir el Sacramento de la Confirmación y quieren realizarlo en el contexto de la Vigilia Diocesana de Pentecostés de manos del Arzobispo, pueden sumarse a esta celebración el día 23 de mayo en la Santa Iglesia Catedral de la Almudena. Para ello, han de ponerse en contacto con la Delegación de Apostolado Seglar, en la persona de su Secretario General, Rafael Serrano o con la Santa Iglesia Catedral, en la persona del encargado del Templo y Prefecto II de Liturgia, Jesús Junquera. Asimismo, los consiliarios acreditarán la suficiente preparación de los candidatos para recibir el Sacramento de la Confirmación y el volante de bautismo de sus respectivas parroquias.

IX Vigilia Ecuménica de Pentecostés

  • Titulo: MCS
La IX Vigilia Ecuménica de Pentecostés reunirá este sábado, 23 de mayo, a católicos romanos, ortodoxos, protestantes y anglicanos bajo el lema “Espíritu Reconciliador, haznos testigos de tu Amor”.

Las noticias nos revelan un mundo dividido y en conflicto permanente que genera violencia y fracturación social. Los conflictos bélicos han multiplicado en el último año la pobreza y las migraciones forzosas, mientras los países desarrollados cierran sus fronteras al dolor de los inmigrantes que huyen de sus hogares destruidos y sucumben en las aguas del Mediterráneo. Europa revive el fantasma de la guerra fría con la guerra civil en Ucrania, mientras África y Oriente Medio se desangran en guerras disfrazadas de religión que fomentan la persecución interreligiosa. Se levantan muros en América, Europa y Asía que separan la pobreza de la riqueza. En España afrontamos el combate verbal político en este año electoral, mientras que la población en riesgo de exclusión traspasa límites injustificables. El mundo necesita y pide a gritos la reconciliación entre los seres humanos, con Dios y con la Naturaleza… y nuestra coherencia nos llama a ser testigos y agentes de reconciliación, como ya hacen miles de hermanos y hermanas cristianos en el todo el planeta, junto a personas de buena voluntad y diferentes creencias.

Por este motivo, representantes y fieles de diferentes confesiones cristianas se unirán en un Encuentro y Vigilia Ecuménica de Pentecostés, el sábado 23 de mayo, de 17:30 a 22:30 horas, en la Iglesia de Jesús (Calle Calatrava, 25 – Metro Latina y Metro Puerta de Toledo).

El Foro Ecuménico Pentecostés, organizador de esta IX edición, iniciará el encuentro motivando la importancia de acoger la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas. Para ello abrirá el programa una Ponencia Marco (18:00h) a cargo de Dña. Antonia Martín (ESCUNI) y unos grupos de debate (18:30 h) que nos invitarán a reflexionar sobre la importancia del testimonio cristiano como agentes sociales y mediadores ante los conflictos familiares, la vida pública, los problemas internacionales e interreligiosos. Un Ágape fraterno, en el cual se compartirá la cena con los alimentos que traigan los participantes, dará vivo testimonio de solidaridad y hospitalidad.

El encuentro dará paso a la Vigilia Ecuménica de Pentecostés (21:00 horas), en la que protestantes, anglicanos, ortodoxos, y católico-romanos celebraremos la venida del Espíritu Santo, desde nuestra realidad y la Esperanza, pues con la ayuda de Dios y la colaboración fraterna, todo cambio es posible.

El Foro Ecuménico Pentecostés cuenta oficialmente con delegados y miembros de: la Iglesia Evangélica Española (Presbiterio de Madrid), la Comunidad Evangélica de habla alemana, Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana), Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal, St Georges Anglican Church Madrid, Iglesia Católico Romana (Archidiócesis de Madrid – Delegación de Relaciones Interconfesionales y Comisión Diocesana de Justicia y Paz), Orden Carmelitas Descalzos-Provincia de Castilla, Misioneras de la Unidad, Asociación Ecuménica Internacional (IEF), Carmelo Ecuménico e Interreligioso (CEI), Grupo Ecudir Institución Teresiana, Movimiento de los Focolares, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) y la Comunidad de Sant’Egidio.

Presentación del libro ‘Caminar años arriba’ en la Parroquia Santa Catalina de Alejandría

  • Titulo: Infomadrid
Este jueves, 21 de mayo, a las 19:30 horas, la Parroquia Santa Catalina de Alejandría (Calle de la Rambla, 5) acogerá el acto de presentación del libro “Caminar cien años arriba” de José María Fernández Martos, SJ, y Dolores Aleixandre, religiosa del Sagrado Corazón.

