Madrid

“La verdadera revolución que hay que hacer en esta tierra es regalar el amor de Dios”

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del I aniversario del Comedor Social de la Parroquia de San Ramón Nonato (c/ Melquiades Biencinto, 10), el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, se acercó ayer por la tarde al Templo parroquial. Durante su vidita, departió con los niños que acuden al Centro de Educación de Menores (CEM) parroquial, presidió una Eucaristía, se reunió con los feligreses y, por último, con los voluntarios de Cáritas parroquial en el Comedor Social, con los que compartió una cena fría.

La Eucaristía fue concelebrada por el párroco, José Manuel Horcajo, y otros sacerdotes de la zona. Monseñor Osoro comenzó su homilía diciendo: "doy gracias a Dios por poder estar hoy celebrando la Eucaristía en esta comunidad. Hoy el Señor me permite acercar a vuestro corazón la palabra que nos ha dado y acercar a vuestra vida al mismo Jesucristo". A continuación, aseguró que “el acontecimiento más grande que un ser humano puede tener en la vida es que Dios nos sigue hablando, como lo ha hecho en la Palabra que acabamos de proclamar. Hoy tenemos la gracia de que el Señor se hará presente entre nosotros, el mismo Señor que en el camino hacia Jerusalén habló a los discípulos de Emaús". Por eso, manifestó que "es una gracia singular y especial en la vida, en nuestra existencia, que podamos tener la oportunidad de descubrir cómo esta Palabra que acabamos de proclamar se hace verdad en tareas concretas que estáis realizando: desde el ropero, el comedor, el despacho de mayores, los talleres para capacitación laboral… hasta el proyecto Marta y María, la terapia de mediación familiar, la escuela de padres, el apoyo escolar, etc. Esto es lo que el Señor les pidió a los discípulos cuando les preguntó: ¿Podéis beber el cáliz que voy a beber? ¿Estáis dispuestos a dar la vida por los otros?".

"Como veis –añadió– la Palabra que el Señor nos regala nos muestra que es cierto lo que hemos escuchado en el Salmo. El Señor muestra su amor, su gracia, su cariño y esa ‘movida’ que hace que no centremos la vida en nosotros mismos sino que miremos a los demás, que hagamos verdad la compasión, la liberación, el perdón, el oír el sufrimiento de los demás”.

En este sentido, ofreció tres ideas para la reflexión. "En primer lugar –dijo– igual que el Señor se revela en el camino a sus discípulos, hoy se nos muestra a nosotros. El Señor sale a nuestro paso, va delante, nos acompaña, siempre está a nuestro lado. Se revela, muestra su rostro. En nuestro camino se encuentra con nosotros. ¿Qué le pedimos?", se cuestionó.

En segundo lugar, “el Señor se acerca a nosotros y nos dice: voy a padecer, sufrir, me van a crucificar, pero voy a triunfar, a resucitar… Y nos pregunta: qué queréis que haga por vosotros. ¿Queréis tener mi vida? ¿Qué es lo que va a cambiar en este mundo: daros puestos o tener la vida de Dios, es decir, tener un corazón distinto?. Y Jesús explica y se manifiesta a los discípulos, como esta tarde se manifiesta a nosotros, y nos dice, como en el Evangelio: ¿Sois capaces de dar la vida, como la doy yo, por amor? ¿Sois capaces de dar la vida por amor a quien sea, y de repartir ese amor, que es un don de Dios? ¿Sois capaces de servir a los demás, de ayudarles, de haceros esclavos de otros?".

En una tercera idea, indicó a los fieles que "el Señor os dice que os hagáis esclavos de los demás, servid a los demás, amadles hasta las ultimas fuerzas de vuestra vida… Esto es lo que cambia este mundo. Por eso, el Señor dice a los discípulos que los jefes tiranizan y oprimen: el que de entre vosotros quiera ser grande, que se haga servidor y esclavo de todos, como Dios mismo lo ha hecho. El Hijo del hombre no ha venido a este mundo para que le sirvan, sino para servir y dar la vida y salvar a los demás. Dad la vida, servid a los demás", exhortó. "Lo que hacéis –apuntó– son proyectos que intentar regalar vida, amor, cercanía de Dios… Esto es lo que va a cambiar el mundo. Es precioso que el Señor se acerque en esta parroquia a nosotros y nos diga: ¿Qué queréis que haga? Lo más importante es que tengáis mi corazón, que sirváis, que deis la vida por el otro, cada uno como pueda, pero no dejéis a nadie tirado. No dejéis a nadie al margen. No. No paséis de largo. Todo ser humano es imagen de Dios’.

