Madrid

Fiestas en honor de la Virgen de la Merced en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Moratalaz

  • Titulo: Infomadrid

Desde el pasado día 15 y hasta el próximo 24 de septiembre la parroquia Nuestra Señora de la Merced (c/ Corregidor Juan Francisco de Luján, 101 de Moratalaz), está acogiendo la celebración de una novena en honor a su Patrona. La oración da comienzo cada día, excepto el domingo 20, después del Rosario de la tarde, a las 19:00 horas.

El programa de fiestas en honor a la Virgen dará comienzo el miércoles 23 con la novena y las Misa habituales. Además, habrá una Vigilia de adoración de 20:00 a 21:00 horas.

El jueves 24, a las 19:00 horas dará comienzo la Procesión con la imagen de la Virgen, para continuar a las 19:45 horas con la Misa de la Merced.

Al día siguiente, viernes 25, a las 19:00 horas habrá Ofrenda floral a la Virgen. A las 19:30 horas, Misa por los Sacerdotes de la Parroquia fallecidos. Y a las 20:00 horas, Bocadillo Solidario en ayuda de los cristianos perseguidos.

Las actividades en honor a la Virgen de la Merced continuarán el sábado 26 con juegos para los niños, a partir de las 11:30 horas, preparados por los catequistas. Al día siguiente, domingo 27, se recuperará el horario normal de misas. Aunque durante toda la mañana habrá un Mercadillo parroquial.

Basílica Hispanoamericana

Además, la Basílica Hispanoamericana de la Merced (c/General Moscardó, 23) está acogiendo la celebración de una novena en honor a su Patrona, Nuestra Señora de la Merced. Concluirá el jueves 24 de septiembre con una solemne Eucaristía.

El consejero de Educación valora la aportación histórica y presente de la escuela concertada católica

  • Titulo: Infomadrid

Ante los más de 400 directores y titulares de colegios integrados en Escuelas Católicas de Madrid (FERE-CECA y EyG de Madrid) y de representantes de otras patronales y sindicatos de la escuela concertada, Rafael Van Grieken agradeció el trabajo y entrega de todos y cada uno de los centros concertados católicos al servicio de muchas generaciones. Recordó que un 36% de alumnos de educación no universitaria están escolarizados en la escuela concertada madrileña, por lo que dijo no entender a quienes la menosprecian.

En su intervención habló de calidad, destacando los programas de ECM relativos a bilingüismo (BEDA) o innovación (43,19); de libertad, mostrándose a favor de la libertad de enseñanza y de la libertad de elección de los padres para elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos; y también de igualdad de oportunidades, recordando el incremento que ha registrado la partida de becas y ayudas para este curso.
Asimismo, comentó la intención del Gobierno regional de alcanzar un acuerdo para la transformación educativa que goce de la máxima participación ciudadana y, por supuesto, para el que cuenta con la escuela concertada.

El Consejero de Educación finalizó dirigiéndose a Emilio Díaz quien deja el cargo tras ocho años de mandato y tras agotar el tiempo que fijan los estatutos de la organización: “Mucha suerte para todos y especialmente para quien sustituya a un gran secretario general como ha sido Emilio Díaz”, concluyó.

Pacto escolar, reglamento de conciertos y mejora económica

Por su parte, Concepción Viviente, presidenta de ECM, elogió el talante mesurado y de diálogo del nuevo Consejero de Educación en los escasos tres meses que lleva en el cargo. Aprovechando su presencia por primera vez en una asamblea de directores de ECM pidió para la educación madrileña “serenidad, paz, diálogo, acuerdo, estabilidad y profesionalidad” como requisitos para afrontar sus complicados problemas y para proseguir en la línea de mejora e innovación.

Respecto a la escuela concertada en particular, expresó en nombre de los cerca de 350 centros concertados de la región en los que se escolarizan casi 320.000 alumnos, la disponibilidad al diálogo para lograr un Pacto Escolar. Dijo, asimismo, ver con agrado que el gobierno regional vaya a poner en marcha la iniciativa de reglamentar el régimen de conciertos, al tiempo que demandó una financiación adecuada, un esfuerzo para dignificar el módulo económico y que se recuperen cuestiones como la financiación para el mantenimiento de las instalaciones o la dotación para unidades de apoyo u orientación escolar.