“El libro nace del convencimiento de que la vejez no es destino fatal con su cohorte de limitaciones y goteras. Es también tarea para que la libertad le dé forma y brillo tras prepararse para acogerla. Estos «altos años» no se nos regalan para quejarnos de médicos, amistades fallidas, desencuentros familiares, estirpe que no siguió el camino soñado. Vejez así es triste balance cerrado. «¡Enséñame a calcular mis años para adquirir un corazón sensato!» es una petición bíblica nacida de la insuficiencia de las fechas y partidas de nacimiento para saborear lo que brinden los años de arriba.”

“Los autores del libro, bordeando los ochenta, viven y proponen otro modo de caminar años arriba, en que, sin ignorar el decaer doloroso en salud y otras menguas, se abren a horizontes en los que lo bueno no queda atrás en alguna Arcadia feliz de antaño, sino que está delante, por llegar y construir”.

José María Fernández-Martos, jesuita y psicólogo clínico, ha sido durante cuarenta años profesor de Psicología del Desarrollo en la Universidad Pontificia Comillas. Visitador incansable de cárceles y pobrezas, es autor de libros y artículos sobre violencia, madurez humana, sexualidad. En Sal Terrae ha publicado: Cuidar el corazón en un mundo descorazonado y Confines del hombre, ¿orilla de Dios?

Dolores Aleixandre, religiosa del Sagrado Corazón y jubilada feliz después de veinte años de docencia de Sagrada Escritura en Comillas, trata ahora de hablar menos, escuchar más y vivir más atenta al latido del corazón de Dios en el corazón del mundo. Entre los libros que ha publicado en Sal Terrae destacan: Círculos en el agua, Las puertas de la tarde: envejecer con esplendor y Escondido centro: viaje al interior de 25 palabras bíblicas.

Las Religiosas del Sagrado Corazón celebran el 150 aniversario de la muerte de santa Magdalena Sofía Barat

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebrará próximo lunes, 25 de mayo, una Eucaristía en el Colegio Sagrado Corazón de Chamartín (c/Santa Magdalena Sofía, 12), de las Religiosas del Sagrado Corazón. La Misa, que dará comienzo a las 10:00 horas, se celebra con motivo del 150 aniversario de la muerte de la fundadora de la Congregación, Santa Magdalena Sofía Barat. Por eso, a la misma asistirán religiosas, alumnos y personal educativo de los dos colegios que tienen en Madrid: el de Chamartín y el de Pintor Rosales.

Santa Magdalena nació el 12 de diciembre de 1779, en Joigny de Borgoña y fue fundadora de la Congregación del Sagrado Corazón. Desde niña tuvo pasión por aprender, por ello, se entregó al estudio del latín, el griego, la historia, la física y las matemáticas. También se formó intensamente en el dominio de sus emociones y la voluntad.

La Santa fue llamada por el Padre Varín, de la Compañía de Jesús, para que le ayude con su plan de reestablecer la educación en las escuelas católicas, las cuales habían sido suprimidas a causa de la Revolución Francesa. El Padre Varín, le expuso también a la Santa, el proyecto de fundar una congregación de educadoras, inspirada por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Santa Magdalena aceptó humildemente ayudar en tal misión, llena de desconfianza en sus fuerzas.

El 21 de noviembre de 1800, la Santa partió a Amiens para enseñar en una escuela que fue el primer convento de la congregación. A los 23 años, siendo la más joven de su comunidad, fue nombrada para gobernar la congregación. Fundó 105 casas, muchas de ellas en Francia, Roma, Inglaterra, Austria y Suiza.

Llena de amor por la juventud, la Santa trataba de fundar en cada sitio posible una escuela para niñas pobres y un pensionado de paga. Como no podía visitar tantas fundaciones, se mantenía en contacto a través de la innumerable cantidad de cartas que escribía. Se encargaba también de la administración de la casa madre y de atender las visitas que llegaban para pedirle consejo. En una de sus cartas escribió: " El trabajo excesivo es un peligro para las almas imperfectas; pero las perfectas obtienen, por ese medio, una rica cosecha".

En diciembre de 1826, el Papa León XII aprobó oficialmente la Sociedad del Sagrado Corazón. En 1864, a los 85 años de edad, la Santa pide al congreso general que se le permitiera renunciar a su cargo, pero la asamblea no permitió más que se nombrase una vicaria que le ayudase en el trabajo. El 21 de mayo de 1865, la Santa sufre de un ataque que la deja paralítica y cuatro días más tarde, en la fiesta de Asunción, muere. Fue canonizada en 1925.