Concluyó afirmando que "esto es lo que va a cambiar este mundo, esta es la verdadera revolución que hay que hacer en esta tierra: regalar el amor de Dios. Esta es la revolución, que no se hace con armas".

Comedor Social
El Comedor Social de la Parroquia (ubicado enfrente de la Parroquia, c/Melquiades Biencinto, 7) celebra este mes de mayo su I aniversario. Este centro social atiende cada día a unas 150 personas, ofreciendo comida. Un servicio cada vez más solicitado por transeúntes o personas sin hogar, ancianos o personas que viven solas, y familias con necesidades. Por eso, desde la Parroquia se hace un llamamiento a aquellas personas que quieran colaborar: pueden hacerlo ofreciendo todo tipo de comida, en especial leche y aceite, carnes y pescados. Además, debido a la lista de espera, hay que realizar una pequeña reforma y ampliar la cocina. Quien quiera y pueda ayudar puede ponerse en contacto con la Parroquia.

Para quienes acuden a comer, hay dos turnos de comida: a las 12:45 y a las 13:30 horas. Y para los que recogen comida para llevar, los horarios son a las 12:30 y a las 17:00 horas.

Pastoral Universitaria organiza un encuentro del Arzobispo de Madrid con profesores universitarios

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación Episcopal de Pastoral Universitaria organiza un encuentro-cena del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, con profesores universitarios, con motivo del fin del curso académico.

Programado para el próximo miércoles, 3 de junio, se desarrollará en el Colegio Mayor Universitario Mendel (c/Rector Royo-Villanova, 6). Comenzará a las 19:30 horas con una Eucaristía para los profesores que lo deseen, en la Capilla del Colegio. Continuará a las 20:30 horas con una charla coloquio, que concluirá con la cena a partir de las 21:30 horas.

Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10.365 personas voluntarias compartieron lo que son y tienen con las personas atendidas en los proyectos y servicios de Cáritas Madrid en 2014

  • Titulo: Caritas
El Día de Caridad, fiesta del Corpus Christi, se presenta hoy jueves 28 de mayo con la tradicional cuestación en la calle, y también el domingo 7 de junio en las parroquias. Con este motivo, Cáritas Madrid ha presentado su Memoria Anual en la que se informa de cuál ha sido el destino del presupuesto invertido en el conjunto de su actuación el año pasado, cuya cifra ascendió a más de 30 millones de euros.

La Memoria de Cáritas Madrid es, además, el reconocimiento de un trabajo hecho desde el corazón, la forma de mostrar el compromiso de las 10.365 personas voluntarias que cada día ofrecen lo que son y tienen a muchas personas y familias que tan mal lo están pasando. Con ella se agradece a los suscriptores y donantes su confianza, y se les ofrece una manera de poder ver qué se hace con esa confianza depositada en los proyectos y servicios de la entidad.

En el Día de Caridad Cáritas Madrid solicita la aportación económica de la sociedad al tiempo que ofrece una experiencia viva de solidaridad y compromiso, para que todo el que quiera saber qué hacen, qué sienten, qué se encuentran en el camino de voluntariado pueda conocerlo de primera mano. Los voluntarios de Cáritas Madrid saldrán a la calle el 28 de mayo cargados de esperanza por un futuro mejor para todos.

¿Qué haces con tu hermano? es el lema de la Campaña de Día de Caridad de este año. Como cristianos, Cáritas Madrid quiere responder: con mi hermano hago lo que hizo con nosotros Jesucristo, hasta dar la vida por él.

A continuación se detallan algunas de las acciones más importantes que Cáritas Madrid ha desarrollado en el 2014:

¿Qué haces con tu hermano?

Acogida
120.406 personas han sido acogidas, orientadas y apoyadas en las Cáritas Parroquiales durante el año 2014. A través del enlace digital “Te podemos ayudar” y de la web se han recibido 3.509 solicitudes sobre: necesidades básicas, empleo, vivienda, ayudas a menores, entre otras.

Empleo
El empleo sigue siendo el mayor problema social. 11.870 personas acogidas, acompañadas y orientadas. 34 Servicios de Orientación e Información para el Empleo y 17 Aulas de empleo que han ofrecido un espacio de apoyo, orientación y encuentro a 1.733 personas. 4 Centros de Capacitación y Orientación Laboral que han impartido 107 cursos, capacitando a 1.397 alumnos.