Concepción Viviente tuvo además palabras de elogio para Emilio Díaz: “Emilio, gracias por tu disponibilidad, lealtad y cercanía a todas nuestras, a todas tus escuelas católicas de Madrid”, dijo. “Has puesto -añadió- creatividad, iniciativa e ingenio y has vivido dedicado a esta tarea dando forma a lo que hoy es Escuelas Católicas”. Sus palabras fueron respaldadas por un caluroso aplauso de los directores y titulares de centros reunidos en la Asamblea que se celebró en el Colegio Divina Pastora.

La Presidenta finalizó su intervención reiterando el compromiso inequívoco con todos los refugiados se acogerán en España y Madrid, y pidió a las autoridades que esta acogida permanezca en el tiempo logrando que sea sostenible, eficaz, integradora y verdaderamente sincera.

José María Alvira, secretario general de EC, presente en la Asamblea deseó a todos los presentes un curso fructífero en lo educativo y en lo evangelizador. Tuvo también palabras de agradecimiento para Emilio Díaz: “Gracias Emilio porque en tiempos difíciles has sabido aportar tu saber, iniciativa y muchos proyectos para que Escuelas Católicas de Madrid pudiera responder a los retos. Personalmente y en nombre de toda la organización muchas gracias y mucho éxito en tus nuevas tareas”, dijo.

La Asamblea continuó con la presentación de los retos de ECM para el nuevo curso, y con informaciones sobre la implantación de la LOMCE, conciertos, Ley de Presupuestos Generales en Madrid o titulaciones del profesorado.

La parroquia de San Sebastián Mártir acoge este fin de semana a la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del 375 aniversario de la fundación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena, la Virgen de la Almudena está peregrinando durante este año por las distintas vicarías de la diócesis, siendo acogida en una parroquia.

Este fin de semana, la Patrona de Madrid peregrina a la Vicaría VI, siendo acogida en la Parroquia de San Sebastián Mártir (Plaza de la Parroquia, 1).

Los Arciprestazgos de Santa Cristina y San Leopoldo, San Miguel y San Vicente, San Roque, Ntra. Sra. del Pilar de Campamento, San Pedro y San Sebastián y Santísimo Cristo del Amor, están participando en los actos que se desarrollan en su honor.

Así, esta tarde concluirá el triduo en honor a Santa María la Real de la Almudena que se ha venido realizando a partir de las 20:00 horas.

Mañana, sábado 19 de septiembre, a las 19:00 horas, dará comienzo el rezo del Santo Rosario y procesión de antorchas por la Plaza de Carabanchel, para continuar a las 20:00 horas con Misa solemne en la Parroquia, presidida por el Vicario Episcopal de la III, Jorge Ávila Mejía.

Los actos en honor a la Patrona concluirán al día siguiente, domingo día 20, con la celebración de una Eucaristía a las 12:30 horas.

Concluyen las fiestas de Nuestra Señora de la Soledad en Barajas

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Pedro Apóstol (c/Orión, 2) acogerá este fin de semana los últimos actos religiosos en honor a Nuestra Señora de la Soledad, patrona del Distrito de Barajas, correspondientes a las fiestas de septiembre de 2015.

Así, mañana, sábado 19 de septiembre, a las 20:00 horas, se celebrará una Misa en honor a la Virgen. Al término de la misma, habrá besamanos a la patrona y presentación de los niños recién nacidos.

Las fiestas concluirán al día siguiente, domingo día 20. En esta jornada, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad será llevada desde la parroquia de San Pedro Apóstol a la ermita en una procesión que dará comienzo a las 19:00 horas. Acompañado por la Agrupación musical San Pedro Apóstol de Barajas, el cortejo procesional discurrirá por la Plaza Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo, Avenida General y Avenida Logroño para llegar a la Ermita Virgen de Nuestra Señora de la Soledad.