Vivienda
El Servicio Diocesano de Vivienda fue creado para aglutinar todas las actividades sobre esta problemática que Cáritas Madrid viene desarrollando. Cerca de 300 familias han sido acogidas y atendidas en los proyectos residenciales. Y 2.831 casos sobre hipotecas, desahucios, embargos o alquileres han sido atendidos el pasado año.
Ayudas Económicas
El trabajo realizado con personas y familias se ha apoyado con 23.276 ayudas económicas a familias. Entre estas se encuentran las 11.954 ayudas a familias entregadas desde el Fondo Diocesano de Emergencia que sigue siendo una actuación significativa en el actual contexto de crisis.

Personas y familias vulnerables
Con 112 proyectos destinados a menores, jóvenes, adultos y mayores Cáritas Madrid ofrece respuesta a sus necesidades más acuciantes. Destacan los 60 proyectos de menores realizados durante el periodo escolar y las 83 colonias y campamentos que se llevan a cabo durante las vacaciones.

Personas en situación de exclusión
3.175 personas en situación de calle, con problemas de salud mental, problemas de adicción, que viven en zonas de exclusión y víctimas de violencia, han sido acogidas y acompañadas en su proceso de intervención social en los distintos proyectos de exclusión. Este año se ha celebrado el 25 aniversario de la Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”, que durante estos años ha acogido y ofrecido alojamiento a más de 1.000 personas.

Personas voluntarias
Las 10.365 personas voluntarias de Cáritas Madrid siguen siendo el eje y motor de la acción de Cáritas Madrid. Desde la gratuidad, ofrecen y dan lo que son y lo que tienen, por eso, ¡Gracias! Por una entrega que lleva tanta esperanza a tantas personas.

Colaboraciones
Sigue siendo mucha la necesidad y muchas las iniciativas de colaboración y solidaridad que Cáritas Madrid recibe por parte de distintas entidades. En el 2014 han sido 487 empresas, fundaciones e instituciones, las que han apoyado en este caminar hacia un futuro mejor para todos.

Acciones de sensibilización
Más de 29.000 personas han acompañado a Cáritas Madrid en presentaciones, jornadas, actos a pie de calle… Compartiendo el conocimiento de la realidad y abriendo sus corazones a todos aquellos que tanto necesitan. Una de las prioridades en Cáritas Madrid es acercar la realidad a los más jóvenes para que dibujen un futuro mejor y más humano, y se ha realizado a través de encuentros de sensibilización en Centros Educativos, Universidades y Parroquias, llegando a 6.426 jóvenes, 43 han realizado prácticas con Cáritas Madrid y 893 han sido formados en y para su acción voluntaria.

El dato económico
Los recursos económicos empleados por Cáritas Madrid en el año 2014 han sido de 30.202.917 euros, de los cuales el 81,48% provienen de aportaciones voluntarias, el 2,20% proviene del IRPF, otro 9% de subvenciones de la Administración Pública y el 7,32% restante de las aportaciones de usuarios.

Reconocimientos
Cáritas Madrid ha recibido a lo largo del año distintos reconocimientos y una mayor responsabilidad para impulsar el desarrollo de nuestra actuación. Entre estos reconocimientos cabe destacar la entrega de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid a Cáritas Diocesana, por la alcaldesa de Madrid, el 15 de mayo de 2014.

Triduo en honor a Nuestra Señora de las Delicias con motivo de su Fiesta Patronal

  • Titulo: Infomadrid
Dentro de los actos que se están realizando con motivo de las Bodas de Oro de la creación de la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 67), cuya Fiesta Litúrgica es este domingo, 31 de mayo, se está celebrando un Triduo en honor de la Virgen predicado por los tres Párrocos que ha tenido esta Comunidad.

Esta tarde presidirá los actos en honor a la Virgen el sacerdote Ángel González Prado, centrados en torno a "María, Madre entrañable del Hijo". El triduo concluirá mañana, viernes 29, presidido por Juan Francisco Garvía, que meditará sobre "María, Esposa eterna del Espíritu Santo". Cada día se reza el Santo Rosario a las 18:30 horas, y a continuación se celebra la Eucaristía.

Por concesión del Santo Padre, podrán ganar la Indulgencia Plenaria, con las condiciones acostumbradas, quienes comulgando en este Templo recen por las intenciones del Romano Pontífice.

El pasado 5 de abril, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidió una solemne celebración de la Eucaristía con motivo de los 50 años de creación de la Parroquia. Las actividades de este aniversario continuarán a lo largo del curso pastoral.